Wikipedia Consenso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Wikipedia:Consenso

Wikipedia trabaja mediante el consenso. El


consenso es un elemento inherente al proceso
constructivo de una wiki. Se refiere a la forma
Políticas de Wikipedia
primaria en que se toman las decisiones en Sobre las políticas · Convenciones
Wikipedia, y se acepta como el mejor método para
alcanzar nuestros objetivos. Consenso en Wikipedia Los cinco pilares
no significa unanimidad (que, aunque sea el Lo que Wikipedia no es
resultado ideal no siempre es posible), ni es el Punto de vista neutral
resultado de una votación. La toma de decisiones Derechos de autor
implica un esfuerzo para incorporar las Etiqueta
preocupaciones legítimas de todos los editores, Ignora las normas
siempre que respeten las normas de Wikipedia. Estándares de artículos

Esta propuesta describe la forma en que se entiende Verificabilidad


el consenso en Wikipedia, cómo determinar si se ha Fuentes fiables
logrado (y cómo proceder si no), y describe las Artículos sin relevancia aparente
excepciones al principio de que todas las decisiones Biografías de personas vivas
se toman por consenso. Convenciones de títulos
Principios globales
Usa el sentido común
Índice Conflicto de interés
Spam
Alcanzando el consenso
Trabajando con otros
Construyendo consenso
Civismo
El consenso puede cambiar Presume buena fe
«Pregunto a otros» No morder a los novatos
El consenso en la práctica Regla de las tres reversiones
No hagas ataques personales
Excepciones
No amenaces con acciones legales
Uso de las páginas de discusión No sabotees Wikipedia para respaldar tus
Véase también argumentos
Procedimientos
Votaciones
Alcanzando el consenso Política de protección
Política de borrado
El método básico de trabajo es el siguiente: alguien Política de restauración
edita una página y luego cualquiera que la lea puede
tomar la decisión de dejarla tal cual o volver a
modificar su contenido; pasado un tiempo, las diversas ediciones en un mismo sentido que van quedando
en la página gozan de la aprobación de la comunidad —o al menos de quienes han revisado dicha página
—; «el silencio equivale a consentimiento» es, en último término, la medida del consenso —alguien realiza
una edición y no objeta o cambia el resto—.
Cuando existen desacuerdos, se resuelven mediante el debate cortés o la negociación, en un intento por
obtener un consenso que permita desarrollar una visión equilibrada en la exposición de contenidos. La
búsqueda de consenso sobre un asunto en particular se produce con cierta regularidad, y nosotros lo
reducimos a una política para ahorrarle a las personas el tiempo de tener que discutir los mismos principios
varias veces.

Normalmente, el consenso en temas conflictivos se alcanza por medio del debate en las páginas de
discusión. En aquellas situaciones excepcionales en que ello no es posible, existen procesos de resolución
de conflictos, tales como la mediación, que involucran en la discusión a editores independientes y con más
experiencia, permitiendo así la superación de los obstáculos que dificultaban la obtención del consenso.

Por lo general, cuando se hace referencia al consenso en las discusiones de Wikipedia, se presupone en el
marco de las políticas y prácticas establecidas; según lo documentado dentro de las políticas, ni siquiera una
mayoría de un grupo limitado de editores podrá compensar nunca el consenso de la comunidad a una escala
más amplia.

Construyendo consenso
El consenso solo puede operar entre editores razonables que hacen un esfuerzo de buena fe para trabajar
juntos en la descripción exacta y apropiada de los diversos puntos de vista sobre un tema. Por ejemplo, la
insistencia en la inserción de un hecho o situación irrelevante en un artículo, en contra de la opinión de
muchos otros editores, puede ser considerada una violación del consenso.

Es difícil especificar exactamente qué constituye una posición razonable o racional. Los buenos redactores
reconocen que las posiciones opuestas a las propias pueden ser razonables; la insistencia obstinada en
rechazar una posición tildada de «excéntrica», negándose a considerar de buena fe otros puntos de vista, es
injustificable en la práctica del consenso en Wikipedia; nótese que, con el tiempo, la posición «excéntrica»,
en caso de tener mérito suficiente, puede al final conseguir un cambio en el consenso.

Aunque las contribuciones de un editor aparenten ser parciales, es necesario tener presente que sus
ediciones pueden haber sido hechas con el genuino deseo de mejorar el artículo. Los editores deben, en la
mayoría de las situaciones, presumir buena fe, y actuar siempre con civismo.

El consenso puede cambiar


El consenso no es inmutable. Es razonable, y a veces necesario, que la comunidad cambie de parecer. A
veces, sucede que un pequeño grupo dentro de la comunidad toma una decisión en nombre de la misma; si
la comunidad discrepa de dicha decisión, ya sea porque esta era errónea, o porque las opiniones sobre el
asunto han cambiado con el tiempo, entonces el nuevo consenso pasa a sustituir al antiguo. En cualquier
caso, ninguna persona, y ningún grupo —limitado—, pueden declarar unilateralmente que el consenso de
la comunidad ha cambiado, o que está determinado inamoviblemente. Por ejemplo, puede ocurrir que un
grupo pequeño de redactores alcance una decisión consensual sobre un artículo, pero que, cuando este gane
una mayor atención, otros miembros de la comunidad discrepen de dicha decisión, cambiando así el
consenso; en casos de este tipo el grupo original no debe impedir los cambios argumentando que ya han
tomado una decisión.

Un editor que piensa que hay buenas razones para creer que una decisión por consenso es anticuada puede
plantearlo en la respectiva página de discusión, en el Café, o haciendo una solicitud de comentario, para
conocer qué piensan al respecto otros editores y comparar y examinar los diversos puntos de vista y sus
razones. Esto no significa que en Wikipedia se ignoren los precedentes; un precedente tiene generalmente
razones para serlo, que pueden aún ser válidas.
Debe existir un adecuado equilibrio
entre los temas expuestos de buena fe,
sobre una cuestión razonable o una
política determinada, y los intentos
disruptivos de validar una posición
individual. Una edición que fue
consensuada en el pasado puede ser
debatida nuevamente, especialmente si
existe nueva información a discutir o
una posible violación de las políticas.

Es de la naturaleza de las wikis


cambiar siempre. Nuevas personas
visitan diariamente la enciclopedia, y,
con nueva información e ideas,
podemos ampliar nuestro público de
formas que no estaban planeadas
previamente. Es importante conocer
que es posible modificar las decisiones
Diagrama del proceso de construcción de consenso en Wikipedia.
del pasado a través de la encuesta o el
consenso; las decisiones alcanzadas no
deben, por tanto, «atar» en el sentido
de que la decisión no pueda ser alterada en el futuro. De todos modos, algunas decisiones han sido tomadas
por una gran cantidad de editores, por lo que necesitarían de la participación de un gran número de
miembros de la comunidad de Wikipedia en la discusión para formar un nuevo consenso antes de
modificarlas o eliminarlas. En algunos casos, una prueba menos extensa del consenso —por ejemplo, fruto
del debate en la página de discusión— puede ser suficiente para cambiar un detalle de una política u
obtener una mejora en su implementación.

«Pregunto a otros»

Por otra parte, es muy fácil crear la apariencia de un cambio de consenso simplemente preguntando otra vez
y esperando a que un grupo de personas diferentes y más comprensivas discutan el asunto. Este, sin
embargo, es un ejemplo pobre de cambio de consenso, y es antiético en el marco de trabajo de esta
enciclopedia. Las decisiones de Wikipedia no se basan en el número de personas que demostraron su
concordancia y votaron de una manera particular; se basa en un sistema de buenas razones. Las tentativas
de cambiar el consenso deben basarse en un claro compromiso con las razones que produjeron el consenso
anterior –no simplemente en el hecho de que hoy más gente haya manifestado su apoyo a la posición A que
a la posición B–; así, en la nueva sección de discusión, proporcionar un resumen y enlaces a cualquier
discusión previa sobre el tema en las páginas de discusión de los artículos, o a los archivos de páginas,
puede ayudar a los nuevos editores en el tema a conocer las razones detrás del consenso, a fin de que
puedan formarse una visión informada sobre la evolución del mismo.

Buscar consenso en una sección de Wikipedia completamente diferente, con la esperanza de encontrar más
apoyo para una propuesta que fracasó, es equivalente al denominado foro de conveniencia (en inglés:
forum-shopping); es mejor encontrar la página adecuada para debatir el tema, y entonces exponer la
propuesta primero y únicamente allí —esto no significa que no pueda presentarse la propuesta en otro lugar
si se advierte que se eligió mal la página para dicho tema—.

El consenso en la práctica
El consenso no significa que todos compartan el resultado; significa, en cambio, que todos aceptan seguir el
resultado.

Nótese que, en los conflictos, el término consenso es con frecuencia utilizado como si significara un
«genuino consenso de la regla de la mayoría para mi posición»; no es inusual ver a ambas partes en una
guerra de ediciones argumentar el «consenso» para su versión del artículo.

Mientras que la parte más importante de la construcción del consenso es discutir y considerar a fondo todas
las posiciones, es a menudo difícil que todos los miembros en una discusión convengan en una sola
conclusión. En actividades tales como el nombramiento de bibliotecarios, la construcción del consenso
puede ser menos factible debido al hecho de que participa más gente de la que puede cooperar con eficacia
(véase Número Dunbar). En consecuencia, es difícil determinar cuál es el consenso en tales procesos. Para
compensar esto, los usuarios simplemente comprueban si se cumplió el criterio de mayoría cualificada, y en
función de ello determinan el consenso.

En otras situaciones, en la práctica, un grupo de usuarios revisa un tema y comprueba si existe una mayoría
—simple— en favor de su posición. Si bien este método es rápido y sencillo, evidentemente no es
equivalente a la búsqueda de un consenso real; es necesario considerar cuidadosamente la fuerza y la
calidad de los propios argumentos —incluyendo todas las preocupaciones que puedan haber sido
planteadas a lo largo del camino—, la base de las objeciones de quienes discrepan, y, en las situaciones más
complejas, la documentación existente sobre la materia.

Las opiniones minoritarias suelen reflejar preocupaciones genuinas, y el debate debe continuar, en tal caso,
en un esfuerzo por tratar de alcanzar el acuerdo más favorable y práctico. En las situaciones con fecha
límite, es posible que no se alcance un perfecto compromiso por parte de todos los participantes en el lapso
fijado; no obstante, puede elegirse una vía de acción que satisfaga a la mayoría de los usuarios.

Pasar por encima de una —hasta entonces— minoría es la mejor forma de atraer hacia ti numerosos
problemas. Formalmente, las tomas de decisión basadas en recuentos de votos no son el modo de trabajar
en Wikipedia (véase Wikipedia no es un experimento de democracia), y la simple suma de votos no debe
ser la parte dominante en la interpretación de una discusión. Por otro lado, las encuestas deben ser vistas
como procesos de «prueba» para comprobar el consenso, y no como un medio para alcanzarlo. Los nuevos
usuarios que aún no están familiarizados con el consenso deben percatarse de que una encuesta a menudo
es el comienzo de un debate, antes que una resolución sobre un asunto; la verdadera decisión es construida
típicamente durante el debate. Esta es también la razón por la que es muy recomendable proporcionar
justificaciones durante una encuesta; de ese modo, las personas podrán participar en el debate y en la
elaboración de un compromiso aceptable.

Sin embargo, algunos participantes en los procesos de uso frecuente del espacio de nombres Wikipedia han
destacado la importancia del nivel de coincidencia que alcanzan los editores; este asunto es polémico, y no
hay acuerdo sobre el seguimiento de pautas numéricas. Los porcentajes mencionados como suficientes para
alcanzar mayoría cualificada varían desde cerca del 60% a alrededor del 80%, dependiendo de la decisión,
con tendencia a tener umbrales altos en los procesos más críticos. Obsérvese que los números no atan a los
editores para la interpretación del debate, y nunca deben ser la única consideración a la hora de tomar una
decisión final; el juicio y la discreción son esenciales para determinar la acción correcta, y, en todos los
casos, la discusión en sí misma es más importante que los meros números, la estadística.

Excepciones
Existen algunas excepciones que han reemplazado decisiones consensuales en una página:
Las declaraciones del Junta Directiva de la Fundación Wikimedia (en inglés: Board of
Trustees), o los Developers, especialmente sobre asuntos relacionados con los servidores
o temas legales —derechos de autor, privacidad, etc.—, son generalmente consideradas
con estatus de política.
No es esperable que las decisiones consensuales en casos específicos eliminen o
modifiquen el consenso a una escala más amplia de modo muy rápido —como, por
ejemplo, en políticas con contenido relacionado con Wikipedia:Verificabilidad o
Wikipedia:No es fuente primaria—.
Principios de la Fundación presenta los principios básicos para todos los proyectos de
Wikimedia; estos representan un consenso entre todos los proyectos de Wikimedia a una
escala muy amplia, lo cual implica que se desarrollen muy lentamente.

Uso de las páginas de discusión


Aunque el proceso consensual no requiere agregar comentarios en la página de discusión, hacerlo puede
ser útil. Editar los resúmenes que son cortos o que pueden ser malinterpretados, o discutir tus ediciones,
pueden ayudar a obtener consenso.

Agregar un comentario antes de editar es la mejor manera de evitar malentendidos. Si tienes dudas sobre
una edición que alguien ha hecho, espera un tiempo razonable para permitir que agregue un comentario en
relación a esta. También, cuando edites, comprueba si en la página de discusión existen o han existido
discusiones sobre el área que estás a punto de corregir. No obstante, una vez que hayas comprobado la
discusión y hayas contribuido en ella, no seas demasiado tímido, ni la alteres para denigrar a nadie. Sé
valiente.

Véase también
Decisión por consenso
Wikipedia:No morder a los novatos
Wikipedia:Los cinco pilares
Wikipedia:Votaciones

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Consenso&oldid=140595296»

Esta página se editó por última vez el 28 dic 2021 a las 17:08.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte