Laboratorio 5 - Ciclo Celular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Asignatura: Biología General

N°05 ciclo celular

Nombre: Juan Carlos Portillo Villarruel Código: 0422034

Nombre: Simon David Garrido Garzón Código: 0422019

Nombre: Maria Fernanda Marin Taquinas Código: 0422026

Grupo de laboratorio: 02

Fecha: 07/06/2022

Objetivos

Objetivo general

● Entender morfológicamente los procesos de cada una de las etapas del ciclo

celular.

Objetivos específicos

● Explicar los procesos del ciclo celular a través del análisis experimental.

● Comprender la importancia del ciclo celular como crecimiento y división de

las células.

● Conocer y entender cada una de las etapas que conforman el ciclo celular.

● Comprender qué etapa se realiza dependiendo del tipo de célula.

● Observar y analizar cada etapa del ciclo celular en células de raíz de cebolla

Allium cepa utilizando microscopía óptica.


Resultados

Parte I: Ciclo celular.

Para poder realizar este laboratorio se tiene que colocar un bulbo de cebolla en un

vaso desechable de 7 onzas, se llena con agua hasta que ésta alcance a tocar la base de

la cebolla y se deja reposar por cinco días. (fig 1)

Figura 1: Bulbo de cebolla

Fuente: Elaboración propia.

Pasados los cinco días se corta cuidadosamente un centímetro de los ápices

meristemáticos radiculares de la cebolla, y se deposita en un vidrio reloj. (fig 2)

Figura 2: Ápices meristemáticos de cebolla

Fuente: Elaboración propia


A continuación se cubren los ápices meristemáticos con 2 ml de orceína acética

clorhídrica. Se deja actuar por 10 minutos.(fig 3)

Figura 3: Adición de orceína acética clorhídrica

Fuente: Elaboración propia

Después de los 10 minutos con ayuda de una pinza tome el vidrio de reloj, caliente

cuidadosamente a la llama del mechero, sin que ebulle, y espere a que se emitan 3

vapores tenues. (fig 4)

Figura 4: Calentamiento de muestra

Fuente: Elaboración propia


Cuidadosamente tome una raíz con las pinzas metálicas, y proceda a colocarla sobre

el portaobjetos. Suavemente corte los últimos 2 o 3 milímetros de la punta y deseche

la raíz.

Proceda a colocar el cubreobjetos sobre la raíz teñida y con ayuda de un lápiz

presione suavemente el tejido para que se rompa y disperse las células. Retire el

excedente de colorante con una servilleta. (Fig 5) Finalmente observe en el

microscopio con el objetivo 10X y 40X.

Figura 5: Realización del squash

Análisis de resultados

En relación a el ciclo celular, Mader y Windelspecht (2019) afirman que:

El ciclo celular es un conjunto ordenado de etapas que tienen lugar entre el momento

en que una célula eucariótica se divide y el instante en que las células hijas también se

dividen. Cuando una célula se va a dividir, además de que crece y de que el número

de sus organelos se duplica, también la cantidad de ADN se incrementa al doble, a

medida que ocurre la replicación de este último. Las dos grandes etapas del ciclo
celular son la interfase, la cual incluye varias etapas; y la fase mitótica, que es cuando

ocurre propiamente la mitosis y la citocinesis.

Conclusiones

En esta práctica se pudo observar y analizar el ciclo celular, como se sabe este

proceso se puede describir como el crecimiento y división de las células y consta de

varias etapas mencionadas anteriormente, por lo que se puede concluir que este

proceso es muy importante porque tiene como función la formación completa de una

nueva célula.

Referencias

● Mader, S. S., Windelspecht, M.(2019). Biología. McGraw-Hill.

http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.unal.edu.co/?il=9515

También podría gustarte