Apéndice G Finish
Apéndice G Finish
Apéndice G Finish
Apéndice G
Guía práctica sistema de lubricación
IMPLEMENTACIÓN BANCO DIDÁCTICO 2
MOTOR TOYOTA F-110
Introducción
motor, su importancia y los elementos principales que lo componen, a través de una breve
aceite y el nivel del mismo en el motor, además de la realización de pruebas externas al mismo
bomba de aceite, en busca de comprender su funcionamiento, así como las posibles fallas que
Objetivos
importancia y funcionamiento.
Reconocer algunas de las posibles fallas que se pueden presentar en este sistema.
Motor Toyota
Fundamentos Teóricos
producen por la interacción y el movimiento alternativo o rotativo de las piezas del motor. Sin
este sistema, las partes móviles del motor se expandirían en forma indeseada por la acción del
IMPLEMENTACIÓN BANCO DIDÁCTICO 4
MOTOR TOYOTA F-110
calor y se fundirían entre sí, o se fracturarían. En la figura 1 se muestra un esquema del sistema
de lubricación.
Figura G1
Esquema sistema de lubricación
Nota. Adaptado de
https://www.academia.edu/35744555/DESENSAMBLE_Y_DIAGNOSTICO_DE_MOTORES
Funcionamiento
El sistema cuenta con una bomba hidráulica que bombea el aceite hacia el filtro. Así
entrega el aceite al enfriador (si es que cuenta con este). Una vez limpio y enfriado, el
todos los puntos móviles del motor, incluyendo balancines y el árbol de levas, a través de
Cuando el lubricante llega a los balancines, el aceite fluye hacia la superficie de la cara
superior de la cabeza del motor; y se drena por gravedad hacia el cárter, a través de los
retornos situados en el monobloque. Sucede lo mismo, cuando el aceite lubrica los bujes
del pistón y el perno; la presión generada en el buje salpica la cavidad interna del pistón y
parte de esa presión de aceite sale por unos orificios ubicados en la ranura del anillo de
control de aceite; en ambos casos el aceite fluye de nuevo hacia el cárter. Mientras el
encarga de remover las partículas de metal que se desprenden de las piezas desgastadas
motor, así solo se entrega la cantidad de aceite que realmente se necesita y el excedente
distribuir el aceite a los cojinetes, pistones, eje de levas, válvulas y demás elementos que
situados entre los dientes y la pared, ver figura 2. Cuando los dientes de los engranes
embonan entre sí, impiden que el aceite vuelva al cárter, debido a esto se origina una
Figura G2
Bomba de aceite de engranajes
Nota. Adaptado de
https://www.academia.edu/35744555/DESENSAMBLE_Y_DIAGNOSTICO_DE_MOTORES
adentro, el cual se desplaza sobre los dientes de un rotor motriz interior de cuatro lóbulos
engranado hacia afuera, ver figura 3. El rotor motriz gira gracias a que el árbol de levas le
comprimido por los lóbulos del rotor, generando las altas presiones que envían el aceite a
Figura G3
Bomba de aceite de rotores
Nota. Adaptado de
https://www.academia.edu/35744555/DESENSAMBLE_Y_DIAGNOSTICO_DE_MOTORES
en los elementos alternativos y rotatorios del motor, sus funciones son lubricar, lavar, disipar la
temperatura y amortiguar impactos. Los tipos de aceite utilizados para motores pueden ser
minerales o sintéticos.
interna, un motor sin un buen sistema de lubricación estaría expuesto a fundirse en segundos, por
ello se requiere que los componentes de dicho sistema sean de calidad y estén en perfectas
condiciones para garantizar el buen funcionamiento del motor y así alargar la vida de este.
Baja o nula presión de aceite: Las causas de una baja presión de aceite pueden
ser: bajo nivel de aceite, uso de un aceite de tipo y grado inadecuados, filtro saturado, desgaste
interno de la bomba.
IMPLEMENTACIÓN BANCO DIDÁCTICO 8
MOTOR TOYOTA F-110
Excesiva presión de aceite: Entre las causas de una elevada presión de aceite
están: viscosidad excesiva del aceite, rigidez de la válvula de descarga, obstrucción del circuito.
consumo de aceite son: viscosidad del aceite menor a la necesaria, elevadas temperaturas del
motor, fugas de aceite a través de alguna junta, paso de aceite a la cámara de combustión por un
Sugerencias y precauciones
un papel muy importante en el funcionamiento del motor por tanto se deben tener ciertas
motor está frío, da tiempo a lar partículas de suciedad para que se adhieran a las partes del motor
y cuando se drene el aceite permanecerán en el motor. Si el aceite aún está caliente, las partículas
Pruebas
Figura G4
Bomba de lóbulos
1. En el Banco motor Toyota extraer la varilla medidora del nivel de aceite alojada
Figura G5
Extracción varilla medidora de nivel de aceite
Figura G6
Limpieza varilla medidora
especificado en la varilla medidora. Si se aproxima al nivel mínimo o está por debajo de este
Figura G7
Inspección nivel de aceite
Figura G8
Presión de aceite
Figura G9
Banco auxiliar inspección de aceite
Cuestionario
3) Investigue los tipos de bombas de aceite existentes y haga una breve descripción