Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
La OMA está administrada por el Consejo y la Comisión de Política (24 Miembros),
asesorados financieramente por el Comité de Finanzas (17 Miembros). Esta
organización internacional trabaja a través de sus Comités y de su Secretaría, los que se encargan de cumplir las tareas definidas en las actividades claves del Plan Estratégico de ésta, el cual es sometido cada año a la aprobación del Consejo. Los principales Comités de la OMA son los siguientes: • Comité Técnico Permanente, incluyendo el Subcomité informático. • Comité de Lucha contra el Fraude. • Comité del sistema Armonizado, incluyendo el Subcomité de Revisión del sistema Armonizado y el Subcomité Científico. • Comité Técnico de Valoración en Aduanas. • Comité Técnico sobre Reglas de Origen.
COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE
lleva a cabo un estudio sistemático de los procedimientos utilizados por los países miembros del consejo bajo el principio de las normas aduaneras internacionales le deben orientar la revisión de la legislación o reglamentación aduanera de dicho país. COMITÉ DE APLICACIÓN DEL SISTEMA ARMONIZADO La Organización Mundial de Aduanas (OMA), establecida en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera (CCA) es un órgano independiente intergubernamental cuya misión es mejorar la eficacia y eficiencia de las administraciones aduaneras. objeto de comercio, dado el incremento mundial de intercambio, la OMA establece una nomenclatura internacional denominada Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Sistema Armonizado o SA) cuya entrada en vigor fue el 1° de enero de 1988 Su objetivo es promover el comercio internacional, mejorar la recolección, comparación y análisis de estadísticas, así como facilitar las negociaciones de comercio y la elaboración de aranceles. Los códigos fijados por el Sistema Armonizado permiten dar cuenta de las especificaciones de las mercancías en cuanto a su origen, materia constitutiva y aplicación, es un sistema que clasifica todos los bienes tangibles comerciados, aún si estos no existían al momento en que se estableció el Sistema Armonizado COMITÉ DEL SISTEMA ARMONIZADO -INCLUYE AL SUBCOMITÉ DE REVISIÓN DEL SISTEMA ARMONIZADO Y SUBCOMITÉ CIENTÍFICO Subcomité Científico Órgano dependiente del Comité del Sistema Armonizado encargado de las cuestiones relativas a la Clasificación principalmente de productos químicos o que merezcan un tratamiento muy técnico. Subcomité de Revisión Órgano dependiente del Comité del Sistema Armonizado encargado de la revisión permanente de los textos legales de la Nomenclatura del Sistema Armonizado y de sus Notas Explicativas. El Sistema Armonizado SA, nomenclatura permite identificar exactamente su producto y comprobar qué líneas arancelarias y normas son aplicables. Es una estructura lógica para clasificar las mercancías, de manera uniforme por las autoridades aduaneras de todo el mundo. COMITÉ TÉCNICO EN VALUACIÓN ADUANERO El Comité Técnico de Valoración en Aduana (CTVA) de la OMA se estableció en 1980 en virtud del Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la Ronda de Tokio. Desde entonces, el CTVA y el Comité sobre Valoración en Aduana del GATT/OMC han mantenido una excelente relación como se ha descrito anteriormente. El Compendio de la OMA sobre valoración en aduana contiene opiniones consultivas, comentarios, notas explicativas y estudios de casos prácticos adoptados por el CTVA, que proporciona directrices sumamente útiles para abordar diversas cuestiones técnicas relacionadas con la valoración en aduana.
COMITÉ TÉCNICO EN REGLAS DE ORIGEN
La normativa establecida en el Acuerdo sobre Normas de Origen de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se especifican las disposiciones cuyo objetivo principal es el de armonizar las normas de origen no preferenciales, aparte de las relacionadas con el otorgamiento de preferencias arancelarias, tomando en cuenta que estas normas no se conviertan por si mismas en obstáculos al comercio 1. En el Acuerdo se establece un programa de armonización de normas de origen que se viene implementado desde hace varios años por medio del Comité de Normas de Origen, teniendo en consideración que las normas de origen deben ser objetivas, comprensibles y previsibles. Mientras tanto no se complete dicha armonización, sus Miembros deben de velar porque sus normas de origen
Rondas comerciales del GATT
Año Lugar/ Temas abarcados Países denominación
1947 Ginebra Aranceles 23
1949 Annecy Aranceles 13
1951 Torquay Aranceles 38
1956 Ginebra Aranceles 26
1960- Ginebra Aranceles 26
1961 (Ronda Dillon)
1964- Ginebra Aranceles y medidas antidumping 62
1967 (Ronda Kennedy)
1973- Ginebra Aranceles, medidas no arancelarias y acuerdos relativos al 102
1979 (Ronda de marco Tokio) jurídico
1986- Ginebra Aranceles, medidas no arancelarias, normas, servicios,
1994 (Ronda propiedad intelectual, solución de diferencias, textiles, Uruguay) agricultura, creación de la OMC, etc.
10 Examen - (APEB2-30%) Resolución de Problema - Desarrolle El Ejercicio y Responda Las Preguntas Con Base Al Planteamiento Expuesto, Sobre Las Unidades de 6 A La 10