RESPUESTAS Evaluacion Cerebro y Neurona

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO SANTA ANA – FONTIBÓN NOTA:

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES


COMPROBACIÓN DE CONOCIMIENTOS
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
DOCENTE Catherine Mendoza Montañez GRADO 8°___ FECHA
: : _ :
NOMBRE
COMPLETO:

USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO de acción llega al extremo de la neurona? (0,4
1. puntos)
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4
5. La sustancia gris constituye los centros de
elaboración de respuesta y está formada por el
soma o cuerpo de las interneuronas y neuronas
motoras; mientras que la sustancia blanca tiene
una función conductora y comprende los axones de
neuronas recubiertos de mielina. De acuerdo con
lo anterior la sustancia gris se encuentra en: (0,4
De acuerdo con el anterior esquema, ¿Cuál es la puntos)
trayectoria correcta que sigue un impulso nervioso A. En la capa periférica del cerebro y Cerebelo
en un arco reflejo? (0,4 puntos) B. En el centro del cerebro y el cerebelo
A. Neurona motora-interneurona-neurona sensorial. C. En la capa periférica del bulbo y la Médula
B. Interneurona-neurona motora-neurona sensorial. D. En el centro del bulbo y la médula
C. Neurona motora-neurona sensorial-interneurona.
D. Neurona sensorial-interneurona-neurona motora. EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS
6. Un neurotransmisor es un agente químico que se
produce en una neurona y permite alterar el estado
o la actividad eléctrica de otra neurona, un musculo
o una célula glandular, mediante interacciones con
receptores de membrana específicos. La siguiente
figura muestra el proceso de sinapsis en el cual
actúan neurotransmisores: (0,4 puntos)

2. Teniendo en cuenta la imagen del cerebro, si la


estructura indicada por la flecha se lesionara por un
trauma, ¿qué efectos serán más probables que
presente la persona afectada? (0,4 puntos)
A. Pérdida parcial o total de la memoria.
B. Fluctuaciones de la temperatura corporal.
C. Problemas con el mantenimiento del equilibrio.
D. Respiración acelerada. A. La neurona presináptica no tiene receptores de
Usa el siguiente diagrama para responder a las membrana específicos para un neurotransmisor
preguntas 3 y 4. producido por la neurona postsináptica.
B. La neurona postsináptica tiene una mayor variedad
de proteínas de membrana que la neurona
presináptica.

3. ¿En qué parte del diagrama anterior esperarías


encontrar mielina? (0,4 puntos)
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4
4. ¿En qué parte del diagrama anterior esperarías C. La neurona presináptica produce neurotransmisores
encontrar neurotransmisores cuando un potencial que no tienen interacción química con las proteínas
de membrana de la neurona postsináptica.
D. La neurona postsináptica y la neurona presináptica
tienen el mismo tipo de receptores de membrana. A. Las dos son vías aferentes, ya que están captando y
llevando estímulos hacia los receptores sensoriales
7. Observa y ordene los siguientes esquemas sobre los ubicados en la piel por medio de una neurona
tipos de sinapsis de acuerdo con su región de unión : sensorial.
(0,4 puntos) B. Ambas vías corresponden a vías eferentes, porque el
impulso nervioso se está conduciendo desde el
A. (a) dendrodendritica, (b) axoaxónica, (c) interior hacia el exterior en forma de respuesta
axosomática.
B. (a) axodendrítica, (b) axosomática, (c) axoaxónica.
C. (a) dendrodendritica, (b) axosomática, (c)
axodendrítica.
D. (a) axoaxónica (b) axodendrítica, (c) axosomática.

8. Las señales viajan de una neurona gracias a la


sinapsis, la cual puede ser de naturaleza eléctrica o motora, mediado por una neurona.
química. ¿en qué tipo de sinapsis los iones fluyen a C. La eferente está indicada con el número 2, ya que es
través de uniones comunicantes que se traducen la que transmite los impulsos captados a partir de un
entre las membranas celulares de las neuronas receptor sensorial, mientras que, la aferente sería la
involucradas en la unión? indicada con el número 1, porque transmite una
respuesta motora.
A. sinapsis química, porque permiten que las neuronas D. La vía aferente corresponde a las neuronas indicadas
puedan formar circuitos dentro del sistema nervioso con el número 2, ya que están captando sensaciones
central. a partir de la piel, mientras que la vía eferente
B. sinapsis eléctricas, porque deja en su centro un canal corresponde a la neurona indicada con el número 1,
de comunicación a través del cual fluye la corriente ya que ejecuta una respuesta.
iónica de una célula a otra de forma directa. 10.En un experimento con tejido neuronal cultivado en
C. sinapsis bomba sodio-potasio, porque es una el laboratorio, a una neurona se le realizó un corte
contribuidora importante al potencial de acción en la zona que se muestra.
producido por las células nerviosas.
D. sinapsis iónicas, porque las neuronas se comunican ¿Cómo podrá verse afectada su función?
entre sí en las uniones llamadas canales de Na y Cl.
9. Las fibras sensoriales se clasifican en aferentes o A. La neurona no podrá percibir ningún tipo de
eferentes, según la dirección en que transporten la estímulo ni enviarlos.
información; las aferentes son las que llevan B. La neurona percibirá estímulos, formará un impulso,
estímulos captados del ambiente, mientras que las pero no hará sinapsis.
eferentes son las que transmiten las respuestas ante C. La neurona percibirá estímulos, pero no formará un
los estímulos. A partir de la imagen, ¿cuál impulso nervioso.
corresponde a una vía aferente y cuál a una D. La neurona percibirá estímulos y realizará sinapsis
eferente? con la neurona siguiente.

11. Catherine es estudiante de grado 8° y observa la siguiente imagen colgada en la pared del salón, que le recuerda
los tipos de sinapsis de la neurona. Se puede inferir a partir de la imagen que: (0,4 puntos)

A. Que la imagen de la izquierda


es química porque cuando un
potencial de acción, o impulso
nervioso, llega a la terminal
axónica, acciona canales de
calcio activados por voltaje en
la membrana celular. El Ca2+
entra a la célula y permite que
las vesículas sinápticas se
fundan con la membrana de la terminal axónica, con lo que se liberan los neurotransmisores en el espacio
sináptico.
B. Que la imagen de la izquierda es química porque permite la actividad sincronizada de grupos de células, por
ejemplo, en muchos casos, pueden llevar corriente en ambas direcciones, de forma que la despolarización de la
neurona postsináptica producirá la despolarización de la neurona presináptica.
C. Que la imagen de la derecha es eléctrica porque Las moléculas de neurotransmisor se difunden por el espacio
sináptico y se unen a las proteínas receptoras en la célula postsináptica. La activación de los receptores
postsinápticos provoca la apertura o cierre de canales iónicos en la membrana celular. 
D. Que la imagen de la derecha es eléctrica porque existe una unión eléctrica denomina gap, que hace fluir señales
químicas de una célula a otra, causando una fluctuación en los potenciales de membrana de las dos neuronas
interconectadas.
12. Al cortar las raíces anteriores de
la medula espinal se afecta el
ARCO REFLEJO porque: (0,4
puntos)
A. Se bloquea el paso de la
información sensorial al
Sistema Nervioso Central
B. Se degeneran los cuerpos
celulares de las neuronas
motoras
C. Se bloquea o se interrumpe
la sinapsis a nivel de las
neuronas de asociación
D. Se altera la transmisión de
respuestas motoras

13. Use el siguiente diagrama para


responder la pregunta:
Si una persona sufre depresión, ¿qué
droga se recomendaría para el tratamiento
de la neurona presináptica? (0,4 puntos)
A. Una que aumente la reabsorción de
dopamina.
B. Una que aumente la producción de
dopamina
C. Una que reduzca los receptores de
dopamina.
D. Una que reduzca la reabsorción de
dopamina.

INDAGACIÓN
14. Identifica y escribe el nombre de
las siguientes mutaciones: (0,5 puntos)

deleción inserción sustitución

15. Observa las siguientes


imágenes y escribe el
nombre de los tipos de
neuronas de acuerdo
con la cantidad de
prolongaciones que
posee y define cada
una: (0,5 puntos)

También podría gustarte