Entrega Final
Entrega Final
Entrega Final
PROYECTO DE INVERSIÓN
vista.
A enero de 2021, las ventas minoristas cayeron un 6,4% con respecto al mismo mes de
2020, y se espera que 2021 regrese al dinamismo económico de años anteriores. Al
respecto, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial estiman que el PIB anual
de Colombia crecerá entre 4% y 5% en 2021 (Diario el Espectador, 2021).
MARCO TEÓRICO
El propósito de esta parte del documento es definir la teoría de la valoración financiera
de proyectos de acuerdo con los temas que se enumeran a continuación.
LAS WACC: También conocido como Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC).
Esta es la tasa de descuento de los flujos de caja futuros de la empresa para
determinar el costo de la inversión y así saber si es factible, al hacer este análisis es
importante considerar lo siguiente: Activo, PASIVO, PATRIMONIO, si se calcula
teniendo en cuenta la fuente de fondos, podemos lograr una tasa de rendimiento más
alta que WACC, creando así valor agregado para los accionistas.
Una desventaja de WACC es que su análisis de capital sigue siendo el mismo, es decir,
no tenemos forma de saber si los pasivos de la empresa aumentarán o disminuirán en
el futuro.
Podemos concluir que no existe una forma perfecta de evaluar los ítems, por lo que se
recomienda combinarlos (WACC; VAN; TIR) para una estimación más precisa.
FLUJO DE CAJA: Alguna vez te has preguntado por qué una empresa o un proyecto
pierde dinero. Esto tiene que ver con el flujo de caja, también conocido como FLUJO
DE CAJA, que consiste en registrar todos los ingresos y gastos en una casilla. A lo
largo del tiempo, este flujo se puede pronosticar para evaluar la viabilidad de un
proyecto, también define si la empresa o el proyecto que se analiza tiene la capacidad
de generar valor o analizar la liquidez del proyecto.
El primer paso es calcular la ganancia bruta, menos las ventas menos estos costos.
Luego, para calcular las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), debemos
restar los gastos de venta y los gastos amortizables, y agregar otros tipos de ingresos.
Luego, tenemos que restar intereses e impuestos del EBIT y obtendremos una
ganancia neta.
Una vez que tengamos el beneficio neto, tendremos que calcular el flujo de caja
restando y sumando los asientos contables de devengo, pero no en las entradas o
salidas de capital. Para ello, sumamos los gastos contables que no implican salidas de
efectivo (amortización o cuentas por pagar) y los ingresos contables que no implican
entradas de capital (cuentas por cobrar u otros ingresos).
Todo el proceso se puede resumir en la siguiente fórmula
Flujo de caja = Beneficio Neto + Amortizaciones + Provisiones
Si el resultado es positivo, significa que el recibo del período es mayor que el pago del
período. Pero si es negativo, los pagos serán superiores a los ingresos y la empresa no
generará suficientes recursos.
De esta forma, el flujo de caja nos permite determinar la liquidez de la empresa. Pero, al
mismo tiempo, nos proporciona una información muy valiosa a la hora de tomar
decisiones, tramitar pagos o saldar deudas pendientes.
METODOS DE DECISIONES FINANCIERAS
Tasa de Retorno (TIR): Este método nos permite determinar si un proyecto o empresa
es viable, teniendo en cuenta un porcentaje o tasa de retorno, permitiéndonos así saber
cuáles son las mejores opciones de inversión.
La tasa interna de retorno debe compararse con una "tasa de corte mínima" que
representa el costo de oportunidad de una inversión. Estos son dos porcentajes que se
pueden comparar directamente, el mayor porcentaje representará un mayor
rendimiento.
• Si TIR > r, el artículo será rechazado.
• Si TIR < r, entonces el proyecto será aprobado.
Análisis de sensibilidad
El análisis de sensibilidad es una herramienta de gestión que permite a una empresa u
organización predecir el resultado de sus proyectos, ayudar a aclarar dudas,
comprender las limitaciones y alcances de los modelos de toma de decisiones y con
ello alcanzar sus objetivos estratégicos.
También se conoce como análisis hipotético y hay dos tipos de análisis de sensibilidad
El análisis de sensibilidad local es una técnica basada en costos para estudiar los
posibles efectos de un solo parámetro a la vez, manteniendo las variables fijas en todo
momento.
Análisis de sensibilidad global Utiliza una muestra global para explorar el espacio de
diseño.
El análisis de sensibilidad es una de las herramientas más comunes que utilizan las
juntas directivas o los gerentes de proyectos para predecir los resultados esperados de
los proyectos. Algunos de los beneficios proporcionados por este análisis son ayudar en
la toma de decisiones, garantizar el control de calidad y mejorar la asignación de
recursos.
Referencia de Esan.edu.co
2,038
Flujo de caja: recordemos que el flujo de caja es un informe financiero que nos permite
clasificar los ingresos y las salidas de caja de una empresa en un período de tiempo
específico, es decir, ayuda a comprender la liquidez de una empresa o negocio. Este
informe registra los gastos o gastos de un período determinado para que se puedan
tomar mejores decisiones. Para el año 2020, los ingresos ordinarios de las actividades
de nuestra empresa son de $13.797, tenemos que deducir todos estos empaques como
costo de ventas y gastos, gastos administrativos y financieros, y otros gastos, además
de esto, tenemos otros ingresos de $14, conservar el 24% de devolución de impuestos
para deducir que tenemos una ganancia de $365.
Mirando esta utilidad neta en los pronósticos futuros, podemos ver que para 2021
nuestra utilidad aumentará en un 151,78% en comparación con la utilidad del año
anterior, lo que indica que esta empresa es bastante rentable para invertir.
Financial Decision Approach: Sabemos que Financial Decision Approach es una
herramienta muy útil para que los directores financieros o directores de empresas
tomen decisiones porque es un análisis que predice el futuro y evita posibles sesgos y
problemas a largo plazo. Gracias a estos métodos podemos ver que esta empresa es
muy rentable, primero que nada en tan solo 2 años vamos a recuperar la inversión que
se ha hecho, además sabemos que por cada peso invertido vamos a recibe $1,33, es
decir, la inversión inicial es de $902, la empresa devolverá (902*1,33) $1199,66°°,
gracias al método de la TIR, sabemos claramente que la rentabilidad de esta empresa
está muy por encima del porcentaje de descuento (2612%). Teniendo en cuenta los
resultados de implementar estos métodos, podemos tomar buenas decisiones porque
nos muestran información económica importante sobre el futuro de la empresa y
podemos comenzar a ejecutar proyectos con más confianza.
Análisis de Sensibilidad: Como todos sabemos, el análisis de sensibilidad es una
herramienta de gestión que permite a una empresa u organización predecir el resultado
de sus proyectos, ayudar a aclarar dudas, comprender las limitaciones y alcances de
los modelos de toma de decisiones, y así alcanzar sus objetivos estratégicos. Teniendo
en cuenta los resultados obtenidos, tomando como variables de análisis la proyección
de un incremento de los ingresos del 1,50% anual y del 0,50% de los gastos, se
determina que cuando estos ingresos alcancen un margen superior al 3%, se producirá
un crecimiento sostenido y gradual. devolver. Por otro lado, el hecho de que los
ingresos aumenten en un 1,50% o menos se considerará inmediatamente una pérdida
para la organización ya que no supera el umbral del valor actual neto que es el punto de
equilibrio.
Otro aspecto que justifica este análisis es que cuando los ingresos crecen un 3%, no
importa cuánto aumenten los gastos administrativos y operativos, estos toman en
cuenta factores externos que pueden afectar el crecimiento anterior, el proyecto seguirá
ganando rentabilidad, por lo que puede ser Se ve como una meta que debe lograrse
para que nuestros inversionistas tengan confianza en la viabilidad del proyecto.
RECOMENDACIONES:
Gastos financieros: esta empresa tiene obligaciones financieras a largo plazo por un
valor de $ 932 en 2020, y como una empresa de altos ingresos y bajo tiempo de
retorno, el objetivo principal debe ser eliminar estas obligaciones que tiene la empresa
para no tener que presentar un gasto para pagar intereses, pudiendo así obtener
mayores ganancias.
Desastres naturales: Después de pasar o pasar por una pandemia de este tipo, una
gran estrategia es comprar una póliza o ahorro o colchón que pueda ayudar o cubrir
totalmente las pérdidas que pueda traer un desastre, para no ir a la quiebra y, al
contrario., mantenerse a flote. Hay algunos problemas metodológicos en un análisis de
costo-beneficio, incluido que no todos los costos o beneficios relacionados con el
desastre son cuantificables y, nuevamente, si va a comprar una póliza que cubra todos
los tipos, es mejor tener un desastre.
Innovación: Este es uno de los principales factores con menor riesgo, la innovación
debe implementarse continuamente en el producto o servicio ofrecido para poder atraer
compradores, nuestras ventas no bajarán, las nuevas ideas también deben estar
presentes. Siempre en el radar de nuestros compradores en cuanto a marketing,
productos y ofertas, el adecuado control y buen gobierno sobre un proyecto de
inversión o comercial nos brindará una importante ventaja para ampliar los horizontes
de nuestro negocio o empresa.
Equipo de Trabajo: Como dice el refrán, “el trabajo más productivo lo hacen las
personas felices”, debemos esforzarnos por tener un ambiente de trabajo óptimo para
una mejor producción y un mejor desempeño en la manufactura, además de esto
debemos contar con un equipo profesional como La gestión contable y financiera
requiere un conocimiento especializado de las nuevas tendencias financieras. Discusión
de resultados. Hemos llegado a entender que una evaluación de proyecto es una
herramienta o herramienta que informa a quienes deben tomar decisiones importantes
de inversión. Entendemos ampliamente que la evaluación de un proyecto es
principalmente un juicio sobre la calidad y conveniencia de la propuesta (inversión), y es
necesario definir con anticipación las metas a alcanzar.
Sabemos muy bien que la evaluación de proyectos es una excelente herramienta que
nos ayuda a medir objetivamente ciertos órdenes de magnitud que produce un proyecto
o investigación de inversiones, para poder medir con objetividad y claridad las premisas
y supuestos, estos deben partir de la realidad que es el proyecto. va a exponer y lo que
debe La realidad de generar ingresos.
CONCLUSIONES
La tasa interna de retorno es uno de los métodos más recomendados porque analiza la
factibilidad de un proyecto de inversión.
Valor Actual Neto (VAN): Es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de
inversión a largo plazo. El valor actual neto permite determinar si una inversión está
cumpliendo un objetivo financiero fundamental: maximizar la inversión. El valor presente
neto permite determinar si la inversión puede aumentar o disminuir el valor de la
empresa. Los cambios en las estimaciones pueden ser positivos, negativos o
permanecer igual. Si es positivo, significa que el valor de la empresa aumentará en una
cantidad igual a su valor presente neto. Si es negativo, significa que la empresa
reducirá el valor mostrado por el valor presente neto de su patrimonio. Si el resultado
del VAN es cero, la empresa no modificará su importe de valor. Es importante recordar
que el valor del VAN depende de las siguientes variables:
Inversión inicial
Inversión durante la operación
Flujo de efectivo neto
Tasa de descuento
El número de ciclos que dura el proyecto.
Tasa Interna de Retorno o Tasa Interna de Retorno (TIR): Es la media geométrica del
rendimiento futuro esperado de una inversión, lo que por supuesto significa asumir una
oportunidad de “reinversión”. En términos simples, muchos autores lo conceptualizan
como el valor actual neto o la tasa de descuento a la que el valor actual neto (VAN o
NPV) es igual a cero.
REFERENNCIAS