Jueves
Jueves
Jueves
Actividad 1
Completa el cuadro resumen de ideas relevantes de las fuentes leídas
Fuente 2
¿Debe la sociedad peruana despenalizar la eutanasia?
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/460/1/Baca.pdf
Actividad 2
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva
de una hora la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección Recursos y
servicios. Ahí escogerás la modalidad del servicio: remoto, resolución de preguntas o talleres de
reforzamiento.
3
MATERIAL DE PLANIFICACIÓN
Esquema de ideas para la Redacción Grupal 1 (TA1)
Tesis: Si.
Anticipación: A continuación,
Abandono de tratamiento
Conector: En conclusión,
Reafirmación de tesis + síntesis de argumento: Si, ya que acabara con el sufrimiento de la
CIERRE
persona con una enfermada terminal.
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva
de una hora la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección Recursos y
servicios. Ahí escogerás la modalidad del servicio: remoto, resolución de preguntas o talleres de
reforzamiento.
4
Hoy, los enfermos terminales son encaminados a un estado de altísima dependencia, con
dolores y sufrimientos innecesarios. Por eso, la legalización de la eutanasia en casos como
el de Ana Estrada es importante porque es la única forma en que los médicos pueden
intervenir en el sufrimiento ante una enfermedad grave e incurable. Ante esta situación
surge la siguiente controversia: ¿Consideras adecuado que se legalice la eutanasia en el
Perú, para casos similares al de Ana Estrada? Se considera necesaria la legalización. A
continuación, se expondrán los argumentos que apoyan esta postura.
Consideramos que la eutanasia debe ser legal, porque ofrece una muerte digna e indolora a
quienes posean una enfermedad en estado terminal. En primer caso, la legalización de la
eutanasia de Ana Estrada en Perú se aprobó. Por un lado, el comunicado de derechos
humanos respalda la sentencia que ordena al Minsa y Es Salud respetar la decisión de
poner fin a sus vidas mediante la eutanasia. Por otro lado, distintas autoridades son
promotoras de la eutanasia, reconociendo el derecho fundamental de las personas a vivir
dignamente y a decidir su propia vida en base a la libertad de elegir el método que más le
convenga a cada individuo. En el segundo caso, el estado clínico de Ana Estrada era crítico.
En otras palabras, el diagnóstico médico preciso una enfermedad degenerativa, irreversible,
la cual no le permite llevar una vida normal y que, a pesar de los tratamientos, no acaba con
sus dolores físicos ni emocionales. Además, una persona que lleva muchos años enferma,
después de tantas cirugías, largas estancias hospitalarias, complicaciones, decide
abandonar el tratamiento para poco a poco acabar con su propia vida.
En conclusión, consideramos que deberían legalizar la eutanasia en nuestro país, para dar
fin a una vida dolorosa e incurable debido a la enfermedad. Esto terminaría con el
sufrimiento innecesario y degradante del enfermo, que no le permite llevar una vida digna, la
cual produce dolor y agonía que atenta su dignidad como persona.
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva
de una hora la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección Recursos y
servicios. Ahí escogerás la modalidad del servicio: remoto, resolución de preguntas o talleres de
reforzamiento.