Terminos Medicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Semiología: Parte de la medicina dedicada al estudio de los signos, que son objetivos, y síntomas, que

son subjetivos, de las enfermedades.

Propedéutica: Enseñanza preparatoria para el estudio de una disciplina.


Signo: Manifestación objetiva de una enfermedad o estado que el médico percibe o provoca.
Síntoma: Manifestación subjetiva de una enfermedad, apreciable solamente por el paciente, como el dolor,
picor, visión de “moscas volantes”, etc
Síndrome: Conjunto de síntomas y signos que concurren en una enfermedad, de forma que la presencia de
alguno de ellos suele ir asociada con otros; la etiología de cada uno puede ser divers

SISTEMA RESPIRATORIO
Afonía: Falta de voz
Anosmia: Pérdida completa o parcial del olfato.

Apnea: . Falta o suspensión de la respiración


Bradipnea: Frecuencia respiratoria anormalmente baja.
Broncofonía: Aumento de la intensidad y claridad de la resonancia vocal que puede deberse a un aumento de
la densidad del tejido pulmonar, tal como una consolidación neumónica.
Broncorrea: Secreción excesiva y expectoración de moco bronquial, a veces purulento.

Bronquiectasias: enfermedad que se produce cuando los conductos que transportan el aire dentro y fuera de los
pulmones se dañan

Cianosis: Coloración azulada de la piel o de


las membranas mucosas, causada por hemoglobina sin oxígeno en la sangre.

Disfonía: pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe

Disnea: Dificultad para respirar.


Egofonía: Resonancia de la voz que se percibe al auscultar el tórax de los enfermos con derrame de
la pleura y que recuerda el balido de la cabra.
Epistaxis: Hemorragia nasal.
Expectoración: Arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la faringe,
la laringe, la tráquea o los bronquios
Faringitis: Inflamación de la faringe.

Hemoptisis: Expectoración de sangre proveniente de la tráquea, los bronquios o los pulmones.


Hiperpnea: Incremento de la velocidad y amplitud de los movimientos respiratorios con efectos en
el sistema nervioso central.
Hipoxia: Estado que presenta un organismo viviente sometido a un régimen respiratorio con déficit
de oxígeno.
Polipnea: Respiración muy frecuente y superficial.

Rinitis: Inflamación de la mucosa de las fosas nasales.


Rinorrea: Excreción excesiva de moco por la nariz.
Roncus: ruidos que parecen ronquidos. Ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve
áspero a través de las grandes vías respiratorias.
Sibilancia: Sonido de silbido agudo producido por el paso del aire al fluir por conductos respiratorios
obstruidos; es un signo de obstrucción de las vías respiratorias.
Trepopnea: disnea que se produce en decúbito lateral y es característica del derrame pleural y de algunas
cardiopatías

SISTEMA CARDIOVASCULAR
Arritmia: Irregularidad y desigualdad en las contracciones del corazón.
Acúfenos: Sensación de ruido molesto procedente del propio sujeto. Puede aparecer
en enfermedades del oído, neurológicas, alteraciones de la tensión arterial, etc.
Edema: Hinchazón blanda de una parte del cuerpo, que cede a la presión y es ocasionada por la serosidad
infiltrada en el tejido celular.
Fosfenos: Percepción de un destello luminoso, que se produce por la estimulación mecánica de la retina, en
ausencia de un estímulo visual.

Palpitación: Percepción de la actividad del corazón, concretamente de los latidos; se produce por
alteraciones del ritmo, frecuencia, intensidad de la contracción cardíaca
Taquicardia: Frecuencia excesiva del ritmo de las contracciones cardiacas.
Bradicardia: Ritmo cardíaco más lento que el normal.
Lipotimia: Pérdida súbita y pasajera del sentido y del movimiento.

Varicocele: Tumor formado por la dilatación de las venas del escroto y del cordón espermático.
Síncope: Pérdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad, debida a la suspensión súbita y
momentánea de la acción del corazón.
Soplo: se emplea para nombrar a un periodo temporal que es muy breve o a aquello que sólo se extiende
unos instantes. es un ruido silbante, chirriante o áspero que se escucha durante un latido cardíaco

SISTEMA DIGESTIVO
Acolia: Ausencia o disminución notable de la secreción biliar.
Anorexia: Falta de apetito. Trastorno de la conducta alimentaria. consiste en una pérdida deliberada de peso
acompañada de un temor irracional a engordar y de una distorsión de la imagen corporal de manera que
el paciente se cree gordo aunque esté esquelético.
Disfagia: Dificultad o imposibilidad de tragar.
Estomatitis: Inflamación de la mucosa de la boca.

Halitosis: Patol. Digest. y Hepatol.). Fetidez del aliento


Hematemesis: (Patol. general). Vómito de sangre.
Melana/melena: término médico que se utiliza para describir la presencia de heces de color negro,
alquitranadas y malolientes.
Meteorismo: (Patol. Digest. y Hepatol.). Abultamiento del vientre por gases acumulados en el tubo digestivo
Odinofagia: (Patol. Digest. y Hepatol.). Sensación dolorosa al tragar alimento.
Pirosis: (Patol. Digest. y Hepatol.). Sensación como de quemadura, que sube desde el estómago hasta
la faringe, acompañada de flatos y excreción de saliva clara.
Sialorrea: (Patol. Otorrinolar., Estomatol.). Flujo exagerado de saliva.
Tenesmo: Patol. Digest. y Hepatol.). Pujo, gana frecuente de evacuar o de orinar con dificultad y con dolores.

SiSTEMA GENITOURINARIO

También podría gustarte