Ciencias Naturales-4º Básico A-Unidad+1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

.

ESCUELA SANTA ELENA

San Clemente

Planificación de Unidad
Asignatura: Ciencias Naturales

Unidad: Unidad 1

Grado: 4º Básico A Total de horas: 39 Fecha Inicio:


01/03/2022

Docente:
Gustavo Rodrigo Romero Parada Número de Clases:
20 Fecha Término:
30/04/2022

Conocimientos

Características de la materia en cada uno de los estados; capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros.
Concepto y definición de materia.
Dinamómetro para medir fuerzas en situaciones estáticas.
Efecto de deformación de los materiales por medio de fuerzas.
Efecto de las fuerzas en el cambio de movimiento (rapidez, dirección del movimiento).
El peso, roce y las interacciones magnéticas como ejemplos de fuerzas.
Medición de masa, volumen y temperatura.
Propiedades de los estados sólido, líquido y gaseoso.
Tres estados físicos en que se presenta la materia en su entorno inmediato; sólido líquido y gaseoso

Habilidades

Comparar sus predicciones con la pregunta inicial utilizando sus observaciones como evidencia para apoyar ideas.
Comunicar ideas, explicaciones, observaciones y mediciones, utilizando diagramas, modelos físicos, informes y presentaciones usando
TIC
Observar, medir, registrar y comparar datos en forma precisa con instrumentos de medición utilizando tablas y gráficos y TIC cuando
corresponda.
Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: - Obteniendo información para responder a
preguntas dadas partir de diversas fuentes - en base a una pregunta formulada por ellos u otros - estableciendo un procedimiento previo
simple para responderla - trabajando de forma individual o colaborativa.
Plantear preguntas y formular predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.
Usar materiales e instrumentos en forma segura y autónoma, como reglas, termómetros, vasos graduados entre otros, para hacer
observaciones y mediciones.

Actitudes

Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.
Demostrar curiosidad e interés por conocer
seres vivos, objetos y/o eventos que conforman
el entorno natural.
Manifestar un estilo de trabajo riguroso y
perseverante para lograr los aprendizajes de la
asignatura.

Palabras claves

fuerza
,
fuerza de roce y fuerza magnética
,
gaseoso
,
grado Celsius
,
gramo
,
líquido
,
litro
,
masa
,
Materia
,
peso
,
sólido
,
temperatura
,
volumen

Objetivos de Aprendizaje Indicadores

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.


.


OA 9
Demostrar, por medio de la investigación experimental, que
la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del Comparan la constitución y características de diversos
entorno. materiales del entorno estableciendo similitudes y
diferencias
Definen “masa” con sus palabras a partir de ejemplos.
Definen materia con sus palabras considerando su masa y
su volumen y dan ejemplos a partir de diversos materiales
del entorno.
Definen “volumen” de la materia con sus palabras a partir
de ejemplos.
Demuestran que todos los cuerpos poseen masa y volumen
por medio del diseño y conducción de una investigación
experimental.
Describen propiedades de la masa y el volumen en los
materiales del entorno.
Formulan y responden preguntas relacionadas con las
características de la materia en el entorno como ¿el gas de
un globo tiene masa? ¿cómo se mide el volumen del agua?


OA 10
Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y
gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, Clasifican materiales del entorno en los tres estados de la
cambiar de forma y volumen, entre otros. materia (sólido, líquido y gaseoso).
Comparan la capacidad de fluir de la materia en sus tres
estados físicos y extraen conclusiones a partir de las
evidencias registradas.
Comparan materiales del entorno que se encuentran en el
mismo estado físico identificando similitudes y diferencias.
Demuestran, por medio de la investigación experimental,
que el volumen de un líquido no cambia aunque se
encuentre en diferentes recipientes.
Dibujan y explican las diferentes formas que adquieren los
materiales del entorno al encontrarse en estados sólido,
líquido y gaseoso.
Establecen semejanzas y diferencias entre los materiales
del entorno al encontrarse en los estados sólido, líquido y
gaseoso.
Muestran con ejemplos del entorno que los sólidos no
cambian de volumen.


OA 11
Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia
(en estados sólido, líquido y gaseoso), utilizando instrumentos y Identifican el termómetro y sus partes y describen su
unidades de medida apropiados. función.
Miden con precisión el volumen de diferentes materiales
líquidos del entorno utilizando unidades de medida
estandarizadas.
Miden con precisión la masa de diversos materiales del
entorno en diferentes estados, utilizando la balanza y
unidades de medida estandarizadas
Predicen el valor de la masa de un mismo material en los
estados físicos sólido, líquido y gaseoso.
Registran en tablas y diagramas la masa, el volumen y la
temperatura de diversos materiales.
Usan en forma adecuada diversos instrumentos para medir
el volumen de los materiales del entorno (material graduado
como vasos precipitados, probetas, pipetas, jeringas, entre
otros).

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.


.


OA 12
Demostrar, por medio de la investigación experimental, los
efectos de la aplicación de fuerzas sobre objetos, considerando Comunican los resultados y las conclusiones de la
cambios en la forma, la rapidez y la dirección del movimiento, entre investigación a sus compañeros con claridad y en forma
otros. gráfica.
Dan ejemplos donde se aplican fuerzas a diversos cuerpos
del entorno y explican sus efectos.
Dan ejemplos sobre el efecto de las fuerzas sobre la
rapidez de un cuerpo.
Explican el diseño de la investigación experimental
considerando el cambio de una sola variable en relación al
efecto de la fuerza en la forma, la rapidez y la dirección del
movimiento de los objetos.
Explican y dan ejemplos sobre el efecto de las fuerzas en la
dirección y la rapidez de los cuerpos.
Miden y registran el cambio de forma de un objeto
provocado por el efecto de las fuerzas y comunican
conclusiones.


OA 13
Identificar, por medio de la investigación experimental,
diferentes tipos de fuerzas y sus efectos en situaciones concretas: Clasifican objetos de acuerdo al criterio de atracción por la
fuerza de roce (arrastrando objetos), peso (fuerza de gravedad), fuerza magnética.
fuerza magnética (en imanes). Comparan, por medio de la experimentación, los efectos de
la fuerza de roce en el movimiento de un objeto en
diferentes superficies, por ejemplo lija, madera, papel
corrugado, entre otras y extraen conclusiones.
Definen con sus palabras el peso de un cuerpo a partir de
ejemplos.
Describen las observaciones sobre el efecto de la fuerza de
roce sobre un objeto en movimiento y lo explican con sus
palabras.
Dibujan las fuerzas que actúan sobre un cuerpo que es
arrastrado por una superficie horizontal.
Identifican las fuerzas de atracción y repulsión en la
interacción entre imanes.


OA 14
Diseñar y construir objetos tecnológicos que usen la fuerza
para resolver problemas cotidianos. Comparan, a partir de evidencias y de la experimentación,
las fuerzas de resortes o elásticos aplicadas a diferentes
objetos.
Construyen un objeto tecnológico que use la fuerza y sea
útil para resolver un problema.
Diseñan un instrumento para medir fuerzas, utilizando
resortes o elásticos y miden y registran diferentes
magnitudes de fuerzas que actúan sobre un objeto.

Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.

También podría gustarte