Ciclo Brayton
Ciclo Brayton
Ciclo Brayton
FACULTAD DE QUÍMICA
P.E. INGENIERÍA
PETROLERA
Conducción y manejo de hidrocarburos
Ing. Julio Eduardo Castillo Ybarra
CICLO BRAYTON
El ciclo Brayton, También conocido como ciclo joule o ciclo froude, es un ciclo
termodinámico consistente, en su forma más sencilla, en una etapa de compresión
adiabática, una etapa de calentamiento isobárico y una expansión adiabática de un
fluido termodinámico compresible
01
El ciclo básico de Brayton en condiciones ideales está
compuesto por cuatro procesos:
TIPOS DE CICLOS
1. ABIERTO
2. CERRADO
CICLO BRAYTON
• Admisión: El aire frío y a presión atmosférica entra por la boca de la turbina.
• Cámara de combustión: En la cámara, el aire es calentado por la combustión del queroseno. Puesto que
la cámara está abierta el aire puede expandirse, por lo que el calentamiento se modela como un proceso
isóbaro B→C.
• Cámara de combustión: En la cámara, el aire es calentado por la combustión del queroseno. Puesto que
la cámara está abierta el aire puede expandirse, por lo que el calentamiento se modela como un proceso
isóbaro B→C.
• Turbina: El aire caliente pasa por la turbina, a la cual mueve. En este paso el aire se expande y se enfría
rápidamente, lo que se describe mediante una expansión adiabática C →D
• Escape: Por último, el aire enfriado (pero a una temperatura mayor que la inicial) sale al exterior.
Técnicamente, este es un ciclo abierto ya que el aire que escapa no es el mismo que entra por la boca de
la turbina, pero dado que sí entra en la misma cantidad y a la misma presión, se hace la aproximación de
suponer una recirculación.
• En este modelo el aire de salida simplemente cede calor al ambiente y vuelve a entrar por la boca ya frío.
En el diagrama PV esto corresponde a un enfriamiento a presión constante D→A
Para un gas ideal, el trabajo Relación entre el trabajo neto
neto puede escribirse como: desarrollado y el calor adicionado:
𝑾net = 𝑾𝒕 − 𝑾𝒄 𝑾𝒏𝒆𝒕
𝒏ter =
𝒒𝑨
𝑾net = 𝒎𝑪𝒑
ഥ 𝒈 (𝑻3 −𝑻4 )− 𝒎𝑪𝒑
ഥ 𝒂 (𝑻𝟐 −𝑻1 )
𝒒𝑨 = 𝒎𝑪𝒑
ഥ 𝒈 (𝑻3 −𝑻2 ) ഥ 𝒈 (𝑻3 −𝑻4)− 𝒎𝑪𝒑
𝒎𝑪𝒑 ഥ 𝒂 (𝑻𝟐 −𝑻1 )
𝒏ter =
ഥ 𝒈 (𝑻3−𝑻2 )
𝒎𝑪𝒑
Representación esquemática del ciclo Brayton. Esquema del ciclo básico de las
turbinas de gas.
BIBLIOGRAFÍA
● Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2009). Termodinámica. México: McGraw- Hill/ Interamericana Editores S.
A. de C.V.
● Morán, M. J., & Shapiro, H. N. (2004). Fundamentos de Termodinámica Técnica. Barcelona, Bogota,
Buenos Aires, Caracas, Méxica: REVERTÉ S.A.