Rey Arturo - Wi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

No has accedido Discusión Contribuciones Crear una cuenta Acceder

Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar en Wikipedia

Rey Arturo
El rey Arturo (King Arthur, en galés y en inglés), también conocido como Arturo de Bretaña, es un destacado personaje de la literatura

Portada
europea, especialmente inglesa y galesa, en la cual se lo representa como el monarca ideal tanto en la guerra como en la paz. Según algunos Rey Arturo
Portal de la comunidad textos medievales tardíos, Arturo fue un caudillo britanorromano que dirigió la defensa de Gran Bretaña contra los invasores sajones a
Actualidad comienzos del siglo VI. Su historia pertenece principalmente al folclore y a la literatura, pero se ha planteado que Arturo pudo haber sido una
Cambios recientes persona real o, al menos, un personaje legendario basado en una persona real.
Páginas nuevas
Página aleatoria
Las primeras referencias a Arturo se encuentran en las literaturas célticas, en poemas galeses como Y Gododdin (colección de poemas
Ayuda elegíacos a los héroes del reino de Gododdin). El primer relato de la vida del personaje se encuentra en la Historia Regum Britanniae
Donaciones (Historia de los reyes de Bretaña), de Geoffrey de Monmouth, quien configuró los rasgos principales de su leyenda. Monmouth presenta a
Notificar un error Arturo como un rey de Gran Bretaña que derrotó a los sajones y estableció un imperio en las islas británicas. En su relato aparecen figuras
como el padre de Arturo, Uther Pendragon, y su consejero, el mago Merlín, además de elementos como la espada Excalibur. También
Herramientas
menciona el nacimiento de Arturo en Tintagel, así como su batalla final contra Mordred en Camlann y su retiro posterior a la isla de Ávalon
Lo que enlaza aquí
junto con el hada Morgana, alumna de Merlín.
Cambios en enlazadas
Subir archivo A partir del siglo XII, Arturo fue el personaje central de un conjunto de leyendas conocido como materia de Bretaña, en la que figura como
Páginas especiales personaje de numerosos romances en francés. Chrétien de Troyes añadió otros elementos esenciales a su leyenda, entre ellos la figura de
Enlace permanente Lanzarote del Lago y el Santo Grial. Después de la Edad Media, la literatura artúrica experimentó un cierto declive, pero resurgió durante el
Información de la
página siglo XIX y continúa viva a comienzos del siglo XXI, tanto en la literatura, como en otros medios. De entre todas las versiones del relato, la más
Citar esta página leída de las antiguas es La muerte de Arturo, de Thomas Malory, que es, en palabras de L. D. Benson, «la única obra literaria inglesa escrita
Elemento de Wikidata entre Chaucer y Shakespeare que aún hoy en día es leída con renovado fervor y placer».1 ​ Esta obra ha sido también una de las más
influyentes en las adaptaciones cinematográficas.
Imprimir/exportar

Crear un libro Rey Arturo, de Charles Ernest Butler.


Índice [ocultar]
Descargar como PDF Información personal
1 Debate sobre su historicidad
Versión para imprimir Nombre en
1.1 Arturo en las fuentes antiguas Gakov
galés
En otros proyectos 1.2 Interpretaciones Nacimiento Loegria
1.2.1 Artorio Fallecimiento Camlann
Wikimedia Commons
1.2.2 Riothamus Residencia Camelot, Carduel y Carleon
En otros idiomas 1.2.3 Athrwys ap Meurig Nacionalidad Loegria
Català 1.2.4 Owain Ddantgwin Religión Cristianismo primitivo
Cymraeg 2 El nombre de Arturo Familia
English 3 El relato Padres Uther Pendragon
Esperanto 3.1 El nacimiento de Arturo Igraine
िह ी 3.2 Excalibur Cónyuge Ginebra
Latina 3.3 Camelot y la búsqueda del Santo Grial Hijos Mordred
Português 3.4 Mordred y la muerte de Arturo Información profesional
ไทย 4 El mito Ocupación Monarca
中文 5 El Arturo literario Cargos
Rey
5.1 Evolución literaria del ciclo artúrico ocupados
82 más
5.1.1 Arturo y los antiguos bardos galeses Escudo
Editar enlaces 5.1.2 Origen de la novela cortés y de los relatos sobre el Santo Grial
5.1.3 Tradición literaria de Arturo
5.1.4 Florecimiento de la novela artúrica en Inglaterra
5.1.5 Materia artúrica en la literatura moderna y contemporánea
5.2 Ciclo artúrico en España
5.3 Ilustradores
[editar datos en Wikidata]
5.3.1 Galería de ilustraciones
5.4 Libros
5.4.1 Lecturas principales
5.4.2 Otras lecturas
5.5 Personajes
5.5.1 Reyes y reinas
5.5.2 Los Caballeros de la Mesa Redonda
5.5.3 Otras figuras importantes
5.5.4 Árbol Genealógico
6 Apariciones en diversos medios
6.1 Películas
6.2 Televisión y miniseries
6.3 Dibujos animados
6.4 Videojuegos
6.5 Juegos de mesa
6.6 Música
6.7 Ópera
6.8 Historietas
7 Curiosidades
8 Referencias
8.1 Notas
8.2 Bibliografía
8.2.1 Estudios literarios
8.2.2 Libros de historia
9 Enlaces externos

Debate sobre su historicidad [ editar ]

Arturo en las fuentes antiguas [ editar ]

No existen testimonios arqueológicos fiables que permitan certificar la existencia histórica del rey Arturo.2 ​ A
finales del siglo XII, los monjes de Glastonbury supuestamente hallaron en una tumba una cruz con una
inscripción latina que identificaba a los allí inhumados como Arturo y su esposa, Ginebra. Se trató, sin
embargo, de un fraude relacionado con la Historia Regum Britanniae de Monmouth2 ​ con la probable finalidad
de aumentar la afluencia de peregrinos a la localidad.3 ​ Recientemente, en 1998, el profesor Christopher
Morris, de la Universidad de Glasgow, halló en Tintagel una pizarra con una inscripción, muy probablemente
del siglo VI, que contiene el nombre latinizado «ARTOGNOU»,4 ​ que corresponde al céltico Arthnou. Sin
La cueva de Merlín en Tintagel embargo, no puede afirmarse que esta pieza constituya en modo alguno una prueba de la existencia de
donde, según la leyenda, Merlín
Arturo.5 ​6 ​
rescató al niño Arturo del mar.
Dada la ausencia de testimonios arqueológicos, se hace necesario recurrir a las fuentes literarias. La idea de
que Arturo fue una figura histórica real proviene principalmente de dos documentos medievales: la Historia
Brittonum (Historia de los britanos) y los Annales Cambriae (Anales de Gales).7 ​ El primero data del siglo IX y el
segundo del X. Ambos son, por lo tanto, fuentes considerablemente tardías, ya que, si Arturo realmente existió,
habría vivido en el siglo VI.

La Historia Brittonum es una obra histórica del siglo IX escrita en latín y atribuida tradicionalmente a un clérigo
galés llamado Nennius, aunque esta atribución ha sido puesta en duda. La obra menciona a un jefe militar (dux
Arturo como uno de los Nueve de la
bellorum) llamado Arturo, que combatió contra los sajones,8 ​ y explica que intervino en 12 batallas, de las
Fama, tapiz, c. 1385.
cuales la última es la del Monte Badon, una importante victoria de los bretones en la que supuestamente
Arturo habría matado con sus propias manos nada menos que a 960 enemigos.9 ​
Homenaje a Arturo, ilustración s.
Recientes estudios han cuestionado la fiabilidad de la Historia Brittonum como fuente histórica.10 ​ Debe tenerse en cuenta que esta primera mención
XIV.
del personaje dista al menos tres siglos de la época en que presuntamente vivió. Por otro lado, ninguno de los historiadores que escribieron sobre
esta época con anterioridad, como Gildas, en el siglo VI, o Beda, en el VII, mencionan a Arturo. En concreto,
Gildas se refiere también a la victoria de los bretones en Monte Badon, pero el jefe de los bretones que
aparece en su crónica no es Arturo, sino Ambrosio Aureliano.11 ​

El otro texto que parece apoyar la existencia histórica de Arturo data del siglo X: se trata de los Annales
Cambriae, un texto misceláneo que data probablemente del siglo X, aunque con una compleja historia textual,
por lo que seguramente recoge datos bastante anteriores. Los Annales también relacionan a Arturo con la
batalla del Monte Badon, que fechan en 516:

Hubo la batalla de Badon, en la que Arturo llevó la cruz de Nuestro Señor Jesucristo sobre sus hombros tres días y
tres noches, y los bretones resultaron vencedores.12 ​

Los Annales mencionan también la batalla de Camlann, en la que habrían muerto tanto Arturo como Medraut
(Mordred) y que habría ocurrido en 537.13 ​ Esta fuente se ha utilizado para confirmar la noticia de la Historia
Brittonum según la cual Arturo luchó en la batalla de Monte Badon. Sin embargo, cabe la posibilidad de que la
fuente de los Annales sea la propia Historia Brittonum.14 ​
Tumba falsa de Arturo en la Abadía
Annales Cambriae (s. X), en copia
La batalla de Monte Badon fue el mayor logro de los romanobritanos, quienes detuvieron el avance de los de Glastonbury.
de un manuscrito del siglo XII.
sajones durante varias décadas. Bastantes años después, la batalla de Deorham, en el año 577, representa la
derrota del pueblo celta del sur y la separación de galeses y córnicos. Según los Annales Cambriae, la última
batalla de Arturo habría sido la de Camlann, bastante anterior, en 537, inmediatamente después de un período crítico en que por causas climáticas
hubo una fuerte pérdida de población por hambre y justo un año antes de la llegada del líder sajón que se convertiría en el primer rey de Wessex,
Cedric. Los Annales Cambriae mencionan la muerte de Maelgwn Gwynedd, rey de Gwynedd, en el año 547 a causa de la Plaga de Justiniano, una
pandemia que causó millones de muertes en Europa y que generalmente se atribuye a la peste bubónica. La historia de auge y decadencia que se
refleja en el reinado de Arturo coincidiría con este período comprendido entre finales del siglo V y principios del VI.

Otra fuente antigua que se ha aducido para probar la existencia histórica de Arturo es el poema galés Y Gododdin, formado por varias composiciones
elegíacas compuestas en honor de los britanos del reino de Gododdin caídos en combate contra los anglos a finales del siglo VI. En una de sus
estrofas se menciona a un héroe que «sació a los negros cuervos en las murallas de la ciudad, aunque él no era Arturo».15 ​ Esta referencia resulta
polémica. Por un lado, existe debate acerca de la fecha del poema y, dentro del mismo, de los versos mencionados: la horquilla de fechas iría desde el
siglo VII hasta el IX o incluso el X.2 ​ Por otro, se debate también hasta qué punto esta mención de Arturo puede hacer referencia a un personaje
histórico, ya que también podría tratarse de un héroe mítico.2 ​
El rey Arturo herido reposa en la Por último, se ha propuesto también como testimonio de la existencia histórica de Arturo el hecho de que se conozcan los casos de cuatro o cinco
barca, fotografía de Julia Margaret
personas que llevaron este nombre en Gales y en Escocia durante los siglos VI y VII. Según algunos autores, se les habría impuesto el nombre de
Cameron.
Arturo en memoria de un héroe ya fallecido. Sin embargo, no se conoce ningún caso semejante en el mundo céltico, por lo que otros estudiosos lo
consideran una prueba muy poco fiable.2 ​

Interpretaciones [ editar ]

La falta de menciones del personaje en fuentes antiguas es la razón principal por la que muchos historiadores recientes han excluido a Arturo de sus libros sobre la Britania post-romana. En
opinión del historiador Thomas Charles-Edwards, «en este estadio de la investigación, lo único que puede decirse es que pudo muy bien haber existido un Arturo histórico [pero...] el
historiador no puede actualmente decir nada de interés sobre él».16 ​ Estas confesiones de ignorancia son relativamente recientes: las generaciones anteriores de historiadores se han
mostrado bastante menos escépticas: el historiador John Morris, por ejemplo, dio a su obra sobre la historia de Britania e Irlanda sub-romanas el título de "la época de Arturo" (The Age of
Arthur; 1973). Con todo, fue poco lo que pudo decir acerca de un Arturo histórico.17 ​

Nadie sabe exactamente si el rey Arturo, el literario, realmente existió, lo que sí se sabe es que nunca hubo un rey de Inglaterra que se llamara o tomara el nombre de Arturo: los textos más
antiguos en que es mencionado no se refieren a él como «rey», sino como «dux bellorum» ('jefe militar'). Entre quienes creen que existe un personaje histórico que originó la leyenda de
Arturo se han propuesto diferentes alternativas. Las teorías sobre el origen de Arturo son muy variadas: algunos autores opinan que el personaje literario tiene una base real; otros
consideran que desde su origen fue un personaje ficticio, mítico, tal vez incluso una deidad céltica semiolvidada.

Artorio [ editar ]

Según la teoría inicialmente propuesta por Kemp Malone,18 ​ el personaje real que originó la leyenda pudo haber sido un militar romano llamado Lucio Artorio Casto (Lucius Artorius Castus),
que vivió en el siglo II de nuestra era y llegó a ser praefectus de la legio VI Victrix y dux en una expedición a Armórica.19 ​ Según Malone, el antropónimo "Artorius" pudo haber evolucionado
hasta convertirse en "Arthur". En 1994, Littleton y Malcor añadieron un argumento para apoyar la identificación de Arturo con Artorio: según ellos, ciertos elementos de la leyenda artúrica
(por ejemplo, la espada en la roca, el Santo Grial o el regreso de la espada de Arturo al lago) podrían tener un origen escita y estar relacionados con un personaje mítico llamado Batraz, y la
única época en que se sabe con certeza que hubo escitas en Gran Bretaña fue precisamente el siglo II, cuando Artorio fue el comandante de un contingente de caballería sármata. Sin
embargo, los elementos supuestamente escitas mencionados por Littleton y Malcor no aparecen en la leyenda artúrica hasta fecha muy tardía: no están presentes en la obra de Geoffrey de
Monmouth, y alguno de ellos solo se inserta en la leyenda en el siglo XV, en La muerte de Arturo, de Thomas Malory.2 ​ Esta teoría, por lo tanto, no ha suscitado consenso entre los
estudiosos.

En 2004, Jerry Bruckheimer produjo El rey Arturo, una película que asociaba a Artorio Casto (Clive Owen) con el personaje legendario, y a su famosa cohorte de caballeros sármatas con los
caballeros de la Mesa Redonda. También aparecía el personaje de Ginebra (Keira Knightley), esta vez como princesa picta que convence a Artorius de tomar partido por los britanos contra
los sajones en la batalla del Monte Badon. El filme fue lanzado con el subtítulo de La verdadera historia nunca antes contada que inspiró la leyenda.

Riothamus [ editar ]

El historiador Geoffrey Ashe mantiene que el rey Riothamus (un título honorífico que vendría a significar algo así como 'rey supremo'), que vivió en el siglo V, y es mencionado en la obra del
historiador Jordanes, escrita a mediados del siglo VI, es el personaje que originó la leyenda de Arturo. Riothamus envió un ejército a la Galia hacia 470 para apoyar al emperador romano
Antemio en su guerra contra los visigodos, pero fue derrotado por ellos.20 ​

Athrwys ap Meurig [ editar ]

Los historiadores aficionados Baram Blackett y Alan Wilson han sugerido que muchas de las historias del sur de Gales asociadas con el rey Arturo podrían
referirse de hecho a Athrwys ap Meurig, posiblemente rey de Glamorgan y de Gwent.21 ​ Este monarca vivió, según la opinión más extendida, durante el
siglo VII; sin embargo, Blackett y Wilson consideran que vivió a comienzos del siglo VI. En el curso de sus investigaciones han hecho algunos relevantes
descubrimientos arqueológicos: en 1983 descubrieron una lápida en Mynydd-y-Gaer en Glamorgan, con una inscripción que reza "Rex Artorius, Fili
Mavricius", y en 1990 una cruz de electro (aleación de oro y plata) con la inscripción latina "Pro Anima Artorius" ('Por el alma de Arturo').

Por su parte, Chris Barber y David Pykitt han identificado también a Arturo con Athrwys ap Meurig utilizando un método similar. Ellos opinan, sin embargo, que
emigró a Bretaña (noroeste de Francia) para convertirse en San Armel, que está enterrado en Saint-Armel-des-Boschaux.22 ​

En todo caso el vínculo de estos hallazgos arqueológicos con Athrwys es discutido.23 ​ En la defensa de esta hipótesis se encuentran además claras
motivaciones políticas para defender el vínculo del mito artúrico con la identidad galesa, de modo que otras hipótesis de origen serían vistas como
«antigalesas».

Owain Ddantgwin [ editar ]

Otra versión del mito artúrico es la de Owain Ddantgwyn, quien fue un caudillo britano descendiente de Cunedda y de
sangre Votadini que reinó en Powys a finales del siglo V.
Pro Anima Artorius (por el
Aunque a primera vista su nombre no coincida, puede ser una derivación gaélica de su apodo «El Oso» puesto que en
alma de Arturo).
gaélico «oso» se pronuncia arth. Se le podía haber conocido con el sufijo britano –gur que significa 'hombre'. Esta
teoría también arguye que Owain Ddantgwyn fue rey de Powys en el período que va desde la victoria britana de Badon
hasta el saqueo de la capital Viroconium, que llegó a ser la ciudad más importante de Britania gracias a su posición estratégica y al mandato de Owain
Ddantgwyn. Curiosamente Owain Ddantgwyn fue vencido por su sobrino Maglocunus como nos dice Gildas: «En los primeros años de tu juventud
venciste al rey, tu tío, y a sus valientes tropas, mediante el fuego la lanza y la espada». Y fue enterrado en los alrededores del estanque de Berth,
cerca del pueblo Baschurch, como el resto de los reyes de Powys.

El nombre de Arturo [ editar ]

El origen del nombre galés Arthur es materia de debate. Algunos sugieren que se deriva del nombre de una familia latina: Artorius, con una etimología
En lo alto de los acantilados de
oscura y discutida.24 ​ Y como se acaba de indicar, otros proponen una derivación del galés arth (proveniente de art), que significa 'oso', sugiriendo Tintagel se alza una estatua de bronce
que art-ur, significaría 'hombre-oso', (proveniente de *arto-uiros) es la forma original, si bien hay dificultades también con esta teoría.25 ​ del rey Arturo agarrando su espada y
mirando hacia las ruinas del castillo de
Podría ser relevante para el debate que el nombre aparece como Arthur, o Arturus, en los textos latinos artúricos, pero nunca como Artorius. Sin Tintagel en Cornualles, Inglaterra.
embargo, esto podría no decir nada sobre el origen de la palabra pues Artorius podría haberse convertido en Art (h) ur en su paso al idioma galés,
eso querría decir según John Koch, que las referencias latinas serían posteriores al siglo VI.26 ​

Una teoría alternativa une el nombre de Arthur a Arcturus, la estrella más brillante en la constelación Bootes, cerca de la Osa Mayor. El nombre significa 'guardián del oso'.27 ​28 ​El nombre
Arcturus podría haberse transformado en Art (h) ur en galés, y su brillo y posición en el cielo explicarían su conocimiento popular como 'guardián del oso' (debido a su proximidad a la Osa
Mayor).29 ​

Aunque se asume que la derivación de Artorius podría significar que las leyendas artúricas tienen un origen genuinamente histórico, recientes estudios sugieren que esta asunción podría no
estar fundamentada.30 ​ Por el contrario, una derivación de Arcturus podría indicar un origen no histórico del nombre.

El relato [ editar ]

El centro de la narración es la búsqueda del Santo Grial, aquella copa de la que bebiera Jesús en la Última Cena y de la cual se decía que tenía poderes curativos y regenerativos. Esta
copa le habría sido entregada a José de Arimatea, cuyos descendientes la habrían llevado a Inglaterra. Merlín habría solicitado a Arturo que buscara el Santo Grial, por lo que este envió a
sus caballeros a buscarlo.

El nacimiento de Arturo [ editar ]

Fue Geoffrey de Monmouth quien estableció definitivamente la historia del nacimiento de Arturo. El monarca literario es hijo del rey Uther Pendragon (en galés, 'Uther hijo del Dragón'), quien
deseaba a Igraine, esposa de Gorlois, duque de Tintagel, esto desató una guerra entre ambos hombres. Uther hizo que el mago Merlín embrujase a la mujer para que, cuando él entrase a
sus aposentos, ella creyese que se trataba de su esposo. Uther, aprovechando el engaño, mantiene relaciones sexuales con Igraine y engendra así un hijo: Arturo. Gorlois muere en
combate esa misma noche, y los sabios de Cornualles aconsejan a Igraine que se case con el rey Uther.

Al nacer Arturo, Merlín se lo lleva y lo entrega a un noble, sir Héctor para que lo cuide y lo críe como a su propio hijo, Kay. Según la mayoría de autores, Igraine y Gorlois habían tenido a
Morgause, Elaine y Morgana, hermanas mayores de Arturo. Las dos mayores acabaron casándose con reyes britanos, pero la pequeña Morgana fue famosa por aprender magia suficiente
como para ser llamada Le Fay, es decir 'El Hada'. Algunos autores dicen que aprendió su magia en la Isla de Ávalon, otros señalan que fue alumna del mismo Merlín y la Dama del Lago, y
otras versiones dicen que Morgana fue encerrada en un convento por su nuevo padrastro, Uther, y que ahí aprendió su magia.

Excalibur [ editar ]

Artículos principales: Excalibur y Dama del Lago.

A los 24 años, Arturo va con sir Héctor y Kay a Londres, donde los caballeros de toda Inglaterra intentan sacar una espada de su prisión en un yunque que a la vez se encontraba prisionera
de un trozo de mármol (colocada por el rey Uther). Se decía que quien la liberase sería el rey de Inglaterra y el encargado de unificar todos los reinos de la isla (Uther había muerto unos
años antes). Infructuosamente, todos los caballeros intentaron extraer la espada, pero es Arturo, sin ser caballero aún, quien logra liberarla, y le es revelada su verdadera identidad. Con la
resistencia de todos los presentes (en especial su cuñado Lot, esposo de Morgause), es proclamado rey, sin embargo, poco a poco todos lo aceptan y Arturo jura impartir justicia a todos los
hombres de Inglaterra sin tener en cuenta su posición social. En estos primeros días de su reinado los autores suelen situar el incesto de Arturo y una de sus medio hermanas, del que
nacería Mordred. Algunos autores lo suelen presentar como hijo de Arturo con Morgana Le Fay, pero Mallory y la Vulgata decían que Arturo se había acostado no con Morgana, sino con
otra hermana, Morgause (En las primeras versiones Mordred es tan solo el hijo de una hermana de Arturo, solo es su sobrino, pero los autores fueron alterando el árbol genealógico con los
siglos).

Poco después Arturo pierde su espada durante una batalla. El mago Merlín lo acompañó a un lago en cuyo fondo había un castillo en el cual vivía una hechicera llamada Nimue, la Dama del
Lago. Esta mujer guardaba una espada maravillosa, Excalibur. Arturo le pidió la espada y Nimue se la regaló. Merlín observó la espada mágica de Excalibur: «Guardad bien esta espada» le
advirtió al rey, «puesto que mientras la llevéis no perderéis nada de sangre, pero un día llegará una mujer en la que confiáis y os la robará».

Camelot y la búsqueda del Santo Grial [ editar ]

Ya en su castillo de Camelot, Arturo se rodea de los caballeros más valientes y honestos: Lanzarote (hijo adoptivo de Nimue), Perceval (hijo de Pellinore), Gawain (hijo del rey Lot y
Morgause) y otros, junto con quienes funda la Orden de la Mesa Redonda. Gran Bretaña goza, entonces, de doce años de paz.

Los caballeros de Arturo, en busca del Santo Grial, combatían en bosques sombríos y castillos contra duendes, dragones y otras bestias, y regresaban a Camelot a contar sus aventuras en
la mesa redonda donde se reunían.

Arturo fue ayudado por Merlín hasta que este desapareció junto a su amada Nimue y fue encerrado por ella en una colina hueca. La medio hermana de Arturo, Morgana, aprovechó esta
situación para robar la vaina encantada de Excalibur y arrojarla al mar. Morgana actuó así con Arturo debido al matrimonio que su hermano le había obligado contraer con el rey Uriens, y
porque Ginebra, la prometida de Arturo, había expulsado de la corte a Guiamor, su amante.

Durante la búsqueda del Santo Grial, todo apunta a que sir Lanzarote iba a encontrar el sacro objeto, pero su amor por la reina no lo hizo digno de tal premio. Cuando pasó una noche en el
castillo de Corbenic, donde vivía el rey que custodiaba el grial, la hija de este rey, Elaine, se enamoró de Lanzarote, y mediante la magia, adquirió el aspecto de Ginebra para yacer con él.
De ésta unión nacería Galahad, uno de los caballeros destinado a encontrar el grial.

Galahad, Perceval y Bors encuentran el Santo Grial; pintura de Edward Burns.

Mordred y la muerte de Arturo [ editar ]

Mordred, hijo de Arturo y Morgana, se entera del idilio de Ginebra y Lanzarote y lo denuncia ante Arturo, que se ve obligado a condenar a la hoguera
a su esposa, según las leyes de la época. Lanzarote salva a la reina y huye con ella a Francia, aunque luego se ve obligado a devolvérsela a Arturo.

Arturo sale en persecución de Lanzarote y deja el reino a cargo de su hijo Mordred, quien se apodera del trono e intenta seducir a la reina Ginebra. Al
regreso de Arturo, él y sus caballeros deben luchar para recuperar el trono, en la Batalla de Camlann. Arturo se enfrenta a su hijo, al que atraviesa
con su lanza. Pero Mordred, antes de morir, hiere fatalmente a Arturo, y muere.

La historia cuenta que Morgana llevó el cuerpo de Arturo en una barca hasta las orillas de Ávalon junto con otras reinas-hadas más, que podían
haber sido Igraine, Elaine, la Dama del Lago (a la cual le fue devuelta Excalibur), la Reina de Gales del Norte, la Reina de las Tierras Baldías o la
Reina de Más Allá del Mar. Posteriormente, cuando Ginebra muere, es sepultada por Lanzarote junto a la tumba del rey Arturo.

Muchos lugares se han señalado como la legendaria última morada de Arturo: según Chrétien de Troyes, fue en Cornualles; según Wace, en la La Muerte del rey Arturo, por James
Bretaña francesa, donde actualmente existe una Isla de Avalon (Íle de Aval, en el municipio de Pleumeur-Bodou); también se ha apuntado a una Archer.

antigua fortaleza de Adriano en Cumbria: Aballaka o Camboglanna, actualmente denominada Castlesteads, en


la desembocadura del Edén. También se ubicó según un conocido fraude en Glastonbury (en Somerset,
Inglaterra)... Pero hay que señalar que los pueblos celtas llevaron sus leyendas y las transpusieron a sus
lugares de emigración (esto explica por qué hay varios bosques de Brocelianda o varios Cornualles). El origen
etimológico de la palabra Avalon estaría en la denominación celta bretona o galesa de una fruta: la manzana.
Según otras versiones del final de Arturo este no murió, sino que tan solo se retiró a Avalon. No está claro si
este lugar designa realmente una isla o un valle que destacó en algún momento por su fruta y si contiene o no
la tumba del rey muerto; como el propio Arturo, Avalon vive plenamente en la historia de la literatura y de
Lancelot y Ginebra sobre la tumba
Detalle de El último sueño de forma múltiple y muy borrosa en la realidad. Metafóricamente no sería otra cosa que una representación del
de Arturo, por Dante Gabriel Rossetti.
Arturo, pintura de Edward Burne-Jones, más allá.
en la que se representa cómo Morgana
y otras hadas velan por el sueño del Si el ciclo artúrico inspiró en el siglo XIX numerosas obras de los prerrafaelitas, la muerte del rey supuso el
Rey. mayor ejemplo, abordándola artistas como James Archer, Dante Gabriel Rossetti o Edward Burne-Jones, cuya última e inacabada obra El sueño del
rey Arturo en Avalón, es uno de los mejores ejemplos: Arturo, mortalmente herido tras la última batalla contra Mordred, ha sido llevado por tres reinas
mágicas hasta la isla de Avalón, donde permanecerá en un ensueño hasta que su presencia sea requerida de nuevo en la tierra.

El mito [ editar ]

Como mito el rey Arturo ha pasado a la iconografía popular como sinónimo de inteligencia, honor y lealtad. Su espada (Excalibur), un símbolo del
poder legítimo. Su capital, Camelot, un lugar idílico de igualdad, justicia y paz. El hecho de que Arturo y sus caballeros se reuniesen en torno a una
Mesa Redonda, parece indicar que Arturo era, conforme a la expresión latina, un primus inter pares, que significa 'primero entre iguales'. El Arturo
también fue un símbolo en la mitología alemana.

En algunas leyendas se cuenta que Morgana era una bruja de magia negra, una nigromante y que ella misma con su magia negra mató al legendario
Merlín; pero otras historias desmienten esta versión y presentan a una Morgana víctima de las circunstancias. Otras versiones dicen que Morgana era
la Madre de Mordred, pero Arturo no era su padre, y a la Muerte de Arturo, Merlín se lo lleva al Otro Mundo, mientras que Lanzarote mata a Mordred y
gobierna el país junto a Ginebra. También cuenta una leyenda que Arturo aún duerme bajo su país natal, oculto en una cueva, esperando que su
El caldero de Gundestrup, de origen
pueblo lo vuelva a necesitar, y que hasta hoy los británicos esperan el regreso del rey Arturo. La versión más extendida de la no-muerte de Arturo es
celta.
aquella que cuenta cómo el rey fue recogido por varias damas en una barca. Aquellas damas eran hadas que lo llevaron a la Isla de Ávalon, donde su
hermana Morgana lo acostó en una cama dorada, y allí sigue, velando el sueño de su hermano pequeño.

Mircea Eliade consideraba la leyenda de Perceval y del Rey Pescador como ejemplo de mito occidental tanto en lo que concierne al simbolismo y a los
ritos del Centro,31 ​ como a los temas iniciáticos.32 ​

Por su parte Jessie L. Weston en su libro From ritual to romance (1920) indica que la búsqueda del grial por parte de los caballeros cristianos era una
desviada y sublimada versión de una religión pagana de la fertilidad, centrada en el mito de un impotente rey y su estéril reinado.33 ​ El poeta T.S. Eliot
reconoció la influencia de este libro en la composición de The Waste Land (1922). También influyó según reconoce Coppola en la creación de la
película Apocalypse Now, donde además aparece sobre la mesa del coronel Kurtz (Marlon Brando), mientras el coronel recita el poema de Eliot "The
hollow men" ("Los hombres huecos").

La leyenda de Arturo ha ido incorporando en sus distintas versiones elementos míticos de los celtas, uno de los más relevantes habría dado lugar al
grial. El grial es parte de la mitología cristiana medieval, es decir que carece de referencias específicas en los textos bíblicos. Entre los diversos
elementos que han entrado en la formación del mito, se encuentran las leyendas monacales con su contenido alegórico y las referencias,
precristianas, a recipientes mágicos como el cuerno de la abundancia o los calderos del conocimiento de la tradición céltica.

Otro ejemplo es el mito del changeling, utilizado por Lord Tennyson en su poema Idilios del Rey en relación con Camelot:
El rey Uther e Ygraine entregaron a
“He aquí una ciudad de Encantadores, construida “Here is a city of Enchanters, built Arturo al Mago Merlín nada más nacer.
por Reyes de las Hadas”; El segundo le respondió: By fairy Kings.” The second echoed him, Ilustración de N. C. Wyeth (1922).

“Señor, hemos oído de nuestro sabio allá en nuestro hogar “Lord, we have heard from our wise men at home
del Norte que este Rey no es el Rey, To Northward, that this King is not the King,
sino solo un changeling del País de las Hadas, But only changeling out of Fairyland,
que sorprende a los paganos mediante hechicería Who drave the heathen hence by sorcery
y mediante el poder de Merlín.” Habló de nuevo el primero: And Merlin’s glamour.” Then the first again,
“Señor, no hay tal ciudad en ninguna parte, “Lord, there is no such city anywhere,
es todo una visión”. But all a vision.”

El Arturo literario [ editar ]

Con independencia de su popularidad como leyenda la historia del rey Arturo juega un papel clave en la literatura europea. La mayoría de los relatos incluyen muchos hechos establecidos
por la pseudohistoria de Geoffrey de Monmouth que se han ido enriqueciendo con leyendas de origen celta y la mitología cristiana de la edad media. En el nivel literario esta narración sería
un paradigma de intertextualidad e interdiscursividad.34 ​ Aunque el auge que se produce a partir del siglo XII parece estar ligado a la necesidad de la búsqueda de una legitimación religiosa
de las monarquías feudales europeas,35 ​ es un hecho que en torno a las narraciones de la leyenda artúrica se produjeron notables logros artísticos y avances literarios de toda índole.

Evolución literaria del ciclo artúrico [ editar ]

Las escasas primeras referencias literarias, del siglo XI están escritas en galés, mientras que en el siglo XII abundan ya las obras escritas en francés, anglonormando y latín.

Arturo y los antiguos bardos galeses [ editar ]

Existen dos citas atribuidas a los antiguos bardos del siglo VI.

Por un lado, el libro de Taliesin contiene un poema, Preiddeu Annwn, en el que se relata el viaje del rey Arturo a Annwn, el inframundo galés, para
llevarse de aquel lugar un caldero mágico entre cuyas propiedades se encontraba la de proporcionar comida en abundancia. [1] Aunque el poema
es atribuido a Taliesin la recopilación data del siglo XIV, por lo que no hay garantía de su autoría real y su datación histórica.

Por otro lado Y Gododdin, de Aneirin también contiene referencias a Arturo, pero el manuscrito es también del siglo XIII, demasiado moderno para
garantizar su validez histórica.

El Llyrf Coch Hergest (Libro Rojo de Hergesuno), escrito entre 1382 y 1410 es uno de los manuscritos medievales más importantes de la literatura
galesa, entre otros textos, cuenta con una copia en galés del Roman de Brut (1155), los relatos de Y Mabigoni, y poesías de algunos bardos
medievales importantes.

El material más antiguo pertenecería al Llyfr Du Caerfyddin (Libro Negro de Caermarthen) (siglos XII-XIII) que incluye los poemas más antiguos en
lengua celta galesa sobre el rey Arturo y el mago Merlín.

El Libro Blanco de Rydderch, perteneciente al manuscrito Mabinogion (s.XIV), en sus relatos 9, 10 y 11, se deja sentir la influencia de la primitiva
leyenda del rey Arturo según la versión de Geoffrey de Monmouth y fueron también recogidos por Chrétien de Troyes:

Owain, neu Iarlles y Ffynnon


Página facsímil de Y Gododdin, uno
Peredur fab Efrog de los textos galeses más antiguos
Geraint ac Enid entre los que se refieren a Arturo; 1275.

El relato Lludd a Llefelys perteneciente también al manuscrito Mabinogion se narran las batallas del dragón rojo con un dragón blanco invasor, relato
que por la vía del libro Historia Britonum, pasa a integrarse en la leyenda artúrica a través del personaje de Merlin.

Así como del análisis histórico no se desprende nada concreto sobre el origen de la figura de Arturo, la edad de estos textos también imposibilita atribuir a ciencia cierta un origen puramente
mítico de estos relatos.

Origen de la novela cortés y de los relatos sobre el Santo Grial [ editar ]

Las primeras obras de la novela cortés, que luego viene a llamarse de aventuras o novela de caballerías aparece en Inglaterra y en la corte de los señores de Champaña (en francés
Champagne) en Francia.

De entre todos los escritores de la época, destaca Chrétien de Troyes (1135-1190), poeta de la corte de Champaña. Considerado el primer novelista
de Francia y, según algunos, el padre de la novela occidental, del que destacan los siguientes libros:

Yvain, el Caballero del León.


Erec y Enide.
El cuento del grial.
Lancelot, el Caballero de la Carreta.
Es también uno de los impulsores de la cristianización de la leyenda, pues entre otras cuestiones se le atribuye la inclusión del Santo Grial en el relato
artúrico. Chrétien habría encontrado la fuente de su inspiración innovadora en los «cuentos de aventura» bretones, que todavía pervivían entre los
bardos de Bretaña, una región de tradición celta que recibió numerosas migraciones de los celtas britones, canal a través del cual se habrían
difundido parte de las historias que conforman la leyenda artúrica.

Los romances del siglo XII, desde la perspectiva narrativa presentan un cambio en el rol del propio rey: la mayor parte de la literatura de este siglo se
centra menos en Arturo, dando preeminencia a otros personajes como Lanzarote del Lago y Ginebra, Perceval, Galahad, Morgana, Gawain, y Tristán
e Isolda.

Además del impulso cualitativo de Chrétien de Troyes, giro en la historia de la novela solo comparable con la aparición de Don Quijote de la Mancha, Durante el siglo XII, el personaje de
Arturo se va relegando por la acreción
hay que considerar que el héroe de Arturo pasaría a sustituir en esta época al emperador del Ciclo Carolingio, coincidiendo también con el auge del de historias colaterales como la de
Romance de Alejandro.36 ​ Asimismo el formato de novela de Chrétien, al fusionarse con la chanson de geste, daría origen a las novelas caballerescas Tristán e Isolda. John William
y de aventuras en muchos idiomas. Waterhouse, 1916.

Por su parte el Roman de Brut del poeta Wace es una historia legendaria de Inglaterra escrita en anglo-normando hacia el año 1155 y derivada de la
Historia Regum Britanniae, resultando la obra una etapa intermedia entre el estilo historiográfico y la novela artúrica.37 ​ Destaca la dramatización de ciertos pasajes, la inclusión de diálogos
y monólogos construidos en períodos anafóricos y que pueden versar incluso sobre sentimientos. La gran innovación de Wace, la creación de la Tabla redonda, ilustraba el concepto de
primus inter pares estrechamente conectado a la largesse tan apreciada tanto por los vasallos como por los señores feudales, de manera especial en la corte de Enrique II Plantagenet, a
quien Wace dedicó su Roman de Rou.

A estos autores les seguirían otros franceses como Renaut de Beaujeu, autor de Le Bel Inconnu (Traducido al español como El Bello Desconocido, Ed. Siruela ISBN 84-85876-06-7), que
relata la historia de Sir Gingalain (Guinglain, Gingalin, Gliglois, Wigalois, etc.), un poema compuesto a final del siglo XII.

En este contexto la influencia de la narrativa del escritor francés se hizo evidente posteriormente en toda la narrativa europea y en especial en
autores como Wolfram von Eschenbach cuyo mayor logro fue Parzival, poema épico del siglo XIII que toma el mismo argumento que la obra de
Chretién de Troyes denominada Perceval, el Cuento del grial. Según el erudito francés Jean Markale, el Parzifal del autor Bávaro "no tiene nada en
común con el héroe primitivo de la tradición céltica".38 ​

El francés Robert de Boron en Joseph d'Arimathie y Estoire del San Graal abre otra vía narrativa al plantear que José de Arimatea usó la copa de la
última cena para recoger las gotas de sangre que Jesús de Nazaret derramó en la cruz, y llevó la copa a Ávalon (identificado con Glastonbury, en
Inglaterra), donde el grial estuvo oculto hasta la llegada del rey Arturo y su caballero Percival.

A partir de estos autores los textos se concentran en dos líneas narrativas diferentes. Por un lado las relacionadas con la búsqueda del Santo Grial,
emprendidas por los caballeros del rey Arturo, y por el otro las que relatan la propia historia del grial desde los tiempos de José de Arimatea.

Por su parte el Parzival influiría en el desarrollo literario del mito artúrico en las tierras germanas, dando lugar a títulos como el Lanzalet de Ulrich von
Zatzikhoven, el Wigalois de Wirnt von Grafenberg, el Die Krone de Heinrich von dem Türlin, el Gauriel von Muntabel de Konrad von Stoffeln y el El
joven Titurel de Albrecht von Scharfenberg. Eschenbach y Troyes influirían también en el desarrollo del género de los libros de caballería en España,
que incluyen el conocido Amadís de Gaula donde es reconocible la relación con el Parzival.39 ​

Prácticamente al mismo tiempo que se culminaba el Parzival, Layamon (Laȝamon) completaba su poema Brut (c. 1215), que aunque relacionado con
el Roman de Brut de Wace, se basa fundamentalmente en la Historia regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth. El poema es la primera
Página de un manuscrito iluminado
de Parzival. historiografía escrita en inglés desde la Crónica anglosajona. Este poema proveyó de inspiración a numerosos escritores posteriores, incluyendo a Sir
Thomas Malory y a Jorge Luis Borges, y tuvo un significativo impacto en la escritura inglesa sobre historia en el Medioevo.

Otro autor alemán influido por Chretién de Troyes es Hartmann von Aue. Junto con Wolfram von Eschenbach y Gottfried von Straßburg es uno de los más importantes poetas épicos del alto
alemán medio (mittelhochdeutsche Klassik) alrededor del año 1200. Él y Heinrich von Veldeke son considerados los primeros autores alemanes de la novela cortesana. Este autor en su
primera fase creativa, escribió las épicas artúricas de Erec y Iwein, basadas en la historia francesa de Erec et Enide.

Tradición literaria de Arturo [ editar ]

Además del Perlesvaus (antes de 1250), en el que se trata de la demanda del Santo Grial, conviene mencionar el grupo de romans artúricos conocidos hoy día por el título colectivo de
Vulgate (Vulgata, antes de 1240). La Vulgata, también conocida como Lanzarote-Grial o Pseudo-map, consta de los siguientes romanos: Lancelot (Lanzarote),40 ​ y Estoire del Saint Graal
(sobre José de Arimatea), Mort Artu y Estoire de Merlín.

La Queste du Saint Graal-La búsqueda del Santo Grial- (anónimo compuesto hacia 1230) que se centra en la trayectoria de Galahad es uno de los libros del ciclo dotado de más
singularidad literaria.41 ​

Poco después de 1240 se hizo una versión abreviada (denominada del PseudoBoron) de este ciclo, de la cual no sobreviven en francés más que fragmentos. En este ciclo del PseudoBoron
se llegó a asociar a Tristán y sus amores con lo artúrico propiamente dicho. Más tarde se agregó a este ciclo (que carecía del Lanzarote) un Brait (baladro) de Merlín, del que sobrevive solo
el Baladro español. Es esta versión de la Vulgate, abreviada a pesar de sus adiciones posteriores, la que pasó al portugués y al español e influyó enormemente en los libros de caballería
compuestos poco después en la Península, aunque la influencia directa de la Vulgate francesa siempre existió. Asimismo, y en general es una de las mayores fuentes de la leyenda del rey
Arturo. Se dice que está fuertemente influida por los escritos de Bernardo de Claraval. El Lanzarote-Grial es una de las mayores fuentes en que Thomas Malory se apoyó, para su obra Le
Morte d'Arthur.

Florecimiento de la novela artúrica en Inglaterra [ editar ]

Sir Gawain y el Caballero Verde es un romance métrico de finales del siglo XIV escrito en un único manuscrito, que también contiene tres otras obras
de orientación más cristiana, y cuenta la lucha de Gawain (sobrino de Arturo) contra el Caballero Verde, fruto de los hechizos de Morgana, que había
sido enviado por ella a la corte de Camelot para asustar a la Reina Ginebra. Los cuatro poemas están enlazados por el uso de un dialecto común, la
variedad dialectal de los Midlands del noroeste del inglés medio. Aun así, El eje de la historia de Sir Gawain y el Caballero Verde es más antiguo y
comprende muchos elementos, siendo el principal el tema de la decapitación, central en la mitología celta, aunque también incluye elementos de su
tiempo, siendo el más importante el de la peste negra.

Por su parte, el libro La muerte de Arturo de 1485 (a veces publicado con el nombre Le Morte d'Arthur, y aparecido en su primera publicación y en
algunas ediciones modernas como La mort d'Arthur), que es la versión de Sir Thomas Malory sobre la historia del rey Arturo y los Caballeros de la
Mesa Redonda, es la única obra literaria inglesa escrita entre Chaucer y Shakespeare, que continúa siendo ampliamente leída (según L.D. Benson),
siendo una de las más influyentes, debido a su gran calidad y a los avances narrativos que presenta.

El brillante cierre artúrico de la Edad Media en Alemania fue protagonizado por las varias obras del siglo XV de Ulrich Fuetrer, antes de perder buena
parte de su atracción para los espíritus de los pueblos europeos por algunos siglos, obsesionados entonces por el clasicismo.42 ​

Materia artúrica en la literatura moderna y contemporánea [ editar ] Sir Gawain y el Caballero Verde
(artista desconocido - manuscrito
Los siglos XVI, XVII y XVIII fueron menos abundantes en producción literaria referida a Arturo y sus caballeros. original).

En la época victoriana, las leyendas artúricas, en parte como vehículo de la idealización de la monarquía y en parte a causa de la preferencia del
Romanticismo por las historias medievales, fueron abordadas por los escritores ingleses, destacando especialmente Alfred Tennyson (1809- 1892). Lord Tennyson abordó los mitos artúricos
en varias obras, estando entre las más citadas La dama de Shalott y los Idilios del rey, obra que ilustró Gustave Doré. En esta época se hizo ampliamente conocida la obra de Malory,
produciéndose un auténtico "revival" de la leyenda, que se plasmó también en el terreno pictórico.

Mark Twain, en 1889, publicó Un yanqui en la corte del rey Arturo, uno de los ejemplos más tempranos de "viaje en el tiempo". En Time and the Witch Vivien, también de 1889, el poeta
irlandés W. B. Yeats relata la muerte de la Dama del Lago, tras perder en un juego de ajedrez contra el Padre Tiempo.43 ​

El romance artúrico medieval incluye el concepto de «tierra baldía», asociado a la historia del Rey Pescador: un territorio que no
recuperaría su fertilidad mientras no desapareciese la maldición que pesaba sobre él. T. S. Eliot, influido por esta historia y también por la
interpretación del mito de Joseph Campbell, escribió una de las obras más relevantes de la literatura inglesa del siglo XX: el poema "La
tierra baldía" (1922).

El siglo XX ha aportado una enorme cantidad de títulos basados en la leyenda o sus personajes, especialmente desde la década de 1930,
y de una forma más acusada en los últimos 30 años, al albur del éxito del género de novela histórica, al que contribuyó sin duda la
enorme proyección de ventas de Las nieblas de Avalón de Marion Zimmer Bradley (1982).

En 1937 Harold Foster comenzó a publicar en prensa la tira de prensa Príncipe Valiente, que forma parte del imaginario moderno y que
actualmente se publica en más de 300 periódicos estadounidenses.
Frontispicio de Daniel Carter Beard para Un
Yanqui en la corte del rey Arturo; 1889. Thomas Mann adaptó liberalmente el tema del Gregorius de Hartmann von Aue en su novela Der Erwählte (1951), que contiene
innumerables alusiones artúricas.
Otro prestigioso autor, John Steinbeck escribió en 1976 Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros.

La leyenda de Arturo también se popularizó enormemente en el final de siglo por influencia del cine, destacando películas como el musical Camelot (1967), el Lancelot du Lac de Robert
Bresson (1974), la comedia Los Caballeros de la Tabla Cuadrada, de Monty Python (1975) y la película de John Boorman Excalibur (1981).44 ​

El éxito arrollador de Las nieblas de Avalón de Marion Zimmer Bradley abriría la puerta a una innumerable secuencia de libros, tanto de ficción como de ensayo alrededor del ciclo artúrico, lo
que generó un boom literario que continúa a principios del siglo XXI, en el que destacan autores como Stephen R. Lawhead o T. A. Barron entre otros. (ver libros editados en
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_books_about_King_Arthur)

Ciclo artúrico en España [ editar ]

La primera referencia histórica sobre el conocimiento del mito artúrico en España se encuentra en el Museo de la Catedral de Santiago de Compostela, donde está expuesta una columna
procedente de la antigua fachada norte de la Catedral representando varios episodios de la vida de Tristán y confirmando así que una primitiva versión del Libro de Tristán era ya conocida
en Compostela entre 1105 y 1110.45 ​

Por causa de las invasiones sajonas en Gran Bretaña hubo una migración en los siglos V y VI que originó el Obispado de Bretoña, principal vía de contacto con otros monasterios célticos.46 ​
Esta diócesis, gobernada por el Obispo Mailoc or Maeloc, estuvo adherida al rito celta desde su constitución por el Segundo Concilio de Braga en el año 572 hasta el Cuarto Concilio de
Toledo, celebrado en el año 633. Ocupó un lugar que los expertos identifican habitualmente con la actual parroquia de Santa María de Bretoña, en el concejo lucense de Pastoriza. Esta
diócesis se fusionaría junto con otras parroquias en la Dioecesis Mindoniensis-Ferrolensis (Diócesis de Mondoñedo-Ferrol).

También constan numerosas peregrinaciones de Scoti, Galli, Britones, Cornubienses, en el Codex Calixtinus. Cualquiera de estas vías podría haber facilitado el conocimiento de estos
relatos, siendo Galicia la región donde más influencia ha habido de las leyendas artúricas.

Además de estas vías, el Camino de Santiago habría servido al menos desde el siglo XII como ruta para la difusión de las versiones francesas y
alemanas de la leyenda artúrica, que podrían haber dado origen al mítico Grial de O Cebreiro, actualmente representado en el escudo de Galicia, que
ha incluido el Santo Grial bajo distintas representaciones al menos desde el siglo XIII.47 ​ En cualquier caso para muchos autores el milagro de este
cáliz habría sido utilizado por Wagner en la composición de Parsifal.48 ​

En el resto de España se divulgó también el mito del rey Arturo, quien fue conocido como rey Artús, en las lenguas peninsulares. Conviene mencionar
las refundiciones españolas procedentes directa o indirectamente de la Vulgata y de la Post-Vulgata. Son: Lanzarote, Estoria de Merlín, Tristán de
Leonís, Libro de losef Abarimatía, Baladro del sabio Merlín y La demanda del Santo Grial (incluso La muerte de Artús - muy breve). De estas
refundiciones se conservan en español versiones enteras pero tardías de Tristán, Baladro y Demanda, juntamente con fragmentos de Merlín, losep y
Demanda. Durante la época de estas refundiciones (desde fines del s. XIII hasta mediados del XIV), se hicieron asimismo refundiciones gallegas o
portuguesas de los antedichos relatos, desgraciadamente no conservadas. sino en versiones tardíasEnciclopedia GER . En el siglo XV, el Lanzarote
del Lago fue copiado en 1414; se conserva también una copia del Libro del Santo Grial, de la Historia de Merlín, del Libro de Lanzarote del Lago y de
la Demanda del Santo Grial en un mismo y famoso códice salmantino de 1469-70 hecho por «Petrus Ortiz». Las traducciones principales impresas
fueron:
Cáliz y patena de El Cebreiro.
Estoria de Merlín e de cuyo hijo fue e del rey Artús e de cómo ganó la Gran Bretaña que se dize Inglaterra, impreso
ca. 1497
Libro de Josep Abarimatía o Libro del Santo Grial
Post vulgata
Lançarote
El baladro del sabio Merlín, impreso en Burgos, 1498 y luego en Sevilla, 1535.49 ​
Demanda del Santo Grial con los maravillosos hechos de Lançarote y de Galaz, su hijo, impreso en Toledo, 1515 y a partir de 1535.

Todos cuantos han tratado el tema del origen y presencia de la materia de Bretaña y, en concreto, de los temas
artúricos en España50 ​ han aducido a Alfonso X como referente principal. Entwistle propone esta transmisión como «la
historia de una tradición familiar» que procederá de Leonor(1170-1214), la hija de Enrique II Plantagenet y esposa de
Alfonso VIII, el Noble, quien habría traído consigo una Historia regum Britanniae y con ella habría instaurado esta
tradición literaria familiar. Alfonso X, por tanto, habría desempeñado un papel importante, no solo aludiendo a los
temas artúricos, sino recogiendo datos de la Historia regum Britanniae en su General estoria. Jole Scudieri Rugieri
(1964), por su parte, anticipaba que el título XX de la Partida Segunda no se habría podido escribir sin el conocimiento
de esta tradición.51 ​

Se ha mencionado por otra parte la relación del Amadís de Gaula con Parzival. A su vez, su contraparte, El ingenioso Escudo de Galicia.
Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Cervantes, menciona al "Rey Artus" en varias ocasiones.52 ​ Estas menciones
también se habían producido en Tirant lo Blanc (1490).

Con posterioridad la literatura española participa de la influencia de Tennysson a través de Los ecos de la montaña de José Zorrilla, quien también
traduciría Merlin and Vivien, del poeta inglés. Los poemas artúricos de Tennysson también fueron traducidos por Lope Gisbert y Vicente de Arana. El
gallego José Ojea publicó una leyenda denominada "gallega", a la que asignó el título de Énide, que fue publicada en el histórico volumen del
renacimiento cultural gallego de la época titulado Célticos. Cuentos y leyendas de Galicia.
Miniatura del siglo XII que
representa a la reina Leonor El ciclo artúrico también influyó en España a través de las óperas de Wagner, destacando Emilia Pardo Bazán, con el cuento El Santo Grial (1899), y
Plantagenet junto a Alfonso VIII.
varios autores catalanes como Alexandre de Riquer y Jeroni Zanné, entre otros.
Biblioteca Nacional.
Al igual que sucede en Gran Bretaña el mito artúrico también fue empleado en el nacionalismo de las regiones celtas, y en concreto en Galicia. Uno
de los autores más destacados sería el poeta Ramón Cabanillas, sin embargo el autor más fecundo y relevante es Álvaro Cunqueiro, sin olvidar la
obra de Xosé Luis Méndez Ferrin y La saga/fuga de J. B.53 ​ de Torrente Ballester.

Joan Perucho publicó en 1957 su Llibre de Cavalleríes, de inspiración medievalizante, que junto con Merlín e familia de Cunqueiro constituyó una de las más importantes alternativas al
"mainstream" realista y costumbrista de la literatura española de la época.

Los títulos más recientes pertenecerían a la inspiración Galicia-celta, que se habría retomado con cierta intensidad en los '80 y en la que participan escritores como Carlos González
Reigosa, Darío Xohán Cabana o Ricardo Carvalho Calero.54 ​ Todos ellos, nacidos, como Cunqueiro en el norte de Lugo, una zona de indiscutible raigambre literaria, que al igual que ocurrió
en la edad media se habría convertido de nuevo en motor de la leyenda artúrica dentro de la península ibérica.

En el terreno editorial es importante mencionar las traducciones de Carlos Alvar de la Vulgata artúrica en Alianza Editorial, así como la labor de la Editorial Siruela, en sus dos colecciones:
Selección de lecturas medievales (cerrada) y Biblioteca Medieval Siruela.

Ilustradores [ editar ]

El gran número de títulos y ediciones de libros relacionados con la leyenda artúrica ha generado una importante actividad por parte de los ilustradores.

Entre los más reconocidos estarían Gustave Doré, Aubrey Beardsley, Walter Crane, Howard Pyle, su discípulo N. C. Wyeth, Lancelot Speed y Arthur Rackham. Destaca también la fotografía
de Julia Margaret Cameron, amiga de Tennyson y pionera en el uso de la ilustración fotográfica en los Idilios del rey.

Galería de ilustraciones [ editar ]

Camelot, ilustración de Gustave Merlín aconsejando al Rey Arturo, Ilustración de Aubrey Beardsley La Dama del Lago entregando a King Arthur and the Giant, Libro I,
Doré para los Idilios del rey, de ilustración de Gustave Doré para para Le Morte d'Arthur de Malory. Arturo la espada Excalibur Canto VIII. Walter Crane.
Lord Tennyson. los Idilios del rey, de Lord Bedivere hace entrega de mientras Merlín observa. Aubrey
Tennyson. Excalibur a la Dama del Lago Beardsley para Le Morte d'Arthur
cuando el Rey está muriéndose. de Malory.
Sir Kay breaketh his sword at ye La espada Excalibur, Howard Batalla final entre Arturo y How at the Castle of Corbin a Rey Arturo - portada. Obra de N.
Tournament, una de las Pyle (1902). Mordred, obra de Arthur Maiden Bare in the Sangreal and C. Wyeth.
ilustraciones artúricas de Howard Rackham. Foretold the Achievements of
Pyle. Galahad, de El Romance del Rey
Arturo y Sus Caballeros de la
Tabla Redonda, de Alfred W.
Pollard, 1917. Obra de Arthur
Rackham.

El Rey Arturo, fotografía artística


de Julia Margaret Cameron, 1874,
35.7 x 27.6 cm.

La Universidad de Rochester dentro de la web del Proyecto Camelot incluye una extensa sección de ilustraciones: The Camelot Project: Menu of Artists .

Libros [ editar ]

Lecturas principales [ editar ]

La literatura artúrica es extensísima y prácticamente inabarcable, las lecturas que podrían contribuir a anclar las principales referencias de las distintas épocas son las siguientes:

Geoffrey de Monmouth, Historia de los reyes de Britania


Chrétien de Troyes: Lancelot, el Caballero de la Carreta, Yvain, el Caballero del León, Erec et Enide, Perceval o el cuento del grial
Lanzarote-Grial, también conocido como el ciclo de La Vulgata.
Wolfram von Eschenbach, Parzival.
La muerte de Arturo (Le Morte d'Arthur); libro de 1485 de Thomas Malory.
Joseph Ritson, Life of King Arthur From Ancient Historians and Authentic Documents, 1825.
Alfred Tennyson, Idylls of the King, ciclo de poemas narrativos escritos entre 1856 y 1885.
Richard Wagner, Parsifal, ópera estrenada en 1882.
Mark Twain, Un yanqui en la corte del rey Arturo (A Connecticut Yankee in King Arthur's Court); novela de 1889.
T. S. Eliot, La tierra baldía.
Marion Zimmer Bradley, Las nieblas de Avalón. Morgana, que siempre fue tenida como un hada malvada, cuenta cómo fue una víctima de las intrigas de Viviana, Ginebra, Merlín o
Morgause. Narra su incesto con Arturo como un accidente, del que nació Mordred, que sería criado por su tía Morgause y destruiría a su padre. Morgana acaba actuando en contra de
Arturo por orden de los dioses, pero lo sigue queriendo.
T. H. White, El rey que fue y será , Ático de los Libros, 2020.

Otras lecturas [ editar ]


La Torre Oscura (The Dark Tower); serie de siete libros escritos por Stephen King. El rey Arturo es representado en Mundo Medio como Arthur Eld, el primer pistolero que existió de su
estirpe que protege a la Torre Oscura. Los pistoleros del Mundo Medio tienen unos ideales y maneras de actuar muy parecidas a los ideales caballerescos y la misma búsqueda de
Roland de la Torre Oscura podría compararse con la búsqueda del grial culminada por Galahad. Los pistoleros son guardianes de la Torre Oscura. La representación en Mundo Medio de
la espada Excalibur son los dos revólveres con las culatas de madera de sándalo que posee el pistolero Roland Deschain, y su cuerno que por última vez poseía Cuthbert Allgood.
Artorius; es la novela de César Vidal que trata de la supuesta vida real del Arturo histórico narrada desde uno de los personajes que mejor lo conoció y siempre figuró a su lado.
La caída de Arturo (The Fall of Arthur); del escritor J. R. R. Tolkien. Una serie de poemas que exploran el mundo literario del rey Arturo.
Sobre el mar bajo la tierra (Susan Cooper)
Las 21 lecciones de Merlyn: Novela escrita por Douglas Monroe que narra el entrenamiento y aventuras del joven Arturo junto a su maestro Merlyn el druida. Este libro es más un manual
Druida que una novela.
Trilogía de Merlín: La cueva de Cristal, Las colinas huecas y El último encantamiento: Mary Stewart nos narra la leyenda artúrica a través de Merlín, que nació con el don de la Visión, y
ayudó a Ambrosio (su padre), Uther y Arturo a reinar hasta que se hizo demasiado viejo y su poder pasó a su amante, la joven Nimue. El primer volumen de la saga fue publicado en
1972, y la última parte de la serie no ha sido publicada en España: Su título es The wicked day y narra el final del reinado de Arturo hasta su muerte en la batalla contra Mordred, hijo de
Arturo y su hermana Morcadés, la bruja enemiga de Merlín y Arturo.
The Once and Future King: T. H. White nos revela un clásico a través de su imaginación y tremenda documentación. La primera versión es de 1958.
Esencia oscura (Tim Powers): Arturo y Merlin son presentados como defensores de Europa a lo largo de los siglos.
El dragón y el unicornio (A. A. Attanasio): El ciclo Artúrico narrado con una mezcla de historia, mitología, ciencia y fantasía.
Crónicas del Señor de la Guerra (Bernard Cromwell): Trata de la vida real del rey Arturo en un ciclo histórico donde se produce el cambio del resurgimiento del mundo celta tras la
dominación romana al cristianismo, todo contado por Derfel, un monje que en su juventud fue un compañero de batallas del rey Arturo.
Ginebra, Reina del país del verano, Lanzarote, el caballero del lago sagrado y Galahad, el Hijo del Santo Grial (Rosalind Miles)
El mundo es un pañuelo (David Lodge)
Libro de la edad Oscura (Federico Villalobos)

Personajes [ editar ]

Reyes y reinas [ editar ]

Uther Pendragon padre de Rey Arturo Rey Arturo Ginebra, la esposa de Arturo
Leodegrance, padre de Ginebra Ambrosio Aureliano, hermano de Uther Pendragon, Rowena reina de Kent
Pellam rey del Yermo según la pseudo-crónica. Se dice que Merlín podría ser
Pelles rey de Cobernic uno de sus hijos bastardos.
Pellinore rey de Listenoise Anguish de Irlanda, joven rey irlandés rebelde y
Ban de Benwick antagonista que termina siendo amigo de Arturo.

Borns de Gaunes Rience rey de las islas Orkney


Claudas rey de Las Tierras Devastadas Urien rey de Gore
Marco de Cornualles rey de Kernow
Hoel de Bretaña rey de Bretaña la Menor

Los Caballeros de la Mesa Redonda [ editar ]


Anexo:Caballeros de la Mesa Redonda
Arturo Pendragon Geraint Sagramore
Lanzarote del Lago Gareth Calogrenant
Galehaut Kay Ywain
Galahad Lamorak Erec
Tristán Gaheris Pelleas
Gawain Bedevere Palamedes
Dagonet Agravain Dinadan
Perceval
Bors

Otras figuras importantes [ editar ]

Merlín, tutor de Arturo y mago Mordred, el heredero y enemigo de Arturo La Dama del Lago, amante de Merlín y dueña de
Hada Morgana, medio hermana de Arturo Sir Héctor, padre adoptivo de Arturo Excalibur
Igraine, madre de Arturo Uther Pendragon, padre de Arturo Ginebra, esposa de Arturo
Gorlois, duque de Cornualles, primer esposo de Igraine Elaine, hija del Rey Pelles, guardiana del Grial y madre Morgause, mujer del rey Lot, madre de Gawain, medio
y padre de sus dos hijas de Galahad hermana de Arturo

Árbol Genealógico [ editar ]

Apariciones en diversos medios [ editar ]

Películas [ editar ]

1953 Los caballeros del rey Arturo; dirigida por Richard Thorpe.
1954 El caballero negro; dirigida por Tay Garnett.
1954 El Príncipe Valiente; dirigida por Henry Hathaway.
1963 Lancelot and Guinevere, llamada Sword of Lancelot en los Estados Unidos, dirigida por Cornel Wilde.
1963 The Sword in the Stone (En España Merlín, el encantador y en Hispanoamérica La espada en la piedra), película animada de Walt Disney Pictures.
1967 Camelot; dirigida por Joshua Logan.
1974 Lancelot du Lac; dirigida por Robert Bresson.
1975 Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores, también conocida como Monty Python y el Santo Grial; dirigida por Terry Gilliam y Terry Jones.
1981 Excalibur; dirigida por John Boorman.
1995 El primer caballero, también conocido como Lancelot; dirigida por Jerry Zucker.
1997 Las Aventuras del Príncipe Valiente; dirigida por Anthony Hickox.
1998 La espada mágica: En busca de Camelot; película animada de Warner Bros.
2004 El rey Arturo; dirigida por Antoine Fuqua.
2007 Shrek tercero; dirigida por Chris Miller y Raman Hui.
2007 La última legión; dirigida por Doug Lefler.
2017 King Arthur: Legend of the Sword; dirigida por Guy Ritchie.
2017 Transformers: El último caballero, dirigida por Michael Bay.
2019 The Kid Who Would Be King, dirigida por Joe Cornish.
2021 Eternals (solo mencionado), dirigida por Chloé Zhao
2022 The School for Good and Evil (film) (solo mencionado), dirigida por Paul Feig

Televisión y miniseries [ editar ]

1972–1973 Arturo de Bretaña; serie británica de HTV.


1998 Merlín; filme de Hallmark Entertainment.
2001 Las brumas de Avalón; miniserie de TNT.
2005–2009 Kaamelott; serie francesa de M6.
2008-2012 Merlín, también conocida como Las aventuras de Merlín; serie de BBC One, interpretado por Bradley James.
2010 Avalon High, película de Disney Channel.
2011 Camelot, interpretado por Jamie Campbell-Bower.
2015 Once Upon a Time (serie de televisión creada por Adam Horowitz y Edward Kitsis), temporada 5, rey Arturo interpretado por Liam Garrigan (también en Transformers: El último
caballero).
2020 Maldita, serie de televisión de Netflix, rey Arturo interpretado por Devon Terrell.
2020 Wizards: Tales of Arcadia (Serie original de Netflix). Es uno de los protagonistas y el antagonista principal de esta serie.

Dibujos animados [ editar ]

1963 Merlín el encantador, también conocida como La espada en la piedra; película animada de Walt Disney Pictures.
1966 Arthur! and the Square Knights of the Round Table; serie animada australiana.
1979 El rey Arturo; anime de Toei Animation.
1980 Moero Āsā Hakuba no Ōji; anime de Toei Animation.
1992 El rey Arturo y los caballeros de la justicia; serie animada de Golden Films, C&D Entertainment y Bohbot Entertainment.
1994 Gargoyles, como secundario en el arco argumental de Avalon ; de The Walt Disney Company
2005 Los desastres del rey Arturo; serie animada británica.
2006 Fate/stay night; anime de Type-Moon y Studio DEEN.
2010 Fate/Zero; anime de Type-Moon.
2014 Nobunaga the Fool; Anime.
2014 Fate/stay night: Unlimited Blade Works, anime de Type-Moon y Ufotable.
2015 Fate/stay night: Unlimited Blade Works 2, anime de Type-Moon y Ufotable.
2015 Nanatsu no Taizai, anime de A-1 Pictures basado en un manga.

Videojuegos [ editar ]

Knights of the Round (Capcom 1991), juego de arcade.


Sonic & the Black Knight (Sega 2009), Nintendo Wii.
En Fate/stay night es un servant de la clase saber.
En Fate/Grand Order es un servant de la clase saber.
Tales of Zestiria (Namco Bandai Games 2015), el juego en sí mismo es una referencia a la Leyenda Artúrica.
En SMITE (Hi-Rez Studios 2005) aparece como un personaje jugable
En Assassin's Creed II se ve en los glifos como el Rey Arturo saca la Espada del Edén Excalibur de la piedra. Después en Assassin's Creed: Valhalla se puede conseguir Excalibur como
arma mediante una serie de tablillas que hay que conseguir durante el juego, donde está la espada hay una nota escrita por el mismísimo Rey Arturo donde revela ser miembro de la
Orden de Los Antiguos (los antagonistas del mismo juego).55 ​56 ​

Juegos de mesa [ editar ]

En Clash of Armies: Medieval (Poncho Games 2020), juego de mesa.

Música [ editar ]

El himno oficial de Cornualles: Bro Goth Agan Tasow incluye un verso que dice "Reino del rey Arturo, antiguos santos y el grial".
El álbum de Rick Wakeman de 1975 The Myths and Legends of King Arthur and the Knights of the Round Table (Mitos y Leyendas del rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda).
Las canciones A Past and Future Secret y Mordred's Song del grupo alemán Blind Guardian.
El álbum de metal denominado Excalibur de la banda alemana Grave Digger gira alrededor de las leyendas de Arturo.
El álbum Emprise to Avalon de la banda de Death Metal Melódico Folklórico SuidAkrA.
La banda asturiana de Heavy Metal Avalanch publicó la canción Excalibur en su disco La llama eterna.
La banda española GRYAL realiza su segundo trabajo discográfico basado en la historia de Camelot, utilizando este mismo nombre para su álbum, que consta de 12 temas.
El grupo surcoreano KINGDOM tiene como su primer álbum History Of Kingdom: Part 1. Arthur con la canción principal "Excalibur". Además de tener un integrante cuyo nombre artístico o
conceptual es Arthur. Esto se debe al concepto del grupo que incluye al Rey Arturo y a otros reyes de diversas culturas.

Ópera [ editar ]

Henry Purcell: King Arthur (1691), libreto de John Dryden.


Richard Wagner: Tristan und Isolde (1865), libreto del compositor.
Richard Wagner: Parsifal (1882), libreto del compositor.
Hubert Parry: Guinevere (1886).
Amadeu Vives: Arthús (1897), primera ópera del autor.
Isaac Albéniz: Merlín, ópera, 1897-1902, pero estrenada parcialmente en 1950 y completa en 2003.
Ernest Chausson: Le Roi Arthus (1903).
Rutland Boughton: The Birth of Arthur (1909), libreto de Reginald Buckley.
Harrison Birtwhistle: Gawain (1991), libreto de David Harsent.
Dove Attia: La légende du Roi Arthur (2015), comedia musical francesa, libreto de Dove Attia y letras de Francois Chouquet.

Historietas [ editar ]

En 1937, Harold Foster publicó por primera vez en la prensa la tira El príncipe valiente. Desde la muerte de Foster en 1982, John Cullen Murphy sigue produciendo esta serie.
La versión original del personaje de Marvel Comics denominado Caballero Negro se sitúa también en la corte del rey Arturo.
El cómic francés Arthur, de David Chauvel y Jérôme Lereculey, se inspira en las leyendas galesas medievales más antiguas, como las que pertenecen al Mabinogion.
Merlin, de Robin Wood y Quique Alcatena, el cual narra la leyenda de Arturo y Camelot desde el punto de vista de Merlin.
Camelot 3000, editada por DC comics y con guiones de Mike W. Barr y arte de Brian Bolland. La serie es una versión futurista del mito.

Curiosidades [ editar ]

Las secciones de curiosidades deben ser evitadas.


Puedes mejorar este artículo introduciendo la información útil de esta sección en el resto del texto y quitando los datos inapropiados.

Eduardo el Confesor era un entusiasta de las leyendas artúricas y otorga a muchas ciudades el privilegio de usar escudos los cuales en su mayoría poseían tres coronas, emblema que
representaba heráldicamente al rey Arturo. Esta es la razón por la que se populariza este emblema en Inglaterra, encontrándose actualmente en el escudo de la Universidad de Oxford.
El primer monarca de la casa Tudor, Enrique VII, fue uno de los reyes que más hincapié hizo en reclamar ser descendiente directo de Arturo. Los investigadores de la época identificaron
Winchester como Camelot y el rey hizo nacer allí a su primer hijo, al que hizo bautizar como Arturo. Este Príncipe de Gales no llegó a reinar y fue sucedido por Enrique VIII.

Referencias [ editar ]

Notas [ editar ]

1. ↑ Introducción a La muerte de Arturo, Ed. Siruela, 1999; p. 28. ↑ Harrison, Henry (1996) [1912]. Surnames of the United 34. ↑ Elizabeth Andersen: Heinrich von dem Tuerlin's Diu Crone
11. Kingdom: A Concise Etymological Dictionary . and the Prose Lancelot: An Intertextual Study. Arthurian
2. ↑ a b c d e f Green, Thomas (2008): "The Historicity and Genealogical Publishing Company. ISBN 0-806-30171-6. Literature Volume 7. 1987
Historicisation of Arthur" . Consultado el 21 de octubre de 2008. 35. ↑ «Mística y racionalización del poder real» . Archivado
3. ↑ «Two Accounts of the Exhumation of Arthur's Body» . 29. ↑ Anderson, 2004, pp. 28–29; Green, 2007b, pp. 191–94. desde el original el 29 de junio de 2009. Consultado el 17
Britania.com. Archivado desde el original el 3 de octubre 30. ↑ Green, 2007b, pp. 178–87. de marzo de 2009.
de 2013. Consultado el 19 de agosto de 2008. 31. ↑ Mircea Eliade: Imágenes y Símbolos 36. ↑ Literatura universal: Introducción a la literatura moderna de
4. ↑ Current Archeology -AD 500. Tintagel. 32. ↑ ...me parece que es de gran interés la presencia de un Occidente , pág. 101. Isaac Felipe Azofeifa. Publicado por
5. ↑ "It does not, however, read as "Arthur". The name on the considerable número de temas iniciáticos en la literatura EUNED, 1984. ISBN 9977-64-126-9, 9789977641263 515
stone is in no way directly associated with King Arthur, a que, a partir del siglo XII, empezaron a aparecer al mismo páginas
legendary and literary figure." ("Early Medieval Tintagel: An tiempo que la "Matiére de Bretagne", sobre todo en el 37. ↑ García Gual, Carlos Los orígenes de la novela, Madrid.
Interview with Archaeologists Rachel Harry and Kevin romance que concede un papel principal a Arturo, el rey Istmo, 1972
Brady" Archivado el 21 de agosto de 2014 en Wayback pescador, Perceval y otros héroes en busca del Grial. El 38. ↑ Markele, Jean: El ciclo del Grial. Perceval el Galés. Ed.
Machine., en The Heroic Age 1, Spring/Summer 1999). origen celta de los motivos del ciclo artúrico parece ser Martínez Roca, Barcelona, España, 1997, p. 17.
6. ↑ "The early sixth-century inscribed stone that has recently aceptado hoy en día por la mayoría de los estudiosos del 39. ↑ Nuevos estudios sobre literatura caballeresca , Lilia E. F.
been found at Tintagel does not refer to Arthur [...]" (Green, tema. George Lyman Kittredge, Arthur Brown, Roger de Orduna, Edition Reichenberger, 2006, ISBN 978-3-
Thomas (2008): "The Historicity and Historicisation of Sherman Loomis, por citar unos pocos eruditos 937734-29-3. 236 páginas.
Arthur" ). norteamericanos, han demostrado profusamente la 40. ↑ Queste du Saint Graal
7. ↑ "[...] the case for a historical Arthur rests entirely on two continuidad entre los temas y figuras de la mitología celta - 41. ↑ Carlos García Gual, EL HÉROE DE LA BÚSQUEDA DEL
sources, the Historia Brittonum and the Annales Cambriae, como todavía puede apreciarse en las historias gaélicas e GRIAL COMO ANTICIPO DEL PROTAGONISTA
both of which would appear to have a concept of Arthur that irlandesas- y los personajes artúricos. Ahora bien, es NOVELESCO (Reflexiones sobre un tema medieval)
is (at least partly) unequivocally historical."(Green, Thomas importante observar que la mayoría de esos escenarios son 42. ↑ Prólogo de Juan Miguel Zarandona a EREC de Hartmann
(2008): "The Historicity and Historicisation of Arthur" ). iniciáticos; siempre tiene lugar una larga y azarosa von Aue, ISBN 84-8448-304-5.
búsqueda de objetos maravillosos, una búsqueda que, entre 43. ↑ Yeats, William Butler. Time and the Witch Vivien. 1889.
8. ↑ "Tunc Arthur pugnabat contra illos in illis diebus cum
otras cosas, implica la entrada de los héroes en el Puede consultarse en línea en The Camelot Project de la
regibus Brittonum, sed ipse erat dux bellorum."Texto latino
inframundo. Es difícil saber hasta qué punto esta "cuestión Universidad de Rochester.
de la Historia Brittonum , editado por Theodor Mommsen,
de Bretaña" contenía no solo restos de mitología celta sino
en The Latin Library. 44. ↑ Harty, 1996; Harty, 1997
también el recuerdo de ritos reales. En las reglas de
9. ↑ "[...] in quo corruerunt in uno die nongenti sexaginta viri de 45. ↑ La materia de Bretaña en Galicia
admisión en la hermandad regida por Arturo podemos
uno impetu Arthur" (Texto latino de la Historia Brittonum , 46. ↑ De cuando el caballero de la Tabla Redonda visitó
descifrar algunas pruebas de entrada en sociedades
editado por Theodor Mommsen, en The Latin Library). Cedeira , La Voz de Galicia. La tradición oral se refleja en
secretas del tipo Mannerbund. Pero de cara a nuestro
10. ↑ Dumville 1986; Higham 2002, pp. 116–69; Green 2007b, la a cerámica mural de la entrada del edificio del
propósito, lo que resulta significativo es la proliferación de
pp. 15–26, 30–38. Ayuntamiento de Cedeira recoge un fragmento de un
símbolos y temas iniciáticos en los romances artúricos. En
11. ↑ García Gual, Carlos: Historia del rey Arturo y de los nobles manuscrito de la Biblioteca Nacional que reza así: «Los de
el castillo del Grial, Perceval tiene que pasar la noche en
y errantes caballeros de la Tabla Redonda. Madrid: Alianza, Lago son hidalgos muy principales en el reino de Galicia
una capilla donde yace un caballero muerto; se escucha
1989. ISBN 84-206-9955-1. Página 22. donde tienen su casa y solar hacia Cedeira. El linaje
tronar y ve una mano negra que apaga la única vela
12. ↑ "LXXII. Annus. Bellum Badonis, in quo Arthur portavit desciende de un extranjero que vino allá a parar, y se dice
encendida. Ése es un tipo de velatorio auténticamente
crucem Domini nostri Jesu Christi tribus diebus et tribus que fue el Conde de Lanzarote cuando vino de Bretania y
iniciático. Las ordalías por las que pasan los héroes son
noctibus in humeros suos et Britones victores fuerunt." pobló en el puerto de Cedeira».
innumerables: deben cruzar un puente que se hunde bajo el
("Arthurian references in the Annales Cambriae") . 47. ↑ Timeline of the Holy Grail of Galicia
agua, o que está hecho de una espada afilada, o que está
13. ↑ "XCIII. Annus. Gueith Camlann, in qua Arthur et Medraut 48. ↑ "Para muchos escritores, como Angel del Castillo, Arias
protegido por leones y monstruos. Además, las puertas de
corruere; et mortalitas in Brittania et in Hibernia fuit." San Jurjo, Huidobro y Serna, Marqués de Santa María del
los castillos están guardadas por autómatas animados,
("Arthurian references in the Annales Cambriae" ). Villar, etc., el Cebrero con su milagro ha proporcionado el
hadas o demonios. Todos estos escenarios sugieren un
14. ↑ Green 2007b, pp. 26–30; Koch 1996, pp. 251–53. tema a Wagner para la composición del Parsifal. Así el
paso al más allá, los peligrosos descensos al infierno; y
15. ↑ "King Arthur in Early Welsh Literature. Excerpts from famoso país de Parsifal es Galicia; el templo indestructible
cuando dichos viajes son acometidos por seres vivos,
Various Welsh Poems and Verses" Archivado el 29 de sito en la montaña, el Santuario del Cebrero; y el Grial
siempre forman parte de una iniciación. Al asumir los
enero de 2009 en Wayback Machine.. misterioso, el Cáliz del Cebrero". (Elías Valiña Sampedro)
riesgos de dicho descenso al infierno el héroe persigue la
16. ↑ Charles-Edwards 1991, p. 29. conquista de la inmortalidad o algún otro fin igualmente 49. ↑ Baladro del sabio Merlín Archivado el 27 de octubre de
17. ↑ Morris 1973. extraordinario. Las incontables ordalías por las que pasan 2007 en Wayback Machine. (edición en descarga directa, en
18. ↑ Malone, Kemp: "Artorius", Modern Philology 23 (1924- los personajes del ciclo artúrico pertenecen a la misma la que se han simplificado y cambiado muchas formas
1925): 367-74; y "The Historicity of Arthur," Journal of categoría. Al final de su búsqueda, los héroes curan la ortográficas sin variar para nada las formas sintácticas
English and Germanic Philology 23 (1924): 463-491. misteriosa enfermedad del rey y por ello regeneran la "tierra originales.

19. ↑ Malcor, Linda A. (1999): "Lucius Artorius Castus. Part 1: baldía" o incluso llegan a alcanzar ellos mismos la 50. ↑ Entwistle (1942), Bohigas (1968), M,~ Rosa Lida(1969),
An Officer and an Equestrian" . soberanía. Es bien conocida la función de soberanía que Avalle Arce (1991), Sharrer(1988) y J.M. Cacho Blecua
generalmente va unida a un ritual iniciático. Toda esta (1987)
20. ↑ "Riothamus" . Britania.tk. Consultado el 05/01/2009.
literatura, con su abundancia de motivos y escenarios 51. ↑ JESÚS MONTOYA MARTÍNEZ, La literatura
21. ↑ Blackett, A. T. & Wilson, Alan (1986). Artorius Rex
iniciáticos, resulta muy valiosa para nuestro propósito a caballerescaen la obra de Alfonso X
Discovered.
causa de su éxito popular. El hecho de que las gentes 52. ↑ El ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha, páginas
22. ↑ Barber, Chris, y Pykitt, David (1997): "Journey to Avalon:
escuchen con deleite historias románticas en las que se 110 y 683 de la edición de 1610 de Giovanni Battista
The Final Discovery of King Arthur" . ISBN 978-1-57863-
suceden unos tras otros clichés iniciáticos demuestra, creo Bidelli, Heredi di Pietro Martire Locarni (Univ. Oxford)
024-0.
yo, que dichas aventuras proporcionaban la respuesta a una 53. ↑ La Saga fuga de J.B. / Un monumento narrativo / Juan
23. ↑ Discussion of Mynydd-y-Gaer's Arthurian Connection By
profunda necesidad existente en el hombre medieval. Con Bonilla en El Mundo
David Nash Ford Archivado el 18 de enero de 2012 en
Wayback Machine.. esos escenarios iniciáticos solo se alimentaba su 54. ↑ La literatura artúrica española, ibérica e iberoamericana
imaginación. Pero la vida de la imaginación, como la vida de Archivado el 2 de junio de 2010 en Wayback Machine.,
24. ↑ Malone, 1925
un sueño, es tan importante para la psique del ser humano por Juan Miguel Zarandona. Universidad de Valladolid.
25. ↑ VerHigham, 2002, p. 74.
como lo es la vida cotidiana. 55. ↑ «El Rey Arturo en los glifos» . Consultado el 28 de
26. ↑ Koch, 1996, p. 253. Ver también Malone, 1925 y Green,
Mircea Eliade: NACIMIENTO Y RENACIMIENTO El noviembre de 2020.
2007b, p. 255 sobre cómo Artorius podría haber tomado la
significado de la iniciación en la cultura humana 56. ↑ «El Rey Arturo en Assassin's Creed Valhalla» .
forma de Arthur una vez adoptado por el galés.
33. ↑ Jessie L. Weston (1941). From ritual to romance . Consultado el 28 de noviembre de 2020.
27. ↑ Griffen, 1994
Forgotten Books. ISBN 978-1-60506-479-6.

Bibliografía [ editar ]

Estudios literarios [ editar ]


Alvar, C., El rey Arturo y su mundo: diccionario de la mitología artúrica, Madrid, Alianza, 1991.
Aragón Fernández, Mª Aurora, Literatura del grial. Siglos XII y XIII. Madrid: Síntesis, 2003. Historia de la literatura universal, 42.
Barron, W.R.J. (ed.), The Arthur of the English: the Arthurian Legend in Medieval English Life and Literature, Cardiff, University of Wales Press, 2001.
Badel, P.-Y., Introduction a la vie littéraire du Moyen Age, París, 1984.
Breeze, A.C., Medieval Welsh literature, Dublin, 1997.
Cannon, Christopher . The Grounds of English Literature, Chapter 2. Oxford University Press. 2004. ISBN 0-19-927082-1.
Echard, S., Arthurian Narrative in the Latin Tradition, Cambridge, Cambridge University Press, 1998.
Faral, E., La Légende arthurienne, París, 1929 (3 volúmenes).
García Gual, C., Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda : análisis de un mito literario, Madrid, Alianza Editorial, 1994.
Jauss, H.-R. y E. Kohler, con J. Frappier (eds.), Grundriss der romanischen Literaturen des Mittelalters, IV,1: Le roman jusqu'à la fin du XIII siècle, Heidelberg, Winter, 1978.
Lacy, Norris J. and Geoffrey Ashe, with Debra N. Mancoff, The Arthurian Handbook, New York, Garland, 1997 (2ª ed.).
Lacy, Norris J. (ed.), Medieval Arthurian Literature: A Guide to Recent Research, New York, Garland, 1996.
Lewis, C. S. The Discarded Image: An Introduction to Medieval and Renaissance Literature. Cambridge: Cambridge University Press, 1964.
Loomis, R.S., Arthurian Tradition and Chrétien de Troyes, Nueva York, Columbia University Press, 1949.
Loomis, R.S. (ed.), Arthurian Literature in the Middle Ages, Oxford, 1979.
Marx, Jean, La Légende arthurienne et le Graal, París, 1952 (Geneve, 1974).
Persall, Derek Albert, Arthurian Romance: A Short Introduction, Oxford, Blackwell, 2003.
Pickford, Cedric Edward, The Arthurian Bibliography, Cambridge, 1983- (varios volúmenes en curso de publicación).
Torres Asensio, Gloria, Los orígenes de la literatura artúrica , Barcelona, UB, 2004.

Libros de historia [ editar ]


Ken, Maurice, La caballería, Barcelona, 1986.
Leclerqc, J.; Vanderbrouke, F. Y Bouyel, L., Histoire de la Spiritualité Chretienne, II, París, 1961.
Lorcin, Mª T., La France au XIIIe siècle, París, 1975.
Martin, H, Mentalités Médiévales, XI ème-Xvème siècle, París, 1996.
Petit-Dutailles, Ch., La monarquía feudal en Francia y en Inglaterra (siglos X al XIII), México, 1961.
Ritson, Joseph, Life of King Arthur From Ancient Historians and Authentic Documents, 1825.
Phillips, Graham; Keatman, Martin, King Arthur: The True Story, Arrow, 1992.

Enlaces externos [ editar ]

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el Rey Arturo.


Wikiquote en inglés alberga frases célebres sobre el Rey Arturo.
Noticia de la BBC: Clue to King Arthur discovered ('Hallada pista sobre el rey Arturo') (en inglés)
"From Avalon to Iberia: The Contemporary Literary Returns of King Arthur in the Languages of Spain: An Annotated listing of Arthurian Spanish Literature in the 19th, 20th and 21st
centuries" (febrero de 2003) , por Juan Miguel Zarandona, Universidad de Valladolid en Soria (en inglés)
"Lo artúrico-griálico en la literatura y otras artes (1)" , por Ángela Blum San Juan (2006).
Lancelot and Guinevere , llamada Sword of Lancelot en los Estados Unidos: película de 1963 dirigida por Cornel Wilde, con él mismo en el papel de Lanzarote, Jean Wallace (1823-
1990) como Ginebra y Brian Aherne como Arturo; en Internet Archive (en inglés)
Proyectos Wikimedia ꞏ Datos: Q45792 ꞏ Multimedia: King Arthur / Q45792
Control de autoridades
Identificadores ꞏ WorldCat ꞏ VIAF: 142149444 ꞏ BNE: XX1154992 ꞏ GND: 118504517 ꞏ LCCN: n79055479 ꞏ NKC: jo2016908844 ꞏ NLA: 49784115

Categorías: Mitología celta Reyes mitológicos Literatura de Europa Leyendas de Europa Caballeros de la mesa redonda Gobernantes de la Britania posromana
Personas cuya existencia es discutida Rey Arturo Personajes del ciclo artúrico Familia del Rey Arturo Héroes Disney

Esta página se editó por última vez el 25 nov 2022 a las 00:21.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Versión para móviles Desarrolladores Estadísticas Declaración de cookies

También podría gustarte