Ensayo Geografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El medioambiente se ha ido modificando a lo largo de los años a través de los humanos, siendo un marco

óptimo para el desarrollo. El medioambiente también es definido según un documento sobre los
“PROBLEMAS AMBIENTALES SOCIALES” como tal: “Todos aquellos elementos que nos envuelven, vivos o
inertes, además sus interrelaciones.” Es decir, la eliminación de estos o alteración ya sea de cualquier
elemento que conforma el medioambiente, podría desembocar una pérdida de la función que desarrollaba
sobre el ecosistema lo que a su vez tendría una consecuencia social y una importante situación económica.
Cuando decimos o hablamos de “problemas ambientales” nos referimos a situaciones, tales como:
- El aire que se respira está contaminado.
- El agua que se consume está contaminada.
- Deforestaciones graves
Entre otros, lo que conlleva a la siguiente situación, los problemas medioambientales aparecen cuando no
logramos satisfacer adecuadamente una necesidad para el ser humano.
Los impactos ambientales no son actuales, sino más bien provienen desde tiempos aún más antiguos. En el
Imperio Romano, existió problemas graves de erosión del suelo debido a las grandes prácticas agrícolas
inadecuadas. En el siglo XIII, en Mongolia, se prohibió la sobreexplotación de especies de animales y árboles.
En la Edad Media se provocó una crisis pesquera en el Cantábrico. En 1306 se prohibió la quema de carbón
en Inglaterra debido a la contaminación atmosférica que había en esos momentos.
Es entonces cuando nos damos cuenta, que desde antes se viene arrastrando una grave situación. En Chile
existen graves tipos de problemas ambientales, todo a causa de la comercialización, distribución,
centralizaciones, entre otros. Entre estos problemas existen los principales, cuales son:
- Recursos Hídricos: Según el último balance hídrico realizado por la DGA (2020): “ entre 13 y 37%
han disminuido los últimos 30 años los caudales de agua superficial de las cuencas del Aconcagua,
Maipo, Rapel, Mataquito y Maule.”

- Contaminación Atmosférica: La contaminación del aire se ha mantenido por tercer año consecutivo
como uno de los principales problemas de la sociedad chilena, con un 38,4%.

- Biodiversidad: El cambio climático ha hecho desaparecer el 43,6% de la vegetación en Chile,


especies tales como, araucarias, alerces y vegetación altiplánica tienen altos riesgos de
desaparecer.

- Ruido y vibraciones: Si se va hacia un extremo los ruidos y vibraciones pueden causar una grave
alteración en la flora y fauna, ya que las criaturas depredadoras acabarían marchándose en busca
de otro hábitat, por tanto, sus presas pueden crecer fuera de control.

- Basuras: Según un documento de BCN (2019) indican: “En Chile cada año se acumulan entren
23.000 y 32.000 toneladas de baterías en desuso. – Cada chileno genera 1.1 kilos de basura al día.
– Todos los días cada chileno usa y bota 1.5 bolsas plásticas. – Por año, cada chileno genera casi
10 kilos de basura electrónica, el doble del promedio mundial.”

- Circulación Vehicular: Gracias a aquello el tráfico contribuye un deterioro en la calidad del aire,
donde se han podido detectar diversos gases que contaminan en forma de polvo, neblinas, malos
olores, humo o vapor.
Estos daños producidos se convierten no solo en un daño sino que también en una costumbre para cada
chileno/a, en cuanto estos ven que su causa no ha causado una herida mayor al planeta continúan
haciéndolo, uno de los más grandes ejemplos serían según el Mineduc: “ Tecnología agrícola nociva (uso de
aguas negras o de aguas de ríos contaminados; uso indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes
peligrosos en la agricultura) …”
Con todo esto se puede visualizar que existen daños normalmente comunes para la sociedad que en realidad
dañan mucho más de lo que se cree, es importante detener esta grave contaminación ambiental, ya que
zonas naturalmente llenas de vegetación se convirtieron en zonas secas, un claro ejemplo sería el cajón del
Maipo.
Es entonces cuando llegan ciertas soluciones, las primordiales son no botar basura en lugares inadecuados,
no lanzar papeles al agua u otro tipo de residuos, etc. Más existen otros métodos más eficaces, tales como,
ahorrar agua, separar la basura, plantar árboles, reutilizar, moverse en transporte público o bicicletas, entre
otros. Es momento de empezar a ser parte y dar un granito de arena, porque entre muchos se logran grandes
cosas.

También podría gustarte