Los Libros Profeticos 2do Grado
Los Libros Profeticos 2do Grado
Los Libros Profeticos 2do Grado
Desempeño Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la Biblia que anuncian su
buena nueva al mundo a través de la lectura de los libros de los profetas
Comprende el significado y contenido de algunos libros proféticos, así como sus características y
anuncio, analizando su contexto en la que fueron escritos
- Oración:
- Motivación:
I. INTRODUCCIÓN:
El uso de la palabra "profeta" es muy antigua en la Biblia, Moisés ha sido considerado
así, pero es más bien un conductor y un legislador, un enviado de Dios y un libertador
antes que un profeta. El único libro que lo llama
de esta manera es el Deuteronomio (18:15).. Es a
estos hombres a los que los hebreos comienzan a
denominar nabí, deriva del hebreo compuesto por
los vocablos nabí que indica al que es inspirado
por Dios y roéh que significa vidente; Por otro
lado, profeta deriva del griego "profétes", cuyo
significado etimológico es el de "hablar en
nombre de", "ser portavoz” En este sentido,
profeta es el que mira y habla a través de Dios,
aunque los otros llaman ("visionario", "soñador",
"vidente") se siguen utilizando más o menos
indistintamente. Es importante destacar
que nabí no solo se aplica a los que predican en
nombre de Yahvéh sino también a todos los
supuestos profetas paganos.
Los profetas eran personas llamadas por Dios para hablar al pueblo en su
nombre, sobre todo en tiempos de crisis, su mensaje se conoce como profecía
u oráculo.
Enfatizan la alianza con Dios, su fidelidad y la necesidad de guiar su conducta
de acuerdo con la ley
Denuncia la infidelidad y todo lo que vaya en contra de Dios, lo que le ofende y
destruye al pueblo y advierte el castigo si no hay conversión
Anuncia con esperanza buenos y mejores tiempos, da esperanza a una vida
nueva.
Usan muchos símbolos y metáforas, y escriben en varios géneros literarios en
las que destacan gestas o hazañas, cartas, oraciones o plegarias y
apocalípticos
No obtienen ningún beneficio por su misión excepto servir a Dios, inclusive
hasta la muerte.
Una de las características salientes del profeta es
que tiene clara conciencia de su misión. Este saber
de dónde viene su enseñanza le autoriza a utilizar la
fórmula "Así habla el Señor Yahvéh",
El mensaje que el profeta ha recibido rara vez es
para una sola persona: casi siempre debe ser
transmitido a la comunidad en su conjunto, y se
trata de una comunicación que tendrá efecto aquí y
ahora pero también lejos y en el futuro
Para ser profeta se requiere 2 aspectos: Ser
llamado por Dios y, vocación de servicio.
V. DIOS HABLA A LOS PROFETAS:
(Jeremías 1,5) “Antes de que yo te formara en
el vientre de tu madre, ya te conocía. Antes
de que nacieras, ya te había elegido para que
fueras un profeta para las naciones»
(Amos 7,15) “Pero el SEÑOR me quitó del
rebaño y me dijo el SEÑOR: “Ve y profetiza a mi
pueblo Israel”
(Jonas 1,1) Había un hombre en Israel llamado
Jonás, hijo de Amitai. Un día el SEÑOR le
dijo: «Anda, ve a la gran ciudad de Nínive y avisa
que voy a acabar con ella porque la noticia de su
maldad ha llegado hasta mi presencia». (Isaías
6,8) Y oí la voz del Señor que decía: —¿A quién
enviaré? ¿Quién irá por nosotros? Entonces yo
dije: —Aquí me tienes, envíame a mí.
(Ezequiel 2,3): Me dijo: «Hijo de hombre, te voy
a enviar al pueblo de Israel, gente rebelde que
se sublevó contra mí. Sus antepasados han cometido rebeldías contra mí
hasta este mismo momento del día de hoy”.
EL LIBRO DE ISAIAS:
- Consta de 66 capítulos; hoy día, sin embargo, todos están de acuerdo en
asignar al auténtico Isaías tan sólo los 39 primeros capítulos. El resto es
considerado de confección bastante posterior; por lo que se habla de un
Segundo Isaías, a quien corresponderían los c. 40-55, y un Tercer Isaías, al
que se le asignan los c. 56-66.
- Se sitúa la fecha de su nacimiento, en Jerusalén, hacia el 765 a. C. El año
740,
- Era de familia acomodada, estaba casado y tenía, al menos, dos hijos. No
tenemos datos sobre su muerte; según una leyenda tardía moriría
martirizado bajo el impío rey Manasés (687-642).
- Temas: Confianza en Dios, y una sincera conversión, frente al acoso
enemigo; es la única garantía de salvación. Fe en la descendencia davídica
de un Mesías, que será rey de paz y de justicia. Por tanto, el mismo Señor
les dará la señal: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y
llamará su nombre Emanuel, Dios con nosotros (Isaías 7,14)
EL LIBRO DE EZEQUIEL:
- Se trata del sacerdote Ezequiel, hijo de Buz
(1, 3). Parece ser que fue llevado a Babilonia
con ocasión de la primera deportación (a.
597), y allí, al año quinto del destierro,
siente su vocación de profeta, que
desarrolla a lo largo de unos 20 años (593-
571).
- En su libro presenta denuncia de Judá y
Jerusalén, oráculos contra las naciones por
la infidelidad a Dios y luego pronuncia la
restauración del pueblo de Dios
- Es llamativo en Ezequiel el recurso a los
signos o acciones simbólicas, más
numerosos que en Jeremías y, sobre
todo, más complejos. Igualmente hay
que destacar su carácter visionario: Ezequiel es profeta de grandes sueños
y visiones, expresados con una impresionante riqueza de fantasía.
EL LIBRO DE JEREMÍAS:
- Descendiente de familia sacerdotal, nació hacia el 650 a. C. en Anatot, a
unos 5 km de Jerusalén. A través de su libro encontramos muchos datos
biográficos que nos permiten descubrir, sobre todo, sus crisis interiores en
la dura tarea de su quehacer profético. Llamado muy joven al profetismo: Y
me dijo: No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás
todo lo que te mande, no temas delante de
ellos, porque contigo estoy (Jeremías 1,4),
hubo de renunciar a formar un hogar (16,2).
Su actuación de profeta abarca también,
como la de Isaías, un espacio de unos 40
años (626-586 a. C.).
- En todo momento aconsejó el sometimiento
a Babilonia, como único recurso para evitar
la catástrofe; pero no fue escuchado,
aunque los acontecimientos le dieron la
razón. Según una tradición de carácter
legendario fue apedreado por sus
compatriotas
- Jeremías era de un temperamento tierno y
manso; sin embargo, su misión fue la de anunciar desgracias: "para extirpar
y destruir, para perder y derrocar..." (1, 10),
- Los dos temas dominantes en su mensaje son: la definición del verdadero
yahvismo y el anuncio de las guerras inminentes como castigo por las
aberraciones de Judá.
ACTIVIDAD:
1. ¿De dónde proviene la palabra profeta y cuáles son sus significados?
2. Escribe con tus propias palabras qué es un profeta
3. Elabora un organizador visual con las características de los profetas
4. ¿Por qué se les llama profetas mayores y cuáles son?
5. ¿Qué es lo que anuncia un profeta o cuál es su misión?
6. ¿Qué diferencia hay entre profetas oradores y escritores?
7. Busca en la biblia y luego escribe 4 profecías de distintos profetas. Menciona la cita bíblica.
8. Menciona algunos datos de los profetas Isaías, Jeremías y Ezequiel
9. Observa el cuadro de “Tiempo y temas” y busca cuáles son los temas más comunes que hablan los profetas
10. Lee el libro del profeta Amós