Sesion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

CURSO; PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Y DEL

APRENDIZAJE

UNIDAD I; Principios de aprendizaje

SESIÓN N° 1; Antecedentes teóricos y


metodológicos del Aprendizaje. Conducta elicitada,
efectos de la estimulación repetida.
RESPONDE A LAS PREGUNTAS:

- ¿Qué es el aprendizaje?
- ¿Conoce algunas teorías o
postulados?
- ¿Quiénes o cómo han aportado
diversos autores al aprendizaje?
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al término de la sesión, en grupos, los y las estudiantes


elaborasen una línea de tiempo, tomando como
referencia saberes construidos dentro de la clase y la
lectura de referencia, demostrando capacidad de
análisis.
Se visualiza el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=IIM8kUkkgqI

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE-ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA


PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

• Cambio relativamente permanente en la conducta como consecuencia de la


Concepto experiencia. El cambio en la conducta se refiere a la adquisición de habilidades o
conocimientos, mientras que la experiencia incluye acciones como la repetición o la
observación (Hilgard, 1948).

Considera- • Se necesita cierto nivel de maduración para que aparezcan algunos


ciones aprendizajes.
• La existencia de aprendizajes se manifiesta generalmente por cambios en la conducta,
pero no siempre es así.
CONDUCTISMO; PRINCIPIOS

Cambios en la conducta
Relativamente permanente
Aunque el aprendizaje
Existen otros cambios en la
implique cambios químicos y
conducta temporales,
neurológicos, los profesionales
consecuencia de procesos
de la educación “sólo” pueden
fisiológicos como el sueño,
enfermedad, fatiga,… analizar el aprendizaje a
través de la conducta.

Proviene de la práctica o experiencia


Existen otros aprendizajes
causados por procesos
biológicos más generales
como el crecimiento,
embarazo…
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE

PREDECIR

LA
CONDUCTA

EXPLICAR CONTROLAR
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Explicación
FILOSÓFICO
RELIGIOSA

RACIONALISTAS
(DESCARTES)

EMPIRISTAS
(HUME, LOCKE)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

 La teoría de la Evolución por SELECCIÓN NATURAL influyó en el estudio del aprendizaje,


poniendo en relación 2 principios simples:

VARIACION SELECCION

Características del ambiente


Los individuos de una misma que impone demandas a los
especie no son IGUALES animales para SOBREVIVIR
DARWIN Y LA PSICOLOGÍA

APORTES DE LA EL ser humano está INMERSO en los fenómenos naturales


EVOLUCION DE
DARWIN:

Comportamiento como Característica de la ADAPTACION al medio.

Introduce el concepto de Selección por CONSECUENCIAS que explica hechos


deliberados en base a hechos pasados
SELECCIÓN POR CONSECUENCIAS
FUNCIONALISMO AMERICANO

S.XIX

Especulación Filosófica • Experimentación del laboratorio

• Funcionalistas Americanos
La conciencia

• Sociedad Pragmática • Acciones efectivas


APORTES DE THORNDIKE

Ensayo y error
APORTES DE LA FISIOLOGÍA

Ciencias
Naturales

Hombre

Anatomía del Arco


Reflejo

Descartes
S.XVII

S XIX
Galvani, Muller, Bell,
Magendie.
Impulso nervioso
Propuestos
Filosóficos Monistas y
materialistas

Rusia
Prerrevolucionaria

• Estimulo centro Iván


nervioso respuesta Sechenov Escuela
reflexológica

Iván
• Fisiología de la digestión
• Asocio un estimulo neutro
Petrovic
Pavlov
EL CONDUCTISMO CLÁSICO DE WATSON

2- Para Watson para que la


1- El método de los reflejos psicología siga el camino
condicionados de Pavlov de la ciencia tenía que
influyó en Watson abandonar el método de
la introspección.

5- Desarrollo una «teoría


3- Watson hereda el
motora del
dualismo mente-cuerpo. pensamiento».

4- Llega a construir toda una


teoría del comportamiento
humano basada en los reflejos
condicionados y determina 3
emociones básicas.
EL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO

La investigación de su La investigación del Y fue de la mano de


sustrato material en comportamiento animal Skinner que la ciencia
busca de los ,vinculado con el ganó la partida y se
fundamentos humano a través de la empezó a a consolidar
fisiológicos de la teoría de la evolución. el conductismo.
conducta.
TIPOS DE APRENDIZAJE

ASOCIATIVO:
• Condicionamiento clásico
formación de nuevas asociaciones • Condicionamiento operante
entre estímulos y respuestas:

COGNITIVO:
además del condicionamiento, en el
aprendizaje existe un proceso • Aprendizaje por observación
interno difícil de observar • Aprendizaje cognitivo
directamente, que interviene entre
el estímulo y la respuesta.
Segunda parte: Naturaleza de
la conducta elicitada,
Sensibilización y Habituación
Se visualiza el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=loj3fduyG2k

Conducta Elicitada (Reflejos) - Psicología Experimental


Y Del Aprendizaje
COMPORTAMIENTO (CONDUCTA)

Compleja
o Simple

¿Qué es conducta?
o
Privada

“Cualquier actividad Con o Sin


Aprendizaje
que realice un previo
organismo.”
Extensa
o
P Puntual
ú ...
b
ESTUDIO DE LA CONDUCTA DE LOS ORGANISMOS

Se realiza en función de su ambiente. Entendiendo por ambiente, cualquier hecho del universo
capaz de afectar al organismo.

actuales /ontogenéticos / filogenéticos

públicos (exteroceptivos) / privados


(propioceptivos e interoceptivos)

antecedentes / consecuentes

Estímulos simples / complejos

aislados / relacionales
ESTUDIO DE LA CONDUCTA DE LOS ORGANISMOS

Momento en el que actúa.


Ambiente e Individualidad.

Situación Estímulos
actual presentes

¿Innatismo Vs Contingencias
Ambientalismo? Ontogénesis
reforzamiento

Filogénesis Contingencias
supervivencia
Definición de Aprendizaje

Cambio relativamente permanente en la conducta como consecuencia


de la experiencia. El cambio en la conducta se refiere a la adquisición
de habilidades o conocimientos, mientras que la experiencia incluye
acciones como la repetición o la observación (Hilgard, 1948).
EXPLICACIÓN DE LA DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE

Cambio relativamente permanente en la conducta que proviene de


la práctica o la experiencia.

(Hilgard, 1948).

Relativamente Cambios en la Proviene de la


permanente: existen conducta: aunque el práctica o
otros cambios en la aprendizaje implique experiencia:
conducta cambios químicos y existen otros
temporales, neurológicos, los aprendizajes
consecuencia de profesionales de la causados por
procesos fisiológicos educación “sólo” procesos biológicos
como el sueño, pueden analizar el más generales
enfermedad, fatiga,… aprendizaje a través como el
de la conducta. crecimiento,
embarazo,…
CONSIDERACIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Se necesita cierto nivel de maduración para que aparezcan algunos


aprendizajes.

La existencia de aprendizajes se manifiesta generalmente por cambios


en la conducta, pero no siempre es así.
FORMAS NATURALES DE APRENDIZAJE

 Tropista
No Adquirida  Refleja
Conducta
(Innata)  Instintiva

Adquirida
 Automática
(Aprendida)
 Volutiva
PATRONES DE COMPORTAMIENTO NO APRENDIDOS

CONDUCTA INSTINTIVA
Es innata.
Estereotipada.
Desencadenada por estímulos externos o internos.
Cumple funciones de adaptación, supervivencia e interacción.
Una vez desencadenadas se manifiestan hasta su terminación.

CONDUCTA REFLEJA
Es la respuesta prefijada por la herencia.
Es innata, relativamente simple, involuntaria y automática.
Se pone de manifiesto ante situaciones de vital importancia.
Constituye un sistema de protección ante el medio.
Forman parte de la programación genética de una especie determinada.
Diferencias de las pautas de acción fijas con las conductas reflejas

 Los animales actúan impulsados por alguna motivación durante la


realización de las pautas fijas de acción

 En ocasiones, las conductas instintivas tienen lugar en ausencia de


estímulos que normalmente la provocan.

 Los reflejos innatos pueden servir de base para el establecimiento de


nuevos reflejos aprendidos (reflejos condicionados).

 Las pautas fijas de acción no se pueden modificar


PATRONES INNATOS DE CONDUCTA

Animales y seres humanos poseen comportamientos innatos (reflejos y pautas fijas de acción)
adaptación al medio
A. Reflejos
- Es una respuesta innata, automática, como reacción a un E (cerrar ojos)
- Arco reflejo compuesto por:
a)Receptor sensorial
b)Neurona aferente
c) Neurona eferente
d)Efector
-Proporcionan ajustes rápidos (dilatación de la pupilas al disminuir la luz, R de succión)
-La C. refleja varía plasticidad
PATRONES INNATOS DE CONDUCTA

B. Pautas fijas de acción


-No pueden ser condicionadas (pueden servir de base para RC)
-Son acciones complejas vitales que aparecieron a lo largo de la filogenia.
- Algunas características:
- Específicas de la especie
- Muy estereotipadas
- Una vez iniciadas, se terminan
- No son aprendidas
- Resistencia al cambio
- Desencadenados por un E. Específico
B. Pautas fijas de acción

- Habituación y Sensibilización

● Son aprendizajes no asociativos, para adaptarse al ambiente :

● -Habituación: Descenso de un R ante un E moderado repetitivo

● -Sensibilización: Aumento de la R ante E ambientales Características

- Al estar rodeados de muchos E, estos procesos nos ayudan a discriminar organizar

- Ayudan a reducir la R ante E irrelevantes.

- No son C. innatas ni aprendizajes asociativos, son fruto de la experiencia


INCREMENTO DE LA CONDUCTA DE ATENDER: Sensibilización

Se da al presentar de
forma repetida un
estimulo, cuando cada
vez le prestamos
mayor atención .

Sensibilización
Ejemplo:
Imaginemos que estamos en clase haciendo un examen y en el aula
hay un reloj cuyo tic tac hace que cada vez dirijamos mas la mirada
hacia el, que nos vaya subiendo la tasa cardiaca y que su
interferencia con la buena realización del examen por nuestra parte
sea cada vez mayor.
Variables que afectan a la Sensibilización

Mayor será la probabilidad


A mayor intensidad
de que se produzca la
del estimulo Entonces
sensibilización

La presentación frecuente de una estimulación influye


considerablemente sobre nuestra conducta de entender.

Con respecto a la generalización/especificidad estimular, la


sensibilización es muy poco especifica para el estimulo (por tanto, muy
generable)

La ultima variable es la naturalidad del estimulo ( relevancia biológica


para la especie del sujeto en cuestión).cuanto mayor sea esta mayores
serán las probabilidades de que se produzca sensibilización.
DECREMENTO DE LA CONDUCTA DE ATENDER: Habituación

Es cuando la presentación
repetida de una estimulación
provoca que atendamos a
dicho estimulo cada vez
menos

Habituación
Ejemplo:
Supongamos que nos trasladamos a vivir cerca de un aeropuerto. Al principio
el ruido de los aviones nos molestara mucho , estaremos muy atentos a el y
nos distraerá de las diferentes tareas que estemos haciendo. Sin embargo, con
la exposición repetida a esta estimulación, cada vez atenderemos menos al
ruido de los aviones .nos habremos habituado a el.
Variables que afectan a la Habituación

El efecto de habituación puede tener una duración de largo


plazo, pudiendo ser incluso de varios días.

Mayor será la probabilidad


Cuando menor sea la
entonces de que se produzca la
Intensidad del estimulo
habituación

La generalización y la naturalidad influyen de manera opuesta


a como lo hacen en la sensibilización.

A mayor naturalidad del estimulo, menores serán las


probabilidades de que se produzca habituación.
Se visualiza el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=DUqApujpjAM

Habituación y Sensibilización
¿PREGUNTAS?
PRÁCTICA

• Elaboraran una línea de tiempo (infografía) sobre


la sesión desarrollada, realizando un exposición del
producto o evidencia.
RETROALIMENTACION - PADLET

• ¿Qué aprendiste el día de hoy?


• ¿Porque es importante la temática del día de hoy?
Material preparado para el curso Psicología experimental y del aprendizaje.

Elaborado por:
MIGUEL VALLEJOS FLORES
miguel.vallejos@upn.pe

Modificado y adaptado por:


Joel Martínez Vásquez
joel.martinez@upn.pe

También podría gustarte