Sistema de Vigilancia en Salud Pública

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sistema de vigilancia en salud pública:

El Sistema de Salud Pública (SIVIGILA) tiene como responsabilidad el proceso de


observación y análisis objetivo, sistemático y constante de los eventos en salud, el cual
sustenta la orientación, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de la práctica de
la salud pública.  
Los eventos en salud son el conjunto de sucesos o circunstancias que pueden modificar o
incidir en la situación de salud de una comunidad (enfermedad, factores protectores,
discapacidad, muerte, factores de riesgo y otros determinantes)

Sistema de vigilancia en definición: Los sistemas de vigilancia son una clase especial


de protocolos en la que se controlan mediante un sistema de vigilancia diferentes
tipos de parámetros, como, por ejemplo, humedad del aire, temperatura, choque,
movimientos, inundaciones e intensidad de corriente.

Programas de vigilancia
Los Programas de Vigilancia Epidemiológica (PVE) ayudan a recolectar de manera sistemática y
permanente información acerca de la salud de los trabajadores, el cual permite identificar,
cuantificar, monitorear, intervenir y realizar seguimiento a los factores de riesgo a los que los
empleados de la Universidad CES se encuentran expuestos y que puedan generar enfermedad
laboral.
Actualmente se han implementado 4 Programas de Vigilancia Epidemiológica:
 Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de riesgos biológicos
 programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de riesgo osteomuscular
 programa de vigilancia epidemiológico para la prevención de los efectos nocivos de las
radiaciones Onísantes
 programa de vigilancia epidemiológico para el manejo y conservación de la voz

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública.


Es la guía técnica y operativa que estandariza los criterios, procedimientos y
actividades que permiten sistematizar las actividades de vigilancia de los eventos de
interés en salud pública.

Nombre Tipo de Protocolo

Modulo Introductorio Protocolos Vigilancia en Salud Pública

Mortalidad Diarreica Aguda Protocolos Vigilancia en Salud Pública

Mortalidad Materna Protocolos Vigilancia en Salud Pública

Mortalidad Perinatal Protocolo

Notificación Obligatoria: Reporte que deben generar todos los integrantes del Sistema de
Vigilancia en Salud Publica, que generen información de interés en salud pública, dentro de los
términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad, y destinos señalados
en los mismos y observando los estándares de calidad, veracidad y oportunidad de la información
notificada

Sistema de vigilancia epidemiología:

Componentes o elementos de un sistema de vigilancia


Entrada: recolección de datos. Procesamiento: análisis e interpretación. Salida:
propuesta y ejecución de las acciones (diseminación y comunicación).
Retroalimentación: evaluación de los resultados y del sistema
¿Qué es el Riesgo Biológico? Se define el Riesgo Biológico como la posible
exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la
actividad laboral. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea,
piel o mucosas.

La prevención de riesgo biológico:

Las medidas generales para la prevención y control del riesgo biológico tratan
de evitar el crecimiento, dispersión y contacto del agente biológico con el
trabajador, entre ellas podemos citar: la limpieza y desinfección de los locales,
los equipos y las herramientas de trabajo; la implantación de procedimientos
de trabajo

Cuáles son los protocolos de manejo en los riesgos biológicos:

Protocolo de accidente con riesgo biológico


Los accidentes con riesgo biológico deben ser tratados como una URGENCIA
MÉDICA, ya que si es necesario realizar profilaxis, ésta debe ser proporcionada al
trabajador accidentado en las primeras horas tras la exposición. Retirar el objeto con el
que se ha producido el accidente y asegurar la zona.

También podría gustarte