Tema 41
Tema 41
Tema 41
Así, dice CASTÁN que existe comunidad, en sentido genérico, siempre que
un derecho o conjunto de derechos están atribuidos a una pluralidad de sujetos,
correspondiéndoles en común.
Por otra parte, a tenor del ART. 392, PÁRRAFO 2º, toda comunidad se rige:
“El concurso de los partícipes, tanto en los beneficios como en las cargas,
será proporcional a sus respectivas cuotas.
No habrá mayoría sino cuando el acuerdo esté tomado por los partícipes
que representen la mayor cantidad de los intereses que constituyan el objeto de la
comunidad.
+ En relación con este precepto, hay que tener en cuenta EL ART. 1522,
según el cual:
“El copropietario de una cosa común podrá usar del retracto en el caso de
enajenarse a un extraño la parte de todos los demás condueños o de alguno de ellos.
Cuando dos o más copropietarios quieran usar del retracto, sólo podrán
hacerlo a prorrata de la porción que tengan en la cosa común.”
1ª Que exista pacto de conservar la cosa indivisa, siempre que sea por
tiempo determinado, que no exceda de 10 años. Este plazo podrá prorrogarse por
nueva convención, ex ART. 400, PÁRRAFO 2º.
Y 4ª Por último, que la cosa resulte inservible para el uso a que se destina
de hacerse su división, en cuyo caso, ex ART. 401, PÁRRAFO 1º, los
copropietarios no podrán exigir ésta.
+ Por otra parte, señala EL ART. 406 que: “Serán aplicables a la división
entre los partícipes en la comunidad las reglas concernientes a la división de la
herencia.”