Etapa Inicial Del Proceso Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE XALAPA.

LICENCIATURA: DERECHO.

MATERIA: DERECHO PROCESAL PENAL.

ALUMNA: ROSA ESTHER SALINAS RODRÍGUEZ.

DOCENTE: DR. JULIO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ.

A 03 DE MARZO DE 2023.
ENSAYO JURIDICO:

CARPETA DE INVESTIGACION,

AUDIENCIA INICIAL E INVESTIGACION

COMPLEMENTARIA COMO ETAPAS

DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO,

ADVERSARIAL Y ORAL EN MEXICO.


INTRODUCCION.

El proceso penal acusatorio, adversarial y oral en México ha tenido cambios

extraordinarios como pudimos analizarlo en el ensayo jurídico a cerca de la

reforma en materia penal del 18 de junio de 2008 en la cual se a grandes rasgos

pasamos de un sistema penal inquisitivo a un sistema penal acusatorio y derivado

de este suceso jurídico se inició el cambio del proceso en sus etapas lo cual nos

lleva a analizar las etapas principales del proceso penal acusatorio, las cuales son

tema de nuestro ensayo y nos centraremos en la carpeta de investigación, la

audiencia inicial y la investigación complementaria, dando pauta al análisis del

desarrollo que debe tener el proceso penal mexicano y la importancia de cada

etapa para lograr la aplicación de las leyes y conseguir un proceso justo por parte

de nuestros legisladores.
DESARROLLO.

Para analizar las etapas del proceso penal acusatorio, adversarial y oral es

importante saber porque su nombre; se le conoce a este modelo de impartición de

justicia como Sistema Acusatorio Adversarial y Oral debido a sus características

más relevantes, las cuales son su carácter adversarial el cual se basa en que

tanto el acusado como el demandante gozan del derecho de confrontar pruebas y

argumentos y estas por parte de ambos deben ser escuchadas, comentadas,

negadas o aclaradas ante un juez; su carácter acusatorio porque existen dos

partes que intervienen en el juicio: una que acusa y otra que se defiende y su

carácter oral porque, a diferencia del sistema anterior, el juicio se realiza mediante

un debate oral frente a un juez que debe estar siempre presente y no como antes,

que podía ser de manera escrita y el juez en muchas ocasiones no estaba

presente.

Ahora bien, el sistema penal acusatorio para llevarse a cavo debe pasar por

diferentes etapas procesales las cuales se dividen en las siguientes etapas: De

investigación, etapa intermedia y etapa de juicio oral. Para nuestro ensayo

desarrollaremos y explicaremos la etapa de investigación la cual comprende dos

fases.

La investigación inicial: inicia con la presentación de la denuncia, querella u otro

requisito equivalente, se abre la carpeta de investigación la cual es la bitácora

del agente del Ministerio Publico para llevar registro de la investigación que realiza
y esta carpeta se da a conocer a la defensa a partir de la citación judicial y al ser

material propio de las partes no se hace entrega de la misma al juez,

posteriormente si así se determinara por parte de la autoridad se girara orden de

aprehensión, orden de comparecencia o citatorio dando paso a la audiencia inicial

la cual se puede realizar en dos sesiones, dependiendo del interés del Imputado

de que se resuelva su vinculación al proceso, en el momento en que se formula su

imputación o en un plazo de hasta 144 horas.

La Audiencia Inicial tiene como propósito controlar la detención, formular la

imputación, decirle a la persona imputada de qué se le acusa, quién lo acusa y

realizar la clasificación jurídica del delito, discutir medidas cautelares establecer el

plazo de cierre de la investigación, vincular a esta persona a un proceso.

En esta audiencia participan tres elementos esencialmente: El Ministerio

Público, que formula la imputación y solicita medidas cautelares; El Imputado, y su

Defensa, que declaran y en su caso solicitan las aclaraciones que sean necesarias

sobre la imputación; el Juez de Control, quien habiendo escuchado la

imputación, la argumentación y justificación del Ministerio Publico, así como la

declaración del imputado, valora y resuelve la libertad plena con las reservas de

ley o resuelve un auto de vinculación a proceso. 

En la Audiencia Inicial, luego de que el Ministerio Público formule la imputación,

el Juez de Control le pregunta al Imputado si en ese momento quiere que se

resuelva si lo vincula a proceso y se acoge a que se realice en esa audiencia, o si

quiere hacerlo en un plazo de 72 horas o en plazo de 144 horas. En caso de que


el Imputado opte por un plazo de 72 o 144 horas, el Juez cita a la siguiente

audiencia a quienes intervienen y establece las medidas cautelares que

correspondan. 

La investigación complementaria inicia una vez que el Juez ordena la

Vinculación a Proceso del Imputado y le fija las medidas cautelares

correspondientes. Al cierre de la Audiencia Inicial el Juez de Control resolverá

sobre el plazo de cierre de investigación. El plazo para que se realice

la investigación complementaria no podrá ser mayor de seis meses si el delito se

castiga con pena máxima que exceda de dos años de prisión.


CONCLUSION.

Mediante la elaboración del presente ensayo es posible comprender como se va

llevando a cabo el proceso penal, y podemos aprender incluso a iniciar un proceso

penal lo cual es el propósito de nuestro estudio. Cada vez que analizo este tipo de

información me es más claro entender la base jurídica sobre la que descansa el

proceso penal, en mi opinión el proceso penal busca sustituir y eliminar la

venganza que solía querer el humano antes de que se estableciera un sistema

jurídico y partiendo de esta opinión el proceso penal que ahora tenemos busca ser

más respetuoso con los derechos del humano y da las herramientas para procurar

el pleno ejercicio de sus derechos reconocidos por la constitución. Las etapas

procesales nos vas guiando para tener una justicia pronta y para que tanto el que

acusa como el acusado tengan acceso a un proceso justo y conforme a derecho.

La etapa inicial puede ser corta o si el proceso lo amerita será extensa siempre

que sea en busca de investigar a fondo y poder tomar una decisión en este

proceso.
REFERENCIAS.

N. (2022, 22 septiembre). Manual Final sistema acusatorio. pdfslide.net.

https://pdfslide.net/documents/manual-final-sistema-acusatorio.html?page=1

¿Cómo funciona el Sistema Penal Adversarial y Acusatorio? | Fiscalía General de la República |

Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

¿Cómo es la Audiencia Inicial en el Sistema Penal Adversarial y Acusatorio? | Fiscalía General de la

República | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

¿Qué implica la fase de investigación complementaria? | Fiscalía General de la República |

Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Etapas del proceso penal acusatorio (stj-sin.gob.mx)

EL PROCESO PENAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO - derechoenmexico.mx

También podría gustarte