Lenguaje 7º Básico
Lenguaje 7º Básico
Lenguaje 7º Básico
Aprendizajes Basales
OA Basales Indicadores de evaluación
OA 01 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida
poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige
pronunciando las palabras con precisión
respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de
respetando la prosodia indicada por todos los signos de
exclamación y de interrogación)
puntuación
manteniendo una velocidad que demuestre decodificación
decodificando de manera automática la mayoría de las palabras
automática de la mayoría de las palabras
del texto.
OA3 - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o
para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación acciones de los textos leídos en clases o independientemente
y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: Mencionan textos y autores que han leído y los temas que
cuentos folclóricos y de autor abordan.
novelas Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases
con otros textos leídos previamente.
otros
Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en
clase.
Seleccionan textos para leer por su cuenta.
Recomiendan textos y autores a otros.
OA4 - Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para Explican qué efecto tiene determinada acción en los eventos que
siguen.
profundizar su comprensión:
identificando las acciones principales del relato y explicando cómo Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes toman
influyen en el desarrollo de la historia ciertas decisiones a partir de información presente en el relato.
explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman
con sus motivaciones y las situaciones que viven en el relato y sus reacciones frente a los problemas.
describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada
y explicando su influencia en las acciones del relato característica.
relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que Explican qué es lo que probablemente siente el personaje en un
se ambienta determinado momento de la historia y qué sentirían ellos si
estuvieran en su lugar
interpretando el lenguaje figurado presente en el texto
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes
Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la acción y las
costumbres descritas en el relato.
y fundamentándolas con ejemplos del texto Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la época en
llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto que se ambienta.
comparando textos de autores diferentes y justificando su Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que
preferencia por alguno tengan sentido figurado.
Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una acción o
actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.
Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir de la
información leída y de sus experiencias y conocimientos.
Interpretan fragmentos u obras leídas en clases a través de
comentarios, dibujos, dramatizaciones, historietas, videos, maquetas
u otras expresiones artísticas.
OA18 - Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un Desarrollan ideas que son relevantes para el tema
propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: Incorporan palabras de la lectura que comentan (en el caso de
agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las la escritura de comentarios).
ideas Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del
emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro texto.
adecuado Utilizan conectores y elementos de correferencia para
releen a medida que escriben mantener la cohesión del texto
aseguran la coherencia y agregan conectores Mejoran los textos:
editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y - agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para
presentación profundizar las ideas
utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar - acortando o combinando oraciones para que el texto sea más
sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato fluido
(cuando escriben en computador) - eliminando o reubicando ideas
Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
Releen y marcan en su texto:
- oraciones que no se comprenden
- ideas que hay que explicar mejor
- párrafos en los que falta información
Reescriben sus textos:
- revisando la concordancia de persona y número
- manteniendo un tiempo verbal coherente a lo largo de la
narración
- corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan
formato a sus textos, usando las herramientas del procesador.
OA27 - Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados
acuerdos: en clases.
manteniendo el foco en un tema Opinan sobre temas diversos, sustentando sus argumentos con
complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias ejemplos de su experiencia personal o su conocimiento previo.
aceptando sugerencias Hacen comentarios o preguntas que están relacionados con el
haciendo comentarios en los momentos adecuados tema sobre el que se dialoga
mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto Contribuyen a la conversación con datos o ideas que amplían lo
fundamentando su postura dicho por otro.
Destacan ideas dichas por otros.
Esperan a que el interlocutor termine una idea para
complementar lo dicho.
Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que
están de acuerdo.
Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y
fundamentan su postura con hechos, datos o ejemplos.
Indican en qué están dispuestos a ceder para llegar a un
acuerdo.
Aceptan propuestas de otras personas.
Aceptan propuestas de otras personas.
UNIDAD 2
Propósito Conocimientos previos
Los objetivos de esta unidad buscan fomentar el gusto por la poesía a Género narrativo, comunicación oral, redacción, ortografía, uso de
través del análisis de diferentes aspectos que permiten una mejor conectores, género lírico.
comprensión del texto e introducen al estudiante a la idea de que
existen varias miradas e interpretaciones posibles. Lo anterior
involucra la comprensión de figuras literarias, que plantean el desafío
de abordar un lenguaje menos concreto, y comenzar a tomar
conciencia del aporte que hace la sonoridad al texto.
En cuanto a los textos no literarios, se busca ampliar el conocimiento
de mundo y vocabulario, además de usarlos para formarse una opinión
e investigar. Para esto último y para aprender a estudiar es necesario
fortalecer la habilidad de identificar las ideas principales de un texto
con diversos propósitos.
En escritura, se espera que los alumnos reflexionen sobre los textos
que han leído y comuniquen sus investigaciones o aprendizajes a través
de la escritura de artículos informativos. Adicionalmente, se propone la
aplicación del proceso de escritura. En comunicación oral, se pone
énfasis en la comprensión de textos orales y se otorgan estrategias que
permiten aprehender mejor el texto y registrar lo que se escucha para
poder utilizar la información posteriormente con diversos propósitos.
En producción oral, se espera que los estudiantes puedan comunicar lo
que han aprendido y que descubran su capacidad expresiva al recitar
poemas
Palabras claves Habilidades
Textos orales y escritos, poesía, lenguaje poético, recursos sonoros y Extraer información explícita.
figuras literarias, redacción (coherencia, cohesión y ortografía) y Extraer información implícita.
estrategias de comprensión lectora. Incrementar vocabulario.
Reflexionar sobre el texto.
Reflexionar sobre el contenido.
Reconocimiento de funciones gramaticales y usos ortográficos
Aprendizajes Basales
OA Basales Indicadores de evaluación
OA 01 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida
poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige
pronunciando las palabras con precisión
respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de
respetando la prosodia indicada por todos los signos de
exclamación y de interrogación)
puntuación
manteniendo una velocidad que demuestre decodificación
decodificando de manera automática la mayoría de las palabras
automática de la mayoría de las palabras
del texto.
OA3 - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura Relacionan situaciones de la vida cotidiana con versos de los
para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación textos leídos en clases o independientemente.
y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: Mencionan poemas que han leído.
Poemas Relacionan aspectos de un poema leído y comentado en clases
otros con otros textos leídos previamente.
Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en
clase.
Recomiendan poemas y autores a otros.
OA5 - Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para Explican con sus palabras un poema leído.
profundizar su comprensión: Expresan lo que comprendieron de un poema leído en clases a través
explicando cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela de comentarios, dibujos, musicalizaciones u otras expresiones
artísticas.
a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el
lector Identifican los recursos sonoros que usa el poeta, por ejemplo, rima y
aliteración.
identificando personificaciones, comparaciones e hipérboles y
Relacionan palabras del poema con las emociones y las imágenes que
explicando su significado dentro del poema
evoca.
analizando cómo los efectos sonoros (aliteración y
Subrayan y explican versos en los cuales se usa el lenguaje figurado o
onomatopeya) utilizados por el poeta refuerzan lo dicho
expresiones que salgan del uso común.
Subrayan personificaciones y explican qué se quiere comunicar al dar
características humanas a animales o a entes inanimados.
Subrayan comparaciones y explican la relación de similitud entre sus
elementos.
Subrayan hipérboles y las explican con sus palabras.
Identifican versos que contienen aliteraciones y onomatopeyas y
explican qué efecto sonoro aportan al poema.
OA6 - Leer independientemente y comprender textos no literarios Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
(cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, Explican, oralmente o por escrito, la información que han
noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una aprendido o descubierto en los textos que leen.
opinión: Aluden a información implícita o explícita del texto leído al
extrayendo información explícita e implícita comentar o escribir.
haciendo inferencias a partir de la información del texto y de Explican información que se puede inferir del texto, pero que
sus experiencias y conocimientos no se explicita en él.
relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, Resumen la información que aporta el texto discontinuo.
mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central,
interpretando expresiones en lenguaje figurado por ejemplo, “la imagen del texto explica el ciclo del agua que
comparando información entre dos textos del mismo tema está descrito más arriba”.
formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído
fundamentando su opinión con información del texto o sus que tengan sentido figurado.
conocimientos previos Comparan, en un organizador gráfico, información presente en
dos textos sobre un mismo tema.
Expresan opiniones sobre la información encontrada en los
textos, explicando su punto de vista a partir de conocimientos
previos o información de la lectura.
Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
OA 09 Leen periódicos, revistas y artículos en internet para informarse e
investigar.
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos
Buscan textos que sean adecuados para sus propósitos de lectura.
textos.
Leen sin distraerse.
Comentan los libros que han leído.
Comparten los libros que les han gustado.
Expresan por qué les gustó un texto leído.
OA15 - Escribir artículos informativos para comunicar información Eligen un tema interesante para escribir y registran información
sobre un tema: para desarrollarlo de manera documentada.
organizando el texto en una estructura clara Organizan el texto en una estructura clara: problema-solución o
desarrollando una idea central por párrafo introducción-desarrollo-cierre.
agregando las fuentes utilizadas Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que:
- elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos,
datos o explicaciones
- incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones
provenientes de los textos leídos
- explican información relevante y acorde con el tema
- incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado
Incorporan una bibliografía de las fuentes utilizadas, siguiendo
un formato definido.
OA17 - Planificar sus textos: Escogen un tema para escribir que se relaciona con un texto
estableciendo propósito y destinatario discutido en clases.
generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación Explican sobre qué van a escribir.
organizando las ideas que compondrán su escrito Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
Explican cómo encontraron la información que incluirán en sus
textos.
Completan organizadores gráficos con la información que
incluirán en sus textos.
Tachan la información que no se relaciona con el tema que
eligieron o que eligen no incluir en su texto.
Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como
orden cronológico o temas y subtemas.
OA18 - Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un Incluyen la información registrada en la organización previa.
propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
ideas Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del
emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro texto.
adecuado Utilizan conectores y elementos de correferencia para
releen a medida que escriben mantener la cohesión del texto.
aseguran la coherencia y agregan conectores Mejoran los textos:
editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y - agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para
presentación profundizar las ideas
utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar - acortando o combinando oraciones para que el texto sea más
sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato fluido
(cuando escriben en computador) - eliminando o reubicando ideas.
Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
Releen y marcan en su texto:
- oraciones que no se comprenden
- ideas que hay que explicar mejor - párrafos en los que falta
información
Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan
formato a sus textos usando las herramientas del procesador.
OA24 - Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y
noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, reportajes, conocimientos sobre el tema.
etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el Comentan imágenes de los textos vistos.
mundo: Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en
relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias clases.
personales y sus conocimientos previos Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
extrayendo y registrando la información relevante Expresan, oralmente o por escrito, apreciaciones o conclusiones
formulando preguntas al profesor o a los compañeros para generales sobre lo escuchado o visto en clases
comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una Completan organizadores gráficos con información del texto
palabra escuchado.
comparando información dentro del texto o con otros textos Registran información de un texto escuchado que les sirva para
formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado un determinado propósito
identificando diferentes puntos de vista Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.
Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del
texto escuchado en clases.
Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los
textos leídos en clases.
Comparan información de un texto oral con un texto escrito.
Emiten una opinión sobre un aspecto del texto leído y la
fundamentan
Identifican diferentes opiniones si es que hay más de una en el
texto.
Identifican diferentes opiniones si es que hay más de una en el
texto.
Aprendizajes Basales
OA Basales Indicadores de evaluación
OA 01 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida
poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige
pronunciando las palabras con precisión
respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de
respetando la prosodia indicada por todos los signos de
exclamación y de interrogación)
puntuación
manteniendo una velocidad que demuestre decodificación
decodificando de manera automática la mayoría de las palabras
automática de la mayoría de las palabras
del texto.
OA3 - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o
para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: Mencionan textos y autores que han leído y los temas que
cuentos folclóricos y de autor abordan.
fábulas Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases
leyendas con otros textos leídos previamente.
mitos Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en
historietas clase.
Seleccionan textos para leer y fundamentan su elección
Recomiendan textos a otros.
OA4 - Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para Explican qué efecto tiene determinada acción en los eventos
profundizar su comprensión: que siguen.
identificando las acciones principales del relato y explicando Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes toman
cómo influyen en el desarrollo de la historia ciertas decisiones, a partir de información presente en el relato.
explicando las actitudes y reacciones de los personajes de Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que
acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas.
describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada
texto y explicando su influencia en las acciones del relato característica.
relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar Explican qué es lo que probablemente siente el personaje en un
en que se ambienta determinado momento de la historia y qué sentirían ellos si
interpretando el lenguaje figurado presente en el texto estuvieran en su lugar
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la acción
personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto y las costumbres descritas en el relato.
llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la época
comparando textos de autores diferentes y justificando su en que se ambienta.
preferencia por alguno Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído
que tengan sentido figurado.
Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una
acción o una actitud de un personaje y la fundamentan con
ejemplos del texto.
Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir
de la información leída y de sus experiencias y conocimientos.
Interpretan fragmentos u obras leídas en clases a través de
comentarios, dibujos, dramatizaciones, historietas, videos,
maquetas u otras expresiones artísticas.
Explican cuáles son los temas o géneros (ciencia ficción, policial,
aventuras, etc.) que generalmente aborda su autor favorito o
un autor leído a lo largo del semestre
Comparan el lenguaje utilizado por su autor favorito con el
usado por otro
Comparan dos textos de autores distintos y señalan las
principales similitudes y diferencias.
OA18 - Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un Incluyen la información registrada en la organización previa.
propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
ideas Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del
emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro texto.
adecuado Utilizan conectores y elementos de correferencia para
releen a medida que escriben mantener la cohesión del texto.
aseguran la coherencia y agregan conectores Mejoran los textos:
editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y - agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para
presentación profundizar las ideas
- acortando o combinando oraciones para que el texto sea más
fluido
- eliminando o reubicando ideas
Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
Releen y marcan en su texto:
- oraciones que no se comprenden
- ideas que hay que explicar mejor
- párrafos en los que falta información
Reescriben sus textos:
- revisando la concordancia de persona y número
- corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan
formato a sus textos usando las herramientas del procesador.
OA24 - Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y
noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, reportajes, conocimientos sobre el tema
etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el Comentan imágenes de los textos vistos.
mundo: Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en
relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias clases.
personales y sus conocimientos previos Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
extrayendo y registrando la información relevante Expresan, oralmente o por escrito, apreciaciones o conclusiones
formulando preguntas al profesor o a los compañeros para generales sobre lo escuchado o visto en clases.
comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una Completan organizadores gráficos con información del texto
palabra escuchado.
comparando información dentro del texto o con otros textos Registran información de un texto escuchado que les sirva para
formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado un determinado propósito.
identificando diferentes puntos de vista Escriben un resumen de un texto escuchado en clases
Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del
texto escuchado en clases.
Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los
textos leídos en clases.
Comparan información de un texto oral con un texto escrito
Emiten una opinión sobre un aspecto del texto leído y la
fundamentan.
Identifican diferentes opiniones si es que hay más de una en el
texto.
Incorporan, en sus escritos o en sus intervenciones orales,
información aprendida en los textos vistos o escuchados en
clases.
OA27 - Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados
acuerdos: en clases.
manteniendo el foco en un tema Opinan sobre temas diversos sustentando sus argumentos con
complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias ejemplos de su experiencia personal o conocimiento previo
aceptando sugerencias Hacen comentarios o preguntas que están relacionados con el
haciendo comentarios en los momentos adecuados tema sobre el que se dialoga.
mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto Contribuyen a la conversación con datos o ideas que amplían lo
fundamentando su postura dicho por otro.
Destacan ideas dichas por otros.
Esperan a que el interlocutor termine una idea para
complementar lo dicho.
Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que
están de acuerdo.
Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y
fundamentan su postura con hechos, datos o ejemplos
Indican en qué están dispuestos a ceder para llegar a un
acuerdo.
Aceptan propuestas de otras personas.
Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algún
problema.
Buscan una solución alternativa cuando no logran llegar a
acuerdos.
UNIDAD 3
Propósito Conocimientos previos
En esta unidad se busca seguir desarrollando en los estudiantes la comprensión y Género narrativo, comunicación oral, redacción, ortografía
el gusto por la lectura de textos narrativos. En escritura, se continúan ejercitando
las habilidades de escritura a través de la elaboración de comentarios de las obras
leídas, para enriquecer la comprensión de los mismos y compartir impresiones. En
este sentido, se espera que los estudiantes escriban usando el proceso de
escritura, que se aplica con progresiva autonomía. La edición, que es lo último que
hacen los alumnos, se complementa con el aprendizaje del uso de la coma en
frases explicativas y en presencia de ciertos conectores. Además, los objetivos
apuntan a que los alumnos sean cada vez más conscientes de los mecanismos del
lenguaje oral, sus efectos y sus posibilidades, a través de la comprensión de textos
orales de variada procedencia, especialmente películas y representaciones
teatrales. Por otra parte, también se propone que los estudiantes comiencen a
desarrollar el pensamiento crítico analizando los mensajes publicitarios,
identificando para qué fueron escritos y a quiénes están dirigidos los mensajes. En
producción oral, se espera que avancen en su capacidad de generar diálogos que
tiendan a la construcción de conocimientos en conjunto y que monten una obra de
teatro o realicen dramatizaciones breves.
Palabras claves Habilidades
Narraciones ficticias, relato oral, creatividad, escritura coherente y cohesionada, > Extraer información explícita.
uso correcto de reglas ortográficas, lenguaje poético, > Extraer información implícita.
> Incrementar vocabulario.
> Reflexionar sobre el texto.
> Reflexionar sobre el contenido.
> Reconocimiento de funciones gramaticales y usos
ortográficos.
> Recordar
> Comprender
> Aplicar
> Analizar
> Evaluar
> Crear
UNIDAD 4
Propósito Conocimientos previos
El propósito de esta Unidad es que los estudiantes ejerciten las Concepto de textos literarios y no literarios
habilidades de búsqueda de información, lectura, escritura y expresión Elementos de los textos no literarios
oral en el marco de un trabajo de investigación y, además, fortalezcan Diferenciar entre ideas principales y secundarias
su capacidad de trabajar en equipo. En el marco del desarrollo de una
investigación, se incluyen también estrategias de comprensión lectora
que ayudan a entender los textos utilizados o a sistematizar la
información. Por otra parte, se espera que los alumnos hagan una
evaluación crítica de las fuentes que usan, determinando quién es el
emisor y cuál es su propósito, evaluando si la información es pertinente
y si el texto aporta suficiente información para llevar a cabo la tarea
que se les solicita. Otro objetivo de esta Unidad es que los estudiantes
busquen información en diversas fuentes y que logren sistematizarla
de manera que puedan agruparla en subtemas. Se espera, además, que
avancen en sus habilidades de síntesis y que puedan aplicar esta
habilidad para tomar apuntes útiles de textos orales y escritos.
Aprendizajes Basales
OA Basales Indicadores de evaluación
OA6 - Leer independientemente y comprender textos no literarios Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
(cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, Explican, oralmente o por escrito, la información que han
noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una aprendido o descubierto en los textos que leen.
opinión: Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al
extrayendo información explícita e implícita
comentar o escribir.
haciendo inferencias a partir de la información del texto y de
Explican información que se puede inferir del texto, pero que
sus experiencias y conocimientos
no se explicita en él.
relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas,
Resumen la información que aporta el texto discontinuo.
mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos
Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central,
interpretando expresiones en lenguaje figurado
por ejemplo, “La imagen del texto explica el ciclo del agua que
comparando información entre dos textos del mismo tema
está descrito más arriba”.
formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído
fundamentando su opinión con información del texto o sus que tengan sentido figurado.
conocimientos previos
Comparan, en un organizador gráfico, información presente en
dos textos sobre un mismo tema.
Expresan opiniones sobre la información encontrada en los
textos, explicando su punto de vista a partir de conocimientos
previos o de información de la lectura.
Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
OA7 - Evaluar críticamente la información presente en textos de Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar
diversa procedencia: ese texto.
determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién Explican si la información presente en un texto satisface su
dirige el mensaje propósito de lectura o si necesitan consultar más fuentes.
evaluando si un texto entrega suficiente información para Explican qué aporta el texto leído a su conocimiento sobre el
responder una determinada pregunta o cumplir un propósito tema.
comparando la información que se entrega sobre una misma Comparan los titulares y el contenido de dos noticias sobre un
noticia en distintas fuentes mismo tema y comentan cuál es la más completa.
OA11 - Buscar y comparar información sobre un tema, utilizando Encuentran en internet información sobre el tema que
fuentes como internet, enciclopedias, libros, prensa, etc., para llevar a investigan usando un motor de búsqueda.
cabo una investigación. Toman apuntes de información relevante encontrada en libros,
enciclopedias, libros, prensa, etc. sobre el tema que investigan.
Comparan, en organizadores gráficos, la información
encontrada en diversas fuentes, agrupando la información
similar que aparece en más de una fuente.
Separan la información que aparece solo en una fuente.
OA15 - Escribir artículos informativos para comunicar información Eligen un tema interesante para escribir y registran información
sobre un tema: para desarrollarlo de manera documentada.
organizando el texto en una estructura clara Organizan el texto en una estructura clara: problema-solución o
desarrollando una idea central por párrafo introducción-desarrollo-cierre.
agregando las fuentes utilizadas Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que:
- elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos,
datos o explicaciones
- incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones
provenientes de las fuentes investigadas
- describen hechos relevantes y acordes con el tema investigado
- incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado
Incorporan una bibliografía de las fuentes utilizadas, siguiendo
un formato definido
OA18 - Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un Incluyen la información registrada en la organización previa.
propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
ideas Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del
emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro texto
adecuado Utilizan conectores y elementos de correferencia para
releen a medida que escriben mantener la cohesión del texto.
aseguran la coherencia y agregan conectores Mejoran los textos:
editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y - agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para
presentación profundizar las ideas
utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar - acortando o combinando oraciones para que el texto sea más
sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato fluido
(cuando escriben en computador) - eliminando o reubicando ideas
Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
Releen y marcan en su texto:
- oraciones que no se comprenden
- ideas que hay que explicar mejor
- párrafos en los que falta información
Reescriben sus textos:
- revisando la concordancia de persona y número
- corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan
formato a sus textos usando las herramientas del procesador
OA27 - Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados
acuerdos: en clases.
manteniendo el foco en un tema Opinan sobre temas diversos sustentando sus argumentos con
complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias ejemplos de su experiencia personal o su conocimiento previo.
aceptando sugerencias Hacen comentarios o preguntas que están relacionados con el
haciendo comentarios en los momentos adecuados tema sobre el que se dialoga.
mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto Contribuyen a la conversación con datos o ideas que amplían lo
fundamentando su postura dicho por otro.
Destacan ideas dichas por otros.
Esperan a que el interlocutor termine una idea para
complementar lo dicho.
Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que
están de acuerdo.
Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y
fundamentan su postura con hechos, datos o ejemplos.
Indican en qué están dispuestos a ceder para llegar a un
acuerdo
Aceptan propuestas de otras personas.
Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algún
problema.
Buscan una solución alternativa cuando no logran llegar a
acuerdos.
OA29 - Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones Realizan una exposición oral en la que:
- presentan información que se relaciona con el tema seleccionado
orales para comunicar temas de su interés:
- ejemplifican a través de descripciones y narraciones para enriquecer
presentando las ideas de manera coherente y cohesiva
la exposición
fundamentando sus planteamientos con ejemplos y datos
- presentan la información ordenada en introducción, desarrollo y
organizando las ideas en introducción, desarrollo y cierre
cierre
usando elementos de cohesión para relacionar cada parte de la - dan cohesión a sus exposiciones orales por medio de oraciones
exposición completas y conectores adecuados (primero, en primer lugar, por un
utilizando un vocabulario variado y preciso y un registro formal lado, por otro lado, entonces, finalmente, por último)
adecuado a la situación comunicativa - utilizan vocabulario variado y preciso y un registro formal
reemplazando algunas construcciones sintácticas familiares por - emplean un volumen, pronunciación y entonación adecuados
otras más variadas - adoptan gestos y posturas adecuadas a la situación
conjugando correctamente los verbos - hacen contacto visual con la audiencia
- usan material de apoyo que complemente la exposición
utilizando correctamente los participios irregulares
- expresan las ideas sin leer de un texto
pronunciando claramente y usando un volumen audible,
entonación, pausas y énfasis adecuados
usando gestos y posturas acordes a la situación
usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos,
etc.) de manera efectiva
exponiendo sin leer de un texto escrito