MOCA, MOCA-B y YESAVAGE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

18 de mayo, 2023.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VALDIVIA


Ficha de evaluación: MOCCA
Dominio: Cognitivo (procesamiento)
Evaluación:
Es una prueba breve de 30 preguntas cuya aplicación lleva aprox. 10 min que permite evaluar
diferentes componentes cognitivos, siendo estos: la orientación, memoria a corto plazo y
recuperación retardada, funciones ejecutivas y habilidad visoespacial, habilidad de lenguaje,
abstracción, denominación de animales y atención. En esta pauta de evaluación se encuentra
incorporado el test del reloj. Las instrucciones deben ser repetidas una sola vez, a menos que se
especifique de otra manera. La puntuación va de 0 a 30, permitiendo una clasificación según el
puntaje obtenido, siendo igual o superior a 26 normal, de 20 a 23 deterioro cognitivo leve y menor de
10 deterioro cognitivo. Para ser aplicado, el usuario debe tener más de 12 años de escolaridad.
Dominio: Cognitivo (Procesamiento)
Ficha de evaluación: MOCA-B
Evaluación:
Ha sido desarrollada para evaluar el deterioro cognitivo leve en personas analfabetas o de baja
escolaridad. La MoCA-B evalúa funciones cognitivas similares a aquéllas evaluadas por el test
MoCA original: funciones ejecutivas, lenguaje, orientación, cálculo, razonamiento conceptual,
percepción visual, atención y concentración. El tiempo de administración requerido es de
aproximadamente 15 minutos. El puntaje máximo es de 30 puntos. Las instrucciones deben ser
repetidas una sola vez, a menos que se especifique de otra manera. Para corregir por todo sesgo
residual de escolaridad, 1 punto es agregado al puntaje total de aquellos sujetos con menos de 4
años de escolaridad (si el puntaje es inferior a 30). Para corregir por alfabetismo, agregar 1 punto al
puntaje total de sujetos considerados analfabetas, independientemente del nivel de educación del
participante (si el puntaje es inferior a 30).

DOMINIO: Afectivo
Ficha de evaluación: YESAVAGE (Escala de depresión)

Evaluación:
Esta escala tiene la particularidad de que explora únicamente síntomas cognoscitivos de un episodio
depresivo mayor, con un patrón de respuesta dicotómica para facilitar el diligenciamiento por el
evaluado. Tiene dos formas de aplicación, completa (15 preguntas) o abreviada (5 preguntas). Se
asigna un punto por cada “SI” en los ítems: 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 14 y 15. Se asigna un punto por
cada “NO” en los ítems: 1, 7, 9, 12 y 13. Se califica como normal un puntaje de 0-5, depresión leve
con un puntaje de 6-9 y depresión establecida con un puntaje de 10 o más puntos. Esta pauta no se
debe aplicar si se obtiene un puntaje menor a 21 en el test MMSE.
BIBLIOGRAFÍA.
- Huenchuan, S., Guzmán, J. M., & Montes de Oca Zavala, V. (2003). Redes de
apoyo social de las personas mayores: marco conceptual. Notas de población.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12750
- Ramos Cordero, P., & Pinto Fontanillo, J. A. (2015). Las personas mayores y su
salud: situación actual. Avances en Odontoestomatología, 31(3), 107-116.
https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v31n3/original1.pdf

También podría gustarte