TP Intrgrador Com36
TP Intrgrador Com36
TP Intrgrador Com36
Participantes:
- Díaz David.
- Ayala Milagros.
- Verdes Micaela.
- González Tatiana.
-Comisión N°36
Las diversas conductas de resistencia según Huergo nos muestran cómo cada
sector puede o no influir en la toma de decisiones, o sea en las ideas que nos
imponen los sectores dominantes, sobre lo que vemos y el cómo lo vemos. Según
García Linera “el sentido común genera modalidades de comportamiento ante las
jerarquías…”. La publicidad trata de naturalizar lógicas y con ella el orden social
de las jerarquías, y ver el discurso creado nos muestra la intención con la que
juega el vendedor para llegar al producto.
La publicidad inicia mostrando cómo fueron en un pasado los hombres para los
cuales la fuerza bruta y su apariencia fuerte y empoderada, era centro de
atención, mostrando también cómo esta apariencia se transmitía de generación en
generación, logrando tener cierta superioridad y diferenciarse así de los demás.
Así mismo, se muestra como un macho anticuado, era aquel que se mostraba
fuerte por su manera de vestir y el tipo de vida que llevaba, utilizando siempre
ropa pesadas, al igual que su medio de transporte, haciendo uso de todos
aquellos elementos que dejaran el menor rastro de dudas a su hombría, y
finalmente, un hombre que aún rodeado de muchas mujeres, no perdía ni un
segundo su esencia de hombre, mostrándose seductor y atractivo ante ellas.
La visión que tiene el anuncio tiene que ver con la normalización y aceptación en
este último tiempo de derechos de las mujeres que fueron recuperando poder e
igualdad frente a los hombres. Intentar normalizar lo que tiempo atrás resultaba
ridículo o que avergonzaba, es un poco el mensaje que se quiere dar
normalizando los vínculos que se pudieron apreciar en el anuncio a modo de
concientización.
“Para que el Estado funcione como funciona es necesario que haya del hombre a
la mujer o del adulto al niño relaciones de dominación bien específicas que tienen
su configuración propia y su relativa autonomía”
Podemos ver como tratando de feminizar la imagen del hombre, asociando que,
realizar actividades que generalmente hacen las mujeres los hace mas “macho”,
irónicamente remarcan ese machismo de que realizar actividades que no tienen
un género estipulado cómo limpiar, encargarse del hogar o consumir productos
light, como en este caso la “coca cola light” son cosas solo del género femenino.
Es una publicidad sexista, que no es inclusiva y es muy ofensiva para ambos
géneros. Al usar el estereotipo de macho es el que toma coca light, dejan por
fuera la inclusión de género y ofende que encasillen y resaltan que hacer cosas
que generalmente realizan las mujeres te hace macho por tener el valor de
aceptarlo en público, siendo que en la actualidad existen hombre que realizan
esas actividades como parte de su responsabilidad y porque son tareas que
habitualmente todos debemos realizar.
Bibliografía
- Cultura, culturas y prácticas culturales.
- https://campus.unaj.edu.ar/pluginfile.php/494569/mod_assign/introatt
achment/0/SANTORO%20-
%20El%20sexismo%20en%20la%20publicidad.%20P%C3%A1gina1
2.pdf?forcedownload=
-Audio guía Clase 5 Jorge Huergo
-Huergo Jorge – Hegemonía: un concepto clave para comprender la
comunicación.
-Álvaro García Linera “Hay un sentido común dominante que ordena
las jerarquías”
-Michel Foucault – “Las relaciones de poder penetran en los cuerpos”