Historia Oral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

POLÍTICAS Y REFORMAS EDUCATIVAS:

Historia oral

2ºA Pedagogía
Muñoz Gómez, Paula
Pérez Martínez, Marta
HISTORIA DE PAULA:

Paula es una estudiante de Pedagogía, en segundo curso, con 20 años dispuesta a


ejercer en un futuro de educadora. Actualmente, ella mantiene una muy buena relación con su
familia, quienes han apoyado con cariño siempre todas las decisiones que Paula ha ido
tomando a lo largo de su trayectoria académica.

Con respecto a las preguntas relacionadas con su infancia, problemas que esta trajo y
familia, Paula cuenta que a lo largo de su vida en su hogar no ha habido grandes conflictos
que le perjudicarán; reconoce que ha habido problemas como en todas las familias, pero que
nunca han afectado a su vida como estudiante, ya que sus padres siempre han intentado
evadirlas a ella y a su hermana Sofía de los problemas familiares para que lo que pasara,
independientemente del grado de gravedad, no alterase sus estudios ni a sus vidas personales.
Paula afirma que sus preocupaciones y miedos se han mantenido fijos desde pequeña hasta el
día de hoy, y que a lo que más le teme es a perder a un ser querido, considerando que ese
miedo lo tiene todo el mundo. Cuando se le pregunta acerca de la existencia de traumas de
infancia, comenta que no tiene traumas de infancia, pero que con 10 años sufrió la muerte de
un ser querido que le afectó pero no lo considera como un trauma. A la pregunta sobre el
grado de importancia que le otorga a la satisfacción de sus padres con respecto a su
rendimiento, reafirma que siempre ha contado con el apoyo de su familia y la satisfacción de
esta porque ha sido una buena estudiante; nunca ha tenido un enfrentamiento con sus padres
por la carrera que decidiera realizar, y cuando se decantó por Pedagogía lo aceptaron. Aunque
le importe la opinión de su familia y amigos, a Paula eso no le ha condicionado nunca. A lo
largo de su vida Paula comenta que no tiene un momento concreto que haya sido
determinante para ella y sus estudios y haya afectado en su rendimiento. De hecho, no cree
que sean momentos determinados lo que empeoren o mejoren el rendimiento escolar,
simplemente va relacionado con las emociones, en cómo te sientes cada día y como eso varía.

Centrándonos más en su elección de la carrera de Pedagogía, asume que anteriormente


quería estudiar y dedicarse a la Alimentación y Dietética, pero las asignaturas de dicha
carrera no le llenaban la atención porque dedujo que no se le darían bien; finalmente se
enfocó hacia la psicología y la educación, y llegó hasta aquí, la pedagogía. El punto en el que
Paula tomó esa decisión fue cuando le pidió ayuda a la orientadora de su instituto y ella le
comentó que había estudiado Pedagogía y cómo fue su trayectoria; Paula le pareció buena

1
idea y se propuso centrarse en esta carrera que tanto le había gustado. Acerca del futuro,
Paula dentro de 20 años se imagina ejerciendo una profesión relacionada con esta carrera,
asegura que su vocación está relacionada con esta y todo lo que ella conlleva, además, cuenta
que el año pasado realizó unas prácticas vinculadas con la pedagogía y que le encantó la
experiencia. Pone en manifiesto que sus objetivos profesionales de cara a un futuro son dar lo
mejor de ella, ser valorada por su profesión y por lo que da de ella, dicho en otras palabras,
darle visibilidad a la profesión. Paula declara que esta carrera le ha proporcionado ser una
mejor persona, ya que poco a poco le ha dado unas herramientas para ello, y además, afirma
que esta carrera ha satisfecho sus expectativas porque le está enseñando cada vez más a ser
consciente de las desigualdades que hay en el mundo y le brinda la oportunidad de poner un
granito de arena y mejorarlo poco a poco con su participación como transformadora social.

Paula como estudiante se identifica como una persona a la que le cuesta mucho
estudiar y es consciente de que no da todo de ella siempre, pero a día de hoy intenta
esforzarse todo lo que puede y aprender lo máximo posible. Al definirse con 5 palabras como
estudiante, ella manifiesta que es empática, constante, curiosa, es decir, le interesa mucho
aprender e intenta informarse de lo que le han explicado, y buena socializando y trabajando
en grupo, y por último, es muy atenta. Paula considera que aunque haya tenido momentos o
rachas en las que se haya esforzado menos, cree que siempre ha sido constante y ha
conseguido lo que se ha propuesto, por lo que reconoce que se merece estar donde está hoy y
está satisfecha con ello. Para acabar, la última pregunta hace referencia a si volvería a elegir
esta carrera si volviera a empezar, a lo que ella responde sin dudarlo que sí, puesto qué le
parece una carrera muy bonita y necesaria en el mundo. Paula opina que son necesarios
profesionales especializados que sean capaces de realizar una buena educación y que se
adapten a los diversos perfiles de los alumnos.

HISTORIA DE MARTA:

Marta es una chica de 20 años que actualmente estudia el segundo año de Pedagogía
en la Universidad de Granada y que en un futuro quisiera dedicarse a una profesión
relacionada con esta carrera. Le preguntamos acerca de su infancia, sus vivencias, sus
recuerdos y conflictos más destacados y además también hablamos de su relación con su

2
familia y seres queridos. En primer lugar Marta nos contó que la relación que a día de hoy
tiene con su familia es muy buena pero reconoce que ha tenido algunas “idas y venidas” en su
etapa adolescente; confiesa que sus padres no sabían muy bien que hacer y por ello se
pudieron generar algunos conflictos en casa que de una forma u otra acabaron afectando en
su rendimiento académico. No los culpa a ellos pero entiende que la situación que el
problema generó en casa, no era algo que ayudará mucho en sus estudios.

Con respecto a los miedos y preocupaciones que Marta ha tenido desde su infancia y
que sigue manteniendo a día de hoy, responde que la muerte es su única preocupación desde
que tiene uso de razón, y que no hay nada que le aterre más que su propia muerte, que desde
el día en que comprendió que las personas morimos no hay otra cosa que le asuste más que el
vacío y la nada. También le preguntamos de la existencia de algún trauma o algún recuerdo
de su infancia y ella comentó no tener ninguno, su infancia fue normal en la que disfruto de
sus hermanos y amigos, como cualquier otro niño y además consideró que sus padres se lo
habían puesto bastante fácil. Marta nos contó que el grado de satisfacción de su familia con
respecto a su rendimiento es algo que obviamente le afecta, cree que cuanto más orgullosos
están sus padres de ella pues mayor será su esfuerzo y su dedicación . Le importa mucho lo
que diga su familia pero cree que nunca le ha llegado a condicionar a la hora de tomar
decisiones porque admite ser una persona con mucho criterio y que aunque a veces pida
opinión a los demás, finalmente sigue a sus instintos. Con respecto a alguna etapa en la que
existiera algún motivo que afectara a su rendimiento, Marta nos habló de la famosa “edad del
pavo”, esta etapa que nos afecta tanto física como psicológicamente a los adolescentes y que
coincidió con la ruptura con su primer novio. Aunque no parezcan cosas muy complicadas, le
ocasionaron un bajón académico que le hizo repetir de curso, sacar malas notas y tener poco
interés en la escuela y en su futuro.

Le preguntamos si volvería a escoger esta carrera a lo que nos respondió que sí, tiene
muchísima vocación, que es lo más importante a la hora de elegir una carrera y además nos
cuenta que Pedagogía le ha traído muchas cosas buenas, que ha aprendido muchísimo y que
se siente muy feliz en esta etapa tan bonita de su vida. Aunque la primera opción de Marta no
ha sido desde siempre Pedagogía, desde pequeña ha querido estudiar una carrera
universitaria. Siempre había querido estudiar Psicología, pero se vió obligada a cambiar de
idea cuando fue consciente de que las ciencias no se le daban lo suficientemente bien. Al
llegar a bachillerato confiesa que barajó varias opciones (estudiar un módulo, la carrera de

3
filosofía, etc.) bajo la presión a la que se sintió sometida en estos cursos tan agobiantes. El
momento de su vida en el que se decantó definitivamente por su carrera actual fue en
Bachiller cuando supo que quería dedicarse a la docencia y orientación. Pensando en su
futuro profesional, Marta se imagina ejerciendo la profesión de Pedagoga, trabajando con
niños y ayudándoles, sabe que hay niños que no tienen ese apoyo y se dispone a dar lo mejor
de ella para que éstos no fracasen o abandonen la escuela. Tiene como propósito guiar a los
niños hacia el buen camino a través de la educación y cambiar sus vidas a mejor. La carrera
de Pedagogía le ha aportado amigos, buenos profesores con mucha vocación, asignaturas
muy necesarias, e incluso afirma haberse conocido mucho más a sí misma. Definitivamente
ha superado sus expectativas y cree que debería de ser una carrera mucho más reconocida,
que todo el mundo tuviera más conocimientos acerca de esta rama.

Marta nos cuenta que nunca ha recurrido a la ayuda de un orientador/a ya que los de
su instituto no le ponían mucho énfasis a su trabajo. Le preguntamos cómo se describiría a lo
largo de su época de estudiante y afirma no poder decir algo exacto, ya que ha tenido algunos
altibajos, desde su etapa primaria en la que reconoce haber sido una niña muy despistada
hasta su etapa secundaria en la que Marta comenzó a ser algo rebelde y desinteresarse de la
escuela, y finalmente hasta el día de hoy que afirma ser “autoexigente, aplicada, centrada, con
mucha voluntad y muy trabajadora, todo lo contrario a lo que era hace unos años.”
Por último le preguntamos si cree que el esfuerzo académico a lo largo de su vida es
proporcional a la situación académica en la que se encuentra, a lo que Marta nos sugiere que
el esfuerzo realizado a lo largo de su vida no tiene por qué estar reflejado en su situación
actual, de hecho, si esto fuera así ella no cree que ahora mismo se encontrara realizando una
carrera porque su esfuerzo en primaria y secundaria no fue el suficiente, pero en sus últimos
años admite dar muchísimo de ella misma y tuvo la voluntad y el propósito de poder
continuar y conseguir unos buenos resultados a pesar de los años en los que fue menos
eficiente.

4
5

También podría gustarte