Plan de Emergencia Instrumentech

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

2023

PLAN DE EMERGENCIA Y
CONTINGENCIA
1.- INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

Fundamentalmente la elaboración del plan de emergencia viene motivada por el


cumplimiento de la ley de defensa contra incendios donde se establece la obligatoriedad de
que todo centro de trabajo prevea las medidas de emergencia y los medios de protección
con las condiciones adecuadas para garantizar la integridad física de las personas.

Por tanto, INSTRUMENTECH CIA. LTDA., teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la


empresa como la posible presencia de personas ajenas a la misma deberá:

 Analizar las posibles situaciones de emergencia en sus instalaciones u oficina o en las


instalaciones del cliente.
 Adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra
incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal
encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su
caso, su correcto funcionamiento.
 Certificar que el citado personal posee la formación necesaria, ser suficiente en
número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes
señaladas.
 Organizar las relaciones con los servicios externos de la empresa, de forma que se
pueda garantizar la rapidez y eficacia de los mismos, en cuanto a primeros auxilios,
asistencia médica, salvamento y lucha contra incendios.

2.- OBJETIVO

El Plan de Emergencia de las instalaciones de INSTRUMENTECH CIA. LTDA., tiene por


objeto:

 Definir y clasificar las posibles situaciones de emergencia.


 Determinar la estructura jerárquica y funcional de las personas con una función
específica asignada en la emergencia.
 Conocimiento por parte del personal de las medidas de seguridad adoptadas en las
instalaciones y sus recorridos de evacuación.
 Establecer las acciones a desarrollar para el control de la emergencia.
 Planificar la organización humana con los medios materiales existentes.
 Coordinar las funciones asignadas en el plan de Emergencia.
 Facilitar la intervención de los medios de ayuda exteriores.
 Acelerar la actuación ante un conato de emergencia.
 Acelerar y agilizar la actuación ante una emergencia desde el punto de vista de la
comunicación misma y la intervención y la evacuación.

Todas estas acciones vendrán condicionadas por:

 Lugar donde se produce la emergencia.


 Recursos humanos disponibles.
 Nivel de ocupación del lugar de trabajo afectado.
 Momento en el que se produce la emergencia.

El objetivo principal del Plan de Emergencia es salvaguardar la integridad física de los


ocupantes del centro de trabajo, tanto de la nómina de INSTRUMENTECH CIA. LTDA. como
del personal ajeno a la misma, en el momento que se produce una emergencia.
3.- DEFINICIONES
El personal integrante del plan de emergencia, debe tener el conocimiento y correcta
aplicación, como mínimo, de los términos que a continuación se definen:

EMERGENCIA
Como aquella situación no deseada que puede poner en peligro la integridad del edificio o
de las personas que lo ocupan en un determinado momento en instalaciones externas o del
cliente.

EVACUACIÓN
Es la acción de desalojar un local o edificio en que se ha declarado un tipo de emergencia
(sismo, incendio, entre otras emergencias).

PLAN DE EMERGENCIA
Planificación y organización humana para la utilización optima de los medios técnicos
previstos para actuar en la emergencia, con la finalidad de reducir al máximo sus posibles
consecuencias económicas y humanas.

PLAN DE EVACUACIÓN
Siendo para INSTRUMENTECH CIA. LTDA. el patrimonio más importante no sólo sus
empleados, sino sus visitantes, proveedores, y clientes, ha desarrollado un Plan de
Evacuación que se detalla a continuación.

Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a conservar la vida y la integridad de


las personas mediante el desplazamiento a través y hasta lugares de menores riesgos, en el
evento de verse amenazadas.

BRIGADAS
Las brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos
que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un
alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o
establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el
entorno de los mismos.

CONTINGENCIA
Es una eventualidad (un evento que ocurre en un momento cualquiera) y que puede haber
sido provocada o no, puede ser la consecuencia de acciones o ser totalmente imprevista. La
contingencia puede ser o no un evento que ocasiona un problema el cual puede requerir una
acción postergable o una acción inmediata (transformándose en este último caso en una
emergencia).

4.- Plan de Contingencia


4.1 INGRESO A LAS INSTALACIONES

Para el control de las personas externas que ingresan a INSTRUMENTECH CIA. LTDA. el
personal de recepción se encarga de anunciarlo a las personas a las que deseen direccionar
sus requerimientos o visitas.

4.1.1 IMPLEMENTAR LA CONTINGENCIA EN EMERGENCIAS


La implementación de este plan se efectuará en caso de: Incendios, Derrames, movimientos
sísmicos, Inundaciones o emergencias que demanden evacuar hacia zonas de seguridad o
puntos de encuentro previamente definidos por el equipo de brigadistas de
INSTRUMENTECH CIA. LTDA. en conjunto con el responsable de Seguridad Industrial.

Lineamientos a seguir:
 Mantener libres de obstáculos las vías de circulación.
 Difundir las rutas de evacuación y zonas de seguridad identificadas dentro de las
instalaciones de INSTRUMENTECH CIA. LTDA. por parte del personal competente.
 Controlar el ingreso del personal a la empresa. Estas listas deben permanecer cerca
de la puerta principal y ser llevadas a la zona de seguridad o punto de encuentro en
caso de evacuación.
 Jefe de Seguridad industrial es el encargado de llevar la lista del personal.
 Cuando se llegue a la zona de seguridad o punto de encuentro el grupo debe
mantenerse unido (se forman círculos entre compañeros), y cualquier ausencia o
problema debe ser comunicada al equipo de brigadistas o personal de seguridad.

4. 2 Plan de contingencia en caso de Incendio.

En caso de activarse la alarma de incendio se procederá a la evacuación parcial o total del


personal según lo planificado en este instructivo “PLAN DE CONTINGENCIA Y EVACUACIÓN
INSTRUMENTECH CIA. LTDA.”.

Para la contingencia de Incendios se tendrá disponibilidad de un sistema a base de


extintores para atender esta emergencia
Los Extintores estarán estratégicamente ubicados en las instalaciones de INSTRUMENTECH
CIA. LTDA. y sus agencias.

Es responsabilidad del encargado de Seguridad mantener en buen estado y operativo los


extintores de INSTRUMENTECH CIA. LTDA.

Para contaminación débil:

 Abrir las ventanas

Para contaminación importante:

 Activar el plan de emergencia


 Evacuar al personal
 Avisar al equipo de intervención o llamar a organismos ayuda externa. (bomberos –
División de Materiales Peligrosos: *911 ó 911).
 Cerrar todos los aparatos en llama si el producto contaminante es volátil e
inflamable.
 Utilizar Equipo de protección adecuado.
 En caso de trabajo en torre, tomar la debida precaución anclarse al seguro de bajada
segura y retirarse del sitio afectado
 Prohibir la entrada al área caliente (inicio de la contaminación), hasta que la
concentración ambiental de la sustancia peligrosa en la atmosfera deje de ser un
riesgo.
 Hacer mediciones ambientales para conocer los niveles de contaminación.
4.4.2 Contacto con productos químicos peligrosos

Quemaduras producidas por productos químicos: ácidos o bases, en contacto con la piel.

Si la contaminación afecta gran superficie de la piel y a los vestidos:

 Se irá a la ducha de seguridad más cercana y, bajo el agua, se quitará la ropa, si es


necesario, evitando la contaminación de los ojos.
 Se lava la zona durante quince minutos o más.
 No se dan cremas ni otros productos
 Se llama a organismos externos de atención, dando (Bomberos).

Si se producen accidentes por inhalación, ingestión o absorción a través de la


piel:

 Si es necesario, por la gravedad del accidente, llamar inmediatamente a


EMERGENCIAS: 911.
 Se retira al accidentado de la zona de peligro.
 Se le sitúa en un lugar bien aireado.
 Si esta inconsciente colocarlo lateralmente.
 Si se ha producido ingestión, situación muy poco habitual acudir a urgencias a la
mayor brevedad posible.
 Llamar al 911 y dar la información lo más exacta posible al servicio médico sobre el
producto químico.

Mareos o pérdida del conocimiento


Comprobar que no exista riesgo de intoxicación por inhalación. En caso de duda protegerse
del medio con un equipo de protección respiratorio antes de aproximarse a la víctima.

 Trasladar al accidentado a un lugar fresco y seguro.


 Estirar a la victima boca arriba e una superficie rígida.
 Aflojarle la ropa o todo aquello que pueda oprimirle
 Comprobar si la victima respira
 Si no respira iniciar respiración artificial (RCP). Solo el personal capacitado podrá
efectuar la maniobra RCP. Llamar a organismos externos de ayuda
 Comprobar el pulso carotideo.

Quemaduras
 Lavar abundantemente con agua fría durante 15-2 minutos para enfriar la zona
quemada.
 No quitar la ropa pegada a la piel.
 Tapar la parte quemada con ropa limpia.
 Acudir siempre al médico, aunque la superficie afectada y la profundidad sean
pequeña.
 No aplicar nada a la piel (ni cremas, ni grasa, ni desinfectante).
 Tapar la parte quemada con YELONET o gasa estéril
 No romper las ampollas
 No dejar solo al accidentado.

Trabajo en altura

 Comprobar si hay otras personas en peligro de caída desde altura. Interrumpir los
trabajos en altura.
 Evaluar ABCD Llamar para solicitar ayuda (tfno. 911). En caso necesario realizar
resucitación cardiopulmonar.

 No permitir que la víctima se mueva y sobre todo que intente levantarse antes de ser
examinada. Asegurar la permeabilidad de las vías respiratorias, evitando flexionar la
columna cervical, estabilizarla manualmente o p. ej. entre las rodillas, permeabilizar
las vías respiratorias desplazando la mandíbula hacia delante o tirándola por los
dientes (elevar la mandíbula). Colocar collarín para asegurar la columna cervical,
intubar sin flexionar la cabeza.

 Realizar una rápida evaluación del trauma Si el paciente tras una caída de altura se
queja de:

1) dolor en la zona de la columna vertebral, parestesias o alteraciones de la sensibilidad,


o siempre que esté inconsciente → actuar como en la fractura de columna

2) dolor en la región pélvica o si el examen refleja inestabilidad de la pelvis o despierta dolor


→ actuar como en la fractura de pelvis.

5. Comprimir para detener el sangrado externo Recordar verificar si hay síntomas de


neumotórax a tensión y/o taponamiento cardíaco, complicaciones que requieren un rápido
tratamiento (conducta en neumotórax a tensión, pericardiocentesis).

6. Canalizar vías periféricas y administrar líquidos iv. (por lo general iniciar con NaCl al 0,9
%) y analgésicos (opioides).

7. Colocar apósitos en las heridas, inmovilizar extremidades.

8. Cubrir la víctima para disminuir la pérdida de calor.


9. Realizar la anamnesis según el esquema SAMPLE La caída de altura puede ser consecuencia de un desmayo
o pérdida de conciencia.
10. Trasladar al paciente a una superficie dura (camilla rígida) e inmovilizarlo con arnés; recordar inmovilizar la
cabeza.

Electrocución
 Cortar la alimentación eléctrica del aparato causante del accidente antes de
acercarse a la victima para evitar otro accidente y retirar al accidentado.
 Activar el PAS (Prevenir, Avisar y Socorrer), practicar, si fuese necesario, la
reanimación cardiorrespiratoria.
 No suministrar alimentos, bebidas ni productos para activar la respiración.

4.5 Plan de contingencia en función de la ocupación y medios humanos.

En función de los horarios, se distinguen dos situaciones de ocupación en las instalaciones


de INSTRUMENTECH CIA. LTDA. que condicionan los medios humanos disponibles:

 DENTRO DE LA JORNADA LABORAL


Comprende el horario el cual el centro dispone del personal habitual. Dicho periodo está
comprendido en el horario entre las 09h00 y las 18h00 horas de lunes a viernes laborables.
Adicional contarán con un directorio telefónico con las personas responsables de cada área
de INSTRUMENTECH CIA. LTDA.
Por tanto, dependiendo del tipo de recurso humanos con que se cuente en el momento de la
emergencia se activa uno u otro plan en cuanto al personal disponible.

4.6 Plan de respuesta en caso de heridas y/o cortes.


Se dispondrá cómo mínimo, de un botiquín portátil que contenga desinfectante y
antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda esparadrapo, apósitos
adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.

El Plan de contingencia y Evacuación de INSTRUMENTECH CIA. LTDA., debe garantizar en


todo momento, la transmisión de la alerta y alarma, permitir una actuación rápida y efectiva
de los equipos de intervención y llevar a cabo una serie de medidas de carácter auxiliar,
siempre de un modo proporcional a los efectivos disponibles en cada momento y
características de la emergencia.

INSTRUMENTECH CIA. LTDA. dentro de sus instalaciones cuenta con señalización de


recorridos de evacuación y salidas de emergencia con medios y materiales para actuar ante
algún siniestro.

5.- TIPOS DE EMERGENCIA

Las posibles situaciones de emergencias, que potencialmente pueden producirse en las


instalaciones de INSTRUMENTECH CIA. LTDA. son:

Accidentes con lesiones personales como cortes, quemaduras químicas o térmicas, derrames
de productos químicos sobre la piel, contacto con productos químicos en los ojos, caídas de
distintos niveles, inhalación e ingestión de productos químicos.

Incendio, como se mencionará más adelante el fuego es una de las causas principales por
las cuales se debe realizar un plan de emergencias y evacuación, ya que debido a la
existencia de materiales inflamables, equipos con mecheros, bunsen, entre otros elementos
que forman el triangulo del fuego y que pueden llevar a un incendio, si se produce una
reacción en cadena.

Explosión, Terremotos, dada la baja actividad sísmica de la zona se considera que la


probabilidad de que se produzca un siniestro de este tipo es muy remota. Aun así, el plan
de evacuación también es aplicable a este caso.

Amenaza de bomba: detección de paquete sospechoso, Fugas o derrames de productos


Inundaciones y otras emergencias de origen natural.

Y en general, cualquier situación anómala que pueda originar una alteración grave del
régimen normal de la empresa o del entorno de la misma
La llegada de bomberos, en condiciones normales se producirá en 7 minutos desde el aviso
de emergencia.
INSTRUMENTECH CIA. LTDA. dispone de teléfonos móviles y el personal responsable de
cada área será de comunicado. Se dispondrá de un directorio telefónico de las personas
claves.

En el siguiente cuadro sinóptico se detallarán las clasificaciones de las probables


emergencias y su respectiva contingencia

CLASIFICACION DE EMERGENCIAS PARA EVACUACION


CONTROL
INMEDIATO

EMERGENCIAS NIVEL I RECURSOS PROPIOS

NO AFECTA AL AMBIENTE
(MENOR) CONATO DE
NO AFECTA A PERSONAS
INCENDIOS
NO AFECTA A TERCEROS

NO AMERITA EVACUACIÓN

CONTROL
EMERGENCIAS NIVEL II INMEDIATO

RECURSOS PROPIOS
(GENERALES) INCENDIOS
AFECTACION MODERADA AL
INCIPIENTES TEMBLORES AMBIENTE

FUERTES INUNDACIONES AFECTA A


PERSONAS
LOCALES AFECTA A TERCEROS

AFECTA LAS ACTIVIDADES


COTIDIANAS DE LA EMPRESA.

DESALOJO DEL AREA AFECTADA

EMERGENCIAS NIVEL III (CONTINGENCIA) FUERA DE CONTROL

INCENDIOS MAYORES RECURSOS EXTERNOS

TERREMOTOS AFECTACION SIGNIFICATIVA


DEL AMBIENTE
INUNDACIONES
AFECTA MULTIPLE DE PERSONAS

PARALIZACION DE LAS
ACTIVIDADES DE LA
EMPRESA

EVACUACION
TOTAL
ORGANIZACIÓN INTERNA
INSTRUMENTECH CIA. LTDA. cuenta con una organización interna que permite prever y en
su caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre. Las
Brigadas Industriales son las siguientes:

A) Brigada de Rescate y Salvamento (Evacuación)


B) Brigada de Primeros auxilios
C) Brigada Combate de incendio

6.- LIDERES DE PISO

Los responsables de evacuar las oficinas y en sitios donde realicen trabajos externos a su
lugar de trabajo por ejemplo instalaciones del cliente en caso de presentarse emergencias
como incendio, deslaves o explosiones son las Brigadas Industriales. Una persona será
asignada para cada

RESPONSABILIDADES:
De los Lideres de piso

Las responsabilidades de los líderes de piso son las siguientes:

Evaluar la situación inicial de un evento y definir su magnitud. Determinar el tipo del


evento, su tamaño, localización, su posible trayectoria y las áreas susceptibles de ser
afectadas.

Desarrollar el plan de emergencia y control del problema e iniciar las acciones necesarias
con el personal de intervención (brigadistas) que participa en el plan para hacer frente a la
situación. Habrá casos en los que no sea necesaria la participación de todo el grupo de
respuesta dependiendo de la gravedad del incidente.

Determinar la necesidad de solicitar personal y equipos especializados adicionales como


bomberos, cruz roja, defensa civil, policía.
Garantizar la seguridad en el sitio de los hechos durante las operaciones de control, tanto
para el personal involucrado en la operación de respuesta como para el público en general.

Asegurar el suministro suficiente y oportuno de materiales, servicios y equipos para dar


apoyo a la operación de respuesta a la emergencia.

Garantizar que el equipo requerido para el control de la contingencia permanezca siempre


listo y en perfectas condiciones.

Alertar y mantener debidamente informado al Coordinador de Seguridad Industrial y a


terceros sobre el estado de la emergencia.

Efectuar un seguimiento general de la emergencia.


7.- EQUIPOS DE INTERVENCIÓN

De los Brigadistas de Rescate y Salvamento (Evacuación)

Mantener un listado actualizado de los empleados que trabajan en las oficinas.

Durante la emergencia el brigadista de evacuación resguardo y control con el Líder de Piso


debe organizar la evacuación de una manera ordenada, así como llevar la cuenta exacta de los
evacuados de su zona y pasar la información al Jefe de brigadas.

Comunicar a Brigadas de Primeros Auxilios las emergencias médicas (Ayuda externa –


especializada) la existencia de posibles heridos.

Proteger a las personas que haya en las instalaciones.

Participar de los simulacros de evacuación realizados anualmente.

Colaborar con la elaboración del informe de simulacros de evacuación.

De los empleados
Es responsabilidad de todos los empleados: el asegurarse de que los visitantes o proveedores
que se encuentren con ellos en el momento de una emergencia, salgan del edificio con ellos.

8.- PLAN DE EVACUACIÓN

Para INSTRUMENTECH CIA. LTDA. la seguridad de su personal tiene un alto grado de


importancia dentro del desarrollo de sus operaciones diarias por lo que realiza el presente
PLAN DE CONTINGENCIA Y PLAN DE EVACUACIÓN En conjunto con el PLAN DE
RESPUESTA A EMERGENCIAS, los cuales analizan las diferentes probabilidades de siniestros
que puedan ocurrir en el diario laborar y sus respectivos medios de control y respuesta.

Durante la ocurrencia de una emergencia:

EN CASO DE MOVIMIENTO SÍSMICO


Al sentir un movimiento sísmico prolongado se debe pronunciar la palabra EMERGENCIA, para
que cada compañero de trabajo forme el triángulo de vida, es decir ubicarse en paralelo de un
bien inmueble lo más rápido posible preferiblemente en posición fetal.

Se debe esperar un tiempo adecuado, observando que las rutas de evacuación estén libres
para continuar con el siguiente paso.

Todo el personal que se encuentre dentro de las instalaciones de INSTRUMENTECH CIA. LTDA.
deberá esperar el cese del movimiento telúrico para dirigirse en columnas, caminando y
protegiendo sus cabezas con sus manos a la zona de seguridad determinada.

El brigadista designado debe comunicar a sus compañeros que desalojen la planta. Se debe
indicar a los empleados que sigan las señaléticas existentes en paredes y pisos en las
instalaciones de INSTRUMENTECH CIA. LTDA. hasta las zonas de seguridad o puntos de
encuentro previamente difundidos por el departamento de Seguridad Industrial.

Solo el Gerente General luego de evaluar el cese de peligro podrá dar la orden para que
regrese el personal a su puesto de trabajo.

En caso de coincidir el regreso a las áreas de trabajo con la hora del almuerzo o salida, deben
regresar primero a sus áreas de trabajo, para luego salir si fuere el caso.
EN CASO DE INCENDIO
Cuando al suscitarse un incendio y este pueda afectar a las vías de evacuación o se prevea
que la situación puede generar estados de tensión o pánico entre los ocupantes, debe
activarse rápidamente el Plan de Evacuación, utilizando la secuencia que evite los recorridos
en las zonas que puedan verse afectadas.

La activación del Plan de Evacuación se lleva a cabo, cuando a partir, de la orden de evacuar
dada por el Coordinador de Seguridad l, el Líder de Rescate y Salvamento, lo comunica a su
equipo Líderes de piso.

Todos los empleados al escuchar la alarma deberán desconectar sus computadoras en el caso
de los administrativos, guardar dentro de los cajones de los escritorios los documentos y
equipos confidenciales que se encuentren encima del escritorio, con la finalidad de resguardar
la información de la empresa y en el caso del personal operativo de taller de confección
deberán apagar los equipos eléctricos y esperan en su sitio de trabajo hasta que se le dé la
orden de desalojo.

Los Brigadistas de Rescate y Salvamento deberán determinar si una persona necesita


asistencia médica y si puede ser atendida por un brigadista de Primeros auxilios, en casos
graves deberá solicitar al jefe de Brigada la presencia de una ambulancia con atención médica
especializada.

De igual manera los Líderes de piso de cada zona deberán dar la voz de alerta a los brigadistas
de combate de incendio en el caso de detectar que algún sitio de su zona se vea afectada por
emergencias de incendio.

ANTE LA PRESENCIA DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS


Ante el anuncio de un artefacto explosivo encontrado en las instalaciones, se debe informar de
inmediato a la unidad policial más cercana y al GOE.

Es obligación del personal de vigilancia revisar periódicamente las instalaciones y alrededores


de la empresa en busca de bultos o paquetes extraños.

Luego de revisar si en las zonas de seguridad no se encuentra un objeto extraño, se procederá


a efectuar la operación de evacuación.

En caso de encontrarse algún elemento extraño en las zonas de seguridad, la evacuación se


realizará hacia otro lugar.

El objeto encontrado sólo debe ser revisado por personal especializado.

El retorno a las actividades normales se ordenará solamente cuando el personal policial


entregue conforme el edificio.

También podría gustarte