La Columna Vertebral
La Columna Vertebral
La Columna Vertebral
5. Láminas vertebrales: son dos que desde la base del proceso espinoso se
dirigen lateralmente para unirse a los procesos transversos y articulares.
Región Cervical
Son de forma cuadrilátera mas largas que anchas.
Se dirigen hacia abajo y atrás
Región Torácica
Son cuadriláteras, casi verticales.
Región Lumbar
Son más altas que anchas.
Oblicuas de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás.
6. Proceso espinoso: en número de uno, más ancho por anterior (base) que
por posterior (vértice). Situada en la línea mediana es muy saliente hacia
atrás.
Región Cervical
Es prismático y triangular.
Inclinado hacia abajo y atrás.
Su cara inferior excavada, representa un canal donde en el movimiento de
extensión, se aloja el borde superior del proceso espinoso subyacente.
El vértice termina en dos tubérculos, en general separados por una incisura.
Región Torácica
Son cuadriláteros, casi verticales.
Región Lumbar
Cuadrilátero y robusto.
Se dirige en sentido horizontal hacia atrás.
7. Agujero vertebral: se delimita por delante con el cuerpo vertebral, atrás por
la base del proceso espinoso y las láminas y por lateral por los pedículos y
los procesos articulares. La superposición de los agujeros vertebrales
constituye el canal vertebral, que aloja a la médula espinal. En este sentido el
disco intervertebral que se encuentra también forma parte de la pared
anterior del canal vertebral.
Región Cervical
Amplio, triangular, de base anterior.
Diámetro transverso es casi el doble del diámetro anteoposterior.
Región Torácica
Casi circular y pequeño.
Región Lumbar
Casi circular y pequeño.
Sacro Y Cóccix
Las vértebras que continúan la columna Lumbar constituyen la porción pelviana de
la columna vertebral. Separadas en el niño, no tardan en soltarse entre sí para dar
origen al Sacro. Las vértebras siguientes se funcionan y forman el Cóccix.
Sacro:
esta situado en la parte posterior de la pelvis , entre los huesos iliacos: aplanados
de adelante hacia atrás es más voluminoso arriba que abajo. Sus dimensiones
disminuyen a partir del punto en que su función de sustentación es transferida a la
pelvis por la articulación sacro iliaca.
Cara Anterior: es cóncava hacia adelante y abajo; presenta en la línea mediana 4
salientes; las crestas transversales del Sacro.
Cara Posterior: irregular en la línea mediana se observa la base del vértice una
incisura de concavidad superior, origen del conducto sacro.
Caras Laterales: su parte superior es ancha, constituyendo una verdadera cara y la
parte inferior se adelgaza y forma un borde.
Conducto Sacro: prolonga el canal vertebral: se estrecha y aplana progresivamente
hacia abajo.
Cóccix:
resulta de la fusión de las 4 y 5 vértebras atrofiada. Impar y mediano,
tiene forma triangular irregular. La pieza coccígea superior o 1° pieza,
presenta una cara anterior cóncava ; una cara anterior convexa, de
cuyos lados laterales emergen los cuernos coccígeos que se articulan
con los cuernos del sacro.