t3 - Com 3-Formato de Evaluación Grupo 10
t3 - Com 3-Formato de Evaluación Grupo 10
t3 - Com 3-Formato de Evaluación Grupo 10
UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº: III
COMPRENSIÓN LECTORA, TEXTUALIZACIÓN: ESCRITURA DEL ENSAYO
▪ Escribe los apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético.
▪ Escribe NO PARTICIPÓ en la columna “observación”, si es que tu compañero(a) no trabajó.
En la evaluación anterior (T2) presentaste la estructura preliminar de tu ensayo académico. ¿Qué correcciones
y/o mejoras has realizado, luego de valorar las observaciones y/o recomendaciones dadas por tu docente?
Esquema de redacción
1. Introducción
1.1. La baja tasa del reciclaje.
1.2. La falta de políticas y prácticas de la gestión de residuos.
1.3. El deber de las empresas frente al reciclaje en el Perú.
1.4. Presentación de argumentos.
2. Las empresas tienen la capacidad de poder implementar una gestión efectiva y sostenible.
2.1. Las empresas deben tener un mejor manejo en la gestión de residuos.
2.1.1. Según Frontini (2021), “Las empresas deben desempeñar un papel clave en la creación de una
economía y sociedad sostenible”
2.1.2. Esto es uno de los retos que deberán desempeñar las empresas.
2.2. La inversión en tecnologías más avanzadas.
2.2.1. Según Salazar (2019), “La mayoría de los productos generados por la empresa no son
biodegradables, recuperar estos residuos necesita de una gran inversión por parte de la empresa
para disminuir los residuos”
2.2.2. Sin esto posible, no se podrá llevar a cabo lo que se busca.
Ahora, considerando el esquema anterior, redacta el párrafo de introducción y el primer párrafo de desarrollo
de tu ensayo. Para la redacción sigue los siguientes parámetros: letra Times New Roman 12, interlineado1.15,
márgenes justificados (alineado a la izquierda y a la derecha). Además, deben respetar los colores usados en el
esquema.
PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN
En la actualidad del Perú, existe una baja tasa de reciclaje, en la cual según datos del Ministerio del
ambiente (MINAM), se generan diariamente alrededor de 21,000 toneladas de residuos, donde solo se
recicla el 1,9% del total de residuos sólidos reaprovechables que se generan. Por otro lado, la falta de
políticas y prácticas efectivas de gestión de residuos son problemas urgentes estos son problemas que se
deben afrontar para poder dar una solución frente a la baja tasa del reciclaje. Ante los datos presentados,
decidimos investigar mas a fondo acerca del papel de la responsabilidad del reciclaje en la actualidad del
reciclaje en la actualidad peruana. En base a la contextualización presentada, analizamos que la
responsabilidad del reciclaje debe recaer en las empresas. El rol que deben tener es muy importante para
poder generar un gran cambio. A continuación, se presentan los argumentos en apoyo a nuestra postura,
el como las empresas tienen la capacidad de poder implementar una gestión efectiva y sostenible, y el
deber que tienen respecto a la contribución con la protección del reciclaje.
PÁRRAFO DE DESARROLLO 1
Las empresas tienen la capacidad de poder implementar una gestión efectiva y sostenible de una manera
eficaz durante el tiempo prolongado, teniendo en cuenta criterios sociales, económicos y ambientales.
Además, debe convertirse en una prioridad para las empresas, ya que es un factor que contribuye al
medio ambiente y a las entidades.
Comunicación 3
La sección del párrafo de introducción La sección del párrafo de La sección del párrafo de
presenta, mediante frases, la introducción presenta, mediante introducción presenta, mediante
contextualización del tema, la elección frases y de forma parcial, la frases y de forma parcial, la
Planificación de la
análisis. Enuncia, una postura o tesis elección del subtema y su elección del subtema y su
argumental que asume una posición perspectiva de análisis. Enuncia, perspectiva de análisis. Enuncia,
valorativa razonada y clara. Enuncia la una postura o tesis argumental una postura o tesis argumental
anticipación. que asume una posición ambigua o no la enuncia. No
(2 puntos) valorativa poco clara. Enuncia la enuncia la anticipación.
Esquema de redacción
anticipación. (0 puntos)
(1 puntos)
(6 puntos)
argumentativo está conformada por argumentativo está conformada argumentativo está conformada
una idea principal, la cual se sostiene por una idea principal, la cual se por una idea principal. Sin
párrafos de
desarrollo
por dos ideas secundarias por y dos o sostiene por una idea secundaria embargo, la lógica y jerarquía de
más ideas terciarias. Se observa el y por una o dos ideas terciarias. las ideas secundarias es débil y no
empleo de la estrategia discursiva de Se observa el empleo de la se observa el empleo de la
autoridad. estrategia discursiva de estrategia discursiva de autoridad.
(2 puntos) autoridad. (0puntos)
(1 puntos)
La sección esquemática del cierre La sección esquemática del La sección esquemática del cierre
del párrafo de
tesis interpretativa, la síntesis de cada la postura o tesis interpretativa y postura o tesis interpretativa.
cierre
párrafo de desarrollo y un recurso que la síntesis de algunos párrafos Carece de la síntesis de algunos
invite a la reflexión final. de desarrollo. Carece de la párrafos de desarrollo o de la
(2 puntos) reflexión final. reflexión final.
. (1 puntos) (0 puntos)
El párrafo de introducción presenta una El párrafo de introducción Presenta un párrafo de
Redacción del
planteamiento de
correcta organización de ideas. Todos presenta algunos de los introducción, pero no respeta la
introducción
Organización y
párrafo de
(5 puntos)
presenta una correcta organización y presenta algunos de los presenta algunos de los elementos
Redacción del
adecuada. Todos los elementos de este párrafo. Sustenta la tesis de Sustenta la tesis de manera
este párrafo se visualizan en la manera parcialmente. Se insuficiente. Se evidencia muchas
redacción. Se evidencia la correcta evidencia la aplicación de una dificultades en la aplicación de la
aplicación de una estrategia estrategia argumentativa estrategia argumentativa.
argumentativa desarrollada en clase. desarrollada en clase, pero con (1 punto)
(5 puntos) ciertas dificultades.
(3 puntos)
Presenta las referencias de Presenta las referencias de Presenta las referencias de
Aplicación de normativa
acuerdo al estilo APA, teniendo en acuerdo al estilo APA, teniendo manera descuidada, obviando los
cuenta la relación debida con las en cuenta la relación debida con lineamientos del estilo APA, sin
Normas APA
citas utilizadas en el ensayo. Las las citas utilizadas en el ensayo. tener en cuenta la relación debida
citas están hechas de manera Las citas no siguen las con las citas utilizadas en el
APA
correcta. Sigue las indicaciones normas. Sigue algunas ensayo. Las citas no siguen las
señaladas en los parámetros. indicaciones señaladas en los normas. No sigue las
(2 puntos) parámetros. (1 puntos) indicaciones señaladas en los
parámetros.
(0 puntos)
El trabajo no presenta errores El trabajo solo presenta hasta El trabajo presenta más de dos
puntuación
Aplicación de
Ortografía
normativa
(uso de letras, tilde y signos de puntuación (uso de letras, letras, tilde y signos de
y
NOTA: