CINEMATICA - MRU - 2do

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

2do grado

CINEMÀTICA – M.R.U
1. MOVIMIENTO

Decimos que una partícula experimenta movimiento


cuando su posición (ubicación) cambia a través del tiempo
con relación a un punto tomado como referencia. En la figura
la partícula P con relación al punto O (origen de
coordenadas) estuvo en el punto A cuando el reloj marcaba ti
(instante inicial) y en B cuando marcaba tf (instante final).
Puesto que un cuerpo no puede estar en dos lugares a la vez
concluimos que la partícula P experimentó movimiento
durante el intervalo de tiempo:

tf – ti

2. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DEL MOVIMIENTO

a. Móvil
Es el cuerpo o partícula que experimenta el fenómeno del
movimiento.

b. Vector posición ( r )
Denominamos así al vector que nos permite ubicar un móvil
con relación a un punto tomado como referencia. En la figura
anterior OA = r A es el vector posición del móvil cuando
estuvo en el punto A, y OB = rB cuando estuvo en B.

c. Trayectoria (t)
Viene a ser la línea que describe el móvil durante su
movimiento, y ésta tendrá una forma que dependerá del
punto de referencia en el que se halle el observador. En la
2do grado
figura, la trayectoria es la curva que se inicia en A y termina
en B.

d. Espacio recorrido (e)


Se le llama también distancia recorrida, y es la longitud que
tiene la trayectoria. Por ello diremos también que es un
escalar, y su medida es siempre positiva. De la figura se
tiene que: e = Longitud de la curva AB.

e. Desplazamiento ( d )
Es una cantidad vectorial que nos indica de un modo gráfico
el cambio de posición que experimentó un móvil. Su origen
se encuentra en la posición inicial, y su extremo señala la
posición final. En la figura el desplazamiento es:
d = AB = rB - r A =  r ; y además: | d |=d: se llama distancia.
3. CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
a) Según su trayectoria
Pueden ser rectilíneos o curvilíneos
b) Según su rapidez
Pueden ser uniformes o variados
c) Según su orientación
Pueden ser de traslación pura, rotación pura, o de
traslación y rotación simultáneos, como el que realiza la
Tierra con relación al Sol

4. CONCEPTO DE VELOCIDAD LINEAL ( v )

La esencia del movimiento consiste sólo en cambios de


posición en intervalos de tiempo definidos. La clave para
comprender el movimiento está entonces en saber explicar estos
cambios a través del tiempo, y reunirlos en una sola idea es
hablar de velocidad. La velocidad que tiene una partícula nos
informa la dirección en que cambia su posición y la rapidez con
que realiza estos cambios. De acuerdo con estas características
se puede asegurar que la velocidad es de naturaleza vectorial,
pues tiene los dos elementos característicos de los vectores:
módulo y dirección.
2do grado

Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U)

El M.R.U. es el tipo de movimiento mecánico más elemental del Universo, y se caracteriza


porque la trayectoria que describe el móvil es una línea recta, de modo que recorre distancias
iguales en intervalos de tiempo también iguales. Observando el ejemplo de la figura, podemos
concluir que el móvil en forma rectilínea recorre siempre 20 metros cada 4 segundos, o lo que es
lo mismo, recorre 5 metros en cada segundo. Esto significa que su velocidad es de 5 metros por
segundo, lo que abreviadamente se escribe así: 5m/s.

DEFINICIÓN DE VELOCIDAD CONSTANTE ( v )


Una velocidad es constante si su módulo y dirección no cambian a través del tiempo. Este
tipo de velocidad aparece solo en el M.R.U., y su módulo se define así:

móvil m/s móvil m/s

Caracol 0,0014 Auto turístico 30


Tortuga 0,02 Avión turohélice 200
Peces 1,0 Sonido en el aire 340
Transeúnte 1,5 Avión a reacción 550
Velocistas olímpico 10,2 Bala de fusil 715
Caballo de carrera 16 Luna alrededor de la Tierra 1000
Liebre 18 Molécula de hidrógeno 1700
Tren (media) 20 Satélite artificial de la Tierra 8000
Avestruz 22 Tierra alrededor del Sol 30000
Águila 24 Luz y ondas 3.10g
electromagnéticas
2do grado

OBSERVACIONES IMPORTANTES

1°. En el M.R.U. y en una trayectoria abierta se verifica que: |d|=


e

2° Las unidades de la velocidad lineal son: cm/s; m/s; pies/s;


km/h; etc.

3° Cuando necesites hacer cambios de unidades: de km/h a m/s


o viceversa. Te recomiendo hacer lo siguiente:

km 5 m m 18 km
x = x =
h 18 s s 5 h

2. Leyes del M.R.U.

El M.R.U. se describe con gran efectividad por medio de tres


leyes, las mismas que se pueden sintetizar en las siguientes
fórmulas.

e
e = v.t. v= t

e
t= v

EJERCICIOS RESUELTOS
2do grado
2do grado

CUESTIONARIO
1. Si un tren se mueve de 90 km/h ¿En cuánto tiempo logra recorrer 200m?
a) 6s
b) 8s
c) 7s
d) 5s
e) 9s
2do grado
2. A partir del instante mostrado, determine cuántos segundos transcurren hasta que el auto
A pase completamente al auto B. Considere que los autos se mueven en vías paralelas
realizando un M.R.U.

A) 1 s
B) 2 s
C) 3 s
D) 4 s
E) 5 s

3. Desde el poste se emite un sonido durante 0,7 s. Determine durante que intervalo de
tiempo el atleta que experimenta un M.R.U. escuchará el sonido.
(Vsonido = 340 m/s)

A) 0,17 s
B) 0,34 s
C) 0,68 s
D) 1 s
E) 1,02 s

4.Un niño en una máquina "x-treme" logra recorrer 18 km en 5 minutos. Calcule su rapidez en
m/s.

a) 80 m/s
b) 60m/s
c) 40 m/s
d) 20 m/s
e) 50 m/s

5.A 170 m de una persona se produjo una explosión si la velocidad del sonido en el aire es de
340m/s después de qué tiempo lo logrará escuchar.

a)0,5s
b) 1s
c) 2s
d)4s
e) 0,25s
2do grado

TAREA DOMICILIARIA
1. Un móvil "1" va al alcance de un móvil "2". ¿A partir del instante mostrado en qué
tiempo "l" alcanza a "2"?

a)1seg b) 3 c) 6
d)4 e) 5

2.Un móvil debe recorrer 300Km en 5H. pero a la mitad del camino sufre una avería que
lo detiene 1H. ¿Con qué velocidad debe continuar su viaje para llegar a tiempo a su
destino?

a)50Km/h b) 60 c) 80
d)100 e) 150

3. Javier, un joven estudiante, desea saber a qué distancia se encuentra el cerro más
próximo, para lo cual emite un grito y cronómetro en mano. Comprueba que el eco lo
escucha luego de 3s. ¿Cuál es esa distancia en metros? (Vsonido = 340m/s).

a)410 b) 510 c) 1020


d)610 e) 920

4.Un auto se desplaza con una velocidad constante "v” durante 4s, recorriendo un
determinado espacio. Luego aumenta su velocidad en 4m/s recorriendo el mismo
espacio en 3,5s. Hallar "V" en m/s.

a)18m/s b) 15 c) 28
d)16 e) 30

5. Un móvil ha estado viajando durante 4h.Si hubiera viajado 1h. menos con una
velocidad mayor en 5Km/h haría 5Km menos. ¿Cuál es su velocidad en km/h?

a)10 b) 5 c) 20
d)15 e) 30

6.Jorge va de su casa al colegio a velocidad constante y llega retrasado en 180


segundos; si hubiera ido con el doble de velocidad hubiera llegado a tiempo. ¿En qué
tiempo debe llegar Jorge al colegio sin retrasarse?

a)1min b) 2 c) 3
d)4 e) 5

7.Dos atletas parten juntos en la misma dirección con velocidades de 4m/s y 6m/s
después de 1 minuto, ¿qué distancia los separa?
2do grado

a)30m b) 60 c) 120
d)180 e) 240

8.Hallar el espacio que recorre una liebre en 10s. Si en un quinto de minuto recorre 40m
más.

a)150m b) 33 c) 200
d)99 e) 150

9.Un tren de pasajeros viaja a razón de 36 km/h Al ingresar a un túnel de 200m de


longitud demora 50s en salir de él. ¿Cuál es la longitud del tren?

a)200 b) 300 c) 400


d)250 e) 500

10. ¿Cuántas horas dura un viaje hasta una ciudad sureña, ubicada a 540Km, si el bus
marcha a razón de 45km/h?

a)9 b) 10 c) 11
d)12 e) 13

EJERCICIOS PARA LA CLASE


1. En la figura, halla “d”

a) 20 m t = 1/5 min
b) 4
c) 30 5 m/s 5 m/s
d) 60
e) 12 d

2. ¿Qué tiempo demora un tren de 500 m de longitud para pasar por un poste, si el tren
viaja a una velocidad de 20 m/s?

a) 10 s b) 15 c) 20
d) 25 e) 40
3. En la figura, hallar : “V”

a) 10 m/s
t = 100 s
b) 20
c) 30
V V
d) 50
e) 80
d=2
km
2do grado
4. A 510 m de una persona se produce una explosión. ¿Al cabo de qué tiempo logra
escuchar la explosión? Vs = 340 m/s

a) 3 s b) 1,5 c) 2

d) 4 e) 5

5. En la figura, hallar : “V”

a) 2 m/s
25s
b) 5
c) 7 V V
d) 8
e) 9 d=
200m

6. Hallar : “t”

f) 10 s t
g) 20
h) 25 36km/h 36km/h
i) 30
j) 35 d = 300m

7. Dos alumnos están separados 150 m. Si parten simultáneamente rumbo al encuentro


con velocidades constantes de 10 y 20 m/s. ¿A qué distancia del más lento se
encontrarán?

a) 40 m b) 100 c) 90
d) 50 e) 110

8. En la figura, hallar : “d”

a) 100 m tE tE
b) 150
10m/ 15m/
c) 200 s2
1s
d) 50
d
e) 35 250

9. Dos atletas parten juntos en la misma dirección con velocidades de 4 m/s y 6 m/s.
¿Después de 1 minuto, qué distancia los separa?
a) 30 m b) 60 c) 120
2do grado
d) 240 e) 180

10. Dos móviles parten en direcciones perpendiculares con velocidades de 6 m/s y 8 m/s.
¿Qué distancia los separa luego de 10 s?

a) 10 m b) 20 c) 50
d) 80 e) 100
2do GRADO – ELEMENTO FISICA

También podría gustarte