T1 Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tema 1: Los orígenes del comercio.

Intercambios en el
Neolítico y en las culturas calcolíticas
1. INTRODUCCIÓN
La humanidad aparece hace 2,8 millones de años con la aparición del primer homínido. Las diferentes
fases de la prehistoria son edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea. La
prehistoria finaliza con la aparición de la escritura.
Nunca existió la edad media, puesto que no hay ningun hecho de de la historia llamado edad media,
más bien es una manera de dividir el pasado, es decir, desde el momento en el que el ser humano
comienza a interesarse o estudiar su pasado.

1.1 INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA. LA PERIODIZACIÓN DE LA PREHISTORIA.


LA PROPUESTA DE CHRISTIAN JÜRGENSEN THOMSEN Y JOHN LUBBOCK.
En el s. XIX el arqueólogo danés, Christian Jürgensen Thomsen, director del museo nacional de
Dinamarca, comenzó a estudiar objetos prehistóricos realizados por seres humanos, se dio cuenta que
los objetos realizados en piedra eran más antiguos que los realizados en metales, a partir de esas
conclusiones, dividió ese periodo histórico en edad de piedra y edad de los metales.

Posteriormente, el arqueólogo inglés, John Lubbock, estudió exclusivamente los objetos realizados en
piedra, se dio cuenta que había dos técnicas para construir la piedra, uno a través del golpeo, y la otra, a
través del rozamiento, a partir de esas conclusiones dividió la edad de piedra en dos grandes fases,
donde la técnica de golpeo es más antigua que la del rozamiento, dando lugar al Paleolítico (piedra
antigua), mesolítico (periodo de transición donde cambian formas de hábitat) y neolítico (piedra nueva).

1.2 EL PALEOLÍTICO Y LA COLONIZACIÓN DEL PLANETA (2,8 MILLONES-12.000A. C.)


El paleolítico se inicia cuando aparece el primer homínido, el homo Habilis, fue el primero en tener la
habilidad de crear herramientas talladas, que sirvieron para despellejar y abrir animales.
El conocimiento que se tiene sobre el Paleolítico es muy limitado, lo que dificulta tener gran
información. Sin embargo, se sabe que África sufre un fenómeno geológico, concretamente una
catástrofe natural, que es la formación del valle del Rift, como consecuencia pondrá en marcha la
evolución humana.
Hace 20 millones de años, toda África estaba cubierta de un mismo paisaje, la selva, se caracterizaba por
la cantidad de árboles y plantas de todo tipo, los primates que vivían en la selva habitaban en los
árboles. Hasta que hace 7 millones de años sucede la creación del Valle del Rift, que produce la
separación del territorio africano. El Valle del Rift va a provocar el cambio climático, donde África
quedará dividida en occidente sigue predominando el paisaje de selva, y en oriente se forma la sabana,
el paisaje se caracterizaba por estar seco y sin árboles. Los que se encontraban en oriente, es decir, la
parte cubierta de sabana evolucionaron más, ya que, al dejar de vivir en la selva, no tenían árboles para
poder habitarlos, los recursos eran menores, debían recorrer más distancias, por lo que estos primates
de oriente comienzan a usar sus dos extremidades inferiores, iniciando así la evolución humana. Ser
bípedo produce transformaciones importantes como cambios en la cadera, libera las manos y los
movimientos en los pulgares.

Tema 1 1
1.2.1 LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
1.2.2 EL HOMO ERGASTER Y LA SALIDA DE ÁFRICA
Homo ergaster, recibe este nombre ya que su posición al andar es completamente erguida. Este
homínido es importante ya que es el primero en salir de África, y se dirige al sur de Asia principalmente.
Los diferentes homínidos estarán en diferentes regiones del mundo incluso alguna surgirá fuera de
África.
Neandertal, se hallaba en Europa y parte de Asia, no había rastro de neandertales en África.
Desarrollaron el sentimiento simbólico que lo llevó a crear arte e incluso objetos simbólicos. La extinción
de los neandertales produce un gran enigma, surgen teorías que pueden explicar esta desaparición, son
la lucha de recursos, enfermedades, etc. Otra teoría es la mezcla, es decir, la unión de neandertales con
el homo sapiens.

1.2.3 EL HOMO SAPIENS Y LA COLONIZACIÓN DEL PLANETA


Homo sapiens, tiene su origen en África. Tras su salida de África, debido a las mejoras físicas, comienza a
colonizar el planeta y es el único homínido que conoce a todo el planeta. En América no se encontraron
yacimientos anteriores al homo sapiens. Tras la colonización del planeta el homo sapiens contacta con
diferentes homínidos que existían en diferentes partes del mundo.

1.2.4 LAS FORMAS DE HÁBITATS DEL PALEOLÍTICO


Durante el paleolítico, se caracterizan por ser nómadas (no tiene residencia fija), eran grupos pequeños
de 20-30 individuos, ese grupo llegaban al lugar y explotaban todos los recursos y cuando acababan se
iban y se asentaban en cuevas o al aire libre (cabañas). Se movían cerca de los ríos o de los puntos de
agua, puesto que era necesaria para la supervivencia (beber agua, pescar, cazar) además, cerca de los
ríos se encontraba un tipo de piedra utilizada para la creación de herramientas, ya que se rompía muy
fácilmente.
En cuanto a la alimentación, se alimentaba de la recolección ya que era más fácil que la caza, aun así, la
caza era fundamental. Tanto hombres como mujeres se encargaban de la caza y de la recolección, por
tanto, no existía la división sexual del trabajo. La técnica para cazar animales se basaba en poner
trampas, para ello, el gran descubrimiento del paleolítico fue la creación de fuego, surge por la fricción y
el golpeo de las piedras que hacían saltar chispas. El fuego asustaba a los animales, que, a su vez,
también servía para defenderse del frio y lo más esencial, para dar luz, ya que con la luz se prolongaban
las actividades, es decir, cuando anochecía podían seguir con sus actividades.

Una de las dudas que surgía era que, si los seres humanos se alimentaban de carne humana, durante
mucho tiempo se consideró imposible ya que el ser humano tenía unos valores, sin embargo, se fue
descubriendo restos humanos con marcas en los huesos realizadas por seres humanos, esto ha abierto
la puerta a la posibilidad de que comían carne. No se sabe si el objetivo era por supervivencias o por
ritos simbólico comer a sus semejantes.

1.3 EL MESOLÍTICO (12.000-10.000 a.C.)


En el mesolítico, al igual que en paleolítico, siguen siendo nómadas, sin embargo, se registran
asentamientos más estables, porque son capaces de explotar mejor los recursos naturales, debido a la
mejora de técnicas y porque aumenta el número de animales y plantas. Las actividades principales son
la recolección y la pesca.
Las glaciaciones (periodo de bajada de temperatura, la Edad de hielo) terminan hace unos 14 mil años,
como consecuencia, las temperaturas del planeta aumentaran, esto provoca que la flora y fauna tengan
transformaciones, como, por ejemplo, en zonas templadas y frías el paisaje es sustituidos por bosques,
en zonas más cálidas, son sustituidos por plantas como las gramíneas (amplia familia de vegetales: trigo,
cebada, arroz, etc.). En cuanto a la fauna, los animales acostumbrados al frio van desapareciendo
(mamut), son sustituidos por animales acostumbrados al calor (más animales carnívoros, herbívoros).
Las poblaciones humanas se encuentran con estos cambios en vegetación y fauna, lo que provoca más
contacto con animales y la fauna, comienzan a conocer el ciclo vital, y con esto se pasa al neolítico.

Tema 1 2
2. EL NEOLÍTICO (10.000-6.000 a.C.)
2.1 INTRODUCCIÓN. LA PIEDRA PULIMENTADA
La mayoría de los instrumentos se construyen a través del rozamiento utilizando la arena, se empieza
rozar y se da la forma que se desea y se construyen herramientas más eficaces, el más característico del
neolítico fue la piedra pulimentada. El neolítico se caracteriza por una serie de descubrimientos
importantes que acabarían provocando grandes cambios a la humanidad, agricultura, ganadería.

2.2 LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS


2.1.1 LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. AGRICULTURA Y GANADERÍA
Los grandes descubrimientos del paleolítico fueron la producción de alimentos, es decir, la agricultura y
ganadería. La primera vez que el ser humano lleva a cabo el cultivo fue hace 11.500 años, a partir de ahí
la agricultura se va a expandiendo al resto del mundo. Los primeros cultivos fueron el arroz (en china),
maíz (América del norte), yuca (América del sur), trigo y cebada (oriente próximo, Europa)
En cuanto a la ganadería, surgió la domesticación de los animales: se había domesticado anteriormente
el lobo, tenía como objetivo la caza y la defensa, la domesticación de los animales para el consumo
fueron oveja y cabra (Asia y Europa).

2.1.2 LA CERÁMICA
Otro descubrimiento durante el neolítico fue la cerámica, para su creación era necesaria arcilla y que
esta estuviera húmeda para poder darle forma, para solidificarse se necesitaba calor, pero el sol no
servía, por tanto, lo que utilizaron el fuego y de ahí se crearon los primeros hornos. Con la cerámica
creaban recipientes que servía para conservar alimentos y transportar el agua (permite acumular y
almacenar). Con el paso del tiempo los primeros hornos fueron mejorando gracias a la experiencia.

2.3 LAS TRANSFORMACIONES


Debido a los grandes descubrimientos (producción de alimentos y la cerámica), el neolítico sufre
grandes transformaciones en cuanto a la sociedad. Uno de los grandes cambios que viven son el
sedentarismo, las poblaciones comienzan a permanecer durante mucho más tiempo en un mismo lugar
porque ya tienen la capacidad de producir los alimentos y no dependen de lo que existe alrededor.

2.3.1 LA VIDA SEDENTARIA. LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS ESTABLES


Las primeras ciudades surgieron en Turquía, las dos ciudades fueron Hacilar y Çatal Huyuk.
Con el paso del tiempo, estas ciudades se volvían cada vez más complejas.

2.3.2 LA DIVERSIFICACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN LABORAL.


No todos se dedicaban a las mismas actividades, una parte de la población se dedicaba a la agricultura,
la ganadería, la artesanía, etc. Un campesino que se dedica a la artesanía puede crear herramientas,
pero no se dedica a la ganadería ni a la agricultura, por tanto, no puede producir alimentos, es por ello
por lo que surge el trueque dentro de una misma comunidad, consistía en el intercambio de bienes
materiales o servicios por otros objetos o servicios.

2.3.3 EL COMERCIO Y LA EXPANSIÓN DE LA AGRICULTURA


Poco a poco hay mejoras y aumento de alimentos, herramientas, etc. hay un aumento para guardarlos si
sucede alguna crisis de subsistencia o venderlos con otros pueblos, así poco a poco la red de
intercambio se va expandiendo.
Los primeros intercambios eran los alimentos como las plantas, semillas, gracias a ello, la agricultura se
va expandiendo a través del comercio. A parte, otros productos intercambiables eran las herramientas,
armas, recipientes.

2.3.4 EL NACIMIENTO DE LA GUERRA Y LAS PRIMERAS FORMAS DE JERARQUIZACIÓN SOCIAL


Se producen enfrentamientos entre los seres humanos en el neolítico, aunque se tiene constancia que
en el paleolítico ya existía la guerra, pues estaba reflejado en las pinturas rupestres. Pero es verdad que
es en el neolítico cuando comienza a generalizarse, por un lado, la aparición de murallas demostraba la
posición defensiva y, por otro lado, la aparición de numerosos yacimientos se encontraron cuerpos que
tenían signos de haber sido asesinados. Los especializados en la guerra eran los guerreros o los
soldados, las guerras generan mucha riqueza.

Tema 1 3

También podría gustarte