Q2 - Silabo Micro 2023
Q2 - Silabo Micro 2023
Q2 - Silabo Micro 2023
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE: MICROPROCESADORES I
CÓDIGO: SEL402
U.V.: 4
SEL408 ELECTRÓNICA INTEGRADA Y COMPUERTAS LÓGICAS, SEL 405
REQUISITOS ACADÉMICOS:
TEORÍA DEL CONTROL DIGITAL
INGENIERÍA MECATRÓNICA, INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIÓN Y
CARRERA:
ELECTRÓNICA
REQUISITOS RECOMENDADOS: CONTROL DIGITAL Y SISTEMAS LÓGICOS
SECCIÓN: 1017
AÑO/SEMESTRE/PERIODO: 2023/1/2
HORARIO(S): 6:40 PM – 8:00 PM
DÍAS DE CLASE: LUNES A JUEVES
CUERPO DOCENTE
El término “microprocesador” remite al dispositivo principal dentro de las computadoras digitales, es decir, es el elemento
encargado de realizar los cálculos que permiten desde escribir una carta hasta editar una fotografía, desde encender un
foco led, hasta automatizar una línea o proceso en una planta industrial.
El microprocesador es un dispositivo de enorme poder de cálculo. En la actualidad, existen una enorme cantidad de
microprocesadores, realizando diversas tareas que buscan facilitar la vida diaria de los usuarios. Los encontramos en
nuestro entorno, desde el televisor, hasta en el equipo de sonido, teléfono, computadoras, incluso hasta en el carrito
control remoto de nuestro hermano menor.
La tecnología aplicada en los microprocesadores nos ha facilitado la vida, de modo que ahora tenemos en un dispositivo,
lo que antes ocupábamos varios, en un espacio mayor.
Esto significa que los microprocesadores y microcontroladores se han convertido en parte de la vida diaria, y esto a su vez
implica que cualquier persona interesada en el área de la electrónica o del control debe saber cómo funcionan y como se
aplican estos dispositivos. Es por ello, que en esta asignación estaremos aprendiendo los principios básicos de los
microprocesadores y microcontroladores, combinando la teoría y la práctica.
1
FO-AD-003
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Clases magistrales: en las cuales la participación y discusión del alumno(a) no solo se estimulará, sino que es requisito
indispensable para alcanzar los objetivos del curso.
Ejercicios representativos, de los problemas que típicamente se presentan, ya sea por medio de tareas que se deben
presentar en clase o en el SAI según sea las instrucciones para cada caso o trabajo, los cuales serán en equipos de
trabajo.
Lecturas/Ejercicios complementarios, a las técnicas practicadas, de modo que se dé un contexto a las teorías
desarrolladas. Estas lecturas complementarias se verificarán por medio de Controles de Lectura o prueba cortas
previamente definidas.
2
FO-AD-003
I PARCIAL
Metodología
Semana Día Fecha Contenido Temático Objetivos de Enseñanza y Recursos
aprendizaje
Presentación Conocer las diferentes
Catedrático y alumnos. Tecnologías de MikroC. Data
17 Introducción e Controlar salidas por Clases Show, PC,
Lunes
abril instalación de MikroC y hexadecimales Magistrales. Libro de
de Proteus y PuTTY simulación con Texto.
Presentación del silabo. proteus.
Data
Entender el concepto
18 Presentación de Presentación Show, PC,
Martes de
abril microprocesadores De proyecto. Libro de
los proyectos
1 Texto.
Controlar entradas y Data
Puertos Digitales:
19 salidas por bits, Clases Show, PC,
Miércoles Control de salidas
abril simulación Magistrales. Libro de
Hexadecimal.
Con proteus. Texto.
Realizar ejemplos de
Data
programación
20 Practicas con MikroC y Show, PC,
Jueves utilizando Laboratorio
abril protoboard Libro de
Estructuras de control y
Texto.
una placa física.
Metodología
Semana Día Fecha Contenido Temático Objetivos de Enseñanza y Recursos
aprendizaje
Data
Programación
24 Estructuras de control Clases Show, PC,
Lunes utilizando
abril Ciclo While. Magistrales. Libro de
WHILE.
Texto.
Data
Programación
25 Estructuras de control Clases Show, PC,
Martes utilizando
abril Ciclo For. Magistrales. Libro de
For.
Texto.
2 Data
Programación
26 Estructuras de control Clases Show, PC,
Miércoles utilizando
abril IF. Magistrales. Libro de
IF.
Texto.
Realizar ejemplos de
Data
programación
27 Practicas con MikroC y Show, PC,
Jueves utilizando Laboratorio
abril protoboard Libro de
Estructuras de control y
Texto.
una placa física.
3
FO-AD-003
Metodología
Semana Día Fecha Contenido Temático Objetivos de Enseñanza y Recursos
aprendizaje
Data
Estructuras de control Programación Clases Show, PC,
Lunes 1 mayo
SWITCH. utilizando SWITCH. Magistrales. Libro de
Texto.
Realizar ejemplos de Data
programación Clases Show, PC,
Martes 2 mayo Funciones para LCD
utilizando Magistrales. Libro de
funciones para la LCD Texto.
3 Data
Entradas analógicas
Configurar las entradas Clase Show, PC,
Miércoles 3 mayo en PIC. (Resistencia
Analógicas en un PIC. magistral Libro de
Variable)
Texto.
Realizar ejemplos de
Data
programación
Practicas con MikroC Show, PC,
Jueves 4 mayo utilizando Laboratorio
y protoboard Libro de
Estructuras de control
Texto.
y una placa física.
Metodología
Semana Día Fecha Contenido Temático Objetivos de Enseñanza y Recursos
aprendizaje
Data
8 Configurar las salidas Clase Show, PC,
Lunes Salidas PWM en el PIC
mayo PWM en un PIC. magistral Libro de
Texto.
Realizar una Data
9 Presentación de autoevaluación de lo Participación en Show, PC,
Martes
mayo avance de proyecto. aprendido y aplicado al clase Libro de
proyecto. Texto.
4 Data
Realizar una prueba
10 Participación en Show, PC,
Miércoles Prueba para reafianzar lo
mayo clase Libro de
aprendido en clase.
Texto.
Realizar ejemplos de
Data
programación
11 Practicas con MikroC y Show, PC,
Jueves utilizando Laboratorio
mayo protoboard Libro de
Estructuras de control y
Texto.
una placa física.
4
FO-AD-003
Metodología
Contenido
Semana Día Fecha Objetivos de Enseñanza y Recursos
Temático
aprendizaje
Programar arreglos y Data
15 Arreglos y punteros moverse a través de Clase Show, PC,
Lunes
mayo MikroC. ellos con ayuda de magistral Libro de
punteros. Texto.
Data
Realizar evaluación de
16 Show, PC,
Martes Examen aprendizaje en 5 Examen
mayo Libro de
semanas.
Texto.
5
Data
Discusión y Realizar el examen en la
17 Clases Show, PC,
Miércoles resolución de clase y comparar
mayo Magistrales. Libro de
examen. métodos utilizados.
Texto.
Data
Integración de
18 Configurar sensores Clase Show, PC,
Jueves sensores a los
mayo Analógicos con el PIC. magistral Libro de
Microcontroladores.
Texto.
II PARCIAL
Metodología
Contenido
Semana Día Fecha Objetivos de Enseñanza y Recursos
Temático
aprendizaje
Data
Configurar la
22 Clase Show, PC,
Lunes Módulo USART comunicación con las
mayo magistral Libro de
Funciones USART.
Texto.
Creación de Data
Controlar las entradas y
23 funciones de Clases Show, PC,
Martes Salidas de los PIC
mayo programación en Magistrales. Libro de
mediante funciones.
MikroC. Texto.
6 Controlar interrupción
Sistemas de Data
De dispositivos,
24 interrupciones Clases Show, PC,
Miércoles simulación con proteus
mayo TMR0IF / Magistrales. Libro de
y realización de
INT=IF / RBIF Texto.
prototipos.
Practicas avanzadas Data
25 de programación Realizar ejercicios en la Participación Show, PC,
Jueves
mayo de Pizarra. en clase Libro de
microcontroladores Texto.
5
FO-AD-003
Metodología
Contenido
Semana Día Fecha Objetivos de Enseñanza y Recursos
Temático
aprendizaje
Controlar interrupción
Sistemas de Data
De dispositivos,
29 interrupciones Clases Show, PC,
Lunes simulación con proteus
mayo TMR0IF / Magistrales. Libro de
y realización de
INT=IF / RBIF Texto.
prototipos.
Data
Implementación de
30 Controlar interrupciones Clases Show, PC,
Martes Interrupciones con
mayo En una aplicación. Magistrales. Libro de
un enconder.
7 Texto.
Tipos de Revisar los avances del Data
31 comunicaciones de Proyecto basado en Clases Show, PC,
Miércoles
mayo los conexiones y Magistrales. Libro de
Microprocesadores. Programación. Texto.
Practicas avanzadas Data
de programación Realizar ejercicios en la Participación Show, PC,
Jueves 1 junio
de Pizarra. en clase Libro de
microcontroladores Texto.
Metodología
Contenido
Semana Día Fecha Objetivos de Enseñanza y Recursos
Temático
aprendizaje
Tipos de Revisar los avances del Data
comunicaciones de Proyecto basado en Clases Show, PC,
Lunes 5 junio
los conexiones y Magistrales. Libro de
Microprocesadores Programación. Texto.
Data
Definir las
Clases Show, PC,
Martes 6 junio Temporizadores generalidades
Magistrales. Libro de
De los temporizadores.
Texto.
8 Data
Realizar una prueba
Participación en Show, PC,
Miércoles 7 junio Prueba para reafianzar lo
clase Libro de
aprendido en clase.
Texto.
Practicas
Data
avanzadas de
Realizar ejercicios en la Participación Show, PC,
Jueves 8 junio programación de
Pizarra. en clase Libro de
microcontroladore
Texto.
s
6
FO-AD-003
Metodología
Contenido
Semana Día Fecha Objetivos de Enseñanza y Recursos
Temático
aprendizaje
Configurar deferentes
Data
Pre escalar para
12 Control de tiempo Clases Show, PC,
Lunes configurar
junio con Pre escalar. Magistrales. Libro de
el tiempo de la
Texto.
Configuración.
Configurar deferentes
Data
Pre escalar para
13 Control de tiempo Clases Show, PC,
Martes configurar
junio con Pre escalar. Magistrales. Libro de
el tiempo de la
9 Texto.
Configuración.
Realizar una Data
14 Presentación de autoevaluación de lo Participación en Show, PC,
Miércoles
junio avance de proyecto. aprendido y aplicado al clase Libro de
proyecto. Texto.
Realizar una Data
15 Presentación de autoevaluación de lo Participación en Show, PC,
Jueves
junio avance de proyecto. aprendido y aplicado al clase Libro de
proyecto. Texto.
Metodología
Contenido
Semana Día Fecha Objetivos de Enseñanza y Recursos
Temático
aprendizaje
Data
Realizar autoevaluación
19 Consultas sobre Show, PC,
Lunes Repaso de aprendizaje de las 9
junio los temas Libro de
semanas.
Texto.
Data
Realizar evaluación de
20 Show, PC,
Martes Examen aprendizaje en 5 Examen
junio Libro de
10 semanas.
Texto.
Data
Discusión y Realizar el examen en la
21 Clases Show, PC,
Miércoles resolución de clase y comparar
junio Magistrales. Libro de
examen. métodos utilizados.
Texto.
22
Jueves
junio
7
FO-AD-003
EVALUACIÓN
Parcial I
Parcial II
RECURSOS DE APRENDIZAJE
• Parra Reynada, Leopoldo. (2012). Microprocesadores. Red Tercer Milenio
Debe de conectarse a través de la herramienta que se le indique; se tomará asistencia en los primeros 5
minutos de la clase, de no estar presente debe esperar hasta finalizar la clase para que el docente lo marque.
• El Sistema de Control de Asistencia es personal. Las faltas y pérdida de derecho a clase están establecidas en
el Reglamento Académico.
• El alumno no tiene permitido abandonar la sesión, a menos que presente un problema de fuerza mayor y
debe comunicarlo al docente de inmediato.
8
FO-AD-003
• Los micrófonos deben permanecer apagados para evitar interferencias, si desea participar, pida la palabra.
calificación es cero. Si ha pasado el tiempo establecido se puede presentar el trabajo con objetivo de
• Cualquier tipo en cualquier grado de plagio, la asignación será calificada con cero.
• A todo documento presentado se le evaluará la ortografía y gramática, por cada error se le descontará
• La revisión de cada examen parcial se efectuará a más tardar 4 días después de efectuada la evaluación.
• El examen de reposición se aplica de acuerdo con lo establecido en el Calendario Académico y en el
Reglamento Académico.
• El medio de comunicación oficial es la Plataforma, los avisos ahí publicados y el correo electrónico de UNITEC.
El correo electrónico que el alumno indique en la plataforma debe ser revisado frecuentemente para estar al
tanto de cualquier información indicada por el docente. La no revisión de los medios oficiales, por parte del
RECOMENDACIONES
1. Leer el silabo de clase y revisarlo cada semana, igualmente revisar los lineamientos y rúbricas para cada
asignación.
2. Apoyar actividades extracurriculares relacionadas con la asignatura (ejemplo. visitas a empresas, participación en
4. Mantener una buena conducta y una actitud respetuosa de parte del alumno hacia el profesor y compañeros.
Cualquier forma de falta de respeto, el alumno será enviado al Comité de Ética.
5. Evitar copiar y pegar información de internet en trabajos de clase o de investigación, siempre es mejor sus
Recuerde que el éxito del aprendizaje depende de su responsabilidad y actitud durante la clase.