Agradezco Al Planeta: Propuesta Didáctica
Agradezco Al Planeta: Propuesta Didáctica
Agradezco Al Planeta: Propuesta Didáctica
Agradezco al planeta
1. Secuencias curriculares correspondientes
Área: Lengua Española SC 2: Cartas para agradecer
1
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
Recuerda
La carta de agradecimiento es un texto funcional que se produce por escrito y tiene
como función la de corresponder un favor o atención otorgada por parte de una o
varias personas o, en su defecto, por una empresa o asociación. La formalidad de la
carta de agradecimiento cambia dependiendo del destinatario. La carta de agradeci-
miento es una demostración de cortesía y expresa gratitud hacia el destinatario por el
buen trato, la ayuda brindada, el apoyo a una causa, etc. En ella se exponen de forma
clara las razones por las que se agradece; tiene una estructura y secuencia textual
determinadas, además de utilizar fórmulas de cortesía en el saludo y la despedida,
los adjetivos que califican las acciones que motivan la gratitud y el empleo de conec-
tores de finalidad.
Ciencias de la Naturaleza
Situación de Aprendizaje
Los estudiantes de 6.º grado de la escuela Pequeños Científicos quieren participar
en un concurso patrocinado por la Academia de Ciencias de la República Domini-
cana, que consiste en escribir una carta de agradecimiento a nuestro planeta por
todos los dones que nos brinda. Ana, Diego, Mariela y Rogelio necesitan saber
cuáles son las fórmulas de cortesía que se deben tener en cuenta para redactar
este tipo de carta y cuál es la estructura formal que se debe respetar. ¿Cómo po-
demos ayudar a estos estudiantes a redactar una carta de agradecimiento? ¿Cómo
expresar agradecimiento al planeta por todas sus bondades? Para dar respuesta
a estas preguntas se ha elaborado esta Unidad de Aprendizaje estrechamente
vinculada al área de Ciencias de la Naturaleza.
Competencias fundamentales
2
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
Actitudinales
• Curiosidad e interés al escuchar la lectura de los
diversos asuntos que motivan las cartas de agra-
decimiento que escucha.
• Valoración de la carta como medio de agradecer
algún acontecimiento concreto o alguna circuns-
tancia en particular.
• Agradecimiento por algún acontecimiento concreto
o alguna circunstancia en particular.
3
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
Actitudinales
• Muestra interés por los niveles de organización bioló-
gica y ecológica.
• Muestra interés por la comunicación de sus ideas y el
respeto a las ideas y diferencias de los demás.
• Demuestra creatividad en la utilización sostenible de
los recursos de que dispone.
4
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
a
Resolución Q Puesta
z e
B
de problemas en común
Debate Ensayo
5
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
2. Secuencia didáctica
a a Q
z e
Q
z e
B B B Q
z
Aprendizaje basado Puesta Lluvia de ideas Expresión oral Intercambio oral
Actividad 1: Inicio en proyectos en común
¿A quién agradeceremos?
Esta unidad puede comenzar en el salón de clase o, en su defecto, al aire libre
(parque o patio) rodeados de la naturaleza, de esta manera el docente puede es-
tablecer una conexión directa entre el tema de la unidad y las opiniones que los
Ciencias de
estudiantes puedan tener al respecto. El objetivo de esta Unidad de Aprendizaje
la Naturaleza es lograr que redacten una carta de agradecimiento a nuestro planeta por albergar
todo lo que conocemos y por proporcionar los dones para que se desarrollen las
especies vivas, inculcando el amor y cuidado de la naturaleza.
Usará el anexo 1 para ilustrar en qué consiste un ecosistema.
Al principio, los estudiantes se sentirán algo reacios por el hecho de tener que
escribir una carta a un personaje tan singular, pero el docente les explicará que vi-
sualicen al planeta como a un buen amigo al que le deben gratitud. Es conveniente,
una vez en clases, proceder a ver el recurso digital Los lugares más hermosos del
mundo para que se sensibilicen con el planeta, en caso de que cuenten con una
computadora. De lo contrario, mostrará láminas. Al finalizar, ya tendrán suficientes
temas y razones para darle forma al contenido de la carta. En esta fase, el docente
puede proceder a hacer una lluvia de ideas, ofreciendo información sobre la conta-
minación de ecosistemas (anexo 2).
6
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
a Q
z e
B B Q
z
Expresión escrita Expresión oral Intercambio oral Lectura Ensayo
Actividad 2 comprensiva
7
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
a Q
z e
B B Q
z
Exposición Expresión oral Intercambio oral Lectura Ensayo
Actividad 3 comprensiva
Intercambiamos ideas
En esta fase de la redacción de la carta de agradecimiento los estudiantes pue-
den sentarse en parejas e intercambiar sus borradores para compartir opiniones
o señalamientos constructivos con la de su compañero. El docente participará de
manera indirecta supervisando el desarrollo de la actividad. Una vez transcurrido
un tiempo prudencial, los estudiantes comenzarán a pasar en limpio sus escritos
hasta lograr la versión definitiva de la carta de agradecimiento.
Orientaciones para la o el docente
La metodología será activa y participativa haciendo de guía para que oriente a los
estudiantes en su trabajo:
• A través de actividades de enseñanza-aprendizaje contextualizadas dentro de
esta Unidad de Aprendizaje.
• El estudiante debe saber qué tarea realizar, cómo y para qué la va a realizar y
conocer cada uno de los pasos, así como asimilar los señalamientos críticos
a su trabajo y cómo corregirlos.
• Combinando actividades individuales, grupales, graduadas, básicas y de am-
pliación.
• Analizando los procesos implicados en cada actividad, buscando la aplicación
y posterior generalización de los aprendizajes.
8
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
a Q
z e
B B Q
z
Actividad 4: Cierre Debate Exposición Expresión oral Intercambio oral Lectura
comprensiva
9
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
Si observas Trata
Que el estudiante no
De realizar lecturas de cartas de agradecimiento
cuenta con un voca-
para que escuchen y capten palabras que se rela-
bulario adecuado para
cionen con el propósito, además de tener en el aula
expresar formalmente
diccionarios de sinónimos y antónimos para su con-
y con cortesía su agra-
sulta, en caso de ser posible.
decimiento al planeta.
10
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
4. Anexos
ANEXO 1 | ¿Qué es un ecosistema?
¿Qué es un ecosistema?
11
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
Contaminación de Ecosistemas
¿Qué es la contaminación?
Causas de la contaminación
Algunas de las actividades humanas que forman parte del problema de la contami-
nación son:
12
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
Tipos de contaminantes
Se pueden clasificar los contaminantes en tres grupos dentro de cada cada tipo de
medio (aire, agua y suelo):
Contaminantes de la atmósfera:
Los efectos de los contaminantes dependen, en primer lugar del tipo de contaminan-
te, pero también de la dosis del mismo. A continuación se muestran algunos ejem-
plos de contaminación y sus consecuencias:
• Radiaciones ionizantes: pueden causar muerte celular, efectos a largo plazo (cáncer,
efectos teratogénicos,…), e incluso la muerte.
13
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
lismo de las plantas a grandes concentraciones. El CO2 afecta al clima del planeta
por el efecto invernadero, con todo lo que ello supone.
• Metales pesados: sus efectos negativos varían de unos a otros, pero el mayor peli-
gro es la bioacumulación, y su entrada en la cadena trófica.
La lluvia ácida
La lluvia, por efecto del CO2 atmosférico siempre tiene un pH ligeramente ácido, por lo
que el término “lluvia ácida” se refiere a la que tiene un pH por debajo de 5 (y no de 7).
Sus principales efectos son tres: la acidificación de lagos y ríos que provoca la muer-
te de los peces y otros seres acuáticos; la acidificación de la tierra, que daña a las
plantas; y el deterioro de construcciones de piedra caliza.
Cuantificar la contaminación
Es importante poder evaluar la calidad del aire, del agua o de la tierra con respecto
a la contaminación para así poder tomar las medidas convenientes en cuanto éstas
sean necesarias.
Estos procesos ocurren por sí solos de forma natural, pero a velocidades tan bajas
que es conveniente acelerarlos si se quieren utilizar para la recuperación de medios
contaminados.
14
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
Existen dos tipos de biorremediación según el tipo de organismo que la lleva a cabo:
Sus inconvenientes son que no se puede utilizar en zonas muy amplias ni con gran-
des concentraciones de contaminantes y que requieren tiempos de actuación largos.
Métodos térmicos
15
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
taminantes deben usarse temperaturas muy altas que dejan el suelo biológicamente
inerte y alterado en su estructura. Si los contaminantes orgánicos son volátiles, pue-
den usarse temperaturas algo más bajas, con lo que aunque también quedan biológi-
camente inertes, al menos su estructura se mantiene.
Métodos fisicoquímicos
Hay muchas técnicas diferentes, desde el lavado del suelo con una sustancia apro-
piada que elimine el contaminante, hasta el paso de un flujo de aire que lo arrastre,
pasando por el uso de electrodos que hagan migrar las sustancias a eliminar.
Métodos mecánicos
Glosario
• Radiación ionizante: flujo de partículas o fotones con suficiente energía para produ-
cir ionizaciones en las moléculas que atraviesa. Lo son los rayos X por ejemplo y
son peligrosas para la salud.
16
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | lengua española | ciencias de la naturaleza
Agradezco al planeta
Planeta Tierra
Sistema Solar
Galaxia Vía Láctea
En nombre de la humanidad que habita aquí, te ofrecemos nuestras disculpas por no haber en-
tendido que eres un ser vivo y como tal, mereces respeto y cuidado. Desde que vivimos aquí, solo
hemos explotado irracionalmente tus recursos, creyendo que somos los dueños de todo lo que
nuestra vista podía alcanzar, al tiempo que te expresamos nuestro más profundo agradecimiento.
En nuestro egoísmo destruimos selvas, talamos bosques, matamos animales para nuestro propio
beneficio, pero no nos damos cuenta de que estamos acabando con nosotros mismos también.
Ahora vemos las consecuencias de nuestros actos y para unos es muy tarde porque el daño
ya está hecho y es irreversible. Pero, para muchos otros, todavía hay esperanza para poder dete-
ner todo esto que hemos estado haciendo que te destruye lentamente.
Ha empezado nuestro despertar hacia una nueva realidad y ahora muchos de nosotros nos
estamos quitando las vendas de los ojos y vemos un panorama desolador en donde el dinero
es lo único que vale. La buena voluntad humana, la dignidad, humildad y libertad no valen nada,
en cambio el dinero sí. Y es el dinero por el que la gente roba, asesina y pelea.
Hemos creado empresas que con tal de conseguir más dinero, no nos ha importado explotar
al máximo tus recursos naturales: madera, metales, animales, humanos...
El comprender que eres un ser vivo implica que sientes y que de alguna manera puedes sentirte
mal con tantas cosas dañinas que te hemos hecho.
Te agradecemos que nos permitas vivir dentro de ti, que nos des todo sin pedir nada y que
todos los días nos brindes esos amaneceres y atardeceres tan hermosos... no tenemos palabras
para agradecer la magnitud de la belleza y fenómenos tan increíbles que nos regalas.
Prometemos, como seres inteligentes que somos, respetar la VIDA y ser un verdadero ejemplo
de respeto hacia ti y hacia los otros seres vivos que te habitan.
Muchas gracias,
Carlos Molina, estudiante de 6.º grado.
17