T1 Historia
T1 Historia
T1 Historia
Intercambios en el
Neolítico y en las culturas calcolíticas
1. INTRODUCCIÓN
La humanidad aparece hace 2,8 millones de años con la aparición del primer homínido. Las diferentes
fases de la prehistoria son edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea. La
prehistoria finaliza con la aparición de la escritura.
Nunca existió la edad media, puesto que no hay ningun hecho de de la historia llamado edad media,
más bien es una manera de dividir el pasado, es decir, desde el momento en el que el ser humano
comienza a interesarse o estudiar su pasado.
Posteriormente, el arqueólogo inglés, John Lubbock, estudió exclusivamente los objetos realizados en
piedra, se dio cuenta que había dos técnicas para construir la piedra, uno a través del golpeo, y la otra, a
través del rozamiento, a partir de esas conclusiones dividió la edad de piedra en dos grandes fases,
donde la técnica de golpeo es más antigua que la del rozamiento, dando lugar al Paleolítico (piedra
antigua), mesolítico (periodo de transición donde cambian formas de hábitat) y neolítico (piedra nueva).
Tema 1 1
1.2.1 LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
1.2.2 EL HOMO ERGASTER Y LA SALIDA DE ÁFRICA
Homo ergaster, recibe este nombre ya que su posición al andar es completamente erguida. Este
homínido es importante ya que es el primero en salir de África, y se dirige al sur de Asia principalmente.
Los diferentes homínidos estarán en diferentes regiones del mundo incluso alguna surgirá fuera de
África.
Neandertal, se hallaba en Europa y parte de Asia, no había rastro de neandertales en África.
Desarrollaron el sentimiento simbólico que lo llevó a crear arte e incluso objetos simbólicos. La extinción
de los neandertales produce un gran enigma, surgen teorías que pueden explicar esta desaparición, son
la lucha de recursos, enfermedades, etc. Otra teoría es la mezcla, es decir, la unión de neandertales con
el homo sapiens.
Una de las dudas que surgía era que, si los seres humanos se alimentaban de carne humana, durante
mucho tiempo se consideró imposible ya que el ser humano tenía unos valores, sin embargo, se fue
descubriendo restos humanos con marcas en los huesos realizadas por seres humanos, esto ha abierto
la puerta a la posibilidad de que comían carne. No se sabe si el objetivo era por supervivencias o por
ritos simbólico comer a sus semejantes.
Tema 1 2
2. EL NEOLÍTICO (10.000-6.000 a.C.)
2.1 INTRODUCCIÓN. LA PIEDRA PULIMENTADA
La mayoría de los instrumentos se construyen a través del rozamiento utilizando la arena, se empieza
rozar y se da la forma que se desea y se construyen herramientas más eficaces, el más característico del
neolítico fue la piedra pulimentada. El neolítico se caracteriza por una serie de descubrimientos
importantes que acabarían provocando grandes cambios a la humanidad, agricultura, ganadería.
2.1.2 LA CERÁMICA
Otro descubrimiento durante el neolítico fue la cerámica, para su creación era necesaria arcilla y que
esta estuviera húmeda para poder darle forma, para solidificarse se necesitaba calor, pero el sol no
servía, por tanto, lo que utilizaron el fuego y de ahí se crearon los primeros hornos. Con la cerámica
creaban recipientes que servía para conservar alimentos y transportar el agua (permite acumular y
almacenar). Con el paso del tiempo los primeros hornos fueron mejorando gracias a la experiencia.
Tema 1 3