Dermatofitos
Dermatofitos
Dermatofitos
Epidemiologia
La epidermis es la parte más externa de la piel y está formada por varios estratos o capas de
células. Estps estratos son:
Dermatofitos
Características
T. mentagrophyte: cuero cabelludo, piel de la barba, piel desprovista de vello, pies uñas
Frecuencia de dermatofitosis
Factores predisponentes
Mecanismo de transmisión:
Vía de entrada
Periodo de incubación
Patogenia
Es una infección o parasitación del pelo, piel cabelluda y anexos (cejas y pestañas).
Causada por diversas especies de los géneros Trichophyton y Microsporum
Características de niños:
o Daña el pelo produciendo áreas alopécicas, en ocasiones hay signos inflamatorios
locales prominentes (querion) o grandes costras foliculares
Etiologia: M canis (80%) y T. tonsurans (15%)
Aspectos clínicos:
o Seca: inflamatoria
o Tricofítica microspórica: querion de celso, granulomas dermatofiticos, favus
Patogenia:
o La espora se reproduce en la capa córnea, a nivel del infundíbulo folicular penetra
e invade la vaina del pelo hacia la profundidad sin sobrepasar la zona queratógena
(línea de Adamson)
o El pelo se debilita y se rompe, dejando pocos milímetros sobre la superficie de la
piel cabelluda
Invasión: Ectotris/endotrix
Tiña seca de la cabeza
o Variedad más común (85%)
o Queratina que se produce, queratina que se degrada
o Triada clínica
Placas pseudoalopécicas, únicas o múltiples
El tamaño varía de acuerdo a la evolución
Pelos cortos de aproximadamente 2-5 mm
En ocasiones blanquecinos por la gran cantidad de esporas
Escamas
Tiña seca microspórica
o Generalmente constituida:
Por una placa pseudoalopécica circular, con escama, de tamaño variable
bien limitada
Los pelos son regularmente afectados, rotos a un mismo nivel y envueltos
por una vaina blanquecina
Hay diferentes grados de prurito
Tiña seca tricofítica:
o Caracterizada por la presencia de:
Pequeñas y numerosas placas pseudoalopécicas con escama en su
superficie
Los pelos parasitados se encuentran mezclados con los pelos sanos, dichos
pelos se ven como puntos negros engastados en el orificio folicular
Las placas pueden confluir afectando gran parte de la piel cabelluda
Esta desmatosis es pruriginosa
Querion de Celso o tiña inflamatoria
o Menos frecuente que la tiña seca (15%)
o Aument de volumen microabsesos múltiples, fístulas, dolor, adenopatía, fiebre-
eritema nodoso
o Frecuentemente asociado a Microsporum canis y Trichophyton mentagrophytes
Tiña facial:
Se caracteriza por la presencia de placas eritematosas rodeadas por un borde levantado,
eritematoso vesículas, las lesiones se acompañan de prurito
Patogenia
o Los conidios de los dematofitos al llegar a la piel, crecen en la capa cornea de
manera radiada (lesiones anulares) con intensa reacción inflamatoria
o Esta reacción conduce a la destrucción y eliminación del hongo del área central, el
micelio fúngico continúa su crecimiento de manera centrifuga hacia la piel no
infectada
o Las lesiones se transforman en placas anulares con un centro aclarado y el proceso
inflamatorio se distribuye sólo en la periferia (“borde activo”), pápulas y/o
vesículas
Dermatofitosis crónica que afecta cara y cuello (áreas pilosas) causada por algunas
especies de Trichophyton y Microsporum
Es rara, más frecuente de etiología bacteriana
Tiña corporal
Tiña crural
Tiñas ungueales
Tipo de muestra
Toma de muestra
Dx
Aclarameitno con KHO 15% importante en el diagnóstico de las dermatofitosis del cuerpo,
inglem manos, pies y uñas
El hallazgo de estructuras tubulares hialina, largas y septadas, en ocasiones formando
artroconidios
Hongos filamentosos: examen directo
o Pelos: se colocan entre porta y cubreobjetos con KOH 20% por 15-20 min para
aclaramiento
o Blanco de colcoflúor: sencillo para personal sin experiencia, fácil pero costos, se
requiere microscopio de fluorescencia. Se aprecian las formas fúngicas con
fluorecencia blanco verdosa
Hongos filamentos: cultivo
o ADS y ADS/antibióticos
o Incubación 10-15 días
o Temperatura: 25-28°C
Microcultivo
Tx
Prevención