Sesion 1 - 19082022
Sesion 1 - 19082022
Sesion 1 - 19082022
DE LA
PRODUCCIÓN
Ing. Melvis D. Martínez Cano
Máster en Gestión Empresarial
Correo. mmartinez68@unica.edu.ni
Cel. +505 83867768
Contenido Bibliografía
Unidad Tema • Administración de operaciones.
I Generalidades Sobre la Admón. de la • Roger G. Schroeder
Producción. • Susan Meyer Goldstein
II Consideraciones sobre el Diseño de • M. Johnny Rungtusanatham
Productos • Principios de Administración de
operaciones.
III Planeación de la Distribución de Planta
• Jay Heizer
IV Gestión de la Calidad
• Barry Render
V Control de Calidad
VI Consideraciones Ambientales
Generalidades sobre la administración de la
Producción
1. El sistema empresa y su interrelación con el entorno
2. La gerencia de producto
3. Indicadores de productividad
4. Diseño del producto y proceso
5. Creatividad, innovación y generación de tecnología para
los sistemas de producción.
6. Definición, conceptos básicos, importancia de la
programación y el control de la producción.
7. Producción por pedido, por lote y producción masiva
8. Énfasis en su estrecha relación con otras áreas de la
empresa (Mercadeo, Costos, Finanzas).
Generalidades
• La Administración de la Producción es el área de estudio que provee
los conocimientos, modelos, y herramientas para la toma de
decisiones en el diseño, operación y mejora de un sistema
productivo.
• El éxito o fracaso de una organización depende en gran parte de la
idónea concepción o diseño de su sistema de producción y de la
eficiente y eficaz administración de sus componentes principales.
• Diseño del producto
• Capacidad y localización de la planta
• Proceso productivo
• Tipo de tecnología
• Distribución de la planta
Al principio, el trabajo s
e organizaba pensando
en el
autoabastecimiento de
una comunidad, y los
roles se asignaban de
acuerdo a la naturaleza
delas personas
El hombre comienza a
trabajar en grupo.
El origen de la vida
Sedentaria.
Surge la necesidad de la
administración con la
agricultura.
La división social por
edad y sexo.
• El funcionamiento de la empresa requiere de ciertos elementos, los cuales interrelacionados
entre si, propician el éxito o el fracaso de la misma.
• Es el Departamento o
Recursos Humanos
Finanzas
Operaciones
Marketing
• Es el área de la • Es el área de la • Recursos
empresa que se Gerencia de empresa encargada Humanos se encarga
encarga de garantizar Producción, se de obtener de la de todas aquellas
el capital y el equipo encarga de la población objeto labores enfocadas a
necesario para iniciar fabricación del (MKDo) las la gestión de
las actividades de la producto. especificaciones, el o empleados de
empresa los productos y las manera adecuada,
características permitiendo a la
necesarias para la empresa incrementar
comercialización del sus beneficios y
producto. productividad,
abaratar costes y, en
definitiva, ser más
competitiva.
Definición: Administración de la Producción
• Es aquella gestión que se encarga de planificar, organizar, controlar y dirigir el proceso productivo de
una empresa.
• De ella dependerá la eficiencia del proceso de producción de bienes y servicios, dado que sus decisiones
influyen sobre la maquinaria, los equipos de trabajo, las herramientas, las gestión de materias primas y otros
factores que afectan a la producción.
Mercadeo Finanzas
Disponibilidad
Económica
Producción
Posibilidades
en el Mercado
Clientes Competencia
Análisis del Entorno
• Nos permite identificar las fortalezas y los puntos débiles de la
organización, algo fundamental para la planificación estratégica y el
desarrollo de esta.
• Es una herramienta útil a la hora de
elaborar la estrategia de marketing
• Ayuda a establecer cuál es la
posibilidad de crecimiento real de
esta mediante el estudio de toda una
serie de factores que influyen en
ella.
• Determina cuáles son las
debilidades de la Empresa.
La Empresa y su Entorno
• El entorno se caracteriza por ser complejo, dinámico y por que puede
ser tanto beneficioso como hostil para la empresa. Habitualmente se
diferencian dos tipos de entorno: el general y el específico.
• El entorno engloba todas aquellas cuestiones que están fuera de la
empresa y que influyen directa o indirectamente en su actividad.
Por lo tanto, la empresa no puede controlarlas.
Una crisis económica puede traer consigo una modificación en las medidas fiscales.
Una comunidad que se había sentido cómoda con una determinada empresa
instalada en su territorio cambia su postura.
Macroentorno o entorno general
• Se encarga de revisar,
analizar, dar seguimiento a la
competencia, los productos
sustitutos.
La Gerencia del Producto
• La gestión del producto ocupa un lugar destacado junto al
resto de variables:
• Precio
• Promoción y distribución.
• Las empresas se ocupan de decidir qué bienes y servicios
producen y conforman sus carteras, de qué modo lo llevan
a cabo, qué tipos de estrategias de marketing emplean para
darles salida y otras muchas cuestiones relacionadas.
• La ejecución de labores de gestión de producto permite a
las empresas conocer las oportunidades existentes en el
mercado, desarrollar productos de cierta naturaleza y
utilidad en relación a las mismas y su ofrecimiento a
potenciales consumidores.
Indicadores de productividad
• Los indicadores de productividad son
índices que miden el rendimiento de la
empresa en varios ámbitos.
• En inglés se llaman KPIs (Key
Performance Indicators), que en
español se puede traducir como
"Indicador-clave de Desempeño".
• Estos indicadores se utilizan para evaluar
el rendimiento de los procesos, los equipos,
las áreas de negocio y los resultados
generales de la organización, tanto
cuantitativa como cualitativamente.
• La base inicial de esta evaluación es lo que
se está haciendo hoy. Así, es posible medir
de forma comparativa para entender si ha
habido crecimiento o no.
Etapas para evaluar el rendimiento de la empresa utilizando KPIs:
• Comprende el momento actual de la empresa:
antes que nada, es necesario comprender en qué
punto se encuentra tu empresa. ¿Cuánto produce al
año? ¿Cuál fue el resultado del último balance?
¿Cómo es la cartera de clientes? ¿Cuál es la posición
de tu marca en el mercado? Etc.
• Define los objetivos: ahora que sabes dónde estás,
debes definir a dónde quieres llegar. Por lo tanto,
establece objetivos a corto, medio y largo plazo.
• Encuentra indicadores que traduzcan los
objetivos: dentro de los objetivos, debes definir qué
indicadores podrán medir y probar el avance
estratégico (más ejemplos a continuación).
• Define objetivos para cada indicador: cada
indicador debe tener objetivos específicos que
sumados representen el conjunto de tu estrategia
empresarial.
• Implica al equipo: todo el equipo de la empresa
debe participar activamente en la estrategia para que
se sienta parte del conjunto y, por supuesto, ¡de los
resultados obtenidos!