Maestria Energias Renovables Latam
Maestria Energias Renovables Latam
Maestria Energias Renovables Latam
Energías Renovables
Nº de RVOE: 20230336
Maestría
Energías Renovables
Nº de RVOE: 20230336
Fecha de RVOE: 10/02/2023
Modalidad: 100% en línea
Duración: 20 meses
Acceso web: www.techtitute.com/mx/ingenieria/maestria/maestria-energias-renovables
Índice
01 02 03 04
Presentación Plan de estudios Objetivos Competencias
05 06 07 08
¿Por qué nuestro programa? Salidas profesionales Idiomas gratuitos Metodología
09 10 11
Dirección del curso Requisitos de acceso y Titulación
proceso de admisión
pág. 50 pág. 56 pág. 60
01
Presentación
Según los objetivos propuestos y las estimaciones realizadas por distintas
organizaciones, más del 30% de la energía a nivel mundial será renovable en los
próximos años. Estas cifras han puesto en relevancia las amplias perspectivas de
futuro que posee el ingeniero especializado en este tipo de energía, puesto que es
el responsable de planificar y diseñar las tecnologías utilizadas para su extracción
de un modo eficiente. Por esta razón, TECH ha diseñado este programa, por medio
del cual el alumno conocerá las particularidades de los sistemas de energía eólica o
solar fotovoltaica, adquiriendo así una especialización que favorecerá su crecimiento
profesional. Además, obtendrá dicho aprendizaje a través de una metodología 100% en
línea y sin desplazarse de su hogar.
Presentación | 05
Ante esta situación, TECH ha impulsado la creación de esta titulación, con la que
el alumno incrementará sus capacidades y sus competencias en lo relativo a las
Energías Renovables para formar parte de un sector en constante crecimiento.
Durante este intensivo aprendizaje, asimilará las vanguardistas estrategias para el
diseño de sistemas de energía hidráulica o eólica. De igual manera, ahondará en los
procedimientos más actualizados para la realización de biocombustibles o identificará
las mejores estrategias para analizar la viabilidad de un proyecto de energías limpias.
Gracias a que este programa se desarrolla por medio de una metodología 100%
en línea, el ingeniero obtendrá la posibilidad de elaborar sus propios horarios
de estudio para gozar de un aprendizaje eficaz. Además, esta Maestría es
diseñada e impartida por los mejores especialistas en activo en el área de las
Energías Renovables, por lo que todos los conocimientos que asimilará el alumno
preservarán una completísima actualización.
Presentación | 07
Además, podrá acceder a los contenidos tanto online como offline. Para hacerlo offline
bastará con descargarse los contenidos de los temas elegidos, en el dispositivo y
abordarlos sin necesidad de estar conectado a internet.
2.4. Tipos de centrales hidroeléctricas por su disposición Módulo 3. Sistemas de energía de biomasa y biocombustibles
2.4.1. Central a pie de presa
3.1. La biomasa como recurso energético de origen renovable
2.4.2. Central fluyente
3.1.1. Principios fundamentales
2.4.3. Central en conducción
3.1.2. Orígenes, tipologías y destinos actuales
2.4.4. Central hidroeléctrica de bombeo
3.1.3. Principales parámetros físico-químicos
2.5. Elementos hidráulicos de una central
3.1.4. Productos obtenidos
2.5.1. Obra de captación y toma
3.1.5. Estándares de calidad para los biocombustibles sólidos
2.5.2. Conducción forzada de conexión
3.1.6. Ventajas e inconvenientes del uso de la biomasa en edificios
2.5.3. Conducción de descarga
3.2. Procesos de conversión física. Pretratamientos
2.6. Elementos electromecánicos de una central
3.2.1. Justificación
2.6.1. Turbina, generador, transformador y línea eléctrica
3.2.2. Tipos de procesos
2.6.2. Regulación, control y protección
3.2.3. Análisis de costes y rentabilidad
2.6.3. Automatización y telecontrol
3.3. Principales procesos de conversión química de la biomasa residual. Productos y
2.7. El elemento clave: la turbina hidráulica aplicaciones
2.7.1. Funcionamiento 3.3.1. Termoquímicos
2.7.2. Tipologías 3.3.2. Bioquímicos
2.7.3. Criterios de selección 3.3.3. Otros procesos
2.8. Cálculo de aprovechamiento y dimensionamiento 3.3.4. Análisis de rentabilidad de inversiones
2.8.1. Potencia disponible: caudal y salto 3.4. La tecnología de gasificación: Aspectos técnicos y económicos. Ventajas e
2.8.2. Potencia eléctrica inconvenientes
2.8.3. Rendimiento. Producción 3.4.1. Ámbitos de aplicación
2.9. Aspectos administrativos y medioambientales 3.4.2. Requerimientos de la biomasa
2.9.1. Beneficios e inconvenientes 3.4.3. Tipos de gasificadores
2.9.2. Trámites administrativos. Concesiones 3.4.4. Propiedades del gas de síntesis o sintegás
2.9.3. Impacto ambiental 3.4.5. Aplicaciones del gas de síntesis o sintegás
2.10. Diseño y proyecto de una minicentral hidráulica 3.4.6. Tecnologías existentes a nivel comercial
2.10.1. Diseño de una minicentral 3.4.7. Análisis de rentabilidad
2.10.2. Análisis de costes 3.4.8. Ventajas e inconvenientes
2.10.3. Análisis de viabilidad económica
14 | Plan de Estudios
4.3. Aplicaciones de los captadores solares de baja temperatura 4.10. Otros sistemas de alta concentración: Discos parabólicos y hornos solares
4.3.1. Desarrollo de la tecnología 4.10.1. Tipos de concentradores
4.3.2. Tipos de instalaciones solares de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) 4.10.2. Sistemas de seguimiento y elementos principales
4.3.3. Dimensionado de instalaciones 4.10.3. Aplicaciones y diferencias frente a otras tecnologías
4.4. Sistemas de agua caliente sanitaria (ACS) o de climatización
Módulo 5. Sistemas de energía eólica
4.4.1. Elementos principales de la instalación
4.4.2. Montaje y mantenimiento 5.1. El viento como recurso natural
4.4.3. Métodos de cálculo y control de las instalaciones 5.1.1. Comportamiento y clasificación del viento
4.5. Los sistemas solares térmicos de media temperatura 5.1.2. El recurso eólico en nuestro planeta
4.5.1. Tipologías de concentradores 5.1.3. Medidas del recurso eólico
4.5.2. El colector cilindro-parabólico 5.1.4. Predicción de la energía eólica
4.5.3. Sistema de seguimiento solar 5.2. La energía eólica
4.6. Diseño de un sistema solar con captadores cilindro-parabólicos 5.2.1. Evolución de la energía eólica
4.6.1. El campo solar. Componentes principales del colector cilindro-parabólico 5.2.2. Variabilidad temporal y espacial del recurso eólico
4.6.2. Dimensionado del campo solar 5.2.3. Aplicaciones de la energía eólica
4.6.3. El sistema de calor fluido térmico (HTF) 5.3. El aerogenerador
4.7. Operación y Mantenimiento de sistemas solares con captadores cilindro-parabólicos 5.3.1. Tipos de aerogeneradores
4.7.1. Proceso de generación eléctrica a través de captadores cilindro- 5.3.2. Elementos de un aerogenerador
parabólicos (CCP) 5.3.3. Funcionamiento de un aerogenerador
4.7.2. Conservación y limpieza del campo solar 5.4. Generador eólico
4.7.3. Mantenimiento preventivo y correctivo 5.4.1. Generadores asíncronos: rotor bobinado
4.8. Los sistemas solares térmicos de alta temperatura. Plantas de torre 5.4.2. Generadores asíncronos: jaula de ardilla
4.8.1. Diseño de un central de torre 5.4.3. Generadores síncronos: excitación independiente
4.8.2. Dimensionado del campo de heliostatos 5.4.4. Generadores síncronos de imanes permanentes
4.8.3. Sistema de sales fundidas 5.5. Selección del emplazamiento
4.9. Generación termoeléctrica 5.5.1. Criterios básicos
4.9.1. El ciclo Rankine 5.5.2. Aspectos particulares
4.9.2. Fundamentos teóricos turbina-generador 5.5.3. Instalaciones eólicas terrestres y marítimas (ONSHORE y OFFSHORE)
4.9.3. Caracterización de una central solar térmica 5.6. Explotación de un parque eólico
5.6.1. Modelo de explotación
5.6.2. Operaciones de control
5.6.3. Operación remota
Plan de Estudios | 17
7.7. El hidrógeno como vector energético 8.3. Elementos de un sistema de almacenamiento en baterías (BESS)
7.7.1. Proceso de adsorción 8.3.1. Baterías
7.7.2. Catálisis heterogénea 8.3.2. Adaptación
7.7.3. El hidrógeno como vector energético 8.3.3. Control
7.8. Generación e integración del hidrógeno en sistemas de energías renovables. 8.4. Integración y aplicaciones de los sistemas de almacenamiento en baterías BESS
“Hidrógeno Verde” en redes eléctricas
7.8.1. Producción del hidrógeno 8.4.1. Integración de sistemas de almacenamiento
7.8.2. Almacenamiento y distribución del hidrógeno 8.4.2. Aplicaciones en sistemas conectados a red
7.8.3. Usos y aplicaciones del hidrógeno 8.4.3. Aplicaciones en sistemas fuera de la red y de la microrred (off-grid y microgrid)
7.9. Pilas de combustible y vehículos eléctricos 8.5. Modelos de negocio I
7.9.1. Funcionamiento de las pilas de combustible 8.5.1. Partes interesadas y estructuras de negocio
7.9.2. Clases de pilas de combustible 8.5.2. Viabilidad de proyectos con los sistemas de almacenamiento en baterías (BESS)
7.9.3. Aplicaciones: Portátiles, estacionarias o aplicadas al transporte 8.5.3. Gestión de riesgos
7.9.4. Vehículos eléctricos, drones, submarinos etc. 8.6. Modelos de negocio II
7.10. Seguridad y normativa 8.6.1. Construcción de proyectos
7.10.1. Legislación vigente 8.6.2. Criterios de evaluación del desempeño
7.10.2. Fuentes de ignición 8.6.3. Operación y mantenimiento
7.10.3. Evaluación de los riesgos 8.7. Baterías de Ion-Litio
7.10.4. Clasificación de zonas 8.7.1. Evolución de las baterías
7.10.5. Equipos de trabajo y herramientas a usar 8.7.2. Elementos principales
8.7.3. Consideraciones técnicas y de seguridad
Módulo 8. Sistemas híbridos y almacenamiento
8.8. Sistemas híbridos fotovoltaicas (FV) con almacenamiento
8.1. Tecnologías de almacenamiento eléctrico 8.8.1. Consideraciones para el diseño
8.1.1. La importancia del almacenamiento de energía en la transición energética 8.8.2. Servicios PV + sistema de almacenamiento en baterías (BESS)
8.1.2. Métodos de almacenamiento de energía 8.8.3. Tipologías estudiadas
8.1.3. Principales tecnologías de almacenamiento 8.9. Sistemas híbridos eólicos con almacenamiento
8.2. Visión industrial de almacenamiento eléctrico 8.9.1. Consideraciones para el diseño
8.2.1. Automoción y movilidad 8.9.2. Servicios eólicos (Wind) + sistema de almacenamiento en baterías (BESS)
8.2.2. Aplicaciones estacionarias 8.9.3. Tipologías estudiadas
8.2.3. Otras aplicaciones
20 | Plan de Estudios
Realizar un análisis exhaustivo sobre la legislación vigente y el sistema energético, desde la Módulo 1. Las Energías Renovables y su entorno actual
generación eléctrica hasta la fase de consumo, así como factor de producción fundamental Distinguir los flujos y consumos de energía primaria y la cantidad de recursos
en el sistema económico y el funcionamiento de los distintos mercados energéticos energéticos disponibles en la actualidad
Identificar las diferentes fases necesarias para la viabilidad e implementación de un proyecto Identificar la evolución de las diferentes energías y de las distintas partes de los
de Energías Renovables y su puesta en servicio sistemas eléctricos, reconociendo su importancia para la descarbonización
Analizar en profundidad las distintas tecnologías y fabricantes disponibles para crear Entender su funcionamiento a nivel tecnológico y regulatorio
sistemas de explotación de Energías Renovables, y distinguir y seleccionar de forma crítica
Módulo 2. Sistemas de energía hidráulica
aquellas calidades en función de los costes y su aplicación real
Identificar los tipos de centrales hidroeléctricas por su potencia y por su
Identificar las tareas de operación y mantenimiento necesarias para un correcto
disposición. detectando sus elementos, su funcionamiento y sus tipologías
funcionamiento de las instalaciones de Energías Renovables
Reconocer la energía hidráulica como fuente de energía renovable para la
Realizar el dimensionamiento de instalaciones de aplicación de todas las energías de menor
producción de electricidad
implantación como la minihidráulica, geotérmica, mareomotriz y vectores limpios
Manejar y analizar bibliografía relevante sobre un tema relacionado con alguna o algunas Módulo 3. Sistemas de energía de biomasa y biocombustibles
de las áreas de las Energías Renovables, publicada tanto en el ámbito nacional como en el Identificar la obtención, conversión y logística de la energía proveniente de la
internacional biomasa en estado sólido
Interpretar de manera adecuada las expectativas que la sociedad tiene sobre el medio Analizar las ventajas e inconvenientes de este tipo de energía renovable
ambiente y el cambio climático, así como realizar discusiones técnicas y opiniones críticas Ahondar en los diferentes tipos de cultivos energéticos que existen hoy en día para
sobre aspectos energéticos del desarrollo sostenible, como aptitudes que deben tener los examinar los procesos de obtención de biodiesel y de bioetanol
profesionales en materia de Energías Renovables Detectar las normativas relacionadas con la biomasa
Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios razonados en el
Módulo 4. Sistemas de energía termosolar
ámbito aplicable en una empresa del sector de Energías Renovables
Desarrollar un diseño básico de instalaciones solares térmicas y dimensionar
Dominar las distintas soluciones o metodologías existentes ante un mismo problema instalaciones solares térmicas de baja y mediana temperatura
o fenómeno relacionado con las Energías Renovables y desarrollar un espíritu crítico
Estimar la radiación solar en un determinado lugar geográfico
conociendo las limitaciones prácticas
Reconocer los condicionantes, las restricciones de aplicación y los equipos
necesarios para distintos aprovechamientos de la energía solar térmica
Objetivos | 25
Módulo 6. Sistemas de energía solar fotovoltaica conectados a red y Módulo 9. Desarrollo, financiación y viabilidad de proyectos de Energías
aislados Renovables
Analizar los principales componentes en las instalaciones solares, con el fin de Desarrollar y/o evaluar proyectos centrados en Energías Renovables
poder aplicar métodos innovadores en la resolución de problemas relacionados con Considerar su financiamiento y viabilidad, identificando las partes interesadas, la
la energía solar fotovoltaica rentabilidad y la capacidad de financiarlo
Reconocer las ventajas e inconvenientes que puede presentar este tipo de Evaluar los riesgos, contratos y seguros asociados con este tipo de proyectos
energía renovable
Módulo 10. La transformación digital e industria 4.0 aplicado a los sistemas
Módulo 7. Otras Energías Renovables emergentes y el hidrógeno como de Energías Renovables
vector energético Examinar la situación actual de los sistemas de energía renovables y las
Identificar la energía geotérmica y la utilización del hidrógeno como fuente de oportunidades que tienen dentro de la industria
energía renovable Profundizar en las tecnologías disponibles como el Internet de las Cosas, las bases
Ahondar en el funcionamiento de las pilas de combustible de datos y los drones
Analizar la importancia de los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en Comprender las oportunidades de comercialización de este tipo de energía
el panorama actual del sector energético
Comprender el impacto que tienen estos sistemas en la planificación de modelos
de generación, distribución y consumo
04
Competencias
Tras superar las evaluaciones de la Maestría en Energías Renovables, el experto habrá
desarrollado las habilidades y destrezas necesarias para el ejercicio profesional.
Asimismo, también se espera que tenga una visión innovadora del futuro de este
campo laboral. Por tanto, este programa es una oportunidad sinigual para todo aquel
que quiera adentrarse en esta profesión.
Te damos +
Competencias | 27
Competencias generales
Identificar las alternativas existentes para cada tecnología, así como las ventajas e
inconvenientes de cada una de ellas
Ser capaz de evaluar el potencial del recurso y realizar un dimensionamiento básico
para centrales solares termoeléctricas, minihidráulicas y de biomasa
Tener una visión transversal con otros sectores en los cuales el despliegue de
sistemas de almacenamiento eléctrico impactará en la configuración de nuevos
modelos energéticos
Conocer en detalle la transformación digital aplicada a los sistemas de energías
renovables, así como la implantación y uso de las herramientas más importantes
Especialización integral
08 A través de este programa académico, el ingeniero ahondará en
todos los aspectos relevantes dentro del ámbito de las Energías
Renovables, destacando cuestiones como el desarrollo de los
sistemas energéticos termosolares o la viabilidad económica
de este tipo de proyectos. Así, adquirirá un completo y valioso
perfeccionamiento de sus capacidades profesionales.
Upgrading...
Salidas profesionales | 35
Perfil profesional
El alumno de esta titulación dispondrá de las competencias necesarias para
desempeñar sus tareas como Ingeniero en Energías Renovables en distintos proyectos
de este calibre, dominando las particularidades de sistemas tales como los eólicos, los
fotovoltaicos o los hidráulicos.
De esta forma, será capaz de manejar las vanguardistas estrategias para perfeccionar
el dimensionamiento de estos sistemas, así como de analizar los protocolos más
efectivos para garantizar su seguridad.
Perfil investigativo
El alumno de esta Maestría obtendrá la capacidad de planificar, dirigir y participar
en proyectos de investigación orientados a ofrecer respuestas innovadoras que
perfeccionen los procesos de creación de los sistemas de Energías Renovables.
Asimismo, aprenderá a interpretar los problemas propios de su profesión para ofrecer
soluciones solventes y adaptadas a las vanguardistas exigencias profesionales.
Salidas profesionales | 37
En el mundo competitivo de hoy, hablar otros idiomas forma parte clave de nuestra
cultura moderna. Hoy en día resulta imprescindible disponer de la capacidad de hablar
y comprender otros idiomas, además de lograr un certificado oficial que acredite y
reconozca nuestra competencia en aquellos que dominemos. De hecho, ya son muchos
las escuelas, las universidades y las empresas que sólo aceptan a candidatos que
certifican su nivel mediante un certificado oficial en base al Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas (MCER).
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas es el máximo sistema oficial
de reconocimiento y acreditación del nivel del alumno. Aunque existen otros sistemas
de validación, estos proceden de instituciones privadas y, por tanto, no tienen validez
oficial. El MCER establece un criterio único para determinar los distintos niveles de
dificultad de los cursos y otorga los títulos reconocidos sobre el nivel de idioma
que poseemos.
TECH ofrece los únicos cursos intensivos de preparación para la obtención de
certificaciones oficiales de nivel de idiomas, basados 100% en el MCER. Los 48 Cursos
de Preparación de Nivel idiomático que tiene la Escuela de Idiomas de TECH están
desarrollados en base a las últimas tendencias metodológicas de aprendizaje online, el
enfoque orientado a la acción y el enfoque de adquisición de compentencia lingüística,
con la finalidad de prepararte para los exámenes oficiales de certificación de nivel.
El estudiante aprenderá, mediante actividades en contextos reales, la resolución de
situaciones cotidianas de comunicación en entornos simulados de aprendizaje y se
enfrentará a simulacros de examen para la preparación de la prueba de certificación
de nivel.
48 Cursos de Preparación de
Nivel para la certificación oficial
de 8 idiomas en los niveles
MCER A1,A2, B1, B2, C1 y C2”
08
Metodología
Este programa de capacitación ofrece una forma diferente de aprender. Nuestra
metodología se desarrolla a través de un modo de aprendizaje de forma
cíclica: el Relearning.
Este sistema de enseñanza es utilizado, por ejemplo, en las facultades de medicina
más prestigiosas del mundo y se ha considerado uno de los más eficaces por
publicaciones de gran relevancia como el New England Journal of Medicine.
Metodología | 43
Accederás a un sistema de
aprendizaje basado en la reiteración, con
una enseñanza natural y progresiva a lo
largo de todo el temario.
Metodología | 45
El método del caso ha sido el sistema de aprendizaje más utilizado por las mejores
facultades del mundo. Desarrollado en 1912 para que los estudiantes de Derecho no solo
aprendiesen las leyes a base de contenidos teóricos, el método del caso consistió en
presentarles situaciones complejas reales para que tomasen decisiones y emitiesen juicios
de valor fundamentados sobre cómo resolverlas. En 1924 se estableció como método
El alumno aprenderá, mediante estándar de enseñanza en Harvard.
actividades colaborativas y casos reales, Ante una determinada situación, ¿qué debería hacer un profesional? Esta es la pregunta a la
la resolución de situaciones complejas que te enfrentamos en el método del caso, un método de aprendizaje orientado a la acción.
en entornos empresariales reales. A lo largo del programa, los estudiantes se enfrentarán a múltiples casos reales. Deberán
integrar todos sus conocimientos, investigar, argumentar y defender sus ideas y decisiones.
46 | Metodología
Relearning Methodology
TECH aúna de forma eficaz la metodología del Estudio de Caso con
un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que
combina 8 elementos didácticos diferentes en cada lección.
Este programa ofrece los mejores materiales educativos, preparados a conciencia para los profesionales:
30%
Material de estudio
Todos los contenidos didácticos son creados por los especialistas que van a impartir
el curso, específicamente para él, de manera que el desarrollo didáctico sea realmente
específico y concreto.
Estos contenidos son aplicados después al formato audiovisual, para crear el método
de trabajo online de TECH. Todo ello, con las técnicas más novedosas que ofrecen
piezas de gran calidad en todos y cada uno los materiales que se ponen a disposición
del alumno.
Clases magistrales
Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos.
El denominado Learning from an Expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y
genera seguridad en las futuras decisiones difíciles.
Lecturas complementarias
8%
Artículos recientes, documentos de consenso y guías internacionales, entre otros. En
la biblioteca virtual de TECH el estudiante tendrá acceso a todo lo que necesita para
completar su capacitación.
Metodología | 49
Case studies
Completarán una selección de los mejores casos de estudio elegidos expresamente
para esta titulación. Casos presentados, analizados y tutorizados por los mejores
especialistas del panorama internacional.
20%
Resúmenes interactivos
El equipo de TECH presenta los contenidos de manera atractiva y dinámica en
píldoras multimedia que incluyen audios, vídeos, imágenes, esquemas y mapas
conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
Este exclusivo sistema educativo para la presentación de contenidos multimedia
fue premiado por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”.
25%
Testing & Retesting
Se evalúan y reevalúan periódicamente los conocimientos del alumno a lo largo del
4% programa, mediante actividades y ejercicios evaluativos y autoevaluativos para que,
3% de esta manera, el estudiante compruebe cómo va consiguiendo sus metas.
09
Dirección del curso
Gracias a la infatigable apuesta de TECH por preservar intacto el nivel educativo de sus
titulaciones, este programa dispone de un equipo docente conformado por ingenieros
en activo especializados en el campo de las Energías Renovables. Estos profesionales
son responsables de elaborar expresamente todos los materiales didácticos presentes
a lo largo de esta experiencia académica. Por esta razón, los contenidos que recibirá el
alumno gozarán de una plena actualización.
Dirección del curso | 51
Director invitado
Dirección
Profesores
D. Silvan Zafra, Álvaro D. Trillo León, Eugenio
Consultor de negocios de software en Volue CEO de The Lean Hydrogen Company
Director de Energía y Servicios Públicos en Minsait Ingeniero de proeyecto en H2B2
Director de proyectos en Isotrol Responsable de formación en la Asociación Andaluza de Hidrógeno
Consultor Senior focalizado en la ejecución de proyectos internacionales E2E en el Ingeniero Industrial especializado en Energía por la Universidad de Sevilla
sector energético Máster en Ingeniería de Mantenimiento Industrial por la Universidad de Huelva
Ingeniero de la Energía por la Universidad de Sevilla Experto en Gestión de Proyectos por la Universidad de California
Máster en Sistemas de Energía Térmica y Business Administration
D. Díaz Martin, Jonay Andrés
Dña. Gutiérrez Espinosa, María Delia Jefe de operaciones de Cubico Sustainable Investment
Ingeniera en National Environmental Leader Jefe de operaciones en central termosolar en Acciona
Consultara medioambiental en Cemex Tec Responsable operaciones puesta en marcha en central termosolar en Iprocel
Ingeniera de procesos en Ataltec Ingeniero Industrial Superior con especialidad en Electricidad por la Universidad de
Ingeniera de procesos y diseño en Industrias Islas Las Palmas de Gran Canaria
Instructora de laboratorio en Tecnológico de Monterrey Máster en logística internacional y gestión de la cadena de suministro por EUDE
Ingeniera Química por la Universidad Autónoma de Nuevo León Business School
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Energía y Master en gestión integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente por la
Medio Ambiente Universidad Camilo José Cela
Master en Sistemas Ambientales por Tecnológico de Monterrey Experto profesional en Dirección General y Estratégica de la Empresa por la UNED
Experto profesional en Energía Solar Térmica por la UNED
D. Serrano, Ricardo
Director Territorial de Andalucía de Willis Towers Watson
Certificado de Auditor Interno Sistemas de Gestión Ambiental según ISO 14001 por
TÜV Rheinland Europe
Director regional de Musini
Certificado de Auditor Interno Sistemas de Gestión Ambiental según ISO 45001 por
Técnico en las empresas de broker: AON, MARSH Insurance Broker & Risk
TÜV Rheinland Europe
Management y Willis Towers Watson
Certificado de Auditor Interno Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO9001 por
Diseño y colocación de programas de seguros de empresas de energías renovables
TÜV Rheinland Europe
y otras actividades industriales como Abengoa, Befesa, Atalaya Riotinto
54 | Dirección del curso
Requisitos de acceso
Proceso de admisión
Para TECH es del todo fundamental que, en el inicio de la relación académica, el alumno
esté centrado en el proceso de enseñanza, sin demoras ni preocupaciones relacionadas
con el trámite administrativo. Por ello, hemos creado un protocolo más sencillo en el
que podrás concentrarte, desde el primer momento en tu capacitación, contando con
un plazo mucho mayor de tiempo para la entrega de la documentación pertinente.
De esta manera, podrás incorporarte al curso tranquilamente. Algún tiempo más tarde,
te informaremos del momento en el que podrás ir enviando los documentos, a través
del campus virtual, de manera muy sencilla, cómoda y rápida. Sólo deberás cargarlos y
enviarlos, sin traslados ni pérdidas de tiempo.
Una vez que llegue el momento podrás contar con nuestro soporte, si te hace falta
Todos los documentos que nos facilites deberán ser rigurosamente ciertos y estar en
vigor en el momento en que los envías.
En cada caso, los documentos que debes tener listos para cargar en el campus virtual son:
Estudiantes con estudios universitarios realizados en México Estudiantes con estudios universitarios realizados fuera de México
Deberán subir al Campus Virtual, escaneados con calidad suficiente para su lectura, Deberán subir al Campus Virtual, escaneados con calidad suficiente para su lectura,
los siguientes documentos: los siguientes documentos:
Copia digitalizada del documento que ampare la identidad legal del alumno: acta Copia digitalizada del documento que ampare la identidad legal del alumno: acta
de nacimiento, carta de naturalización, acta de reconocimiento, acta de adopción, de nacimiento, carta de naturalización, acta de reconocimiento, acta de adopción,
Cédula de Identificación Personal o Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Cédula de Identificación Personal o Documento Nacional de Identidad, Pasaporte,
Certificado Consular o, en su caso, Documento que demuestre el estado Certificado Consular o, en su caso, Documento que demuestre el estado
de refugiado de refugiado
Copia digitalizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Copia digitalizada del Título, Diploma o Grado Académico oficiales de Licenciatura
Copia digitalizada de Certificado de Estudios Totales de Licenciatura legalizado que ampare los estudios realizados en el extranjero
Copia digitalizada del título legalizado Copia digitalizada del Certificado de Estudios de Licenciatura. En el que aparezcan
las asignaturas con las calificaciones de los estudios cursados, que describan las
En caso de haber estudiado la licenciatura fuera de méxico, consulta con tu asesor
unidades de aprendizaje, periodos en que se cursaron y calificaciones obtenidas
académico. Se requerirá documentación adicional en casos especiales, como
inscripciones a la maestría como opción de titulación o que no cuenten con el perfil Se requerirá documentación adicional en casos especiales como inscripciones a
académico que el plan de estudios requiera. Tendrás un máximo de 2 meses para maestría como opción de titulación o que no cuenten con el perfil académico que el
cargar todos estos documentos en el campus virtual. plan de estudios requiera. Tendrás un máximo de 2 meses para cargar todos estos
documentos en el campus virtual.
Este programa te permite alcanzar el grado de Maestría en Energías Renovables, obteniendo Para recibir el presente título no será necesario realizar ningún trámite.
un reconocimiento universitario oficial válido tanto en tu país como de modo TECH Universidad realizará todas las gestiones oportunas ante las diferentes
internacional. administraciones públicas en su nombre, para hacerle llegar a su domicilio*:
Los títulos de la Universidad TECH están reconocidos por la Secretaría de Educación Título de la Maestría
Pública (SEP). Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Certificado total de estudios
Nacional, con fecha 17 MARZO de 2020 y número de acuerdo de Registro de Validez Cédula Profesional
Oficial de Estudios (RVOE): 20230336.
Si requiere que cualquiera de estos documentos le lleguen apostillados a su domicilio,
Puedes consultar la validez de este programa en el acuerdo de Registro de Validez póngase en contacto con su asesor académico.
Oficial de Estudios: RVOE Maestría en Energías Renovables TECH Universidad se hará cargo de todos los trámites.
Para más información sobre qué es el RVOE puedes consultar aquí:
*Apostilla de La Haya. En caso de que el alumno solicite que su título en papel recabe la Apostilla de La Haya, TECH EDUCATION realizará las gestiones oportunas para su obtención, con un coste adicional.
Maestría
Energías Renovables
Nº de RVOE: 20230336
Fecha de RVOE: 10/02/2023
Modalidad: 100% en línea
Duración: 20 meses
Maestría
Energías Renovables
Nº de RVOE: 20230336