Yuliana Chamorro Anexo
Yuliana Chamorro Anexo
Yuliana Chamorro Anexo
SALUD FAMILIAR
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
CENSO FAMILIAR
1
Franklin 84074293 Secundaria
Chamorro 46 Masculino. Padre Chofer Hipertenso
2 Janelis 57116711
Contreras 43 Femenino. Madre. Secundaria Independiente No presenta.
3
Jhon 1085008057
Chamorro 17 Masculino Hijo Secuandaria. Estudiante. No presenta.
4 Alex 10
Chamorro Masculino Hijo Primaria Estudiante. No presenta.
5
10
11
12
13
14
DATOS DE LA FAMILIA
NOMBRE DEL PACIENTE: Janelis Maria Contreras Saumeth
APELLIDO DE LA FAMILIA: Chamorro Contreras
FECHA VISITA DOMICILIARIA: 05/12/2021. TELEFONO: 3116869279
DIRECCION: calle 11 # 13 - 24
SEGURIDAD SOCIAL
Régimen contributivo Régimen Subsidiado x
Desplazados Otros
EPS/EPSS : Coosalud
TIPO DE ESTRUCTURA FAMILIAR
Familia Nuclear x Familia homoparental
Familia Extensa Familia Monoparental
Familia Nuclear Numerosa Equivalente Familiar
Familia Nuclear con Parientes Persona sin Familia
Próximos
Familia Nuclear sin Parientes Familia sin hijos
Próximos
Familia Nuclear con Agregados Otra estructura familiar
Familia Binuclear
CICLO VITAL INDIVIDUAL DEL PACIENTE
Lactante 0-2 años Adulto Joven 20-44 años
Preescolar 3-5 años Adulto Maduro 45-59 años
Escolar 6-9 años Adulto Mayor 60 y mas
Adolescente 10-19 años x
CICLO VITAL FAMILIAR
Formación de la Pareja Flia con Adolescente
Familia con Hijo Lactante Flia con Adulto Joven
Familia con Hijo Flia con Adulto Maduro
Preescolar
Familia con Hijo Escolar x Flia con Adulto Mayor
MORBIMORTALIDAD EVALUACION
1 Alguien de la familia de convivencia murió en el último año 0
2 Alguien de las mujeres de la casa tuvo un aborto en el último año 0
3 En el último año murió un menor de un año 0
4 Alguien de la familia fue hospitalizado en el año 0
5 Se han presentado accidentes en forma continua en cualquier 0
miembro
6 Alguien en la casa fuma, consume licor o usa fármacos 0
habitualmente
7 Hay presencia de caries, gingivitis, y placa bacteriana en alguno de
los miembros 0
8 Hay cirugías o tratamientos médicos sin resolver 0
9 Alguien tiene enfermedades crónicas que requieren cuidado 0
especial
TOTAL % 0%
Las siguientes preguntas son de gran ayuda para entender mejor su salud integral,
Familia se define como el o los individuos con quienes usualmente vive. Si usted vive
solo, ahora su “familia” consiste en la (s) persona (s) con quien usted tiene ahora el lazo
más fuerte.
Función Puntaje
Buenas función familiar 18-20
Disfunción familiar leve 14-17
Disfunción familiar moderada 10-13
Disfunción familiar severa 9 o menos
FAMILIOGRAMA
Favor al realizar el familiograma colocar los siguientes datos en cada uno de los integrantes de la
familia: Chamorro Contreras
Ocupación: Independiente
Patología: ninguna
FRANKLIN JANELIS
CHAMORRO CONTRER
M: 1997
JHON ALEX
CONVENCIONES:
DIAGNOSTICO DE LA FAMILIA
Padre es hipertenso
FACTORES PROTECTORES
Buena comunicación
Presencia de valores
Empleo estable
GUIAS ANTICIPATORIAS A DESARROLLAR
ACTIVIDADES
PROPUESTAS A
NIVEL
SOCIOFAMILIAR
IDENTIFICACION DEL PACIENTE
Nombres y apellidos:……………………………………………………………………………….Sexo:…………..Edad:……………………
Acompañante:……………………………………….Identificacion:…………………………….Telefono:………………………………..
1.FACTORES DE RIESGO
INDICADORES GENERALES FAMILIARES
Monoparentalidad Familia reconstruida
Embarazo adolescente No convivencia del menor con padres biológicos
Descuido en higiene y vestimenta Ingresos insuficientes o inestables
Hacinamiento y/o vivienda precaria Consumo de alcohol y/o drogas
Conflicto Conyugal Sintomatología psiquiátrica
Ausencia de apoyos funcionales Dependencia/ Conflicto familia extensa
CUIDADOS MINIMOS
Dificultades alimentación Dificultad horarios(comida, sueño, guardería)
Dificultades seguimiento indicaciones medicas Dificultad seguimiento indicaciones escolares
Dificultades de acceso al sistema sanitario Retrasos desarrollo/Enfermedades reiteradas
SITUACION ESCOLAR
Dificultades de acceso al sistema educativo Rendimiento escolar deficiente/fracaso escolar
Absentismo escolar Trastornos de comportamiento en el aula
NUCLEO DE CONVIVENCIA
Dificultades de relación con el menor Ausencia supervisión de actividades
Explotación laboral o domestica Expectativas inadecuadas
Ausencia de control de comportamiento Aprobación del castigo físico
ENTORNO SOCIAL DEL MENOR
Ausencia de supervisión actividades Comisión de faltas y/o delitos
Grupos de pares marginal Dificultades de relación con grupos pares
2. CRITERIOS DE SOSPECHA/DETECCION
A. LA SITUACION
Retraso en búsqueda de atención Motivo de consulta impreciso
Lesiones incoherentes con el mecanismo Discrepancias entre el relato y las lesiones
explicado
COMENTARIOS
B. DE LOS PADRES Y/O ACUDIENTES
Actitud evasiva, contradictoria Poco interés por el pronostico
Resistencia a dar información Respuestas inapropiadas
Manifestaciones de cólera
COMENTARIOS
C. APARIENCIA DEL MENOR
Ropas sucias o rotas Uso de vestimenta inadecuada para el clima
Falta de higiene personal
COMENTARIOS
D. SIGNOS COMPORTAMENTALES Fascie depresiva
Llanto o pasividad Temor
Recelo o familiaridad con adultos Otros
Ausencia o búsqueda de protección
DESCRIPCION
4. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Las lesiones podrían concordar con una lesión accidental
Las lesiones pueden ser signo de una patología sistémica
Las lesiones pueden ser compatibles con una lesión intencional
DESCRIPCION:
REMISION/INTERCONSULTA
SOSPECHA
NOTIFICACION
POLICIA ICBF
FISCALIA OTRO
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
EVALUACION NUTRICIONAL
Azucares y
dulces X
OBSERVACIONES: Se hizo énfasis en que el paciente tuviera una dieta saludable y disminuir la
ingesta de bebidas azucaras.
________________________________________________________________________________
Documentos de soporte que evidencian las actividades
realizadas___________________________________________
Protocolos del cuidado de enfermedades_______________________________________________