Actividad Final
Actividad Final
Actividad Final
INDICE
INDICE.................................................................................................................................................. 1
OBJETIVO ............................................................................................................................................. 3
INTRUCCIONES .................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
Etapa 1. Panorama global. Investigación documental y de campo .................................................... 4
Considerar visión global .................................................................................................................. 4
Situación actual en México / o en sectores específicos .................................................................. 5
Restricciones o problemáticas actuales .......................................................................................... 5
Aprendizajes esenciales que requieren los profesionales en la materia ........................................ 5
Diagnosticar la situación actual de la empresa: .......................................................................... 5
Determinar sistemas de ayuda para la empresa:........................................................................ 5
Documentar el proceso de implementación de un sistema de ayuda en una organización: ..... 5
Cerrar proyectos de Consultoría: ................................................................................................ 6
Estándares o indicadores de calidad / efectividad.......................................................................... 6
¿Cómo se calcula la rotación de cuentas por pagar? ............................................................ 6
Etapa 2. Definición del problema ........................................................................................................ 7
A. Planteamiento de un problema o área de mejora. ................................................................. 7
B. Contexto general y justificación. ................................................................................................. 7
C. Explicar y ejemplificar por qué se considera un problema. ........................................................ 7
D. Explicar los beneficios a obtener si se aborda, resuelve o mejora. ............................................ 7
E. Metas y objetivos para alcanzar. ................................................................................................. 8
F. ¿Cómo se vinculan tus conocimientos y habilidades en torno a la contabilidad gerencial? ...... 8
Etapa 3. Propuesta (de diseño, solución, mejora, aplicación, desarrollo, etc.) .................................. 9
A. Propuesta de mejora ............................................................................................................... 9
Verifica el estatus de crédito de tus clientes en potencia .......................................................... 9
Sé estricto con tu política de crédito .......................................................................................... 9
Detalla las condiciones de pago .................................................................................................. 9
Ofrece planes de pago................................................................................................................. 9
Haz un seguimiento de los pagos ................................................................................................ 9
CONTABILIDAD GERENCIAL
Página |2
OBJETIVO
El propósito de este ejercicio es evaluar tus habilidades para integrar la información
financiera adecuada que coadyuve a la toma de decisiones organizacionales, a través de
estrategias de costos e inventarios.
INTRUCCIONES
Elabora tu evidencia de aplicación de los aprendizajes obtenidos en el curso,
integrando tu propuesta integral para la solución de una situación asociada al análisis del
consumidor. Desarrolla cada bloque descrito a continuación.
INTRODUCCION
Actualmente el proceso de transformación que trae consigo los avances tecnológicos,
la automatización de los procesos, el desarrollo económico, el crecimiento de muchas
empresas, dificulta la permanencia y el progreso de los negocios en su entorno. Las
exigencias implícitas en estos cambios hacen indispensable que las unidades empresariales
estén preparadas para gestionar sus recursos financieros de manera adecuada; de forma tal,
que se tomen decisiones financieras racionales acordes con los objetivos de la empresa.
La importancia del análisis financiero radica en que permite identificar los aspectos
económicos y financieros que muestran las condiciones en que opera la empresa con
respecto al nivel de liquidez, solvencia, endeudamiento, eficiencia, rendimiento y
rentabilidad, facilitando la toma de decisiones gerenciales, económicas y financieras en la
actividad empresarial.
CONTABILIDAD GERENCIAL
Página |4
El análisis financiero debe ser aplicado por todo tipo de empresa, sea pequeña o
grande, e indistintamente de su actividad productiva. Empresas comerciales, petroleras,
industriales, metalmecánicas, agropecuarias, turísticas, constructoras, entre otras, deben
asumir el compromiso de llevarlo a cabo; puesto que constituye una medida de eficiencia
operativa que permite evaluar el rendimiento de una empresa.
Así, se generan unas lógicas hegemónicas que con la pretensión de favorecer las
dinámicas del capital (reproducción y acumulación) buscan normalizar diferentes procesos
en el mundo. No en vano emergen propuestas normalizadoras en lo productivo como las
normas de aseguramiento de la calidad, en lo financiero como los estándares internacionales
de información financiera, los cuales, además, conforman un conjunto con los estándares de
aseguramiento de la información (auditoria), código de ética y guías de educación contable.
Inclusive, la regulación fiscal tiende a ser moldeada por las directrices de las corporaciones
transnacionales y agencias financieras internacionales. De esta manera, la globalización
económica conduce también a un proceso de globalización contable, en el que adquiere
relevancia la uniformidad de las normas de contabilidad y la utilización de un lenguaje
financiero homogéneo que facilite la oportuna toma de decisiones a los agentes del mercado
de capitales.
CONTABILIDAD GERENCIAL
Página |5
Determinar sistemas de ayuda para la empresa: En este paso se analiza las deficiencias
o carencias con las que se encuentra la empresa, mismas que se propondrán por lo menos dos
alternativas de mejora para mostrárselas al empresario. 18
hacia los problemas, las imperfecciones y las ineficiencias actuales, como las oportunidades
futuras.
Recuerda que una auditoría operacional, oportuna y con experiencia, es esa
intervención profesional e independiente que soluciona las urgencias que puedan surgir en
el área contable de las empresas.
compra por utilizar, costos y gastos por pagar, insta lamentos por pagar, acreedores oficiales,
regalías por pagar, deudas con accionistas o socios, dividendos o participaciones por pagar,
retención en la fuente, retenciones y aportes de nómina, cuotas por devolver y acreedores
varios.
C. Condiciones de su aplicación
La correcta gestión de las cuentas por pagar en el departamento de finanzas es
importante para tener un registro al día y representativo de todos los compromisos con los
que cuenta la empresa, los plazos de pago disponible y así poder prever de contar con el flujo
de caja necesario para cumplir con dichos compromisos.
•Cada departamento que reciba algún documento y deba realizar cierto proceso lo
haga de manera rápida y eficaz para que estos documentos puedan llegar donde deben de
manera ágil.
•Al enviar un documento de departamento a otro departamento estar seguros de
que cumplan con los requisitos tanto legales como estatutarios para evitar que más adelante
estos documentos sean devueltos.
•Si es necesario una capacitación al personal involucrado en el proceso con respecto
de los requisitos para que ellos se cercioren que los documentos los cumplan.
•En el momento del pago, realizar oportunamente el pago de facturas próximas a
vencerse, como así mismo ubicar los proveedores urgentes para este paso.
BIBLIOGRAFIA
• ZAPATA, Pedro, 2008, Contabilidad General, edit. McGraw – Hill Interamericana,
Colombia. Pág. 5.
• Brenner, L. (2018, 1 febrero). Metas y objetivos para las cuentas a pagar a los
empleados. Cuida tu dinero. https://www.cuidatudinero.com/13142278/metas-
y-objetivos-para-las-cuentas-a-pagar-a-los-empleados
• Solé, M. (2021). Índice de rotación de cuentas por pagar: qué es y cómo se calcula.
https://www.captio.net/blog/indice-rotacion-cuentas-por-pagar.
• Martínez, Guillermo; Gil, Jorge; Gracia, Edgar; Quijano, Olver; y Álvarez, Hárold.
(2004). Los avatares de la globalización y estandarización profesional contable:
Entre la tensión de insubordinarse y la perplejidad de integrarse. La Contaduría
Pública en el nuevo entorno global. Rutas y desviaciones. Colombia, Popayán,
Universidad del Cauca, (47-74).