Contenido Prontuario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 98

55

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN, SECCIÓN POPTÚN

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES,

ABOGADO Y NOTARIO.

DERECHO CIVIL IV

LIC. NÉSTOR GONZALO PALACIOS ALDANA

PRONTUARIO DE CONTRATOS CIVILES

ESTUDIANTE:

EVELY SUCELY SEGURA PELÁEZ

CARNÉ: 202045826

POPTÚN, PETÉN, OCTUBRE DE 2022.


La mutua transferencia de derechos es lo que los hombres llaman contrato.

Frases de "Leviatán" (1651) - Thomas Hobbes

DERECHO CIVIL IV.

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”


INTRODUCCIÓN

Este documento constituye como tema principal el contrato civil y éste a su vez

es aquel acuerdo de voluntades, por medio del cual las partes, crean, modifican

o extinguen una relación jurídica de carácter patrimonial. En el presente trabajo

se realizó un análisis e investigación doctrinaria, legal y práctica de los contratos

nominados que se encuentran estipulados en el código civil, decreto ley número

ciento seis los cuales son: contrato de promesa, opción, mandato, sociedad,

compraventa, permuta, donación, mutuo, arrendamiento, comodato, transacción,

compromiso, usufructo, uso, habitación y servidumbre. Los cuales se encuentran

regulados en la segunda parte del código civil, de los contratos en particular.

Se encontrará en la primera parte del documento lo correspondiente a Objetivos;

el análisis de los contratos que comprende, definición legal, doctrinaria,

características, elementos, objeto, clases y las obligaciones fiscales notariales e

impuestos de los mismos; posterior a ello el modelo de los contratos a máquina

de escribir y por último las conclusiones, recomendaciones y bibliografía.


OBJETIVOS

Objetivo General:

Analizar cada uno de los contratos para conocer y aprender a realizar cada

contrato civil de forma práctica y correcta, así mismo enriquecer el conocimiento

con la investigación hecha de cada uno de los contratos ya que en ella se

encuentran las definiciones, características, elementos y obligaciones tanto

notariales y fiscales como obligaciones de pagar impuestos.

Objetivos Específicos:

● Demostrar la manera en que debe realizarse cada uno de los contratos

civiles mediante la realización de los mismos de manera práctica y a

máquina de escribir.

● Establecer cada uno de los impuestos a pagar a la hora de realizar los

respectivos contratos, así como, las obligaciones fiscales y notariales que

surgen de los mismos para no tener ningún problema legal.

● Identificar en los contratos cada uno de los elementos y características

que conllevan cada uno de ellos para el mejor entendimiento del cómo

realizar cada uno de ellos.


CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

CONTRATOS PREPARATORIOS

Contrato de Promesa

Contrato de Opción

CONTRATOS DE GESTIÓN

Contrato de Mandato

Contrato de Sociedad

CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO

Contrato de Compraventa

Contrato de Permuta

Contrato de Donación entre Vivos

CONTRATOS DE USO GOCE Y DISFRUTE

Contrato de Arrendamiento

Contrato de Mutuo

Contrato de Comodato
Contrato de Uso

Contrato de Usufructo

Contrato de Servidumbre

Contrato de Habitación

CONTRATOS QUE RESUELVEN CONTROVERSIA

Contrato de Transacción

Contrato de compromiso
CONTRATO DE PROMESA

Definición Doctrinaria: Se da cuando dos o más personas se comprometen a

que en un plazo cierto, determinado contrato que por el momento no quieran o

no puedan celebrar. O bien es el que está encaminado a la conclusión de otro

contrato entre las mismas partes. Es un contrato por virtud del cual una parte o

ambas se obligan dentro de cierto tiempo a celebrar un contrato futuro

determinado. Y para su validez debe constar por escrito y contener los

elementos y características del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.

Definición Legal: Se puede asumir por contrato la obligación de celebrar un

contrato futuro. La promesa de un contrato debe otorgarse en forma exigida por

la ley para el contrato que se promete celebrar. La promesa bilateral de contrato

obliga a ambas partes y les da el derecho de exigir la celebración del contrato

prometido por entero acuerdo con lo estipulado.

Base Legal: Artículo 1674 del Código Civil.

Características:

Bilateral: Las dos partes se obligan recíprocamente.

Consensual: Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea

perfecto. Principal: Este contrato subsiste por sí solo.

Oneroso: Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes

recíprocamente. Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes

son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas

pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que cause.

Absoluto: La realización es independiente de cualquier otra condición.


Contrato Preparatorio: Este corresponde únicamente a una etapa

preparatoria, un inter negocial, teniendo por finalidad la celebración de un

contrato futuro.

Contrato Formal: Constara por escritura pública cuando el contrato

contenga un valor mayor a Q.300.00.

Típico: Este se encuentra regulado dentro del Código Civil.

Preparatorio: Consta en prefigurar contrato futuro.

Solemne: Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

validez

Elementos:

Personales: Cuando las partes en definitiva tiene que intervenir en el

mismo, Promitente - Prometido.

Reales: Cuando el objeto del contrato es la conclusión de un contrato

definitivo.

Formales: Cuando se celebra en la misma forma exigida para el contrato

definitivo; teniendo así mismo que tener los elementos esenciales para su

celebración y el lapso dentro del cual debe celebrarse el contrato futuro.

Objeto:

Mediato del contrato de promesa, el contrato futuro.

Inmediato del mismo sería la celebración de dicho contrato futuro.

Clases:

Unilateral y bilateral:
Unilateral, si la obligación recae sobre alguna de las partes y requiere

aceptación expresa (1678 C.C.). Bilateral si ambos se obligan

recíprocamente (1587 C.C.).

Condicionada:

Dar o hacer alguna cosa bajo alguna condición.

Gratuita y onerosa:

Gratuita, por lo general cuando las prestaciones de las partes se cumplen

al celebrarse el contrato prometido y en esta ocasión se realizan los

provechos y gravámenes recíprocos. Onerosa, si se pactan arras o se

paga una cantidad a una de las partes para inducirlo a celebrar un

contrato preparatorio.

Vencimiento o extinción:

-Se extingue por la conclusión del contrato definitivo;

-Por la reducción del mismo a la prestación del id quo interest en caso de

incumplimiento, y;

-Por las causas generales de extinción de las obligaciones.

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

-Testimonio de la escritura de promesa de compraventa de inmuebles, esta

afecta a un impuesto de Q.50.00. Artículo 5 numeral 16 decreto número 37-92.

-Testimonio especial, un timbre fiscal de Q.0.50 por hoja. Artículo 5 numeral 6

decreto número 37-92. -Por razón de registro, un timbre fiscal de Q.0.50. Artículo

5 numeral 3 Decreto 37-92 -Timbre notarial, contratos de valor determinado: dos


por millar, pero en ningún caso baraja del límite mínimo de (Q1.00) ni excederá

del límite máximo de (Q300. 00) artículo 3 numeral 2, literal a, del decreto 82-96.

Obligaciones Notariales:

-Razonar los títulos o documentos que se tenga a la vista y cuyo contenido sufra

modificación. Artículo 36 Código Notariado.

-Remisión de testimonio especial al Director del Archivo General de protocolos,

dentro del plazo de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento,

satisfaciendo el valor de timbres fiscales (Q.0.50) por hoja y lo correspondiente al

timbre notarial que es el 2 por millar Artículo 37 Código Notariado y artículo 3

numeral. 2, literal a del Decreto No. 82-96 -Extender testimonio a la parte

interesada, para lo cual previamente deberá satisfacerse el impuesto fiscal.

Artículo 73 código de notariado.

Obligaciones Registrales:

-Presentar el testimonio con su duplicado al Registro General de la Propiedad,

para sus efectos de su respectiva inscripción cuando el contrato de promesa es

sobre inmuebles o derechos reales sobre los mismos. Artículo 69 Código de

Notariado, Artículo 1125 numeral 2, artículo 1132 y artículo 1680 del Código

Civil.
CONTRATO DE OPCIÓN

Definición doctrinaria: Es un contrato por el cual una parte concede a otra por

tiempo o en determinadas condiciones la facultad que se deja exclusivamente a

su arbitrio de decidir respecto a la celebración de un contrato principal. Un

contrato de opción es aquel por el que una parte puede optar por comprar o

vender a parte en un momento fijado del tiempo o en cualquier momento desde

que se celebra el contrato hasta su vencimiento para poder ejercitar el derecho

el comprador paga una prima al vendedor.

Definición Legal: es la estipulación que una persona hace a favor de otra,

otorgándole la opción de adquirir una cosa o un derecho en las condiciones

pactadas y por el tiempo convenido.

Base Legal: Artículo 1676 del Código Civil.

Características:

Unilateral: Una parte se obliga.

Consensual: Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea

perfecto.

Principal o Accesorio: Este contrato subsiste por sí solo o puede

desglosarse de otro contrato.

Oneroso o Gratuito: Puede ser que las dos partes estipulan los

provechos y gravámenes recíprocamente. O bien que solo uno goce de

provechos.
Conmutativo o Aleatorio: Las prestaciones que se deben las partes son

ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden

apreciar inmediatamente el beneficio o la perdida que cause. O bien

puede ser un acontecimiento incierto que determina la ganancia o

pérdida.

Contrato Formal: Constara por escritura pública cuando el contrato

contenga un valor mayor a Q.300.00.

Típico: Este se encuentra regulado dentro del Código Civil.

Preparatorio: Consta en prefigurar un contrato futuro.

Es un contrato perfecto: En el que el beneficiario tiene la libertad de

exigir o no la producción de efectos, mientras que el concedente no puede

exigir la realización del contrato futuro.

Solemne: Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

validez

Elementos:

Personales: En esta clase de contratos participan el Optante, quien es el

que tiene el derecho de opción y el concedente u ostatario, quien es la

persona que hace la opción.

Reales: Aquí la opción puede versar sobre la toda clase de bienes que se

encuentran o están en el comercio de los hombres, como la compra

venta, la permuta, el arrendamiento, la sociedad. Y debe de contener las

condiciones y elementos substanciales del contrato prometido. Art. 1681 y

1682 Código Civil.


Formales: Siendo estos una especie de promesa rige para él lo dispuesto

en el Art. 1674 primer párrafo y el 1680 del Código civil. Cuando la

promesa u opción se refiere a enajenaciones de bienes inmuebles o

derechos reales sobre los mismos, el contrato debe inscribirse en el

Registro de la Propiedad, Art. 1678 C.C. La aceptación del Optante debe

ser expresa y no puede ceder a otro su derecho de opción si no estuviere

expresamente facultado por el promitente.

Objeto: Es la celebración de un contrato principal.

Clases: 1) PURA: El contrato es INDEPENDIENTE de otro, (artículo 1677 del

Código Civil). 2) ACCESORIA: Cuando se celebra un contrato dentro de otro.

Ejemplo: se celebra un contrato de arrendamiento y entre éste, la OPCIÓN de

compra del bien. 3) DIRECTA: Cuando el OPTANTE reserva el derecho para sí

mismo, sólo el OPTANTE puede comprar la cosa para él o celebrar el segundo

contrato. 4) INDIRECTA: Cuando el OPTANTE es un intermediario y trata de

colocar el bien a un tercero.

Vencimiento o extinción:

-Por la consumación del contrato.

-Por el transcurso del plazo sin que haya opción.

-Por cualquiera de los demás modos de extinguir las obligaciones.

Obligaciones Fiscales o Impuestos


-Testimonio especial, un timbre fiscal de Q.0.50 por hoja. Artículo 5 numeral 6

decreto número 37-92.

-Por razón de registro, un timbre fiscal de Q.0.50. Artículo 5 numeral 3 Decreto

37-92.

-Testimonio de la escritura de promesa de compraventa de inmuebles, este

afecto a un impuesto de Q.50.00 Artículo 5 numeral 16 decreto número 37-92.

-Timbre notarial, contratos de valor determinado: dos por millar, pero en ningún

caso bajará del límite mínimo de (Q1.00) ni excederá del límite máximo de

Q300.00 artículo 3 numeral 2, literal a, del decreto 82-96.

Obligaciones Notariales:

-Razonar los títulos o documentos que se tenga a la vista y cuyo contenido sufra

modificación. Artículo 36 Código Notariado.

-Remisión de testimonio especial al Director del Archivo General de protocolos,

dentro del plazo de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento,

satisfaciendo el valor de timbres fiscales (Q.0.50) por hoja y lo correspondiente al

timbre notarial que es el 2 por millar Artículo 37 Código Notariado y artículo 3

numeral 2, literal a del Decreto No. 82-96.

Obligaciones Registrales:

- Presentar el testimonio con su duplicado al Registro General de la Propiedad,

para sus efectos de su respectiva inscripción cuando el contrato es sobre

Inmuebles o derechos reales sobre los mismos. Artículo 69 Código de Notariado,

Artículo 1125 numeral 2, artículo 1132 y artículo 1680 del Código Civil.
CONTRATO DE MANDATO

Definición Doctrinaria: Es un contrato por virtud del cual el mandatario se

obliga a prestar un servicio, hacer alguna cosa y ejecutar por cuenta del

mandante, los actos jurídicos que éste le encargue. (El mandato es un poder). El

mandato es un contrato por el cual una persona (mandante) confía la gestión de

uno o más negocios a otra (mandatario), que se hace cargo de ellos por cuenta y

riesgo de la primera.

Definición Legal: Por el mandato, una persona encomienda a otra la realización

de uno o más actos o negocios. El mandato puede otorgarse con representación

o sin ella. En el mandato con representación, el mandatario obra en nombre del

mandante y los negocios que realice dentro de las facultades que se le hayan

conferido, obligan directamente al representado.

Base Legal: Artículo 1686, del Código Civil.

Características:

Bilateral / Unilateral: Como norma general el mandato es bilateral porque

las dos partes se obligan recíprocamente, pero, algunas veces es


unilateral, ya que con una acción gratuita por parte del mandatario acepte

prestar gratuitamente el servicio; o sea, el mandatario es el que decide el

ejercer sin cobrar.

Consensual: Por regla general el mandato es consensual. Basta el

acuerdo expreso o tácito sobre la gestión que se encarga, entre el

mandante y el mandatario, para que se perfeccione.

Principal: Este contrato puede subsistir por sí solo.

Oneroso / Gratuito: Cuando se pacta se estipula provechos y

gravámenes recíprocos. Por el contrario, podría ser que el mandatario

acepte gratuitamente el servicio.

Conmutativo: Si las prestaciones que se deben las partes son ciertas

desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ella puede apreciar

inmediatamente el beneficio o la pérdida.

Absoluto: Es independiente de cualquier otra condición.

Formal: Porque debe constar en escritura pública cuando el valor excede

más de Q.300.00 o se trate de enajenación de un bien inmueble o

derecho real, de lo contrario se otorgará un documento privado en este

caso y en los casos de asuntos judiciales o de carta poderes.

Típico: Este se encuentra regulado dentro del código civil.

Solemne: Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

constitución.

Elementos:

Personales: Es aquel elemento en que el Mandante y Mandatario

confiere el Mandato y el Mandatario lo ejercita; limitaciones en relación al


Mandante, los representantes de los menores, incapaces o ausentes no

pueden dar poder general si no sólo especial y para asuntos

determinados que no puede ser atendido personalmente por ellos.

Mandante o Apoderante; es la persona a quien se le confiere el Mandato

a quien se le otorga el poder y es la persona que representa a quien ha

otorgado el Mandato.

Reales: El objeto del Mandato consiste en Actos o Negocios, los cuales

deben ser lícitos, posibles y determinados, no deben ser actos personales

del interesado. Ej. Testar, donar mortis causa y revocar dichos actos,

puede ser objeto de mandato todos los actos o negocios para los que la

ley no exige intervención personal del interesado. Art. 1688 del Código

Civil.

Formales: Debe constar en escritura pública como requisito esencial para

su existencia, salvo los casos legales de excepción el Mandato debe

constar en escritura pública como requisito esencial para su existencia y

puede ser aceptado expresa o tácitamente. Art. 1687 del Código Civil.

Objeto: Actos o negocios jurídicos o asuntos que no constituyen negocios

jurídicos, los cuales deben ser lícitos, posibles y determinados.

Clases:

General: es aquel que se otorga a fin de que el mandatario atienda todos

los negocios del poderdante y autoriza al mandatario para la

administración de los bienes del mandante "poder de administración"

(1690 C.C.).
Especial: es el que se otorga para que el mandatario realice uno o más

negocios determinados en su especie o en su género (1690 C.C.).

Específico: el que tiene un objeto muy bien determinado y que se limita a

ese asunto (1692 C.C.).

Gratuito.

Retribuido.

Judicial: Este para que surta efectos se da ante los tribunales de justicio

(205, 206, 207 LOJ), solo puede otorgarse mandato a parientes dentro de

los grados de la ley o a Notario. Lo pueden otorgar las personas hábiles

para gestionar ante los tribunales que no quieran o no puedan hacerlo

personalmente.

Otorgado en el extranjero: Es válido si es otorgado con sujeción a las

formalidades externas prescritas por las leyes del lugar en que se otorga,

pero si se exige facultad especial en Guatemala, debe sujetarse a lo

dispuesto en ésta. (1700, 30 LOJ)

Mandato con Representación: El mandatario actúa en nombre de su

mandante y todos los actos que realiza y las obligaciones que traiga

consigo en el ejercicio del mandato que afecten al mandatario

directamente.

Mandato sin Representación: El mandatario obra en nombre propio y

todas las obligaciones que trae consigo en el ejercicio del mandato

obligan a él directamente sin que el mandante deba responder presente

en las acciones de terceras personas.

Vencimiento o extinción:
Por vencimiento del término para el que fue otorgado: El mandato

culmina por el simple hecho que una de las disposiciones, las partes

pactaron el tiempo determinado para que termine.

Por concluirse el asunto para el que se dio: Por este caso el mandato

concluye porque el objeto, el asunto o la representación, llegan a su fin

por el simple hecho de haber logrado el fin.

Por revocación: La revocación tiene como fin dejar sin efecto un contrato

por la voluntad del mandante, la cual tiene que ser notificada al

mandatario y a las personas interesadas para su efecto teniendo así los

efectos el día en que se notifica al anterior mandatario del nombramiento

del sucesor.

Por renuncia del mandatario.

Por muerte o interdicción del mandante o del mandatario: Muerte del

Mandante: el mandatario puede seguir ejerciendo las facultades en los

casos pendientes, pero será válido si se procedió ignorando las

circunstancias. Muerte del Mandatario: toda persona puede informar al

mandante o a un juez la muerte del mandatario, quedando los herederos

del mandatario a rendir cuentas al mandante.

Por quiebra del mandante o porque sobrevenga al mandatario causa

que conforme a la ley lo inhabilite para ejercer mandatos.

Por disolución de la persona jurídica que lo hubiere otorgado.

Por prescripción: Los contratos que no expresen duración se

considerara conferida por diez años contados desde la fecha del

otorgamiento. Y las acciones que no tengan prescripción especial duraran

un año desde que culmino el mandato.


Obligaciones Fiscales o Impuestos:

-Testimonio especial, un timbre fiscal de Q.0.50 por hoja. Artículo 5 numeral 6

decreto número 37-92.

-Por razón de registro, un timbre fiscal de Q.0.50. Artículo 5 numeral 3 Decreto

37-92

-La primera hoja del testimonio General: Q.10.00 Especial: Q 2.00 Artículo 5

numeral 8, literal a y b del Decreto número 37-92.

-Timbre notarial, contrato de valor indeterminado (Q.10.00) Artículo 3 numeral 2

literal b, Decreto número 82-96.

-Tarifa por concepto de inscripción Q. 117.60, con base en el acuerdo 12-2002.

Obligaciones Notariales:

-Remisión de testimonio especial al Director del Archivo General de protocolos,

dentro del plazo de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento. Artículo 37

Código Notariado.

-Extender testimonio a la parte interesada. Artículo 73 Código Notariado.

Obligaciones Registrales:

-El testimonio de la escritura pública del mandato debe presentarse en el

Organismo Judicial, Registro Electrónico de Poderes del Archivo General de

Protocolo para su inscripción. Artículo 1704 Código Civil.


CONTRATO DE PERMMUTA

Definición Doctrinaria: La permuta es un contrato por virtud del cual cada una

de las partes transmite a la otra la propiedad de una cosa a cambio de la que a

su vez recibe en propiedad.

Definición Legal: La permuta es un contrato por el cual cada uno de los

contratantes transmite la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de

otra. Casa permutante es vendedor de la cosa que da y comprador de la que

recibe en cambio; y casa una de las cosas es precio de la otra. Este contrato se

rige por los mismos principios del contrato de compraventa, en lo que fueren

aplicables.

Base Legal: Artículo 1852 del Código Civil.

Características:

Bilateral: Las dos partes se obligan recíprocamente.


Consensual: El contrato se perfecciona por el mero consentimiento,

aunque en algunos casos haga falta cumplir formalidades para hacer

frente a las obligaciones que nacen del contrato.

Principal: Este contrato subsiste por sí solo.

Oneroso: Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes

recíprocamente.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas

desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar

inmediatamente el beneficio o la perdida que cause.

Absoluto: La realización es independiente de cualquier otra condición.

Formal: Constatara por escritura pública cuando el contrato contenga un

valor mayor a Q300.00.

Traslativo de dominio: Sirve para transmitir la propiedad.

Típico.

Instantáneo: Ya que se tiene a obligarse recíprocamente a entregar la

cosa. Este se encuentra regulado dentro del código Civil.

Solemne: Tiene que ocurrir todos los requisitos formales para su validez.

Elementos:

Personales: que son llamados Permutante Vendedor y Permutante

Comprador, para celebrar este contrato se necesita de la capacidad de los

contratantes.

Reales: Son permutables porque son cosas vendibles.

Formales: Porque tienen los mismos requisitos que el contrato de

compra-venta.
Esenciales: Debemos distinguir primero, los elementos esenciales

genéricos y después un elemento de carácter específico.

Objeto: De acuerdo con los arts. 1301 y 1538 la cosa objeto de un contrato debe

ser lícita, presente o futura, determinada o determinable. Pueden ser además,

corpóreas e incorpóreas, muebles e inmuebles, principales y accesorias.

LICITUD, puede ser objeto todas las cosas que estén en el comercio de los

hombres o las que no estén excluidas del comercio (443). Los derechos

personalísimos no pueden ser objeto de enajenación (derecho a la personalidad,

bienes sometidos a patrimonio familiar, derechos de uso y habitación, los

derechos políticos y los derechos humanos. PRESENTE O FUTURA: La venta

de cosas presentes no presenta dificultad alguna si la cosa es identificada

debidamente y es entregada al comprador. El art. 1805 es claro al estipular que

las cosas futuras pueden venderse antes de que existan en especie; elementos

que caracterizan una cosa futura: a) existencia de una incertidumbre; b) la

incertidumbre es de la esencia del contrato y su efecto es la que determina al

contrato como condicional; c) lo futuro previsto es un futuro físico.

DETERMINADA O DETERMINABLE: Debe ser determinada, por lo menos en su

especie, calidad y cantidad. En el caso de cosas no fungibles, la determinación

del objeto de la venta se hace al identificarla por sus señas particulares o datos

que permitan diferenciarlos de otras. Cuando el objeto de la venta son cosas

fungibles, la cosa será determinable si se indica su especie o género, su calidad

o cantidad, de modo que la cosa pueda ser identificada en el momento de su

entrega (1801). CORPÓREA e INCORPOREA: Las corpóreas son aquellas que

tienen una existencia material y que pueden ser poseídas físicamente. Las
incorpóreas están constituidas principalmente por derechos, estas se pueden

transmitir a título de compraventa o de cesión.

Clases:

Simple: La cual tiene lugar cuando no se realiza un avalúo a los bienes

que van a ser objeto de este contrato.

Estimatoria: que consiste en tasar, previamente, los bienes que se van a

permutar.

En la actualidad, existe otra clasificación doctrinal del contrato de

permuta, la cual lo agrupa de la siguiente manera:

Pura: Se le ha conocido a través de la historia como trueque, es decir, es

en la cual se realiza el intercambio de un bien por otro, y no existe

además del objeto una cantidad de dinero que deba ser entregada; ".es la

de cosa por cosa". (CABANELLAS, 1979.)

Mixta: Consiste en que "…a cambio de una cosa se entrega otra y algún

dinero, inferior a la mitad del valor total". (ESPÍN CÁNOVAS, 1975.)

Vencimiento o extinción: Por incumplimiento de la obligación y por evicción.

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

-Testimonio especial, un timbre fiscal de Q.0.50 por hoja, artículo 5 numeral 6

decreto número 37 - 92

-Por razón de registro, un timbre fiscal Q.0.50. Articulo 5 numeral 3 decreto 37-

92.
-Timbre notarial, contratos de valor determinado: 2 por millar, pero en ningún

caso bajará del límite mínimo de (Q.1.00) ni exceder al límite máximo de

(Q.300.00) Articulo 3 numeral 2, literal a del decreto 82-96.

-Pago del impuesto al valor agregado (primer testimonio) artículo 55 al 57 y 10

del decreto número 27-92.

Obligaciones Notariales:

-Razonar los títulos o documentos que se tenga a la vista y cuyo contenido sufre

modificación. Artículo 36 código de notariado.

-Remisión de testimonio especial al director del archivo general de protocolos,

dentro del plazo de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento,

satisfaciendo el valor de timbres Fiscales (Q0.50 por hoja) y lo correspondiente

al timbre notarial que es el 2 por millar. Artículo 37 código de notariado y artículo

3 numeral 2, literal a del decreto número 82-96.

-Extender el primer testimonio a la parte interesada (Q0.50 por hoja)

satisfaciendo previamente el impuesto al valor agregado. Artículo 69 y 73 del

Código de notariado.

-Remitir avisos de traspaso a la dirección de catastro y avalúo bienes inmuebles

(DICABI) y a la municipalidad correspondiente al departamento del impuesto

único sobre inmuebles (IUSI), dentro del plazo de 15 días de la fecha de

autorización de la escritura. Artículo 38 código de notariado.

-Remitir aviso al registro fiscal de vehículos de la SAT.

Obligaciones Registrales:
-Presentar el testimonio con su duplicado al Registro General de la Propiedad

para efectos de su respectiva inscripción. Artículo 69 código de notariado y 1125

numeral 2 del código civil. Y aviso al departamento de catastro y área de

terrenos en la municipalidad para que lo registren, respecto a inmuebles, artículo

38 código de notariado.

CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE VIVOS

Definición Doctrinaria: La donación es un contrato por el cual una persona,

llamada Donante, transmite gratuitamente una parte o la totalidad de sus bienes

presentes.

Definición Legal: La donación entre vivos es un contrato por el cual una

persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito.

Base Legal: Artículo 1855 del Código Civil.

Características:
Unilateral: Porque sólo el donante quien tiene la obligación de transmitir

el dominio de la cosa donada y de entregarla al donatario.

Consensual: Cuando recae sobre bienes muebles cuyo valor no exceda

de lo estipulado por la ley. La aceptación de las donaciones se hará en la

misma forma en que éstas deben hacerse, pero no surtirá efecto si no se

hiciere en vida del donante.

Principal: Este contrato subsiste por sí solo.

Oneroso: Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes

recíprocamente.

Gratuito: Se reputa que hay donación gratuita cuando no existe diferencia

entre el valor del bien donado y el monto de las cargas.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas

desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar

inmediatamente el beneficio o la perdida que cause.

Absoluto: La realización es independiente de cualquier otra condición.

Contrato Formal: Constara por escritura pública.

Típico: Este se encuentra regulado dentro del código civil.

Formal: Cuando se trata de bienes inmuebles requiere que sea solemne

para que sienta efectos jurídicos y debe ser estimada la donación o sea

que el donante debe indicar el monto o el valor de la misma.

Es Instantáneo: Generalmente el contrato de la donación se agota con la

entrega de la prestación, aunque ésta se haga con posterioridad a la

celebración del contrato.

Solemne: Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

validez.
Elementos:

Personales: Donante, Donatario, Para donar es necesario tener libre

disposición de viene porque transfiere el dominio y eso sólo el dueño lo

puede hace.

Reales: Se refieren a todas las cosas existentes que se pueden transferir

en propiedad.

Formales: El efecto fundamental es transferir el dominio de la cosa

donada y el Donatario tiene la acción para reclamar la cosa.

Objeto: Transferir a otra persona la propiedad de una cosa a título gratuito.

Clases:

1. Entre vivos (inter vivos) y por causa de muerte (mortis causa).

Entre vivos (inter vivos) se realiza o surte efectos en vida y es de índole

contractual. Afecta al impuesto del valor agregado IVA. Por causa de

muerte (mortis causa) es un acto de índole unilateral por que sus efectos

surten después de la muerte Art. 1855, 943 código civil. Afecta a la ley de

impuestos de herencias, legados y donaciones.

2. Donaciones gratuitas, onerosas y remuneratorias.

Porque el fin del donante es transmitir la propiedad por voluntad. Gratuitas

porque el provecho es solamente para uno. Donaciones onerosas.

Cuando hay una prestación o cuyo valor debe ser menor al objeto

donado. Art. 1856 código civil. Donaciones remuneratorias. El donante por

sus méritos o por los servicios prestados al donante. Ejemplo cuando

alguien cuida a una persona enferma etc.


3. Donaciones directas e indirectas

Donaciones directas. El donante le transfiere de manera directa al

donatario, sin intermediarios. Ejemplo. Yo le quiero donar un bien a mi

hijo, voy con notario se hace la donación. Yo directamente le dono la

propiedad.

Donación indirecta. Es aquella en la que el donante le transfiere un bien a

una persona por medio de intermediario. Ejemplo. Yo le quiero donar un

vehículo a mi hijo, hago el contrato, pero actuó de intermediario para

comprar el vehículo a nombre de mi hijo.

4. Donación con ocasión de matrimonio. Entre cónyuges o futuro

cónyuge, padres a hijos porque se va a casar. Art. 80, 122, 123, 124, 78,

80 código civil.

5. Donación manual.

Son obsequios que uno le otorga a una persona de poco valor.

6. Donación con prohibición de hipotecar o enajenar.

Esta debe de constar en escritura pública o sujeta a condición. (Le dono

un bien a una persona, pero esta no puede hipotecar- vender, enajenar)

art. 838 código civil bienes que no pueden hipotecarse. La prohibición no

puede exceder de 5 años y si son menores de edad a partir de que

cumplan la mayoría de edad.

7. Donación con cláusula de reversión.

Es aquella en la que uno hace una donación a una persona con la

condición de que, si el donatario fallece, ella devuelve ese bien al

donante. El código civil contempla la donación entre vivos, la donación


mortis causa, la donación remuneratoria. (DerechoGuatemalteco.org,

2014).

Vencimiento o extinción: Por revocación, rescisión y cuando el donatario causa

voluntariamente la muerte del donante (1868 C.C.).

Revocación: (1866) el donante únicamente puede revocar, por ingratitud, en las

d. Gratuitas y onerosas, en la parte que constituya donación. Son irrevocables:

(1872) las donaciones remuneratorias; las que se hacen con motivo de

matrimonio; los obsequios que se acostumbran por razones sociales. (1867,

1869, 1874, 1870, 18/1)

Reducción: El donante que desmejora fortuna puede reducir la donación en la

parte necesaria para sus alimentos (1876, 1877, 1878)

Rescisión: La donación onerosa es rescindible por el donante, en caso el

donatario incumpliere la carga a que está sujeta o incumpliere en forma

cuantitativamente minoritaria (1875). Se rige por los arts. 1579 y siguientes.

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

-Pago del impuesto al valor agregado. Artículo 55 al 57 y 10 del decreto número

27-92.

-Testimonio especial, un timbre fiscal de Q.0.50 por hoja. Artículo 5 numeral 6

decreto número 37-92.

-Por razón de registro, un timbre fiscal de Q.0.50. Artículo 5 numeral 3 decreto

37-92.
-Timbre notarial, contrato de valor determinado: 2 por millar, pero ningún caso

bajará el límite mínimo de un (Q.1.00) ni excederá del límite máximo de

(Q.300.00). Artículo 3 numeral 2, literal a del decreto 82-96.

Obligaciones Notariales:

-Razonar los títulos o documentos que se tenga a la vista y cuyo contenido sufra

modificación. Artículo 36 código de notariado.

Remisión de testimonio especial al Director del Archivo General de Protocolos,

dentro del plazo de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento,

satisfaciendo el valor de timbres Fiscales y lo correspondiente al timbre notarial

que es el 2 por millar, artículo 37 código de notariado y artículo 3 numeral 2,

literal a del decreto número 82-96.

-Extender testimonio a la parte interesada, para lo cual previamente deberá

satisfacerse el impuesto fiscal. Artículo 73 código de notariado.

-Remitir avisos de traspaso a la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes

Inmuebles

(DICABI) y a la municipalidad correspondiente al departamento del impuesto

único sobre inmuebles (IUSI) dentro del plazo de 15 días de la fecha de

autorización de la escritura. Artículo 38 código de notariado.

Obligaciones Registrales:

-Presentar el testimonio con su duplicado al registro general de la propiedad para

efectos de su respectiva inscripción. Artículo 69 Código de Notariado y 1125

numeral 2 del Código Civil. Y avisó al departamento de catastro y área de


terrenos en la municipalidad para que lo registre, respecto a inmuebles. Artículo

38 Código de Notariado.

CONTRATO DE MUTUO

Definición Doctrinaria: El mutuo es un contrato por el cual el mutante se obliga

a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles a

mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

Definición Legal: Por el contrato de mutuo una persona entrega a otro dinero u

otras cosas fungibles, con el cargo de que se le devuelva igual cantidad de la

misma especie
y calidad.

Base Legal: Artículo 1942 del Código Civil.

Características:

Unilateral: En cuanto solo produce obligaciones para una de las partes,

que es el mutuario.

Consensual: En oposición a formal porque para que este sea válido no

necesita ninguna formalidad, el consentimiento puede ser expresa o

tácita.

Principal: Porque para su existencia y validez no depende de otro

contrato, o sea que tiene fines y vida propia.

Gratuito por naturaleza y oneroso por excepción: Es gratuito porque el

mutuario no está obligado a pagar contraprestación alguna si esta no se

pacta expresamente.

Es oneroso por excepción porque se puede estipular un interés por el

mutuo, esto puede ser en dinero o en género.

Conmutativo: Porque desde el momento en que las partes celebran el

contrato conocen las cargas de los gravámenes ya que se encuentran

determinadas en el contrato.

Absoluto: La realización es independiente de cualquier otra condición.

Formal: Constara en escritura pública cuando el contrato contenga un

valor mayor a Q.300.00

Típico: Este se encuentra regulado dentro del código civil.


Solemne: Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

validez.

Elementos:

Personales: Mutuante, quien entrega el préstamo; Mutuario, quien recibe

el préstamo: además de la capacidad se exige la propiedad de las cosas

dadas.

Reales: Se refiere a las cosas que se dan a mutuo (dinero, cosas

fungibles). La cosa objeto de mutuo se transmite para su consumo al

mutuario y queda a su cargo la mejora, deterioro, depreciación o

destrucción que sobrevenga después.

Formales: Es necesario la entrega de la cosa o dinero, nuestro Código no

exige especialidades para celebrar el contrato; entonces puede ser

unilateral o bilateral

Objeto: Entrega a otra persona dinero o cosas fungibles con el cargo de que se

le devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad.

Clases: El mutuo se puede clasificar de las siguientes maneras: Por la

legislación que lo regula, se puede clasificar en civil y mercantil.

o Civil: Normalmente se encuentra regulado en el Código Civil y es el

que se realiza entre particulares.

o Mercantil: Se reputa mercantil el préstamo cuando se contrae en el

concepto y con expresión de que las cosas prestadas se destinen a


actos de comercio y no para necesidades ajenas a éste. Se presume

mercantil el préstamo que se contrae entre comerciantes.

Simple o con interés. Es mutuo simple cuando el mutuario no está obligado a

pagar ninguna contraprestación por lo recibido; es mutuo con interés cuando el

mutuario se obliga expresamente a pagar una retribución que puede consistir en

una cantidad de dinero u otros bienes. Se entiende por interés la compensación

que el mutuario da al prestamista, consistente en una cantidad de dinero o de

otros bienes generalmente valuada en un tanto por ciento sobre el valor de las

cosas dadas en mutuo.

Por el objeto del contrato: préstamo de dinero y préstamo de cosas fungibles

que no son dinero. (López Santa María, 2005.).

Vencimiento o extinción: Extinción por cumplimiento del plazo fijado; si no se

estipula plazo si se trata de dinero a los seis meses se vence el plazo y si se

trata de otros productos agrícolas la devolución se hará en la próxima cosecha.

Artículo 1950 del Código Civil.

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

-Testimonio especial, un timbre fiscal de Q.0.50 por hoja. Artículo 5 numeral 6

decreto número 37-92.

-Timbre notarial, contratos de valor determinado: dos por millar, Pero en ningún

caso bajará del límite mínimo de (Q.1.00.) ni excederá el límite máximo de

(Q.300.00) Artículo 3 numeral 2, literal a del decreto 82-96.

Obligaciones Notariales:

-Remisión de testimonio especial al Director del Archivo General de Protocolos,

dentro del plazo de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento,


satisfaciendo el valor de timbres fiscales y lo correspondiente al timbre notarial

que es el 2 por millar. Artículo 37 código de notariado y Artículo 3 numeral 2,

literal a del decreto número 82-96.

-Extender testimonio a la parte interesada, para lo cual previamente deberá

satisfacerse el impuesto fiscal. Artículo 73 código de notariado.

-Acreditación del derecho de propiedad del bien mutuario que servirá de

garantía, es decir sobre el cual se constituirá gravamen (prenda o hipotecario) si

corresponde (ver artículo 822 al 916 del código civil). Si la garantía es fiduciaria,

deberá comparecer el fiador y también identificársele por los medios legales

(Artículo 2100 al 2120 del código civil, debe definirse la cosa objeto del mutuo, el

plazo, forma y modo de la devolución y los intereses si es que corresponde,

artículos 1942 y 1947 del código civil).

Obligaciones Registrales:

Presentar el testimonio con su duplicado el Registro General de la Propiedad

para efectos de su respectiva inscripción. Artículo 69 código de notariado y 1125

numeral 2 del código civil.

CONTRATO DE COMPRAVENTA

Definición Doctrinaria: Es compraventa cuando una de las partes se obligue a

transferir a la otra la propiedad de una cosa y ésta se obligue a recibirla y a

pagar por ella un precio cierto en dinero.

Definición Legal: Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la

propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a

pagar el precio en dinero.


Base Legal: Artículo 1790 del Código Civil.

Características:

Bilateral: Porque engendra derechos y obligaciones para ambas partes.

Oneroso: Porque confiere provechos y gravámenes también recíprocos.

Consensual para muebles y formal para inmuebles: La compraventa

es un contrato consensual para muebles y formal para inmuebles. En

materia de muebles no se requiere formalidad alguna para la validez del

acto; es decir, se aceptan las distintas formas de manifestación de la

voluntad dentro del consentimiento tácito y expreso. En cuanto a los

inmuebles el contrato es formal; y debe constar siempre por escrito, pero

el documento puede ser público o privado; según el precio.

Principal: La compraventa es un contrato principal, es decir, existe por sí

solo, pues no depende de otro contrato.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas

desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar

inmediatamente el beneficio o la perdida que cause.

Absoluto: La realización es independiente de cualquier otra condición.

Contrato Formal: Constara en escritura pública.

Típico: Este se encuentra regulado dentro del código civil.

Solemne: Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

validez.

Instantáneo o de tracto sucesivo: La compraventa puede ser un

contrato instantáneo o de tracto sucesivo, es decir, pueden realizarse las

prestaciones inmediatamente, cuando la operación es el contrato, o puede


pagarse el precio en abonos, caso en el cual será una operación de tracto

sucesivo.

Elementos:

Personales: Vendedor la persona que traslada la propiedad de un bien a

otra. Para celebrar el contrato de compraventa el vendedor transfiere el

dominio y entrega la cosa y recibe el precio en dinero. El comprador

recibe el dominio de la cosa y entrega el precio en dinero. Para celebrar

este contrato que se exige que vendedor y comprador tengan capacidad

para contratar.

Reales: A la entrega de la cosa y al recibimiento del precio de la cosa es

cuando se consuma el contrato de compraventa; se pueden vender todas

las cosas que estén en el comercio de los hombres; las cosas deben de

tener existencia real y posible

exceptuándose las futuras.

Formales: Siendo consensual no requiere forma específica, salvo que

siendo mueble el objeto y pasa de Q300.00 hay que accionarlo en

escritura pública. En el caso de todos los inmuebles en lo mercantil se

harán en escritura pública si excede de Q1,000.00; pero si no se cumplen

con estos requisitos no invalidan el contrato, porque la propiedad podría

probarse por medio de la confesión judicial, o por otro medio de prueba

escrita. Lo único que pasaría es que no se podría inscribir en el Registro

de la Propiedad.

Objeto: Transferir la propiedad de una cosa mediante la cual la otra parte se

obliga a pagar un precio.


Clases:

Compraventa civil: Definida como la obligación del vendedor a entregar

una cosa determinada y la obligación del comprador a pagar un precio

cierto, en dinero o signo que lo represente.

Compraventa mercantil: Definida como la compraventa de bienes o

muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o

bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa. Y realizar la

venta exitosa y no encontrar engaños en lo que se muestra

Compraventa con reserva de dominio: Es aquel contrato en el cual las

partes, mediante un pacto expreso, modifican el efecto traslativo de

dominio, haciéndolo depender del cumplimiento de una obligación por

parte del comprador.

Compraventa en abonos: Es aquel contrato en el cual mediante pacto

expreso de las partes acuerdan que el comprador cubrirá de manera total

o parcial en cierto tiempo el precio de la cosa mediante entregas parciales

en cierto tiempo.

Si se pactara que la totalidad del precio se pagara en cierto tiempo en una

sola exhibición no sería compraventa en abonos, sino un contrato de

compraventa con el pago del precio diferido, por lo que la condición para

que exista dicho contrato es que existan pagos en parcialidades.

Compraventa con pacto de preferencia: Contrato en el cual las partes

pactan que el comprador se obliga a no vender el bien adquirido como

consecuencia de la compraventa, sin antes darle preferencia al vendedor


para volver a adquirirlo en igualdad de condiciones en que pudiera

adquirirlo un tercero.

Compraventa con pacto de no vender a determinada persona: Es

aquel contrato en el cual las partes pactan que el comprador no pueda

vender a determinada persona el bien que ha adquirido y es objeto del

contrato. No debe confundirse con el hecho de pactar no vender a

persona alguna, pues el contrato seria nulo.

Compraventa de esperanza: Es aquel contrato en el cual las partes

pactan la entrega de cosas futuras a cambio de un precio cierto y en

dinero, por lo que el comprador corre el riesgo de que esas cosas nunca

lleguen a existir y aun así este deba cubrir el precio.

Compraventa de cosa esperada: Contrato en el cual las partes pactan la

entrega de cosas futuras y el pago del precio subordinándolas a la

condición suspensiva de que la cosa llegue o no a existir.

Compraventa judicial: Es equiparada por la ley a una enajenación

forzada. Técnicamente no es un contrato porque no existe acuerdo de

voluntades entre el propietario del bien y el deudor del crédito que da

origen al procedimiento judicial, ni mucho menos el mejor postor. Por

regla general, dentro del procedimiento judicial, el propietario no acude a

esta audiencia, y aunque lo hiciera y manifestará su inconformidad con el

procedimiento su consentimiento es irrelevante para la enajenación del

bien.

Por otra parte, tampoco es una compraventa ya que ninguna de las

partes, ni el juez de conocimiento, fijan el precio en que se remata la cosa,

tampoco los peritos que la valuarán, ya que ellos señalarán un valor y


precio estimado que servirá de base para su estimación y la legalidad de

sus posturas. En todo caso, el mejor postor será el que fije el precio al

ofrecer una cantidad a cambio de la cosa, que debe ser cuando menos las

mismas, que sea considerada como postura legal. En síntesis, si no haya

acuerdo de voluntades entre el propietario y el adquirente, ni respecto a la

transmisión del bien, ni respecto el precio, no puede hablarse de contrato

de compraventa.

Vencimiento o extinción: Por cumplimiento del contrato.

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

-Testimonio especial, un timbre fiscal de Q.0.50 por hoja. Artículo 5 numeral 6

decreto número 37-92.

-Por razón de registro, un timbre fiscal de 2.0.50. Artículo 5 humeral 3 Decreto

37-92.

-Timbre notarial, contratos de valor determinado: dos por millar, pero en ningún

caso bajará del límite mínimo de (Q.1.00) ni excederá del límite máximo de

(Q.300.00) Artículo 3 numeral 2, literal a del Decreto 82-96.

-Pago del Impuesto al Valor Agregado. (primer testimonio) Artículo 55 al 57 y 10

del decreto número 27-92.

-Copia simple legalizada, un timbre fiscal de Q. 0.50 por hoja. Artículo 5 numeral

6 decreto número 37-92.

Obligaciones Notariales:

-Razonar los títulos o documentos que se tenga a la vista y cuyo contenido sufra

modificación. Artículo 36 Código Notariado.


-Remisión de testimonio especial al Director del Archivo General de protocolos,

dentro del plazo de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento,

satisfaciendo el valor de timbres fiscales (50 por hoja) y lo correspondiente al

timbre notarial que es el 2 por millar Artículo 37 Código Notariado y artículo 3

numeral 2, literal a del Decreto Número 82-96.

-Extender primer testimonio a la parte Interesada, (0.50 por hoja) satisfaciendo

previamente el Impuesto al Valor agregado. Artículo 69 y 73 del código de

notariado.

-Remitir avisos de traspaso a la dirección de Castro y avalúo de bienes

Inmuebles (DICABI) y a la municipalidad correspondiente al departamento del

impuesto único sobre inmuebles (IUSI). Dentro del plazo de 15 días de la fecha

de autorización de la escritura. Artículo 38 Código de a notariado.

-Extender copia simple legalizada o primer testimonio al vendedor, para su

archivo y control. Artículo 73 código de notariado.

Obligaciones Registrales:

-Presentar el testimonio con su duplicado al Registro General de la Propiedad,

para efectos de su respectiva Inscripción. Artículo 69 Código Notariado y 1125

numeral 2 del Código Civil. Y aviso al departamento de catastro y área de

terrenos en la municipalidad para que lo registren, respecto a inmuebles Artículo

38 Código Notariado

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Definición Doctrinaria: Es el contrato por cuya virtud una parte se obliga a dar

a otra el goce o uso de una cosa, por tiempo determinado y un precio cierto; o

también es aquel por cuya virtud la parte cede a otra el uso y disfrute temporal

de una cosa o derechos mediante un precio cierto.


Definición Legal: El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes

obliga a dar el uso o doce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a

pagar por ese uso o goce un precio determinado. Todos los bienes no fungibles

pueden ser objeto de este contrato, excepto aquellos que la ley prohíbe arrendar

y los derechos estrictamente personales. La renta o precio del arrendamiento

debe consistir en dinero o en cualquier otra cosa equivalente, con tal que sea

cierta y determinada.

Base Legal: Artículo 1880 del Código Civil.

Características:

Bilateral: Las dos partes se obligan recíprocamente.

Consensual: Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea

perfecto.

Principal: Este contrato subsiste por sí solo.

Oneroso: Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes

recíprocamente.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas

desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar

inmediatamente el beneficio o la perdida que cause.

Absoluto: La realización es independiente de cualquier otra condición.

Contrato Formal: Constara en escritura pública.

Típico: Este se encuentra regulado dentro del código civil.


Solemne: Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

validez.

Elementos:

Personales: Arrendador, aquel que cede el uso y disfrute de la cosa, y

Arrendatario, es quien adquiere ese disfrute o goce, la capacidad

necesaria para arrendar es la requerida para contratar. El derecho de dar

las cosas en arrendamiento corresponde primordialmente al propietario,

pero quien no es dueño de ellas puede arrendarios con autorización de

quien lo sea o por autorización de ley.

Reales: Que cosa puede ser objeto de arrendamiento, todas las cosas

que puedan usarse sin consumirse. Art. 1880 2co párrafo y 1885 del

Código civil. Excepto las que la ley prohíbe arrendar y los derechos

personales. Los derechos pueden arrendarse siempre que sean

susceptibles de goce. El precio debe ser en dinero o en cualquier otra

cosa equivalente contando de que sea cierta y determinada.

Formales: La forma del arrendamiento es libre, salvo disposiciones de

leyes especiales (ley del inquilinato) debe celebrarse a plazo fijo o

determinado.

Objeto: Dar en uso o goce una cosa por cierto tiempo a una persona que se

obliga a pagar por ese uso o goce un precio.

Clases:
Arrendamiento (locación de cosas o locatio conductio rei): éste crea un

vínculo personal, por virtud del cual puede exigir el arrendatario, el uso y

disfrute de aquellas, en tanto pesa sobre este la obligación de pagar la

merced convenida.

Prestación de servicios (locación de servicios o locatio conductio

operarum): en éste el arrendatario se obliga a trabajar o a prestar

determinados servicios al arrendante en forma, lugar y tiempo convenidos

mediante un pago. El arrendatante está obligado a retribuir los servicios.

Este tipo de contrato concluye por incumplimiento de obligaciones, por

terminación de contrato o por la muerte.

Arrendamiento de obra o locación de obras (locatio conductio operis): en

este contrato una persona se compromete con otra a realizar una obra o

un trabajo determinado mediante el pago de un precio. Esto recae sobre

el resultado de un trabajo, sobre el producto del mismo, ya acabado.

Ejemplo: la confección de un traje o la construcción de

una casa

El subarrendamiento de la vivienda es el contrato de cesión del uso de

la casa que tiene alquilada el inquilino a otra nueva persona

(subarrendatario). Ésta, el subarrendatario, se convierte en el inquilino del

inquilino. y, por tanto, el arrendatario inicial se transforma en arrendador

del nuevo inquilino. (wikipedia, 2019).

Vencimiento o extinción: Según Ernesto Viteri el contrato de arrendamiento no

puede celebrarse a perpetuidad y la esencia del contrato es que el mismo tenga

un final o termine. El artículo 1928 del código civil establece que el


arrendamiento termina por el cumplimiento del plazo fijado en el contrato o por la

ley, o por estar satisfecho el objeto para el que la cosa fue arrendada. Asimismo,

el artículo 1929 establece que el arrendamiento termina: 1) por convenio

expreso; 2) por nulidad o rescisión del contrato; 3) por pérdida o destrucción total

de la cosa arrendada; 4) por expropiación o evicción de la cosa arrendada.

-El articulo 1930 estable las causas por las cuales puede rescindirse el

arrendamiento.

-El articulo 1939 y 1940 establece la forma de terminación que parecen ser

aplicables únicamente a los arrendamientos de locales y viviendas.

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

-Pago del impuesto al valor agregado. Artículo 3 numeral 4 y artículo 4 numeral 5

del decreto número 37-92.

-Testimonio especial, un timbre fiscal de Q.0.50 por hoja. Artículo 5 numeral 6

decreto número 37-92.

-Por razón de registró, un timbre fiscal de Q.0.50 artículo 5 numeral 3 Decreto

37-92.

-Timbre notarial, contratos de valor determinado: 2 por millar, pero en ningún

caso bajara del límite mínimo de (Q.1.00.) ni exceder el límite máximo de

(Q.300.00) artículo 3 numeral 2, literal a del decreto 82-96.

Obligaciones Notariales:

-Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido

sufre modificación. Artículo 36 código de notariado.


-Remisión de testimonio especial al Director del Archivo General de Protocolos,

dentro del plazo de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento,

satisfaciendo el valor de timbres fiscales y lo correspondiente al timbre notarial

que es el 2 por millar. Artículo 37 código de notariado y artículo 3 numeral 2

literal a del decreto número 82-96.

-Extender testimonio a la parte interesada. Artículo 73 código de notariado.

Obligaciones Registrales:

-Presentar el testimonio con su duplicado al Registro General de la Propiedad,

para efecto de su respectiva inscripción. Artículo 1125 numeral 6 del código civil.

CONTRATO DE COMODATO

Definición Doctrinaria: El contrato de comodato se define como aquel por el

cual una de las partes entrega a otra una cosa para que ésta la utilice
gratuitamente con la obligación de devolverla o restituirla después de haberse

servido de ella, la cual tiene que ser no fungible.

Definición Legal: Por el contrato de comodato una persona entrega una cosa,

gratuitamente, algún mueble no fungible o semoviente, para que le sirva de el

por cierto tiempo y cierto fin, y después lo devuelva.

Base Legal: Artículo 1957 del Código Civil.

Características:

Unilateral: En cuanto solo produce obligaciones para una de las partes,

que es el comodatario.

Consensual: En oposición a formal porque para que este se validó no

necesita ninguna formalidad, el consentimiento puede ser expresa o

tácita.

Principal: Porque para su existencia y validez no depende de otro

contrato, o sea que tiene fines y vida propia.

Gratuito por naturaleza y oneroso por excepción: Es gratuito porque el

mutuario no está obligado a pagar contraprestación alguna si esta no se

pacta expresamente. Es oneroso por excepción porque se puede estipular

un interés por el comodato, este puede ser en dinero o en género.

Conmutativo: Porque desde el momento en que las partes celebran el

contrato conocen las cargas y los gravámenes ya que se encuentran

determinadas en el contrato.

Absoluto: La realización es independiente de cualquier otra condición.


Contrato Formal: Constara por escritura pública cuando el contrato

contenga un valor mayor a Q.300.00.

Típico: Este se encuentra regulado dentro del Código Civil.

Solemne: Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

validez.

Elementos:

Personales: Los elementos personales son el comodante (persona que

entrega la cosa para ser usada) y el comodatario (que es la persona que

recibe para tal fin exclusivo).

Reales: Puede ser objeto del comodato todas las cosas no fungibles o

mejor dicho las cosas no consumibles; quedando excluidas las que se

consumen por el uso.

Formales: El comodato no se encuentra sujeto a ningún requisito

especial en relación con la forma. No es por lo tanto el comodato un

contrato formal. En el consentimiento puede manifestarse en cualquier

forma en que los contratantes lo deseen, pueden ser expreso o tácito.

Objeto: Entregar a otra persona algún bien mueble no fungible o semoviente

para que se sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y después lo devuelva.

Clases:

1. Por razón del objeto: el comodato recae sobre cosas no fungibles.

2. Por sus efectos: el comodato debe restituir la cosa misma que fue entregada.
Vencimiento o extinción: El código civil solo contempla dos casos de

terminación del comodato: a) el agotamiento o sea cuando vence el plazo de

contrato; y b) cuando ocurren situaciones extraordinarias e imprevistas que

hacen urgente para el comodante recuperar la cosa o si la cosa corre el riesgo

de perecer si continua en poder del comodatario y el juez lo autoriza. (Art. 1963 y

1964 cc).

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

-Testimonio especial, un timbre fiscal de Q.0.50 por hojas, artículo 5 numeral 6

decreto número 37-92.

-Timbre notarial, contrato valor indeterminado (Q.10.00) Artículo 3 numeral 2

literal b, decreto número 82-96.

Obligaciones Notariales:

- Remisión de testimonio especial al Director del Archivo General de Protocolos

dentro del plazo de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento

satisfaciendo lo correspondiente al timbre notarial de Q.10.00 por ser un contrato

de valor indeterminado. Artículo 37 código de notariado y artículo 3 numeral 2

literal b decreto 82-96.

- Extender testimonio a la parte interesada. Artículo 73 del código de Notariado.

Obligaciones Registrales: ------------------------------------------------------------------

CONTRATO DE TRANSACCIÓN
Definición Doctrinaria: Es el contrato por el cual las partes mediante reciprocas

concesiones ponen fin a la incertidumbre que entre ellos mediaba acerca de la

existencia, contenido y extinción de una relación jurídica.

Definición Legal: La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante

concesiones reciprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o

litigioso, evitan el pleito que podría promoverse o terminan el que se está

principiando.

Base Legal: Artículo 2151 del Código Civil.

Características:

Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente.

Consensual: Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea

perfecto.

Principal: Este contrato subsiste por sí solo.

Oneroso: Las partes estipulan los provechos y gravámenes

recíprocamente.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas

desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar

inmediatamente el beneficio o la perdida que cause.

Absoluto: La realización es independiente de cualquier otra condición.

Contrato Formal: Constara por escritura pública.

Típico: Este se encuentra regulado dentro del código civil.

Solemne: Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

validez.
Elementos:

Personales: Los elementos personales de la transacción son los sujetos

de la controversia que se trata de terminar o prevenir. En términos

generales que se dice que el contrato de transacción por su analogía con

el de compraventa, exige los mismos requisitos de capacidad que para

ésta.

Reales: Puede ser objeto de transacción todos los derechos

controvertidos o dudosos, siempre que sean susceptibles de disposición y

renuncia.

Formales: En cuanto a la forma del contrato; es que debe constar por

escrito.

Objeto: decidir de común acuerdo a algún punto dudoso o litigioso mediante

concesiones recíprocas para evitar o terminar un litigio.

Clases:

Transacción Extrajudicial y judicial. Para la judicial, es la que se hace ante la

autoridad judicial, no es necesario que exista un juicio iniciado, pues esa y otra

especie sirve para prevenir una controversia futura.

Transacción pura o particional y compleja. Que es la que obtiene el

reconocimiento o la renuncia del derecho controvertido, a cambio de una

prestación extraña a la contienda. Además la puramente declarativa no sirve de

base o de título a la prescripción positiva; no obliga tampoco a saneamiento por

vicios ocultos.

Vencimiento o extinción: Por cumplimiento del pago.

Obligaciones Fiscales o Impuestos:


-Testimonio especial, un timbre fiscal de Q.0.50 por hoja. Artículo 5 numeral 6

decreto número 37-92.

-Timbre notarial contratos de valor determinado: 2 por millar, pero en ningún

caso bajara del límite mínimo de (Q.1.00) ni exceder el límite máximo de

(Q.300.00) artículo 3 numeral 2, literal a del decreto 82-96.

Obligaciones Notariales:

-Remisión de testimonio especial al Director del Archivo General de Protocolos

dentro del plazo de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento,

satisfaciendo el valor de timbres fiscales y lo correspondiente al timbre notarial

que es el 2 por millar. Artículo 37 código notariado y artículos 3 literal a del

decreto número 82-96.

Obligaciones Registrales: ------------------------------------------------------------------


CONTRATO DE COMPROMISO

Definición Doctrinaria: Es un contrato por el cual varias personas se obligan a

estar o pasar por la decisión que de sus contiendas dicta a un tercero, ya con

sujeción a las leyes (árbitros) o ya sea con arreglo a su leal saber y entender.

Definición Legal: El marido no puede sin consentimiento de la mujer, ni ésta sin

el de aquél, comprometer en árbitros los negocios que afecten bienes comunes.

Base Legal: Artículo 2173 del Código Civil.

Características:

Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente.

Consensual: Se basa el consentimiento de las partes para que sea

perfecto.

Principal: Este contrato subsiste por sí solo.

Oneroso: Las partes estipulan los provechos y gravámenes

recíprocamente.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas

desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar

inmediatamente el beneficio o la perdida que cause.

Absoluto: La realización es independiente de cualquier otra condición.

Contrato Formal: Constara por escritura pública.

Típico: Este se encuentra regulado dentro del código civil.

Solemne: Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

validez.
Elementos:

Personales: Son las partes que contraen el compromiso y los arbitrios y

amigables componedores.

Reales: No se puede someter a los arbitrios a los asuntos en los que está

prohibido.

Formales: El compromiso debe celebrarse en escritura pública.

Objeto: Relación o controversia jurídica.

Clases: De la transacción pueden hacerse dos clasificaciones: Judicial y

extrajudicial: Los tratadistas exponen que es judicial cuando recae en un asunto

que ya se encuentra en litigio y pendiente de la resolución de un tribunal, y por

esta circunstancia los estudiosos han tratado de otorgarle su propia naturaleza

jurídica, llegando a ser considerada por algunos como un contrato puramente

procesal de terminación de un juicio. Será extrajudicial, para aquellos que la

descomponen en una transacción de derecho sustantivo y en un contrato

procesal. La tendencia actual sitúa a la transacción como una institución de

derecho privado, pero que, por hacerse ante un tribunal, adquiere la categoría de

acto procesal. Pura y compleja: La llamada pura, conocida también como

particional, es aquella en la cual las partes operan sobre la misma materia del

litigio o controversia. La compleja, llamada impropia, es aquella en que se

verifica la adjudicación del propio derecho, a cambio de una prestación extraña

al litigio. (BURGOS, 2006)

Vencimiento o extinción:

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

1. Por ser un contrato de valor indeterminado y no estar como hecho generados

en ninguna ley tributaria, este contrato no satisface ningún impuesto fiscal.


2. El testimonio especial cubre el impuesto de Q10.00 más Q0.50 de timbres

fiscales por cada hoja del testimonio especial.

Obligaciones Notariales:

Obligaciones Previas:

1. Los DPI de los otorgantes, si no fueren conocidos por el Notario.

2. Si se actúa en nombre de otro, acreditar la representación que se ejercita.

Obligaciones Posteriores:

1. Testimonio o primer testimonio para los clientes.

2. Testimonio especial al Archivo General de Protocolos, dentro de los 25 días

hábiles para la autorización de la escritura.

Obligaciones Registrales:

Este contrato no está sujeto a registro.


CONTRATO DE USUFRUCTO

Definición Doctrinaria: El usufructo es el derecho a disfrutar de los bienes

ajenos con la obligación de conservarlos. Esto quiere decir que el usufructuario

posee el bien en cuestión (tiene la posesión), puede utilizarlo y obtener sus

frutos, pero no es su dueño (no es el propietario). El usufructuario, por lo tanto,

no tiene el derecho de enajenar o disminuir el bien sin el permiso del propietario.

Sólo este último puede disponer del bien, gravarlo o venderlo, de acuerdo a su

voluntad.

Definición Legal: Pertenecen al usufructuario los frutos naturales y civiles que

los bienes produzcan ordinaria y extraordinariamente, salvo las limitaciones

establecidas en el título en que se constituya.

Base Legal: Artículo 703 del Código Civil.

Características:

1. Principal

2. Consensual

3. Bilateral

4. Es un derecho real

5. Crea un derecho personal


6. Puede ser: temporal, vitalicio y gratuito

Elementos:

Personales: Usufructuarte y Usufructuario.

Reales: Pueden ser objeto de derecho de usufructo los bienes muebles,

inmuebles o semovientes.

Formales: Debe constar en escritura pública.

Objeto:

1. Usufructo de Bienes materiales (muebles o inmuebles).

2. Usufructo de derechos.

Clases:

1. Legal

2. Voluntario

3. A término o bajo condición

Vencimiento o extinción:

1. Muerte del usufructuario

2. Renuncia del usufructuario

3. Expiración del plazo

4. Pérdida o extinción del bien

5. Anulación o cesión del derecho

6. Prescripción

7. Por abuso del usufructuario


8. Destrucción del bien usufructuado

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

a) Ley del Impuesto al Valor Agregado. (IVA).

b) Ley de Timbre Fiscal.

c) Testimonio especial se cubre el impuesto de timbre notarial por tratarse del

valor determinado que es el de dos por millar del contrato. Se entiende que

la escritura es de valor determinado, ya que si el usufructo fue constituido de

forma gratuita se debe estimar dicha constitución y sobre éste montón se paga el

impuesto. Si el impuesto excede de Q 3,000.00 solo debe tributarse por esa

cantidad que es el máximo. Articulo 3 numeral 2, literal a). Del Decreto 82-96.

Obligaciones Notariales: Código de Notariado

Obligaciones Registrales:

a) Si son susceptible los contratos de usufructo en el Registro de la Propiedad.

Según el artículo 1,125, inciso 1


CONTRATO DE USO

Definición Doctrinaria: A diferencia de los contratos que trasladan la propiedad,

aquí se traslada el uso, incluso el dominio de los bienes, pero no la propiedad.

Este tipo de contrato puede ser oneroso o gratuito y siempre se trasladará el uso

y goce del bien mueble o inmueble, sin embargo, no se trasladará la propiedad,

la cual siempre será del que contrata con un tercero. Tiene como objeto

transmitir el uso o goce temporal de un objeto y; el pago de una renta en dinero o

en especie.

Definición Legal: El uso da derecho de servirse de cosa ajena o de

aprovecharse de los frutos de ella, en cuanto basten para las necesidades di

usuario y de las de su familia.

Base Legal: Artículo 745 del Código Civil

Características:

1. Principal

2. Consensual

3. Bilateral

4. Sobre cosa o derecho ajeno

5. Puede ser temporal o vitalicio


6. Debe conservarse la sustancia

7. No enajenable, gravable y arrendable

Elementos:

Personales: Propietario, Usuario.

Reales: Cualquier clase de cosa, muebles, inmuebles, fructifera o no.

Formales: Debe constar en escritura pública.

Objeto: Otorgar cosa mueble o inmueble.

Clases: Nuestra legislación no lo establece.

Vencimiento o extinción:

1. Muerte del usuario

2. Vencimiento del plazo

3. Perdida de la cosa usada

4. Anulación del contrato

5. Destrucción de la cosa

6. Por abuso del usuario

7. Renuncia del usuario

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

A. Ley del Impuesto al Valor agregado, (IVA).

B. Ley de Timbre Fiscal.


C. Testimonio especial se cubre el impuesto de timbre notarial por tratarse del

valor determinado que es el de dos por millar del contrato. Se entiende que la

escritura es de valor determinado, ya que si el usufructo fue constituido de forma

gratuita se debe estimar dicha constitución y sobre éste montón se paga el

impuesto. Si el impuesto excede de Q 3,000.00 solo debe tributarse por esa

cantidad que es el máximo. Artículo 3 numeral 2, literal a). Del Decreto 82-96.

Obligaciones Notariales:

Código de Notariado.

Obligaciones Registrales:

Sí, son susceptibles los contratos de usufructo en el Registro de la Propiedad,

según el artículo 1,125, inciso 1 y 2.


CONTRATO DE HABITACIÓN

Definición Doctrinaria: podemos definir la habitación como aquel derecho real

limitado de goce, que faculta a su titular a ocupar en una casa ajena las piezas

necesarias para sí y para las personas de su familia.

Definición Legal: La habitación se limita a lo que sea necesario para quien tiene

el derecho y para su familia, aun cuando no la haya tenido en el momento de

constituirse tal derecho.

Base Legal: Artículo 746 del Código Civil.

Características:

1. Consensual

2. Bilateral

3. Sobre cosa o derecho ajeno

4. Puede ser temporal o vitalicio

5. Debe conservarse la sustancia

6. No enajenable, gravable, y arrendable


7. Presentar garantía, hacer inventario y descripción del estado del

inmueble

Elementos:

Personales: Propietario y Habitacionista.

Reales: Cuarto o habitación.

Formales: Debe constar en escritura pública.

Objeto: Limitación de derecho

Clases: Puede ser: temporal, vitalicio.

Vencimiento o extinción:

1. Muerte del habitacionista

2. Vencimiento del plazo

3. Perdida de la cosa

4. Anulación del contrato

5. Destrucción de la cosa

6. Por abuso del habitacionista

7. Renuncia del habitacionista

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

A. Ley del Impuesto al Valor agregado, (IVA).

B. Ley de Timbre Fiscal.

C. Testimonio especial se cubre el impuesto de timbre notarial por tratarse del

valor determinado que es el de dos por millar del contrato. Se entiende que la

escritura es de valor determinado, ya que si el usufructo fue constituido de forma

gratuita se debe estimar dicha constitución y sobre éste montón se paga el


impuesto. Si el impuesto excede de Q 3,000.00 solo debe tributarse por esa

cantidad que es el máximo. Articulo 3 numeral 2, literal "a" Del Decreto 82-96.

Obligaciones Notariales: Código de Notariado.

Obligaciones Registrales:

A. Sí, son susceptible los contratos de usufructo en el Registro de la Propiedad,

según el artículo 1,125, inciso 1 y 2.

CONTRATO DE SERVIDUMBRE

Definición Doctrinaria: es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de

otro predio de distinto dueño. La servidumbre es considerada un derecho real

sobre cosa ajena y consiste en poder impedir ciertos actos al propietario o en la

facultad de usarla de un modo determinado. La servidumbre no podrá existir si

no se presenta una utilidad para un fundo o una persona, pues no se pueden

establecer limitaciones al derecho de propiedad que no reporten un beneficio

para nadie. Son situaciones que implican una función de servicio y una pérdida

de libertad. También es considerado un derecho limitativo del dominio ajeno,

establecido sobre una finca, a favor del propietario de otra, cualquier gravamen

impuesto sobre el predio (llamado fundo sirviente), para uso y utilidad de otro

(fundo dominante), perteneciente a distinto dueño es una servidumbre.

Definición Legal: Servidumbre es el gravamen impuesto sobre un predio para

uso de otro predio de distinto dueño o para utilidad pública o comunal. Sin

embargo, el propietario de dos fincas puede gravar una de ellas con servidumbre
en beneficio de la otra. El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre

se llama predio dominante; el que la sufre, predio sirviente.

Base Legal: Artículo 752 del Código Civil.

Características:

-Son Susceptibles, activa o pasivamente.

-Son derechos accesorios unidos a un inmueble de carácter inseparable.

-Se transmiten con la finca o predio, no independiente.

-Pueden ser temporales o perpetuos, formal oneroso o gratuito.

Elementos:

Personales: Predio sirviente y Predio dominante.

Reales: Cualquier inmueble, finca o predio.

Formales: Reúne las formalidades de los contratos

Objeto: dar el uso de cierto predio a favor de otro.

Clases:

Continuas o discontinuas.

Aparentes o no aparentes.

Positivas y negativas

Urbanas y Rural.

Voluntarias y legales.

Rusticas.

Paso.

Acueducto.
Abrevadero.

Desagüe.

Conducción de energía eléctrica.

Paso de luz (solar).

Construcción de compuerta.

Conducción de comunicación telefónica.

Estribo de presa.

Toma de agua.

Temporal.

Perpetua.

Vencimiento o extinción:

Por el no uso.

Cuando los predios se hayan deteriorado al punto de no poder utilizarse la

servidumbre.

Por remisión gratuita u onerosa hecha por el dueño del predio dominante.

Cuando vence el plazo, es decir está constituida en un derecho revocable.

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

-Remisión del testimonio especial al Director del Registro General de

Protocolos, dentro del plazo de los 25 días hábiles a su otorgamiento

satisfaciendo el valor del timbre fiscal de Q.0.50 por hija y correspondiente

por el timbre notarial que es el 2 por millar.

-Extender testimonio a la parte interesada, para lo cual previamente

deberá satisfacer el impuesto al valor agregado (IVA).


Obligaciones Notariales:

-Presentar el testimonio con su duplicado al Registro General de la Propiedad,

para efecto de su respectiva inscripción, artículo 69 del código de notariado y

1125 del Código Civil.

Obligaciones Registrales: ------------------------------------------------------------------

CONTRATO DE SOCIEDAD

Definición Doctrinaria: Es la corporación privada, dotada de personalidad

jurídica, que se constituye por un contrato celebrado, entre dos o más personas,

para la realización de un bien común o mejor dicho de un fin común, licito,

posible y preponderantemente económico, mediante la aportación de bienes o

industria, o de ambos siempre y cuando no lleve a cabo una especulación

comercial, ni adopte una forma mercantil.

Definición Legal: La sociedad es un contrato por el que dos o más personas

convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad

económica y dividirse las ganancias.

Base Legal: artículo 1728 del Código Civil.

Características:

Bilateral: Porque tiene que existir dos o más personas, teniendo

derechos y obligaciones.

Consensual: Se basta el consentimiento de las partes para que sea

perfecto.
Principal: Este contrato subsiste por sí solo.

Oneroso: Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes

recíprocamente.

Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas

desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas puedan apreciar

inmediatamente el beneficio o la perdida que les cause.

Absoluto: La realización es independiente de cualquier otra condición.

Contrato Formal: Constara por escritura pública.

Típico: Este se encuentra regulado dentro del código civil.

Solemne: Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

validez.

Elementos:

Personales: El elemento personal de la sociedad se encuentra

constituido por los socios, los cuales han de tener forzosamente

capacidad jurídica para contratar y enajenar.

Reales: El elemento real lo constituyen las aportaciones de los socios,

pueden consistir en cantidades de dinero, bienes o el trabajo de industria

de un socio.

Formales: Es formal porque es un contrato solemne, y debe de

celebrarse en escritura pública e inscribirse en el Registro respectivo.

Objeto: Dar vida a una entidad, con el ánimo de repartirse las ganancias.

Clases: Sociedad universal y sociedad de bienes determinados.

a. Sociedad universal. Es aquella en la que los socios aportan todos sus bienes

y todas las ganancias que obtengan por las diversas actividades lucrativas que

desarrollen.
b. Sociedad de bienes determinados. Es aquella en la que los socios aportan

dinero (cuya cantidad se especifica) o bienes inmuebles o muebles

individualmente determinados. El Código no se refiere expresamente al asunto.

Se limita a decir que los socios se obligan a poner en común bienes o servicios.

Artículo 1728. De ahi que debe dilucidarse si admite las dos clases de sociedad.

No hay duda alguna que admite la sociedad devienes específicos o

individualmente determinados. Lo que es dudoso es si también admite la

sociedad universal. En torno a ello, se considera que:

a. No basta para pronunciarse en sentido afirmativo argumentar que es licito

hacer lo que la ley no prohíbe expresamente.

b. Debe tomarse en consideración hasta donde el individuo, aunque fuere

plenamente capaz, puede disponer de la totalidad de su patrimonio enajenable

sometiéndolo a los riesgos de pérdida que inevitablemente son propios de toda

sociedad, aun de aquellas correctamente administradas, pero que no obstante

ellas están expuestas a acontecimientos extraordinarios e imprevistos que

pueden llevarlas a la quiebra. No parece ser ese el sentido con el que el Código

regula el aporte de bienes a la sociedad.

c. Si el espíritu de la ley fuere el de dejar al estricto albedro de los socios el

aportar todo su patrimonio enajenable sin reservar nada para su decorosa

existencia, hubiere dictado normas adicionales que previeran el caso de que el

socio viniere a estado de indigencia (tal como lo hace, por ejemplo, en la

donación universal de bienes entre vivos).

Vencimiento o extinción: Puede rescindirse el contrato de sociedad

parcialmente, o disolverse y extinguirse en su totalidad. Disolución: parcial o

total. Parcial, cuando terminan algunos vínculos. Total, cuando se extinguen


todos los vínculos y muere la persona jurídica. Parcial: -exclusión (1766),

permite a la sociedad romper con el vínculo jurídico que la une con dicho socio. -

separación (1775) es el socio el que termina y rompe el vínculo. Total: provoca

la muerte de la persona jurídica (causales legales de disolución total (1768),

otras causales (1771, 1769). El acuerdo de los socios que

declara la disolución es irreversible, debe formalizarse en un convenio de

disolución y da inicio al proceso de liquidación.

Obligaciones Fiscales o Impuestos:

-Testimonio especial, un timbre fiscal de Q0.50 por hoja. Artículo 5 numeral 6

decreto número 37-92.

-Por razón de registro, un timbre fiscal de Q.0.50. Artículo 5 numeral 3 Decreto

37-92.

-Entrega del testimonio a la Sociedad Civil, para lo cual, previamente, debe

satisfacerse el impuesto de 3% por concepto de timbres fiscales sobre el capital

fundacional, Artículo 2 numeral 1 y artículo 4 del decreto 37-92.

-Timbre notarial, contratos de valor determinado: dos por millar sobre el capital

fundacional, artículo 3 literal a, decreto 82-96.

-Acta notarial de nombramiento del socio administrador un timbre fiscal de

Q100.00 y por razón de si registro Q0. 50 artículo 5 numeral 5 y 3 de decreto 37-

92. Y 1 timbre notarial de Q10. 00 artículo 3 numeral 2 literal c decreto 82-96.

Obligaciones Notariales:

-Remisión de testimonio especial al Director del Archivo General de protocolos,

dentro del plazo de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento. Artículo 37

Código de Notariado.

Obligaciones Registrales:
-Inscripción del testimonio en el Registro Civil y Vecindad correspondiente, en el

libro de Personas jurídicas, mediante una solicitud firmada por el socio

administrador

-Cumplido lo anterior, deberá procederse a la inscripción del acta notarial de

nombramiento del Socio Administrador, lo cual corresponde también anotarlo en

el libro de nombramiento de Personas Jurídicas del Registro Civil

correspondiente.

NÚMERO CUATRO. En el municipio de Poptún. departamento de Petén, el ocho

de octubre del año dos mil veintidós. ANTE Mí. Evely Sucely Segura Peláez,

Notaria, Comparecen a): FRANKLIN RAFAEL CORTEZ JUAREZ, de cuarenta y

tres años de edad, casado, comerciante, guatemalteco, de este domicilio, quien

se identifica con el Documento Personal de Identificación (DPI). Código Único de

Identificación (CUI), dos mil quinientos treinta y uno espacio quince mil ciento

ochenta y uno espacio mil setecientos doce (2531 15181 1712), extendido por el

Registro Nacional de las Personas, del municipio de Poptún, departamento de

Petén; b): VICTORIA GABRIELA GRIJALVA ICAL, de cuarenta y siete años de

edad, casada, comerciante, guatemalteca, de este domicilio, quien se identifica

con el Documento Personal de Identificación (DPI). Código Único de

Identificación (CUI), tres mil ciento cuarenta y uno espacio veintisiete mil

ochocientos setenta y cinco espacio mil setecientos doce (3141 27875 1712),

extendido por el Registro Nacional de las Personas, del municipio de Poptún,

departamento de Petén: c) ELVIA ESTELA GAMARRO YAXCAL, de veintiocho


años de edad, soltera, comerciante, guatemalteca, de este domicilio, quien se

identifica con el Documento Personal de Identificación (DPI), Código Único de

Identificación (CUI), dos mil setecientos ochenta y uno espacio treinta y tres mil

novecientos once espacio mil setecientos doce (2781 33911 1712), extendido

por el Registro Nacional de las Personas, del municipio de Poptún, departamento

de Petén. Los otorgantes me manifiestan ser de los datos de identificación

personales anotados, que se encuentran en el libre ejercicio de sus derechos

civiles y de que por el presente acto convienen en celebrar CONTRATO DE

SOCIEDAD ANÓNIMA, el cual estará contenido y regulado en las siguientes

cláusulas: PRIMERA: DENOMINACIÓN: La denominación de la Sociedad será

"AGROFERRETERÍA COGRIGA, SOCIEDAD ANÓNIMA" que puede abreviarse

AGROFER CGG, S.A. y cuyo nombre comercial será: AGROFERRETERÍA

COGRIGA, S.A. La Sociedad Anónima será regida por las disposiciones del

Código de Comercio de Guatemala; y podrá optar otro u otros nombres

comerciales que sean aprobados por el ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN o LA

ASAMBLEA GENERAL, de acuerdo con el objeto social de la misma.

SEGUNDA: DOMICILIO: El domicilio de la Sociedad será en el departamento de

Petén, sin que ello impida que la sociedad pueda establecer sucursales,

agencias u otras oficinas e instalaciones dentro del territorio nacional según lo

disponga el Consejo de Administración o La Asamblea General. TERCERA:

PLAZO: La sociedad que en esta forma se constituye es para un plazo

indeterminado o indefinido. CUARTA: OBJETO: El objeto de la sociedad es: A)

sin que la presente enumeración sea limitativa, la sociedad se dedicara al

montaje promoción y presentación de artistas nacionales e internacionales en el

ramo de los espectáculos de rodeo, ferias ganaderas, venta y promoción de


ganado en todas sus formas, su importación, exportación y venta, la

inseminación de animales de raza, la producción y comercialización de toda

clase de plantas agrícolas, productos, animales, y cualquiera de sus formas de

explotación; compra, venta, importación, exportación y maquila de las mismas,

de insumos, equipos, maquinaria y herramientas relativas a dicha explotación;

compra, venta, promoción, renta de toda clase de bienes inmuebles, áreas

comerciales, recreaciones, habitacionales, la sociedad entonces podrá dedicarse

a toda clase de actividades de comercio e industria de bienes y servicios lícitos

dentro y fuera de la República de Guatemala se dedicara a la fabricación, venta

e instalación de toda clase de sistemas, proyectos y ejecución de obras para

toda clase de diseños de sistemas de cosechas, riego, su instalación y

mantenimiento, asesoría y diseño de los mismos; comercio en general de

fertilizantes, pesticidas, germicidas, abonos, químicos su maquila y envase;

equipos para sistemas de riego, bombas para fertilizantes, sistemas de bombeo

de agua, toda clase y material de accesorios para la instalación y mantenimiento

de los mismos; importación de toda clase de equipo vehículos y maquinaria para

la producción, fabricación y venta de los productos antes mencionados el

servicio de transporte, acarreo, fletes, carga de los productos mencionados y

otros; la compra venta, permuta arrendamiento, administración de toda clase de

bienes muebles e inmuebles, sean rústicos o urbanos, así como el servicio en

general de mantenimiento y reparación de dichos bienes sean propiedad de la

sociedad o de terceras personas y empresas; representaciones comerciales e

industriales de otras firmas o casas extranjeras y nacionales; administración,

supervisión, dirección y control de toda clase de empresas individuales o

jurídicas sean nacionales o extranjeras; obtener franquicias para el desarrollo de


actividades de administración e inversión de empresas industriales y

comerciales, invertir capitales en otras sociedades, obteniendo para el efecto las

correspondientes acciones, así como invertir en bienes raíces en general para el

desarrollo de dichas actividades empresariales e industriales, así como la

promoción, publicidad y propaganda comercial en general: la sociedad entonces

podrá dedicarse a toda clase de actividades de comercio e industria de bienes y

servicios lícitos dentro y fuera de la República de Guatemala. QUINTA:

CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO: La sociedad se constituye

con un CAPITAL AUTORIZADO SUSCRITO Y PAGADO ES DE CINCO MIL

QUETZALES (Q.5,000.00), REPRESENTADO Y DIVIDIDO, EN CIEN

ACCIONES (100) COMUNES CON UN VALOR NOMINAL DE CINCUENTA

QUETZALES CADA UNA (Q.50.00), las que se representan por títulos

nominativos, a elección del titular. EL CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO de la

sociedad se que se integra y es aportado por los socios, el que se aportara de la

siguiente manera: a) El señor FRANKLIN RAFAEL CORTEZ JUAREZ, aporta la

cantidad de DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES (Q.2,500.00), que representan

CINCUENTA POR CIENTO DE LAS ACCIONES; b) El señor VICTORIA

GABRIELA GRIJALVA ICAL, aportara la cantidad de MIL DOSCIENTOS

CINCUENTA QUETZALES (Q.1,250.00), que representaran un VEINTICINCO

POR CIENTO DE LAS ACCIONES; y c) El señor ELVIA ESTELA GAMARRO

YAXCAL aportara la cantidad de MIL DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES

(Q.1,250.00), que representaran un VEINTICINCO POR CIENTO DE LAS

ACCIONES, el cual queda integrado por el depósito bancario de cinco mil

quetzales exactos, según consta en la boleta de depósito monetario extendida

por el Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima (BANRURAL), número


219901295 que doy fe de tener la vista,. SEXTA: DE LAS ACCIONES: Todas

las acciones son del mismo valor nominal y confieren a sus titulares los mismos

derechos, sin que exista preferencia entre ellas. Cada acción da a su titular

derecho a un voto en las asambleas generales y la facultad de ejercer los demás

derechos que le corresponden, de acuerdo con esta escritura pública y lo

estipulado en la Ley. Las acciones son indivisibles y en caso de copropiedad de

una o más acciones, los derechos inherentes a las mismas serán ejercidos por

un representante designado por los copropietarios, y en caso ello no lo hicieran,

la sociedad podrá hacer dicha designación, a solicitud de parte interesada, sin

responsabilidad, mediante sorteo que efectuará entre los comuneros el

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN. En caso de prenda o usufructo de acciones,

todos los derechos correspondientes a las mismas serán ejercitados por el

titular, salvo pacto en contrario. SÉPTIMA: DE LOS ACCIONISTAS: La

sociedad reconocerá como accionistas a los legítimos titulares de acciones de la

misma, quienes deberán acreditar dicha calidad: a) Si se trataré de acciones al

portador, mediante la exhibición de los títulos o por medio de constancia de

depósito extendidos por la gerencia o por una institución bancaria, o por

certificación de que los títulos están a disposición de una autoridad en ejercicio

de sus funciones; y b) Si se trataré de acciones nominativas, a los inscritos como

titulares de las mismas en el registro de accionistas que para el efecto llevará la

sociedad. Los accionistas tendrán como mínimo los siguientes derechos: a)

Participar en el reparto de las utilidades sociales y el patrimonio resultante de la

liquidación: b) El derecho preferente de las suscripción de la emisión de nuevas

acciones, como se regula más adelante; c) Votar en las Asambleas Generales:

d) Examinar por sí o por medio de delegados que designen, la contabilidad y


documentos de la Sociedad, así como enterarse de la política económica y

financiera de la misma, dentro de los quince (15) días anteriores a la fecha en

que halla de celebrarse la Asamblea General Anual; e) Promover judicialmente

ante Juez de Primera Instancia la convocatoria a Asamblea General Anual, si

pasada la época en que debe celebrarse o si transcurrido más de un año de la

fecha de la última Asamblea General, el Órgano de Administración no lo hubiere

hecho: f) Exigir a la Sociedad el reintegro de los gastos en que incurran por el

desempeño de sus obligaciones con la misma; g) Los demás que establece el

Código de Comercio o esta escritura pública, en los que sean aquellos

compatibles con su calidad de accionistas. La tenencia de acciones de la

Sociedad implica la aceptación por su titular de las disposiciones de esta

Escritura Pública constitutiva, los reglamentos internos, de sus respectivas

modificaciones o de cualesquiera resoluciones tomadas previamente por la

Asamblea General o por el Órgano de Administración, salvo del derecho de

impugnación y de retiro. La responsabilidad de cada socio queda limitada al valor

de sus acciones. Queda prohibido a los socios usar el patrimonio o la

denominación social para negocios ajenos de la sociedad. Los socios que violen

esta prohibición pueden ser excluidos de la sociedad. OCTAVA: DERECHO

PREFERENTE DE SUSCRIPCIÓN: Los accionistas de la Sociedad tendrán

preferencia para suscribir las acciones que, en el futuro puedan emitirse para

aumentar el capital social, derechos que ejercitarán en proporción al capital que

tengan inscrito, dentro de un plazo de quince días (15), siguientes a la

publicación del edicto respectivo; en la publicación se indicarán las condiciones

que regirán las suscripción; transcurrido dicho plazo, los accionistas que no

hayan ejercido totalmente el derecho de preferencia, lo perderán en relación a la


emisión de que se trate; Si aún quedaren acciones por suscribir, después de

vencido el plazo señalado anteriormente, el Órgano de Administración las

ofrecerá a aquellos accionistas que hubieren suscrito todas aquellas acciones

que les correspondieren para que estos dentro de un plazo de ocho (8), días

puedan suscribir acciones en exceso de sus proporciones de capital. Para esta

segunda suscripción, regirán las mismas condiciones fijadas por el Órgano de

Administración para el ejercicio del derecho de preferencia y si la demanda de

los accionistas excediera del número de acciones disponibles, estas se

distribuirán entre los interesados, en proporción al capital que tengan inscritos en

la Sociedad. Si después de esta segunda suscripción quedaran aún acciones por

suscribir, el Órgano de Administración podrá hacerla suscribir en la forma que

sea más conveniente a los intereses sociales o abrir la suscripción al público.

NOVENA: LLAMAMIENTOS: Corresponderá al Órgano de Administración hacer

los llamamientos para el pago de las acciones suscritas, los que se harán de

acuerdo con las necesidades económicas de la Sociedad y los compromisos

adquiridos por el suscriptor al suscribir las acciones. La mora de algún accionista

en el pago de cualesquiera de los llamamientos, dará derecho al Órgano de

Administración para proceder contra el accionista moroso en la forma que

establece el artículo ciento diez (110), del Código de Comercio. En todo caso, el

solo hecho de la mora en el pago de los llamamientos, suspenderá al accionista

moroso en sus derechos y particularmente en el derecho de voto y en el derecho

de dividendos que correspondan a dichas acciones. DÉCIMA: DE LOS

TÍTULOS DE ACCIONES: Los títulos de acciones se emitirán por la sociedad

cuando las mismas estén totalmente pagadas, contendrán los requisitos que

establece el artículo ciento siete (107), del Código de Comercio y serán firmadas
por el Presidente y Secretario del Consejo de Administración o por el

Administrador único según el caso. En tanto las acciones no estén totalmente

canceladas o mientras se emiten los títulos, la sociedad emitirá certificados

provisionales, los que además de los requisitos establecidos en dicho precepto

legal, señalarán el monto de los llamamientos pagados sobre el valor de las

acciones y serán nominativos. En caso de pérdida o destrucción de un título,

deberá procederse a su reposición, siguiendo el procedimiento que establece el

artículo ciento veintinueve (129), del Código de Comercio.

La sociedad no será afectada por las controversias que se susciten por la

reposición de títulos de acciones o al mejor derecho de las mismas en la

reposición de títulos de acciones nominativas o de certificados provisionales no

se necesitara intervención judicial y el Órgano de Administración podrá hacer la

reposición sin responsabilidad, a favor de quien aparezca registrado como titular

de los mismos, siempre que exista solicitud escrita, con firma legalizada de éste

y que se presten las garantías que dicho Órgano determine. Los títulos podrán

llevar cupones para el cobro de dividendos, si así lo acuerda el Órgano de

Administración. DÉCIMA PRIMERA: TRANSFERENCIA DE ACCIONES: La

transferencia de acciones al portador se efectuará y perfeccionará por la mera

tradición del título que representen las mismas. Las acciones nominativas se

transferirán mediante endoso del título por su titular, endoso que en todo caso

deberá inscribirse en el Registro de la Sociedad. Los certificados provisionales

se transferirán en la misma forma que se

señala para las acciones nominativas. La Sociedad llevará un registro de

accionistas, en el que se anotarán todos los datos y las operaciones detalladas

en el artículo ciento veinticinco (125) del Código de Comercio. En caso de


transferencia de acciones nominativas o de certificados provisionales, el

accionista podrá pedir a la sociedad que anule el título anterior y se le emita uno

nuevo o conservar el anterior debidamente razonado. La transferencia de

acciones nominativas surtirá efectos contra la Sociedad, únicamente cuando la

misma haya quedado anotada en el registro de accionistas. Toda transferencia

de acciones se presumirá incondicional y sin reservas, salvo estipulaciones en

contrario que conste en el registro de accionistas y el adquirente asumirá todos

los derechos y obligaciones del vendedor hacia la Sociedad. DÉCIMA

SEGUNDA: ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN: Los Órganos de la Sociedad

son: LA ASAMBLEA GENERAL; EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y LA

GERENCIA. DÉCIMA TERCERA: DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

La Asamblea General se reunirá en sesión ordinaria anual y obligatoriamente

dentro de los cuatro meses siguientes a la terminación del ejercicio social y

además, se reunirá en sesión extraordinaria en cualquier tiempo en

que sea convocada y podrá conocer de los siguientes asuntos: a) discutir,

aprobar e improbar el estado de pérdidas y ganancias, el balance general y el

informe de la Administración y en su caso, el del Órgano de Fiscalización si los

hubiere y tomar las medidas que juzgue oportunas; b) nombrar o remover a los

Administradores que integren el Órgano de Administración y al Órgano de

Fiscalización si lo hicieron formar, y determinar sus respectivos emolumentos y

su número; c) Conocer y resolver acerca del proyecto de distribución de

utilidades que el Órgano de Administración debe someter a su consideración; d)

Conocer y resolver de los demás asuntos que le señale esta escritura Pública y

de cualquier otro asunto que no sea de la competencia exclusiva de la Asamblea

Extraordinaria. DÉCIMA CUARTA: DE LA ASAMBLEA GENERAL


EXTRAORDINARIA: La Asamblea General podrá también reunirse en cualquier

tiempo, en asamblea extraordinaria cuando sea especialmente convocada para

conocer y resolver las cuestiones siguientes: a) Toda modificación de la escritura

social, incluyendo el número. aumento o reducción de capital, disolución, fusión,

transformación, cambio de objeto, o nacionalidad; b) Creación de acciones de

voto limitado o preferente y la emisión de obligaciones o bonos; c) La adquisición

de acciones de la misma sociedad y disposición de ellas; d) Aumentar disminuir

el valor nominal de las acciones; e) Los demás que exija la ley o la escritura

social; y f) Cualquier otro asunto para el que sea convocada, aun cuando sea de

la competencia de la Asamblea Ordinaria; DÉCIMA QUINTA:

FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA: I) CONVOCATORIAS: El Órgano de

Administración, la Gerencia y el Órgano de Fiscalización podrán convocar a

reunión a la Asamblea convocatoria que deberá reunir los requisitos que señala

el artículo ciento treinta y ocho (138), del Código de Comercio. Los accionistas

que posean o representen por lo menos el veinticinco (25%) por ciento del

capital pagado de la sociedad podrán pedir al Órgano de Administración la

convocatoria de una Asamblea, en cuyo caso se procederá en la forma prevista

en el artículo ciento cuarenta y uno (141),del Código de Comercio; II) LUGAR:

Las Asambleas se podrán celebrar, en la sede de la Sociedad o en lugar

diferente, según lo acuerde el Órgano que haga la convocatoria; III)

ASAMBLEAS TOTALITARIAS: No obstante lo anterior, podrá válidamente

celebrarse Asambleas en cualquier tiempo, sin necesidad de convocatoria

previa, si concurriere la totalidad de accionistas, por sí o por medio de sus

representantes, siempre que ningún accionista se opusiera a celebrarla y que la

agenda sea aprobada por unanimidad. IV) ASISTENCIA: Podrán asistir y


participar en la Asamblea, los titulares de acciones nominativas que aparezcan

en el Registro de Accionistas de la Sociedad, según inscripciones

correspondientes, cinco días (5), antes de la fecha en que haya de celebrarse y

los tenedores de acciones al portador que con la misma antelación, hayan

efectuado el depósito de sus títulos o acciones en la gerencia de la sociedad o

entregado en la misma la constancia mencionada en la cláusula séptima y quinta

precedentes y sus respectivos representantes. V) QUÓRUM Y MAYORÍA: Para

que una Asamblea Ordinaria se considere reunida, deberá estar representada en

la misma, por

lo menos con la mitad de las acciones con derecho a voto y las resoluciones que

se tomen en dicha reunión necesitarán el voto favorable de la mayoría de los

votos presentes. Para que una Asamblea Extraordinaria se considere reunida,

deberá estar representada en la misma por lo menos en sesenta (60%), por

ciento de las acciones con derecho a voto y las resoluciones en estas reuniones

sea adoptaran por el voto de más del cincuenta por ciento (50%) de las acciones

con derecho a voto emitidas por la Sociedad. VI) SEGUNDA CONVOCATORIA:

En caso en que en la fecha y hora señalada para la Asamblea, no se reuniere el

indicado quórum, la Asamblea se celebrara el día siguiente en el mismo lugar,

fecha y hora con los accionistas que concurran o se hagan representar, las

resoluciones se adoptarán por mayoría de votos presentes en la misma, salvo

que se trataré de Asamblea Extraordinaria, en cuyo caso las resoluciones deben

adoptarse por lo menos con el voto del cuarenta por ciento (40%), de las

acciones emitidas por la sociedad. VII) REPRESENTACIÓN: Los accionistas

podrán hacerse representar en la Asamblea por medio de otra persona, sea o no

accionista, debiendo dicho representante acreditar la calidad con que actúa


exhibiendo el correspondiente mandato o simplemente la presentación de una

carta poder, antes de ser admitido en la reunión que celebre la Asamblea. Al

accionista así de esa manera bien representado se le tendrá siempre presente

para todos los efectos legales de su conveniencia e interés personal. DÉCIMA

SEXTA: RESOLUCIONES DE LAS ACTAS: Las resoluciones de las actas

válidamente aceptadas por la Asamblea obligan a todos los accionistas de la

Sociedad que haya o no concurrido a dicha Asamblea o Asambleas, y que,

aunque hubieren votado en contra, salvo el derecho de impugnación serán

obligados a cumplir con lo establecido y resuelto en las Asambleas celebradas.

Las Asambleas serán presididas por el Presidente del Consejo de Administración

o por el Administrador único, según el caso y actuara como secretario del

presente caso, el Secretario del Consejo de Administración o el que se elija para

el efecto. En defecto de alguno, de los miembros, tales funciones deberán ser

desempeñadas por quienes según esta escritura lo constituyan en sus cargos y

en su defecto, por quienes sean designados para ese efecto por los accionistas

presentes. Las actas de la Asamblea se consignarán en el libro respectivo y

serán firmadas por quienes actuaron en calidad de Presidente y Secretario de

las Asambleas respectivas y por los accionistas que deseen hacerlo o por sus

representantes debidamente identificados y acreditados. DÉCIMA SÉPTIMA:

DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN: La deseada y ordenada dirección de los

negocios sociales y la administración de la Sociedad corresponderá a un

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, integrada por un mínimo de tres (3), y un

máximo de siete (7), administradores o alternativamente a un Administrador

único, quienes serán electos en la Asamblea Ordinaria Anual la que también

podrá elegir uno o más suplentes y determinará cuál de estos sistemas de


integración del Órgano de Administración se seguirá para el período siguiente.

La elección de los miembros del Consejo de Administración se hará por voto

acumulativo en su sola reunión y votación y resultarán electos por mayoría

simple. Los administradores y sus suplentes, durarán en sus funciones por el

período de tres (3) años, y hasta que sus sucesores tomen posesión de sus

cargos, también podrán ser reelectos indefinidamente. Para ser electo

administrador o suplente no se requiere tener la calidad de accionista de la

Sociedad. En la primera sesión que celebre el Consejo de Administración

después de la Asamblea Ordinaria Anual, los administradores elegirán entre sí a

quienes deben desempeñar los cargos de Presidente y Vicepresidente,

Secretario y Vocales del Consejo de Administración. Las vacantes temporales o

definitivas que se presenten en el Órgano de Administración serán llenadas por

un suplente, si lo hubiere, en tanto la Asamblea General se reúne para elegir

substituto, para llenar la vacante definitiva. El Consejo de Administración

celebrará sesiones de tiempo en tiempo en el lugar, día y hora que se designe

quien haga las convocatorias. Podrán convocar a sesión del Consejo de

Administración el Presidente, Los Administradores o el Gerente, convocatoria

que se hará por escrito, contendrá la Agenda de la reunión y deberá ser

entregada a cada uno de los Administradores con por lo menos dos días (2), de

anticipación a la fecha señalada para la sesión. Los Administradores que no

puedan asistir personalmente a una reunión podrán delegar por carta de poder

su representación en otro Administrador o en su suplente, el que ejercerá el voto

del representado. Los Administradores así representados se tendrán como

presentes para todos los efectos legales correspondientes. En caso de que un

Administrador no se haga representar en la forma antes señalada, el Consejo


llamará a un suplente el que participará en la sesión y ejercerá el voto del

ausente. Para que el consejo pueda celebrar sesión, se requiere que por lo

menos la mayoría de los administradores estén presentes o debidamente

representados en la Junta y las resoluciones se tomarán por mayoría de voto,

teniendo cada Administrador un voto. Se entenderá por mayoría para los efectos

del párrafo anterior, el voto de más de la mitad de los Administradores presentes

y representados, en caso de empate, quien presida la sesión tendrá voto de

calidad. El consejo podrá reunirse y tomar resoluciones validas sin necesidad de

previa convocatoria, si en la Junta están presentes o debidamente representados

todos los administradores y acuerdan celebrar sesión. Las sesiones del Consejo

serán presididas por el Presidente, y actuando como Secretario del Consejo, el

elegido y en defecto de cualquiera de ellos por quien sea designado en la sesión.

Los Administradores pueden ser removidos en los casos y en las formas de

establecer las Ley. Las resoluciones del Consejo de Administración se

consignarán en el libro de actas que para el efecto se habilitará y autorizará y las

actas serán firmadas por quienes en la sesión hayan desempeñado la

presidencia y la secretaria y por los demás administradores que deseen hacerlo.

Las resoluciones del Administrador Único igualmente se consignarán en el libro

de actas, con su única firma. DÉCIMA OCTAVA: ATRIBUCIONES DEL

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN: Además de las funciones que ley y esta

escritura social señalan, al Órgano de Administración, éste tendrá las siguientes

funciones: a) Dirigir, supervisar y controlar la administración de la sociedad y dar

instrucciones al gerente para la ejecución de sus resoluciones; b) designar al

gerente y a los sub-gerentes y asistentes del gerente y a los miembros del

personal de confianza, fijándoles su remuneración y atribuciones, así como


removerlos o trasladarios; c) resolver sobre la contratación de préstamos, la

compra, venta, cesión y permuta de toda clase de bienes, que no tengan la

calidad de mercaderías y sobre la pignoración de los bienes muebles de la

sociedad, la hipoteca de inmuebles; d) Otorgar poderes generales y especiales y

revocarlos cuando la necesidad lo amerite; e) Formular los reglamentos de la

sociedad y establecer o suprimir oficinas, agencias, sub-agencias y sucursales; f)

Convocar a Asambleas, elaborar la memoria y presupuestos, formular los

proyectos de distribución de utilidades y dirigir a las

Asambleas las iniciativas que estime conveniente; g) Cumplir y hacer que se

cumplan las disposiciones de la presente escritura constitutiva y las resoluciones

de la Asamblea; h) Llevar un libro de actas en que se consignarán las

resoluciones tomadas por él; i) Determinar cuando y en que condiciones se

emitirán las acciones para completar el capital autorizado o los aumentos de ese

capital y hacer llamamientos para completar el capital suscrito; y j) Resolver todo

aquello que no estuviere previsto en esta escritura constitutiva y ejercer todas las

atribuciones que no correspondan específicamente a la Asamblea, inclusive

delegar sus atribuciones en casos específicos. Las resoluciones del Órgano de

Administración serán ejecutadas por el Presidente o por el Administrador único,

por el gerente o por un administrador según se disponga en la propia acta.

DÉCIMA NOVENA: DEL PRESIDENTE O DEL ADMINISTRADOR ÚNICO: Son

atribuciones del Presidente del Consejo, además de las que se consignan en

esta escritura o la ley y específicamente en el Código de Comercio: a) Presidir

las sesiones de la Asamblea y del Consejo de Administración; b) Ejercer

conjunta o separadamente con el Gerente la representación legal de la sociedad,

en juicio y fuera de él; con todas las facultades especiales de los mandatarios
judiciales que detalla la Ley del Organismo Judicial; y c) Las demás que

establece los reglamentos internos de la sociedad. El Administrador Único tendrá

las facultades que se señalan antes para el Presidente del Consejo de

Administración. En defecto del presidente o del Administrador único, sus

atribuciones serán desempeñadas por el Vice-Presidente o por el suplente del

Administrador Único, según sea el caso. VIGÉSIMA: DE LA GERENCIA: DE LA

GERENCIA: La gerencia será el Órgano Ejecutivo de la Sociedad y tendrá

además la administración ordinaria y normal de la misma. La gerencia será

desempeñada por un gerente, asistido internamente por uno o más sub-gerentes

o asistentes si los hubiere. El Gerente de la Sociedad asistirá a las sesiones de

la Asamblea y del Consejo de Administración, pero no tendrá voto, a menos que

fuere accionista o administrador, según sea el caso. El Gerente actuará bajo la

dirección del Órgano de Administración y conjuntamente o separadamente con el

Presidente del Consejo o con el Administrador único tendrán la representación

legal de la Sociedad en juicio o fuera de él, con todas las facultades especiales

de los mandatarios judiciales que detalla la Ley del Organismo Judicial, de la

siguiente manera: Artículo ciento noventa y uno (191), OBLIGACIONES DE LOS

MANDATARIOS JUDICIALES: a) Acreditar su representación. b) No

desamparar el asunto en que hubiesen gestionado mientras no hayan sido

reemplazados en su ejercicio. c) Satisfacer los gastos necesarios que les

corresponda para el curso del asunto. d) Cumplir con las demás obligaciones de

los mandatarios en general y las que les impongan otras leyes y los reglamentos

respectivos.

Artículo ciento noventa y cuatro (194), REVOCATORIA DEL MANDATO. La

revocatoria del un mandato no surtirá efecto en un asunto en que estuviere


actuando el mandatario, mientras el mandante no manifieste en forma legal al

Juez, que se apersona en el asunto y que fija para recibir notificaciones una casa

de la población donde el Tribunal tiene su asiento o mientras otra persona no

compruebe en el proceso que ha subrogado al mandatario y fije la residencia a

que se refiere este artículo. Si el mandatario cuyo mandato ha sido revocado

quedaré inhabilitado, se ordenará la inmediata presentación del sustituto, con el

apercibimiento de nombrar defensor judicial, si no se verifica. VIGÉSIMA

PRIMERA: DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL: Además del Presidente del

Consejo de Administración, Administrador Único y del Gerente, la representación

legal de la sociedad será ejercida con todas las facultades que establece el

artículo cuarenta y siete (47), del Código de Comercio, por Administradores o por

Mandatario de la Sociedad, a quienes tal representación se delegue

expresamente. El Presidente, el Administrador Único o el Gerente podrán otorgar

y conferir mandatos Judiciales y delegar la representación legal a los

mandatarios así designados, sin necesidad de resolución previa del Órgano de

Administración. VIGÉSIMA SEGUNDA: FISCALIZACIÓN: Las operaciones de la

sociedad serán fiscalizadas por los propios accionistas o por uno o varios

contadores y auditores públicos, de acuerdo con la Ley. La Asamblea Ordinaria

Anual de la Sociedad, determinará en cada reunión el sistema de fiscalización

que se adopte y resolviere designar así contadores y auditores públicos, estos

tendrán las atribuciones que señala el artículo ciento ochenta y ocho (138), del

Código de Comercio. VIGÉSIMA TERCERA: EJERCICIO SOCIAL: El ejercicio

social de la sociedad correrá entre el uno de enero al treinta y uno de diciembre

de cada año, no obstante, lo expuesto, el primer ejercicio social extraordinario

correrá entre la fecha que la sociedad quede inscrita provisionalmente y el treinta


y uno de diciembre del corriente año. VIGÉSIMA CUARTA: ESTADOS

FINANCIEROS E INFORMES: El último día de cada ejercicio social, se

preparará el balance General y el respectivo Estado de Pérdidas y Ganancias;

Memoria razonada de labores del órgano de Administración sobre el estado de

los negocios y actividades de la Sociedad, durante el ejercicio fiscal precedente;

un informe detallado sobre las remuneraciones y otros beneficios de cualquier

orden que hayan recibido los administradores en el ejercicio fiscal precedente y

el proyecto de distribución de utilidades, los que quedarán a disposición de los

accionistas, en las oficinas de la Sociedad, durante los quince (15) días,

anteriores a la Asamblea Ordinaria Anual. VIGÉSIMA QUINTA: DE LA

RESERVA LEGAL: De las utilidades netas de cada ejercicio fiscal, deberá

separarse el cinco (5%), por ciento para formar e incrementar la reserva legal, la

que no podrá ser distribuida en forma alguna entre los socios, sino hasta la

liquidación de la Sociedad. Sin embargo, dicha reserva legal podrá capitalizarse

cuando exceda del quince (15), por ciento del capital pagado al cierre del

ejercicio fiscal inmediato anterior, sin perjuicios de seguir acumulándola en lo

sucesivo. VIGÉSIMA SEXTA: DE LOS DIVIDENDOS: Corresponderá a la

Asamblea ordinaria Anual conocer el proyecto de distribución de utilidades que le

someta el Órgano de Administración y resolver sobre la distribución de dichos

dividendos. Los dividendos serán iguales por cada acción. La Asamblea podrá

delegar en el Órgano de Administración, fijar la fecha de pago de dividendos

acordados por ella de acuerdo con las posibilidades económicas de la Sociedad,

a quienes acrediten su calidad de accionistas en la forma que establecen en la

cláusula séptima de esta escritura. Las acciones suscritas que se encuentren

solvente por llamamientos, participaran en la distribución de dividendos, como si


estuvieren pagadas. VIGÉSIMA SÉPTIMA: DISOLUCIÓN: La sociedad se

disolverá totalmente al ocurrir cualquiera de las siguientes causales, salvo que

las mismas sean subsanadas legalmente: a) Por imposibilidad de seguir

realizando el objeto principal de la sociedad o por quedar éste consumado; b)

Por resolución tomada en Asamblea General Extraordinaria de accionistas; c)

Por pérdida de más del sesenta (60%), por ciento del capital pagado; d) Por

reunión de las acciones o las aportaciones de una sociedad en una sola

persona; e) Por las causas previstas en la escritura social; y f) En los demás

casos especificamente previstos en la Ley. VIGÉSIMA OCTAVA: LIQUIDACIÓN

Y DIVIDENDOS: La liquidación de la sociedad se hará por una sola comisión

liquidadora integrada por tres (3), liquidadores designadas por la Asamblea

General Extraordinaria en que se acuerde o reconozca la disposición de la

disolución. La liquidación y división del haber social se harán de acuerdo con los

procedimientos y bases determinadas por el Código de Comercio, en los

artículos del doscientos cuarenta y uno (241) al doscientos cincuenta y cinco

(255), y en particular se observará lo siguiente: a) La sociedad conservara su

personalidad jurídica hasta que se concluya la liquidación y se efectúe la división

del haber social; b) Durante el periodo de liquidación, a la denominación de la

Sociedad deberá agregársele las palabras, "EN LIQUIDACIÓN"; c) Nombrados

los liquidadores y aceptados los cargos, el nombramiento se inscribirá en el

Registro Mercantil y se efectuarán las publicaciones correspondientes que el

mismo Registro ordene; d) Los liquidadores tendrán las atribuciones que

determine el artículo doscientos cuarenta y siete (247), del Código de Comercio;

e) En los pagos de la liquidación de la sociedad, los liquidadores observarán el

orden siguiente: I) Gastos de liquidación; II) Deudas de la Sociedad; III) Aportes


de los socios y IV) Utilidades; f) El remanente de la liquidación, o sea la división

del activo liquido, se distribuirá por los liquidadores entre los socios, con sujeción

a las reglas siguientes: i) En el balance General final se indicará el haber social

distribuible y valor proporcional del mismo, pagadero a cada acción; il) Dicho

balance se publicará en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación en el

País, por tres (3) veces, en el término de quince (15) días. El balance, los libros y

los registros contables de la sociedad quedarán a disposición de los accionistas

hasta el día anterior a la Asamblea General y los accionistas gozarán de un

plazo de quince (15) días, a partir de la última notificación, para que resuelvan en

definitiva sobre el balance; Asamblea que deberá celebrarse por lo menos un

mes después de la publicación; y g) En lo que sea compatible con el estado de

liquidación, la sociedad continuará rigiéndose por las estipulaciones de la

escritura social y por las normas legales del Código de Comercio. VIGÉSIMA

NOVENA: ARBITRAJE: Cualquier diferencia o diferencias que surgieran entre

los accionistas y la sociedad, o entre los accionistas entre sí, con motivo o por

causa de este contrato, suminterpretación o ejecución durante la vigencia de la

Sociedad o su liquidación y que no pueda resolverse amigablemente, serán

obligatoriamente sometidas a la decisión inapelable de un Tribunal Arbitral de

conformidad con lo que establece el Decreto número Sesenta y siete guión

noventa y cinco (67-95) LEY DE ARBITRAJE, Del Congreso de la República.

Todos los accionistas renuncian a la Jurisdicción Ordinaria como medio de

resolver sus diferencias, renuncia que por supuesto no engloba las acciones

especiales reguladas por el Código de Comercio. TRIGÉSIMA:

ESTIPULACIONES TRANSITORIAS: Como estipulaciones transitorias y en

tanto se elige al Órgano de Administración correspondiente, los otorgantes


acuerdan nombrar provisionalmente como GERENTE GENERAL Y

REPRESENTANTE LEGAL de la entidad a: AGROFERRETERÍA COGRIGA,

SOCIEDAD ANÓNIMA, quien queda plenamente facultado para solicitar,

gestionar y obtener la inscripción de Registro en el Registro Mercantil General de

la República, quedando igualmente facultado para emitir certificados

provisionales de acciones a los socios fundadores, por el capital que han

aportado a la sociedad. TRIGÉSIMA PRIMERA: ACEPTACIÓN: Los

comparecientes, en las calidades que actúan, declaran constituida la entidad:

AGROFERRETERÍA COGRIGA, SOCIEDAD ANÓNIMA la que se regirá por las

disposiciones de esta escritura, de las leyes del País, de sus reglamentos

internos y de las resoluciones que adopte su Asamblea General de Accionistas y

dan su consentimiento a lo pactado en este Instrumento Público. Yo, el Notario,

DOY FE: a) De todo lo expuesto y relacionado; b) Que tuve a la vista los

siguientes documentos: I) Documentos Personales de Identificación de los

otorgantes; II) El depósito bancario relacionado, y c) De que por designación

legal doy integra lectura de lo escrito a los otorgantes quienes bien enterados de

su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo aceptan, ratifican y

firman.

FRANKLIN RAFAEL CORTEZ JUAREZ

Socio.
ELVIA ESTELA GAMARRO YAXCAL

Socio.

VICTORIA GABRIELA GRIJALVA ICAL

Socio.

ANTE MI:

EVELY SUCELY SEGURA PELÁEZ

ABOGADA Y NOTARIA.

CONCLUSIONES
• Realizados los contratos de forma práctica y con sus definiciones y análisis

respectivo se tiene un mejor entendimiento de los mismos, y una noción de cómo

realizar los mismos de forma adecuada.

• Se tiene el conocimiento de todas las obligaciones que de los contratos

surgen así de los impuestos que conlleva cada uno de ellos por lo que no es de

mayor preocupación el desconocimiento de los mismos.

• Se tiene el conocimiento de todas las obligaciones que de los contratos

surgen así de los impuestos que conlleva cada uno de ellos por lo que no es de

mayor preocupación el desconocimiento de los mismos.

RECOMENDACIONES
• Seguir realizando este tipo de trabajos el cual es de suma importancia y ayuda

para el mejor desempeño del estudiante.

• Incentivar a los estudiantes al estudio individual del código civil para tener

mayor conocimiento sobre el mismo y sobre los contratos ya que muchos de los

artículos del mismo se relacionan con otros anteriores o posteriores

a ellos o con otras leyes.

• Otorgar los recursos necesarios (folletos, diapositivas, etc.), al estudiante para

tener una guía para el mejor desempeño y comprensión de los

contratos civiles.

BIBLIOGRAFÍA
BURGOS, C. M. (2006 de MARZO de 2006). ANÁLISIS JURÍDICO-

DOCTRINARIO DE LOS CONTRATOS DE PERMUTA, COMODATO, RENTA

VITALICIA Y TRANSACCIÓN. Recuperado el 13 de octubre de 2022, de

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_5690.pdf

CABANELLAS, G. (1979.). Diccionario enciclopédico de derecho usual. Buenos

Aires, Argentina: 6t.; 14a. revisada, actualizada y ampliada.

DerechoGuatemalteco.org. (15 de Marzo de 2014). modalidades-o-clases-de-

donacion. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de modalidades-o-clases-de-

donacion: http://derechoguatemalteco.org/modalidades-o-clases-de-donacion/

ESPÍN CÁNOVAS, D. (1975.). Manual de derecho civil español. Madrid, España:

5 vols.; 5a. ed.,.

López Santa María, J. (2005.). Los Contratos. Santiago de Chile: Editorial

Jurídica.

wikipedia. (08 de oct de 2022 ). Contrato de arrendamiento. Recuperado el 20 de

oct de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato de arrendamiento

Arce Gargollo, J. (1995). "Introducción al estudio de los medios de garantía

modernos". México: Revista de Derecho.

Cabanellas, G. (2001). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usua (27a Edición

ed.,Vol. Tomo IV). Argentina: Editorial Heliasta.


Colin, A. y. (1955). Curso Elemental de Derecho Civil (Vol. 3era edición: Tomo 5

Garantías Personales y Reales). Madrid: Instituto Editorial Reus.

Díaz González, C. (1967). Iniciación a los Estudios de Derecho Hipotecario (Vol.

Tomo III). Madrid, España: Editorial Revista de Derecho Privado.

Espín Canovas, D. (1975). Manual de Derecho Civil Español ( 4ta Edición ed.,

Vol.

Volumen II Derechos Reales). Madrid: Editorial Revista del Derecho Privado.

Henri, L. y. (1962). Lecciones de Derecho Civil (Vol. 1era edición; Parte Tercera

Volumen I Garantías). Buenos Aires: Ediciones Jurídicas EuropaAmérica.

Matta Consuegra, D. (2005). Análisis Doctrinario, Legal y Jurisprudencial de los

Derechos Reales en Guatemala. Guatemala: Ediciones Mayté.

Puig Brutau, J. (1953). Fundamentos De Derecho Civil (Vol. Tomo III).

Barcelona:

Bosch, Casa Editorial.

Roca Sastre, R. M. (1954). Derecho Hipotecario (Vol. 5ta edición). Barcelona:

BOSCH, casa editoria.

Caal, M. (1 de Abril de 2012). scriba. Recuperado el 2 de octubre de 2022, de

https://es.scribd.com/doc/87526325/Contratos-en-Particular
CÓGIDO CIVIL DE GUATEMALA, Decreto Ley 106.

También podría gustarte