Neurociencia Exposicion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

TEMA III: ATENCIÓN, MEMORIA Y EMOCIÓN DESDE LA NEUROCIENCIA

De acuerdo con lo que expresa Begoña Ibarrola en su libro “Aprendizaje Emocionante,


Neurociencia para el aula”. (Madrid 2013:55), “aprendemos a aprender; aprendemos
cómo nos resulta más fácil la construcción
del conocimiento, aprendemos a conocer lo
que nos motiva, a seguir aprendiendo por
placer, por necesidad o para seguir
creciendo como personas”.

Esto implica que en el proceso de enseñanza y


aprendizaje existen varios elementos que
juegan un papel importante para que este se dé en forma significativa, entre esos están la
motivación, la memoria y la atención aprendizaje, y además vinculados a la neurociencia.
Es importante partir de lo que es Neurociencia y Neuroeducación.

Se denomina Neurociencia:

A la especialidad científica que se dedica al estudio integral del sistema nervioso,


teniendo en cuenta sus funciones, su estructura y otros aspectos. De este modo,
ayuda a explicar diversas características de la conducta y de los procesos
cognitivos a través de la biología.

La Neurociencia es una aliada para mejorar la educación. Esta disciplina permite


conocer cómo intervienen los procesos neurobiológicos en el aprendizaje, para
así diseñar mejores métodos de enseñanza y políticas educativas.
De igual forma se denomina neuroeducación o neurodidáctica:

36
La Neuroeducación o Neurodidáctica es una nueva visión de la enseñanza que se basa en
aportar estrategias y tecnologías educativas centradas en el funcionamiento del
cerebro. Esta nueva disciplina educativa fusiona los conocimientos sobre neurociencia,
psicología y educación, con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
La Neurodidáctica o Neuroeducación puede definirse como una disciplina puente entre la
neurología y las ciencias de la educación, en la que la psicología educativa tiene un papel
clave.
Se trata de un proyecto de desarrollo científico en el que se quieren aunar los conocimientos
que tenemos acerca de cómo funciona el cerebro con lo que se sabe acerca de los procesos
educativos. Normalmente el ámbito en el que se centra la neuroeducación es la
educación en ámbitos escolares y académicos.

Rol de los hemisferios cerebrales en el aprendizaje

El cerebro está constituido por dos hemisferios, derecho e izquierdo, conectados entre sí por
una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que
recorren todo el cerebro. (https://psicoaula.es/about/).

Cada uno de los hemisferios está especializado en funciones y conductas diferentes, siendo
ambos hemisferios fundamentales para el ser humano, y con una relación inversa respecto
a nuestro cuerpo, ya que el hemisferio izquierdo coordina el movimiento de la parte derecha
del cuerpo, mientras que el hemisferio derecho coordina el de la zona izquierda.
((https://psicoaula.es/about/). Hemisferios (izquierdo y derecho) interactúan
coordinadamente durante el proceso de aprendizaje.

Hemisferio izquierdo

Verbal, usa las palabras para definir, nombrar las cosas.


Analítico, ve las cosas parte por parte.
Abstracto, toma una parte de una información y lo utiliza para representar el todo.
Simbólico, usa símbolos para representar conceptos.
Temporal, lleva cuenta del tiempo y lleva las cosas en sucesión.
Racional, extrae conclusiones basados en la lógica y en los datos de que dispone.
Digital, usa números.

Hemisferio derecho

No verbal, tiene conocimiento de las cosas, pero con relación mínima con las palabras.
37
Sintético, une las cosas para formar conjuntos o un todo.
Concreto, se relaciona con las cosas tal y como son en el presente
Analógico, ve semejanzas entre las cosas, comprende las relaciones metafóricas.
Atemporal, no tiene sentido del tiempo.
No racional, no necesita basarse ni en la razón ni en los datos.
Espacial, gracias a ello, es posible ordenar el espacio, generar imágenes mentales o construir
estructuras geométricas.

Los hemisferios (izquierdo y derecho) interactúan armónicamente durante el proceso de aprendizaje.

3.1. Relación entre memoria y aprendizaje desde la perspectiva de la


neuroeducación

La memoria y el aprendizaje son dos caras de la misma moneda. No podemos aprender sin
memoria ya que consolidamos la información adquirida para recuperarla cuando es
necesario.
La memoria se puede definir en palabras de Blakemore (1988) como:

“El banco donde guardamos nuestros recuerdos como, por ejemplo, imágenes,
sonidos, olores, etc., en forma de señales electroquímicas. Es decir, ella nos
permite conservar, fijar, reconocer, evocar y localizar los hechos pasados.
También puede definirse a la memoria como la retención del aprendizaje o la
experiencia”.
«En el sentido más amplio, el aprendizaje es la adquisición de
conocimiento, y la memoria es el almacenamiento de una representación
interna de tal conocimiento».

38
Existen distintos tipos de memoria que activan regiones cerebrales concretas que debemos
conocer para aplicar las estrategias educativas adecuadas.
Dichos tipos de memoria se dan en función del momento, circunstancia o impacto de un
evento. Sabemos que somos capaces de recordar mejores situaciones asociadas a un alto
impacto emocional, lo cual tiene un alto valor adaptativo. Pero ¿qué ocurre en situaciones
más normales o no tan emotivas?
En ese caso, hacemos uso de distintos tipos de memoria:

Una memoria implícita: asociada a los hábitos cognitivos y motores, inconsciente y que no
podemos verbalizar, en la que intervienen regiones subcorticales del cerebro. A través de la
práctica y de la repetición es como aprendemos a escribir, a tocar un instrumento musical o
las operaciones aritméticas básicas.

Cerebro y memoria

Una memoria explícita que origina recuerdos conscientes sobre nuestro conocimiento del
mundo y experiencias personales en la que intervienen otras regiones cerebrales: los
recuerdos conscientes a corto plazo se almacenan en la corteza prefrontal y el hipocampo
permite convertirlos en recuerdos duraderos que se irán almacenando en las distintas
regiones corticales.
Estos tipos de memoria son más flexibles y necesitan un enfoque más asociativo en el que la
reflexión, la comparación y el análisis adquieren un gran protagonismo.
39
La memoria es un factor fundamental en el aprendizaje en general. Ella realiza las funciones
psicológicas más complejas y difíciles, nos suministra recuerdos para la formación de
nuevas ideas y soluciones. Es una parte crucial, sin ella las experiencias se perderían y las
personas no podrían beneficiarse de la experiencia pasada.

Es muy difícil tratar de definir el aprendizaje y la memoria de manera independiente uno de


otro, ya que ambos representan dos lados de la misma moneda:

A) el aprendizaje depende de la memoria para su permanencia; y de manera


inversa,
B) la memoria no tendría «contenido» si no tuviera lugar el aprendizaje.

Básicamente, la memoria comprende…

• El registro o codificación de la información


• El almacenamiento de esta información y la evocación de la información.

Para la recuperación y evocación de la información guardada en la memoria, contamos con


mecanismos visuales, auditivos y emocionales, entre otros. Al repetirse este proceso, se
refuerza la información hasta el momento de volverla permanente.

Las personas poseen tres tipos de memoria en función del tiempo de


fijación de la información, que son:

3.1 La memoria inmediata o sensorial: primera etapa del sistema de memoria donde
se ha fijado la información seleccionada para la retención de los procesos de registro.
Ella se compone de una capacidad limitada de almacenamiento (unos cuantos
segundos), de donde la información será transferida a un almacén más permanente.
En ausencia de repetición voluntaria, la información se pierde.

3.2 La memoria a corto plazo. Acerca de esta memoria, los autores consultados señalan
que «consiste en ver algo, pero reforzando eso que ves por lo que oyes; es decir, se
combina la audición con la visión». Así, ese recuerdo dura más que el de la memoria
inmediata, pero, siempre y cuando no sea interrumpido u obstaculizado por algo que
se diga y tenga parecido; por ejemplo, cuando usted llama por teléfono, usted ve el

40
número, pero luego lo va susurrando para que no se le olvide hasta llegar al teléfono,
pero si en el camino alguien le habla o interrumpe diciendo un número parecido, falla
de inmediato la memoria, y olvida el número requerido.
3.3 La memoria a largo plazo: es la estructura en la que se almacenan recuerdos vividos,
conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación. Es
aquella que se retiene hasta toda una vida, y que para poder perdurar produce
cambios estructurales en el cerebro.

3.2. PAPEL DE LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE


Los procesos de la atención y la memoria tienen gran importancia en el proceso de
aprendizaje, pues permiten a la persona escoger la información que se desea registrar para
ser aprendida (atención), así como, la retención, el registro y la recuperación (memoria) de
la información necesaria para el aprendizaje; la calidad del registro depende del valor o
importancia que se le da al almacenamiento (emoción).

Desde el punto de vista de la Psicología, la atención es una cualidad de la percepción con la


cual seleccionamos los estímulos más relevantes para percibirlos mejor.
Las emociones son imprescindibles para facilitar la atención. Pero la atención
constituye un constructo más complicado de lo que se creía. Se han identificado redes
atencionales (de alerta, orientativa y ejecutiva) que activan regiones concretas del
cerebro en las que intervienen neurotransmisores específicos.
En concreto, resulta especialmente relevante en educación la atención ejecutiva, aquella
que nos permite estar concentrados durante una tarea inhibiendo estímulos que
consideramos irrelevantes.

La atención constituye un recurso limitado y, como consecuencia de ello, no podemos


mantenerla de forma focalizada durante periodos de tiempo prolongados. Ello sugiere la
necesidad de realizar parones durante la jornada escolar, o incluso laboral, para mejorar la
eficiencia cognitiva.

La atención es un proceso indispensable en la selección de la información y en el


procesamiento de la misma, así como en la adaptación del individuo al entorno, basándose
en las experiencias previas.
Un punto de referencia que nos permite hacernos conscientes del nivel de atención hacia

41
un aprendizaje es la «motivación», así como las expectativas en la aplicación de las
actividades que promueven dicho aprendizaje.

La personalidad, las tendencias culturales, el sexo, la edad influyen en el enfoque de la


atención, debido a los intereses, roles, actividades y áreas de desempeño en la sociedad. El
ciclo de la atención está formado por tres fases, las cuales son guiadas por la motivación
y las expectativas de la persona hacia algo determinado. La motivación de forma voluntaria
selecciona el objeto o la acción a la que desea prestar atención. Estas fases son las
siguientes:

3.2.1 Características de la atención


Si no estuviésemos bien atentos nuestra mente se hallaría sumergida en un amplio
mar de estímulos, nuestros sentidos se desbordarían de información difícil de
procesar es por ello que se hace necesario un mecanismo que controle dicho
procesamiento estructurando la actividad humana.
(https://sites.google.com/site/psicologiacognitiva1992/atencion/caracteristicas-
de-la-atencion).
Se pueden destacar las siguientes características de la atención como las más
importantes:

42
Fuente:https://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/aulademayores/importancia_
de_la_atenciOn._texto.pdf

3.3 RELACIÓN ENTRE APRENDIZAJE, MEMORIA Y ATENCIÓN


La capacidad de captar y centrar la atención es el paso previo al aprendizaje y a la
memorización. No hay aprendizaje sin atención ni memoria. Tanto la atención como la
memoria son funciones cognitivas. La importancia de la atención en el proceso de
aprendizaje se debe a que permite:

Concentrarnos sobre un estímulo en un momento determinado


(atención focalizada).
Resistirnos a las distracciones que suponen otros estímulos
(atención selectiva).
Mantener el esfuerzo y la concentración atencional en el tiempo
(atención sostenida).

43
Cada uno de estos tres elementos es imprescindible para obtener un buen aprendizaje. La
atención contribuye a mantener enfocados los procesos del comportamiento dirigido a
metas, incluyendo las acciones planificadas, la anticipación de consecuencias, el
mantenimiento de un propósito o comportamiento, así como la posibilidad de modificarlo y
el usar las metas como base para elegir qué aspectos del ambiente atender y qué acción va a
seleccionar.
Todo lo que aprendemos llega a nuestro cerebro a través de los sentidos. Pero para
proteger al cerebro de una sobrecarga de información, hay filtros que focalizan la atención
solo en la información sensorial importante en ese momento.

Se puede afirmar que sin atención no hay aprendizaje. Sin embargo, debemos tener en
cuenta que nuestra atención tiene un límite, según el cual solo podemos manejar un
máximo entre 7 y 10 unidades de atención de una sola vez. En cuanto este límite es
sobrepasado, la información nos confunde.
Hay una estrecha relación entre atención y memoria en el aprendizaje. La atención, tanto
la voluntaria como la involuntaria, es lo que permite el aprendizaje. El aprendizaje permite
que algo se transforme en memoria, y a su vez incide en qué cosas vamos a fijar la atención.

3.4 EMOCIÓN Y NEUROEDUCACIÓN


A diferencia de lo que se creía antaño, las investigaciones en neurociencia revelan que no
podemos separar lo cognitivo de lo emocional. Así, por ejemplo, en experimentos que han
utilizado neuroimágenes, se ha comprobado que somos capaces de recordar mejor en
contextos emocionales positivos. En estas situaciones se activa el hipocampo, una región
imprescindible en los procesos de memoria y aprendizaje (Erk et al., 2003).

44
Ello sugiere la importancia de generar climas emocionales positivos en los entornos
educativos en los que se asume con naturalidad el error, se coopera, se participa
activamente en el proceso de aprendizaje y en donde las expectativas -tanto de profesores
como de alumnos- son siempre positivas. Fortalecer el vínculo entre toda la comunidad
educativa debería ser una auténtica prioridad. Porque, desde el nacimiento, estamos
programados para aprender a través de la interacción social.

Los bebés, al poco de nacer, ya son capaces de imitar determinados gestos de los padres. Y
también disponemos de un sistema de recompensa cerebral asociado al
neurotransmisor dopamina que nos facilita aprender a través de todo aquello que nos
produce placer.

Este sistema que nos permite estar motivados de forma intrínseca y que está directamente
vinculado con regiones del cerebro imprescindibles para el aprendizaje, se activa mucho
cuando algo nos suscita la curiosidad, cuando cooperamos, cuando jugamos o
estudiamos juntos. En el caso concreto del juego, se ha visto que el reto asociado al mismo
y el feedback (retroalimentación) suministrado al jugar son dos elementos esenciales que
garantizan una mayor atención hacia los sucesos externos y, en definitiva, un mayor
aprendizaje (Howard-Jones et al., 2016).

Complementando las investigaciones que utilizan neuroimágenes, los estudios


longitudinales demuestran que la implementación de programas de educación social y
emocional en cualquier etapa educativa permite a los alumnos adquirir competencias
emocionales imprescindibles para su buen desarrollo personal. Pero, además, tienen una
incidencia positiva en su rendimiento académico (Durlak et al., 2011). Es decir, cognición y
emoción Forman un binomio indissoluble.

3.CÓMO APRENDEN LOS ADULTOS


Se considera adulta a la persona que ha llegado a su mayor grado de desarrollo, que ha
alcanzado madurez física, emocional e intelectual. La mayoría de edad legalmente puede
variar de una sociedad a otra.
El aprendizaje y la educación de adultos es un componente básico del derecho a la
educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Comprende “todas las formas de
educación y aprendizaje cuya finalidad es lograr que todos los adultos participen en sus
sociedades y en el mundo del trabajo. Designa el conjunto de todos los procesos educativos,
formales, no formales e informales, gracias a los cuales personas consideradas adultas por la
sociedad a la que pertenecen desarrollan y enriquecen sus capacidades para la vida y el
45
trabajo, tanto en provecho propio como en el de sus comunidades, organizaciones y
sociedades.” (Recomendación sobre el aprendizaje y la educación de adultos, UNESCO
[2015] párrafo 1).

El aprendizaje y la educación de adultos tiene también beneficios económicos, sociales,


políticos y culturales más amplios, especialmente reconocidos en la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible (2015), que contiene varios objetivos relativos a la educación de
adultos y cuenta con el compromiso de todos los Estados.
(https://www.right-to-education.org/es/issue-page/th-mes/el-aprendizaje-y-la-educaci-n-de-
adultos)

Los adultos entran (o vuelven) al sistema de educación por varios motivos. Por ejemplo,
para:
•Reemplazar la enseñanza primaria o secundaria que no tuvieron o que abandonaron;
•Reemplazar la enseñanza primaria o secundaria que no tuvieron o que abandonaron;
•Adquirir habilidades básicas de educación, como la lectura, escritura y aritmética;
•Adquirir formación y conocimientos profesionales con miras a adaptarse a las nuevas
condiciones del mercado de trabajo o para cambiar de carrera o para el desarrollo
profesional permanente;
•Seguir aprendiendo como parte del desarrollo personal o por placer;
•Participar plenamente en la vida social y en los procesos democráticos.
Además de los beneficios conseguidos de lo arriba mencionado, la educación de adultos
también ayuda a:
•Gozar de otros derechos humanos como, por ejemplo, el derecho al trabajo, a la salud y a
participar en la vida cultural y en los asuntos públicos;
•Capacitar a los adultos económica y socialmente marginados a entender, cuestionar y
transformar, mediante la conciencia crítica, los motivos de su marginación, incluido salirse
ellos mismos de la pobreza;
•Desarrollar las habilidades y los conocimientos necesarios para participar en la sociedad;
•Facilitar la ciudadanía activa. Adquirir habilidades básicas de educación, como la lectura,
escritura y aritmética;
•Adquirir formación y conocimientos profesionales con miras a adaptarse a las nuevas
condiciones del mercado de trabajo o para cambiar de carrera o para el desarrollo
profesional permanente;
•Seguir aprendiendo como parte del desarrollo personal o por placer;

46
•Participar plenamente en la vida social y en los procesos democráticos.
Además de los beneficios conseguidos de lo arriba mencionado, la educación de adultos
también ayuda a:
•Gozar de otros derechos humanos como, por ejemplo, el derecho al trabajo, a la salud y a
participar en la vida cultural y en los asuntos públicos;
•Capacitar a los adultos económica y socialmente marginados a entender, cuestionar y
transformar, mediante la conciencia crítica, los motivos de su marginación, incluido salirse
ellos mismos de la pobreza;
•Desarrollar las habilidades y los conocimientos necesarios para participar en la sociedad;
•Facilitar la ciudadanía activa.

La educación de adultos (Andragogía) adquiere cada vez mayor importancia como


modalidad educativa. La sociedad actual es cambiante y compleja por lo que la adquisición
de nuevas competencias, conocimientos y actitudes ha pasado a ser imprescindible para
poder vivir en ella.
En los procesos de enseñanza y aprendizaje con personas adultas las estrategias a utilizar
deben diseñarse en función de algunos elementos o aspectos, entre los que se deben tomar
en cuenta están los siguientes:

47
3.5.1. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE EN EL ADULTO
Algunas de las características que presenta el aprendizaje en adultos son las siguientes:

● Aprendizaje rentable
● Éxito garantizado
● Dispone de poco tiempo
● Receptividad
● Resistencia al cambio
● Más independencia

A partir de las características


mencionadas, el docente debe
utilizar las estrategias
pertinentes para
contextualizar el proceso de
enseñanza y aprendizaje a las
necesidades de cada
participante. Además guiar el
proceso para que cada uno logre los resultados de aprendizaje propuestos, según el
programa de formación y las expectativas del que aprende.

3.5.2. El trabajo con los participantes adultos en sesiones formativas


Como elemento directamente relacionado con la motivación, el trato se convierte en un arma
de doble filo: un buen trato ayuda a mantener un alto grado de motivación, pero si se exagera
puede que una sesión fracase.

Aquí dispone de unos consejos prácticos para tratar a los participantes:

Aplique el sentido común y trate a los participantes como personas que tienen una
necesidad de aprendizaje.
Tenga en cuenta su condición de adultos: son autónomos con una experiencia
acumulada que probablemente querrán compartir, se orientarán a los objetivos y
buscarán aplicabilidad en aquello que aprendan en la sesión.
Realice presentaciones eficaces ordenando lógicamente los contenidos, de esta
48 manera será más fácil comprenderlos.
Combine exposiciones con prácticas: los adultos aprenden practicando.
Use técnicas de repaso, que le permitirán incrementar la retención de puntos clave.
Informe a los participantes sobre lo que se espera de ellos; se lo agradecerán y podrán
Fuente: El Aprendizaje del Alumno Adulto, por Sofia C.
https://es.calameo.com/read/005167327512d4a00facb

Recuerde:

Neurociencia es la especialidad científica que se dedica al


49 estudio integral del sistema nervioso, teniendo en cuenta sus
funciones, su estructura y otros aspectos. De este modo, ayuda
a explicar diversas características de la conducta y de los
procesos cognitivos a través de la biología.
La Neuroeducación o Neurodidáctica es una nueva visión

También podría gustarte