Fase 3 Primer y Segundo Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Fase 3: Primero y segundo de primaria

Lenguajes
¿Qué se busca?
Propiciar que niñas y niños avancen en el uso de
lenguaje oral, escrito y artístico
La adquisición de la lengua escrita cobra
relevancia.
Prácticas de lectura y escritura en contextos
lúdicos, estéticos y artísticos, de indagación,
estudio entre otros.

¿Cómo se adquiere la escritura?


Interacción directa con textos. Situaciones
reales de lectura y escritura.
Participación en prácticas de cultura escrita permite hipótesis hasta llegar a la
convencionalidad.
Alfabetización en sentido amplio.
Propiciar la participación en prácticas del lenguaje escrita aún cuando no dominen la
escritura alfabética.
Uso social del lenguaje

En contextos bilingües
Alfabetización en lengua materna
Segunda lengua sea objeto de aprendizaje en lo oral y
escrito.
Las niñas y niños podrán transcribir sus
conocimientos cuando se alfabeticen en español, habrá
de aprender sobre las particularidades de ambas
lenguas.

Lenguajes artísticos
Comprender mediante experiencias constantes sus características,
interacciones e intenciones para crear e interpretar distintas producciones
promoviendo exploración, el análisis y la combinación de sus recursos como:
Punto, linea, forma, color, textura, timbre, silencio, movimiento, espacio
entre otros

El aprendizaje de los lenguajes:


Tendrá que impulsarse a partir de los usos
escolar, familiar y comunitario.
Promover la participación en distintas lenguas,
situaciones y contextos que permitan que los niños se
sensibilicen, exploren, cuestionen, anticipen, reflexionen,
dialoguen, comparen , infieran y comiencen sus
primeras lecturas, escrituras y uso de los lenguajes
artísticos de manera autónoma.

También podría gustarte