Cuaderno de Seminario Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677 NCCU-221


DIRECCIÓN ZONAL

Lima Callao

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Escuela de Administración Industrial

ESTUDIANTE: Dominguez Isidro Fiorela Pamela

ID: 75016996 BLOQUE: 402

CARRERA: Administración de Empresas

INSTRUCTOR: Juan Hurtado Bustamante

SEMESTRE: 4 DEL: 30 AL: 24


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana
totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Asesora Financiera de Departamento de Venta
Con los clientes que nos hemos comunicado la primera
semana le hacemos un seguimiento en caso de que
todavía sigue pensando en la campaña.

Digitamos datos en Excel


Creamos tablas dinámicas en Excel separando tres 30/10/23 04/11/23
grupos de clientes ya sea quien no quiere campaña, en
unos meses o el siguiente mes para así seguir 1
comunicándonos y brindarle la información si tienen
otros productos para vender ya sea TC, XL o LD.

Seguimiento al cliente
Guiamos a los clientes al lugar de entrega ya sea en la
agencia u otros lugares como agencias compartidas. Los
guiamos hasta obtener el producto a tiempo, sea
atendido a la brevedad y no haya inconvenientes en el
lugar

Asesora Financiera de Departamento de Venta


Nos filtran un nuevo base de datos en las cuales
tenemos que llamar a clientes que ya han trabajado con
nosotros brindarle un nuevo préstamo para hacer un
Giro matico es decir cancelar su anterior deuda y darle
los detalles de su nuevo producto como una simulación
en la que es la tasa los intereses, los plazos entre otras
informaciones.

Documentación del producto y sus clientes


06/11/23 11/11/23 2
Al querer adquirir los productos le mandamos la
conformidad, con la respuesta del cliente digitalizamos
en la agencia donde el cliente quiere ser atendido su
validación cuenta con 48 horas.
Ante eso le tomamos los datos personales del cliente y
del producto que quiere adquirir.

Digitamos datos en Excel

Creamos tablas dinámicas en Excel separando tres


grupos de clientes ya sea quien no quiere campaña, en
unos meses o el siguiente mes para así seguir
comunicándonos y brindarle la información si
Asesora Financiera de Departamento de Venta

Nos filtran un nuevo base de datos en las cuales tenemos que


llamar a clientes que ya han trabajado con nosotros brindarle
un nuevo préstamo para hacer un Giro matico es decir
cancelar su anterior deuda y darle los detalles de su nuevo
producto como una simulación en la que es la tasa los
intereses, los plazos entre otras informaciones.
Documentación del producto y sus clientes

Al querer adquirir los productos le mandamos la


conformidad, con la respuesta del cliente digitalizamos 13/11/23 18/11/23
3
en la agencia donde el cliente quiere ser atendido su
validación cuenta con 48 horas.
Ante eso le tomamos los datos personales del cliente y
del producto que quiere adquirir.

Atención al Cliente

En este caso llamamos a los clientes que cuentan con


campaña ya sea de Provincia o distritos como Lima para
brindarles la información sobre los productos que es posible
que puedan obtener. Le brindamos una simulación sobre
cuantos seria su cuota mensual a pagar, sus fechas de pagos
y los intereses ante ese crédito personal.

Ingreso a la Gestión de Venta


20/11/23 24/11/23 4
Al estar de acuerdo el cliente sobre el producto para proceder
lo registramos en ventana, le tomamos la información de sus
datos para que la atención sea a la brevedad en caso del
cliente no desees brindarle se le comenta que el proceso
demorará a 40 minutos a una hora y cuando llegue a la misma
agencia lo brindara de igual manera.

Ficha de Datos del Producto

Llenamos una ficha de datos del producto vendido para


registrarlo en el historial, ponemos información de los datos
principales del cliente como numero de celular, DNI y nombre
completo de la persona, como a la vez también ponemos el
código de la persona en este caso el asesor, su nombre
completo y la agencia que se presentara el cliente y la hora.

Seguimiento al Cliente

Al coordinar con el cliente el día, la hora y el lugar le hacemos


el seguimiento hasta el día que se acerque a la agencia. Es
decir, le mandamos la dirección del lugar y la persona que en
este caso es la Jefa de Operaciones que le va atender en todo
el momento hasta que obtenga el cliente su producto deseado.
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE
(PEA)SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Elaborar el Organigrama del Área de Recursos
01 ✓
Humanos.
Asistir en la Administración del Recurso
02 ✓
Humano.

03 Participar en el plan de contratación de Personal ✓


Participar en la elaboración del Programa de
04
previsión de la fuerza laboral
Asistir en la elaboración del perfil de un puesto
05 ✓
de trabajo.
Asistir en el proceso de reclutamiento de
06 ✓
personal
Asistir en el proceso de evaluación yselección
07 ✓
de personal.

08 Asistir en el proceso de contratación de personal ✓


Administrar contratos de trabajo (periodo de
09 ✓
prueba, suspensión, extinción, etc.).
Conocer las modalidades del contrato del
10 ✓
personal de la empresa.

11
Llevar el control de asistencia las planillas de

sueldos y salarios a los órganos reguladores.

12
Registrar e informar las planillas de sueldos y

salarios a los órganos reguladores.
Coordinar con las áreas de la empresa
13
alineándose a los estatutos de la empresa.

14
Proponer alternativas de solución al pliego de

peticiones del Sindicato.
Asistir en la planificación y programación de las
15
capacitaciones del personal de la empresa.
Planificar las inducciones del personal
16
ingresante a la empresa.

17
Asistir en la elaboración de listado de beneficios

laborales para el personal de la empresa.
Generar mecanismos para la participación del
18
personal en la mejora de la empresa.

19
Evaluar los problemas disciplinarios en la

empresa y proponer mejoras.
20
Evaluar los reclamos del personal de la empresa

y proponer soluciones.

21
Auditar al personal de la empresa y evaluar las

mejoras para su crecimiento.
Entender y explicar el comportamiento de los
22
individuos dentro de la organización
Implementar herramientas que motiven al trabajo de
23
la empresa y permitan mejoras a todo nivel
Identificar a los trabajadores de la empresa con la
24
capacidad de liderar grupos de trabajo.
Participar en la evaluación del desempeño del
25
trabajador

26
Calcular la remuneración de un trabajador

considerando su jornada de trabajo.
Implementar herramientas que permitan considerar
27 un incremento en la remuneración en base a la
experiencia y conocimientos del trabajador
Implementar herramientas que permitas que
permitan considerar un incremento en la
28
remuneración por méritos para el trabajador de la
empresa.
Implementar herramientas que permitan considerar
29 incentivos no monetarios para el trabajador de la
empresa.
30 Establecer los beneficios sociales del trabajador-
Elaborar un perfil de comportamiento humano para
31
integrarse a la sociedad donde labora
Establecer las constumbres y convenios necesarios
32
para que el estudiante se desarrolle en la sociedad
Establecer las normas para la sociedad donde se
33
desarrolla
Establecer los valores para la sociedad donde se
34
desarrolla

35
Generar propuestas de integración para una buena

convivencia con la diversidad de personas.
Proponer alternativas para el uso adecuado de la
36
ciencia y la tecnología.
Elegir alternativas de mejora respetando la vida
37
humana y animal

38
Implementar protocolos ambientales buscando un

equilibrio en su entorno

39 Elaborar códigos de Ética.


*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

4to SEMESTRE SEMANA N° 1 DEL 04 AL 09 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

E Asesora Financiera de Ventas

 Atención al Cliente 9:00 a.m.


hasta las 6:00 p.m.
 Digitamos datos en Excel
 Documentos de Información sobre el
producto.
LUNES

E
Asesora Financiera de Ventas
9:00 a.m.
 Verificación de los productos de la empresa hasta las 6:00 p.m.
 Documentos de los productos adquiridos por los
clientes.
 Organizando los prospectos de las ventas del día.

S
PROMOCIONES Y DESARROLLO DE PERSONAL
MARTES
 Evaluación de Desempeño Tema
 Visualización de video evaluación de desempeño
 Trabajo grupal ¿Por qué es importante la 7:00 p.m.
evaluación? hasta las 11:00 p.m.
 Que es estado de la maduración de la
organización
 La entrevista objetivos
 Trabajo grupal
I. Leer el caso
II. Resolver las preguntas

NO HUBO CLASES 9:00 a.m.


MIÉRCOLES hasta las 6:00 p.m.
E
Practica en el Área de Ventas
JUEVES 9:00 a.m.
 Atención al Cliente hasta las 6:00 p.m.

 Digitación de Datos de los Productos


 Verificación de Productos en Stock
Clases: Seminario de Complementación I

 Organización del Trabajo 6


6:30 p.m.
 Analizar el caso 6 hasta las 9:45 p.m.
 Buscar información
 Compartir las partes que le toca a cada
uno de los participantes del grupo

E Asesora Financiera en el Área de Ventas


9:00 a.m.
 Atención al Cliente hasta las 6:00 p.m.
 Despacho de Pedidos
 Seguimiento al Cliente y al producto
 Gestión de documentos Personales para ingresarlo al
despacho.
Seminario de Complementación I
VIERNES
 Organización de la tarea 6.5
 Dar ideas 6:30 p.m.
hasta las 9:45 p.m.
 Formar Personas para un sindicato
 Buscar Información sobre sindicatos y
documentaciones que nos puedan ayudar.

Practica en el área de Ventas

 Atención al Cliente
 Capacitación 9:00 a.m. hasta la 1:00
p.m.
 Actividad dinámica grupal
SÁBADO

TOTAL 49 horas 11 horas


INFORME SEMANAL

4to SEMESTRE SEMANA N° 2 DEL 05 AL 11 Noviembre del 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

E Asesora Financiera de Ventas

 Atención al Cliente 9:00 a.m.


hasta las 6:00 p.m.
 Digitamos datos en Excel
 Documentos de Información sobre el
producto.
LUNES
SIN CLASES
0 horas
E
Asesora Financiera de Ventas

  Seguimiento al Cliente
 Coordinación con el cliente 9:00 a.m.
 Documentación de documentos hasta las 6:00 p.m.

i) Solicitud de Contrato
ii) Póliza de seguro
iii) Pagare
iv) Cronograma de pago
v) Toma de firmas

S
PROMOCIONES Y DESARROLLO DE PERSONAL

 Exposición del caso 1
MARTES 1. Respondiendo las preguntas 7:00 p.m.
2. Cada grupo expuso sus respuestas hasta las 11:00 p.m.
3. Respondiendo las preguntas que dicto la profesora o
alumnos a los participantes del grupo.
 Tema evaluación de desempeño
 Lluvia de idea en grupo
E

Practica en el Área de Ventas


 Recepción al Cliente 9:00 a.m.
hasta las 6:00 p.m.
 Seguimiento de los clientes y el producto otorgado

MIÉRCOLES  Aprobación hacia el producto dependiendo de los


datos, firmas del cliente, los intereses y el
descuento.
V vv

PROMOCIONES Y DESARROLLO DE PERSONAL

Tema Remuneración y compensaciones


Trabajo grupal Lluvia de ideas 7:00 p.m. hasta las
1. ¿Remuneración o compensación? 11:00 p.m.
2. Exposición de ideas Voluntariamente
Evolución de la remuneración mínima en el Perú
Teorías Salariales

E
Practica en el Área de Ventas
9:00 a.m.
 Atención al Cliente hasta las 6:00 p.m.
 Digitación de Datos de los Productos
 Verificación de Productos en Stock
JUEVES
 Verificar los prospectos que tenemos en
esta semana
Clases: Seminario de Complementación I
 Organización del trabajo 7
6:30 hasta
 Buscar información del tema a tratar
las 9:45p.m
 Repartir las partes que nos toca
Asesora Financiera en el Área de Ventas
9:00 a.m.
 Atención al Cliente hasta las 6:00 p.m.
 Seguimiento al Cliente y al producto
 Gestión de documentos Personales para
ingresarlo al despacho.
 Aprobación de los productos
0 HORAS .
Clases: Seminario de Complementación I
VIERNES

 SIN CLASES
Practica en el área de Ventas

 Atención al Cliente
 Capacitación 9:00 a.m. hasta la
 Actividad dinámica grupal 1:00 p.m.
 Documentos de cuanto fue la
SÁBADO venta de esta semana.
TOTAL 49 horas 11 horas
INFORME SEMANAL

4to SEMESTRE SEMANA N° 3 DEL 13 AL 18 Noviembre del 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

E Asesora Financiera de Ventas


9:00 a.m.
 Atención al Cliente hasta las 6:00 p.m.
 Digitamos datos en Excel
 Documentos de Información sobre el
producto.
LUNES

SIN CLASES
0 horas

E
Asesora Financiera de Ventas

 Verificación de los productos de la empresa 9:00 a.m.


 Documentos de los productos adquiridos por los hasta las 6:00 p.m.
clientes.
 Organizando los prospectos de las ventas del día.

S
PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL
MARTES
 La motivación PDF opiniones
 Organización del trabajo grupal sobre la teoría 7:00 p.m.
 Exposición de algunos grupos hasta las 11:00 p.m.
1. Plantilla sobre el tema
2. Exposición del tema
3. Visualización del video de ejemplo
4. Kahoot preguntas sobre el tema

E
Practica en el Área de Ventas
 Recepción al Cliente
 Seguimiento que mis clientes lleguen al lugar del 9:00 a.m.
recojo de su producto en el horario acordado hasta las 6:00 p.m.

 Prospectos de venta hasta lo que hemos vendido y


MIÉRCOLES lo que vamos a tener.
cff

RELACIONES LABORALES
 Exposición sobre el tema de la clase
anterior
 Visualización del video de liderazgo 7:00 p.m.
hasta las 11:00p.m.
 Pdf del Tema de Liderazgo de
1. Característica y definición
2. Ventajas sobre un liderazgo
empresarial

E
Practica en el Área de Ventas
 Atención al Cliente
 Gestión de Productos
 Documentos entregados hacia el cliente
1. Contrato de Solicitud 9:00 a.m.
hasta las 6:00 p.m.
2. Póliza de Seguro
3. Cronograma de Pagos
4. Pagare
 Aprobación hacia el producto

JUEVES
Clases: Seminario de Complementación I

 Tarea 8 trabajo grupal


 Organización de partes
 Buscar información
6:30 p.m.
hasta las 9:45 p.m.
E Asesora Financiera en el Área de Ventas
9:00 a.m.
 Atención al Cliente hasta las 6:00 p.m.
 Despacho de Pedidos
 Seguimiento al Cliente y al producto
 Gestión de documentos Personales para ingresarlo al
despacho.

Clases: Seminario de Complementación I

 Organización de la tarea 7 6:30 p.m.


 Dar ideas hasta las 9:45 p.m.
 Formar Personas para proceso electoral
 Buscar Información sobre los procedimientos
VIERNES
para un proceso electoral.

Practica en el área de Ventas

 Atención al Cliente
 Capacitación 9:00 a.m.
 Actividad dinámica grupal hasta la 1:00p.m.
SÁBADO

TOTAL 49 horas 16 horas


INFORME SEMANAL

4to SEMESTRE SEMANA N° 4 DEL 20 AL 24 De Noviembre del 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

E Asesora Financiera de Ventas

 Atención al Cliente 9:00 a.m.


 Información del producto al cliente hasta las 6:00 p.m.
i) Disposición en efectivo
ii) Tarjeta Única Visa
LUNES iii) Giro matica
iv) Extra - Línea

 Gestión del Producto


 Documentación de Datos Personales

SIN CLASES
0 horas

E
Asesora Financiera de Ventas

 Seguimiento al Cliente
 Coordinación con el cliente
9:00 a.m.
 Documentación de documentos
hasta las 6:00 p.m.
i) Solicitud de Contrato
ii) Póliza de seguro
iii) Pagare
iv) Cronograma de pago
v) Toma de firmas
vi) Aprobación del Producto
vii) Cuenta Free

S
PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL

MARTES

 Trabajo grupal investigar que es la


remuneración mínima, vital y básica
mensual 7:00 p.m.
 Exposición de ideas hasta las 11:00 p.m.
 Lectura de las categorías
 Documento de lectura formación laboral
VCC

Practica en el Área de Ventas

 Atención al Cliente
6:30 p.m.
 Información del producto al cliente
(COMBO) hasta las 9:45 p.m.

 Digitación de Datos de los Productos

 Verificación de Productos en Stock

MIERCOLES
NO HUBO CLASES

E
Practica en el Área de Ventas
JUEVES

 Atención al Cliente
 Información del producto al cliente
9:00 a.m.
i) Disposición en efectivo hasta las 6:00 p.m.
ii) Tarjeta Única Visa
iii) Giro matica
iv) Extra - Línea

 Gestión del Producto


 Documentación de Datos Personales

Clases: Seminario de Complementación I

 Tarea caso 9 Grupal


6:30 p.m.
 Organización del trabajo 9 hasta las 9:45 p.m.
 Buscar información del tema a tratar
 Repartir las partes que nos
toca
E Asesora Financiera en el Área de Ventas
9:00 a.m.
 Atención al Cliente hasta las 6:00 p.m.
 Seguimiento al Cliente y al producto
 Gestión de documentos Personales para
ingresarlo al despacho.
 Aprobación de los productos

SIN CLASES

VIERNES

Practica en el área de Ventas

 Atención al Cliente
9:00 a.m. hasta la 1:00
 Seguimiento al cliente
p.m.
 Capacitación
 Actividad dinámica grupal
SÁBADO

TOTAL 49 horas 13 horas


4to SEMESTRE SEMANA N° 1 DEL 30 AL 04 DE noviembre DEL 2023

Tarea más significativa:

EL SINDICATO
Descripción del proceso:

 En esta semana para el caso 6 nos han dejado crear un sindicato para la
empresa que vela por los intereses económicos, profesionales y sociales de
los trabajadores que lo conforman. En otras palabras, protege los intereses
de los trabajadores en cuanto a su salario, prestaciones y condiciones
laborales.
Representar a los trabajadores ante el empleador o sus
representantes autorizados, cuando las circunstancias así lo exijan.
Como es el caso de negociaciones por mejoras laborales, defensa de
derechos, respaldo a trabajadores por conflictos laborales particulares.
Con la constitución de un sindicato, los trabajadores pueden contar
con una representación legal, que, en caso necesario, haga valer sus
derechos colectivos e individuales ante su empleador, inclusive si este
es el Estado.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 4 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA 18

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
4to SEMESTRE SEMANA N° 2 DEL 6 AL 11 DEL 2023

Tarea más significativa:

PROCESO ELECTORAL
Descripción del proceso:

En esta segunda semana el profesor nos dejó un trabajo grupal en la que


esta vez teníamos que avanzar el caso 7 que consistía en realizar un proceso
electoral para elegir a los representantes del sindicato para ello buscamos
documentos en la cual teníamos que tomar en cuenta varios puntos para
gestionarlos pero en este caso primero realizamos un calendario un
cronograma en donde se cita los días que estamos habilitando el día que se
puedan inscribir los candidatos hasta publicar los resultados finales como la
dirección la hora el día.
Por ende, debíamos elaborar y publicar el censo según los datos enviados
por la empresa o por votaciones en este caso, además de ello definimos el
número de presentantes a elegir para que represente el sindicato al recibir
las candidaturas revisamos su validez de cada uno de ellos si tienen algún
problema para que sean candidatos en caso de que no haya ningún error
publicamos los resultados de los representantes del sindicato.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 4 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA 17

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
4to SEMESTRE SEMANA N° 3 DEL 13 AL 18 DEL 2023

Tarea más significativa:

LIBERTAD SINDICAL TRABAJO 8


Descripción del proceso:

 En esta Tercera semana el profesor nos dejó un trabajo grupal del caso 8
que en este caso era libertad sindical en la que todos los trabajadores
tienen derecho a sindicales libremente y defensa y de sus intereses
económicos y sociales.
 En la cual para ello teníamos que realizar por etapas uno que sería la
preparación de la negociación en la cual deberíamos buscar más de 30
puntos para establecer los puntos que íbamos a tratar en la negociación al
tener todo ello debemos hacer una fijación de los mecanismos de
mediación y arbitraje en la cual los acuerdos que no hemos podido
resolverlos deberíamos a hacer un seguimiento de los acuerdos faltantes
para poder luchar los derechos e intereses de las personas que conforman
el sindicato. Al tener todo acordado ejecutamos y hacemos un seguimiento
a lo pactado para que la empresa los puntos que hemos acordado en la
negociación.

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 4 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA 17

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
4to SEMESTRE SEMANA N° 4 DEL 20 AL 25 de noviembre DEL 2023

Tarea más significativa:

TAREA CASO 9 NEGOCIACIÓN

Descripción del proceso:

 En esta Cuarta semana el profesor nos dejó un trabajo grupal DEL CASO 9 en la
cual el tema a tratar era la negociación de los puntos e acuerdo que piden los
representantes del sindicato hacia la empresa, La negociación colectiva es
un mecanismo fundamental del diálogo social, a través del cual los empleadores y
sus organizaciones y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones de
trabajo adecuadas; además, constituye la base del mantenimiento de buenas
relaciones laborales.
En las cuales para realizar una negociación deberíamos tomar en cuenta algunas
fases para la negociación la primera en este caso sería Preparación para
la negociación del convenio colectivo, Establecer los puntos a tratar, Fijación de los
mecanismos de mediación y arbitraje, Ratificación de los acuerdos y ejecución y
seguimiento de lo pactado.
Con la presentación del pliego de reclamos. Ello lo puede hacer directamente al
empleador en el caso de una negociación a nivel de empresa. También puede
mediar la Autoridad Administrativa de Trabajo, si es a nivel de rama de actividad o
gremio.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 3 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA 18

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte