Cuerpo Extraño en Orl

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

OTORRINOLARINGOLOGÍA CLASE UNR CUERPO EXTRAÑO EN ORL

CUERPO EXTRAÑO EN ORL


• Hipoacusia:
 Aguda: hipoacusia de conducción por obstrucción completa del CE.
 Insidiosa/crónica: hipoacusia de conducción por CE de larga data que
CUERPO EXTRAÑO EN OIDO estimuló producción de cera.
TRATAMIENTO
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN.
No son una urgencia, salvo CE que reacciona con agua
 Otoscopio: médico de guardia
 EXTRACCIÓN: en consultorio, sin anestesia.
 Endoscopio: muy finos. Otorrino.
• Por lavado (por irrigación): Ej tapón de cera, etc.
EXPLORACIÓN. General→Observar pabellón auricular, que no tenga zonas de eritema, • Por aspiración
excoriaciones, lesiones costrosas, lesiones de rascado, de traumatismos (ya que a veces el • Por instrumentación (visión directa o con microscopio óptico)
cuerpo extraño lesiona; otras el pte/otro médico intentó extraerlo y no pudo pero se  También es imp, en caso de niños y ptes psiquiátricos, verificar el oído contralateral y
lastimó piel/pabellón/conducto). Observar piel y membrana timpánica (integridad, blanco las fosas nasales buscando CE.
nacarado, triángulo luminoso por el mango del martillo). 1. INSPECCIÓN
OTOMICROSCOPIO.
CUERPO EXTRAÑO EN OIDO
DEFINICIÓN Cánula de
Trastorno que estriba en la presencia de elementos no habituales dentro del CAE. extracción para
cualquier CE u
MECANISMOS otorrea
 Voluntario: por niños, adultos psiquiátricos
 Accidental: en adultos (insectos, algodón y elementos protésicos -restos de
audífonos, auriculares-). A veces, se relacionan con ciertas profesiones (esquirlas 2. EXTRACCIÓN
metálicas en soldadores)
URGENCIA: CE QUE LAVADO CON AGUA TIBIA. Muchos otorrinos se valen en primera instancia de este
OBJETOS
REACCIONA CON AGUA método (salvo que sea CE que reaccione con agua), ya que es lo menos traumático.
 Inmóviles (inanimados):
• Capaces de absorber agua (ej semillas) →No irrigar (no lavar) ASPIRACIÓN. Imp! Siempre que manipulemos nariz/oído de un pediátrico:
• Capaces de reaccionar con agua (pilas de botón) →No irrigar. Verdadera urgencia - Hablar con los padres para que ayuden a sostenerlo
• No interaccionan con agua: juguetes, piedras, botones, cuentas de collar →Más - Calmar al niño y explicar el procedimiento. El motor del aspirador hace ruido
frte en niños. muy molesto
 Móviles (animados):  Si el pte hace un movimiento en falso, podemos generar más traumatismo al
• Insectos: muy molestos: mucha clínica. Se introducen en el conducto →Con sus que genera el CE en sí.
movimientos, producen ruidos desagradables para el pte. Cualquier edad.
CLÍNICA ASA DE ALAMBRE.
 Asintomáticos: hallazgo en examen de rutina. →La mayoría de veces el pte o flia Es necesario tener
refiere la introducción del CE: ej advirtió que quedó algodón mientras se higienizaba bastante espacio
con hisopo, o la flia lo refiere en adultos psiquiátricos o niños entre el CE y el
 Sintomáticos: conducto, para
• Otodinia manipular bien el asa
• Otorragia

1
OTORRINOLARINGOLOGÍA CLASE UNR CUERPO EXTRAÑO EN ORL
¿CÓMO REALIZAR LA EXTRACCIÓN? →1° con el pte sentado o, si no, acostado. En no • MEATO INFERIOR: entre cornete inf y piso
colaboradores intentamos anestesia gral para evitar trauma. • MEATO MEDIO: entre cornete inf y medio. Drena seno maxilar.
• MEATO SUPERIOR: entre cornete medio y sup.
CUIDADOS POST-EXTRACCIÓN.
• Si la extracción no fue traumática y el CE no lesionó ni tímpano ni pared del  Desembocadura de trompa de Eustaquio: a nivel de rinofaringe (cavum)
conducto, no debe tomarse ninguna medida.
• Si durante la extracción o el mismo CE había producido laceraciones de la pared CUERPOS EXTRAÑOS EN FN
del conducto o perforación de m´ timpánica, deberemos hacer seguimiento del  Pueden ser únicos o múltiples.
pte.  Siempre es imp revisar ambas fosas nasales: pueden ser uni o bilaterales.
 Laceraciones importantes/lesiones por intentos de autoextracción/ LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES
impetiginizadas/ sospecha de infección →ATB tópicos: gotas óticas de  Fosa nasal derecha: por más predominancia de mano hábil diestra
CIPROFLOXACINA/HIDROCORTISONA x5d }→Con seguimiento del pte.  Región anterior:
 Laceración muy imp del conducto→Gasas con ungüento + ATB tópico + 1. Meato inferior (entre cornete inf y piso): Más más más frte
Seguimiento hasta reepitelización del conducto. 2. Meato medio: raro
 Perforación timpánica/traumática al intentar extraer→Seguimiento de 3. Meato sup: máaaas raro.
perforación hasta que cierre en cierto lapso: si se perpetúa la consideramos
crónica y planteamos TTO QUIRÚRGICO. CUERPO EXTRAÑO NASAL
Pila botón. DEFINICIÓN
1. Interrogatorio: a padres  Es todo elemento exterior introducido voluntariamente o no en FN.
 Tiempo de exposición OBJETOS
 Carga previa: tenía capacidad de encender el elemento donde lo encontró?  Su naturaleza es variable: piedras, juguetes, organismos vegetales, cuerpos extraños
 Intentos previos de extracción: traumatismos, sangre, etc →Empeora cuadro. vivos, CE iatrogénicos en postoperatorio,
proyectiles.
2. Relevancia: Produce lesiones por:  Merecen especial atención las pilas de botón
 Trauma y obstrucción; → URGENCIA, ya que son responsables de una
 Causticidad: libera susts corrosivas; destrucción tisular precoz por electrólisis: la
 Toxicidad: puede tener mercurio, litio, etc →Puede lesionar a distancia. FN es un medio HÚMEDO por la mucosa
nasal=>Degrada la pila=>Produce hidróxido
3. Tratamiento urgente: extracción por asa. JAMÁS LAVAR! de potasio: es una base fuerte que NECROSA
precozmente.
CUERPO EXTRAÑO EN NARIZ  En la RX se ve radioopaca por ser metál
TRATAMIENTO
ANATOMÍA. FOSAS NASALES:
→Consiste en la EXTRACCIÓN cuidadosa por el orificio nasal.
 Pared superior: lámina horizontal del etmoides
1. Paciente sentado, en falda del fliar. Debe ser colaborador.
 Pared medial (TABIQUE): divide FN en der e izq. Hacia adelante es cartilaginoso
2. Buena fuente de luz: nunca intentar extracción sin buena visión
(formado por cartílago cuadrangular) y hacia atrás es óseo (vómer + lámina
3. Espéculo de Killian
perpendicular del etmoides).7 Debe adecuarse al
 Pared inferior: maxilar (adelante) + palatino (atrás) pte (ej Espéculo de
Killian pediátrico)
 Pared lateral: cornete inferior (independiente); cornete medio y superior (de masas lat
de etmoides).
2
OTORRINOLARINGOLOGÍA CLASE UNR CUERPO EXTRAÑO EN ORL
4. Ganchos para extracción del CE ➔ Imágenes de endoscopias nasales:
Entre tabique y cornete buena visión de toda la fosa nasal.
 Es muy importante la colaboración y ayuda para sostenerlo, inf vemos bolita
Es dx y terapéutica. No debemos
porque el empuje del CE a la vía aérea que produzca una intentar extracción sin buena visión
broncoaspiración puede ser más perjudicial que el propio CE. del procedimiento, ya sea por
 Si no puede extraerse, debe derivarse a especialista. rinoscopia anterior o, mejor, por
 A veces debe hacerse bajo anestesia o con sedación del pte. endoscopia nasal.

INSTRUMENTOS PARA EXTRACCIÓN. Usar el más adecuado (no causar iatrogenia)


• Gancho romo: es el más usado. Se pasa por detrás del CE, arrastrándo hacia la narina Puede perforar tabique nasal, dejando
• Aspirador: para succionar la rinorrea. secuelas, con posterior mala ventilación
pte.
• Sonda con balón: se introduce sobrepasando el CE. Al llegar al
No son los más
cavum, se infla. Luego, se extrae hacia la narina, empujando al usados porque
mismo. son muy
• Presión positiva de oxígeno: insuflada por la FN contralateral o traumáticos.
bucal.
SIEMPRE USAR EL DE MEDIDA ADECUADA (En  Posterior a la extracción de una pila botón:
niños: Killian pediátrico) PINZAS DE
BAYONETA 1. Dar ATB y CTC VO porque lesiona mucho la mucosa
2. Indicar lavados de la mucosa, ya que tendrá rinorrea posterior a extracción
3. Hacer seguimientos seriados con endoscopía para corroborar que no queden
sinequias nasales, perforación de tabique nasal (pte con riesgo de perforación)
4. Riesgos de lesiones crónicas futuras
LOCALIZACIÓN
Se pueden alojar en cualquier área de las FN; ser únicos o múltiples; uni o bilaterales.
Pero son más frecuentes en FN derecha.
Se suelen hallar en la región anterior (meato inferior; meato medio; meato sup)
CLÍNICA
 Paciente: suelen ser niños pequeños (aprox 4 años) cuyos padres refieren que se
introdujo un CE y ellos cuentan qué objeto es.
 Rinorrea: unilateral (en el sitio del CE). Suele ser mucourulenta, fétida, resistente al
tto convencional: tal vez consulta varias veces al pediatra, le da ATB, loratadina y
continúa con una rinorrea que termina lesionando las FN.

“Rinolito” “Rinolitiasis”: suelen ser hallazgos de CE en FN, pero que ha estado


depositado por mucho tiempo→Comienzan a depositarse sales minerales
paulatinamente, llegando a formarse un lito, que a veces se detecta por Rx. Por lo
general es oligosintomático (porque el depósito de sales es paulatino), pero a veces
puede generar un cuadro de obstrucción nasal unilateral.
EXAMEN FÍSICO
 Rinoscopia anterior mediante un ESPÉCULO (Killian) + buene fuente de LUZ
Con ellas podemos extraer
el CE o colocar algodones
con vasoconstrictor
3
OTORRINOLARINGOLOGÍA CLASE UNR CUERPO EXTRAÑO EN ORL
 Si no se localiza (falta de colaboración del pte o por estar alojado en región CUERPO EXTRAÑO EN FARINGE
posterior), se recurre a endoscopia nasal con el pte despierto, o bajo anestesia GENERALIDADES
general si no colabora. Pueden verse tanto en niños (+ frecuente) como en adultos.
 Si hay abundante rinorrea, el aspirado ayudará a localizarlo. LOCALIZACIÓN FRECUENTE
 En casos especiales, podría ayudar colocar unas mechas de algodón con anestésico +  Adultos: laringofaringe.
vasoconstrictor (ej adrenalina).  Niños: orofaringe →**Ya que sus amígdalas palatinas están hipertrofiadas
OBJETOS
CUERPO EXTRAÑO EN HIPOFARINGE  Más frtes: Espinas; Cartílagos; Huesos pequeños; Objetos metálicos en alimentos. Son
muy molestos y pueden generar lesiones graves de hipofaringe.
 Faringe: órgano músculo-membranoso sin pared anterior, ya que tiene orificios que la
 Menos frtes: prótesis dentales, alfileres, etc.
comunican con otros órganos. Tiene una pared posterior y un techo, y a través de su
aponeurosis se inserta en el occipital.
En adultos, se produce sobre todo en portadores de prótesis dentales.
 La faringe tiene 3 porciones:
a) Rinofaringe: anteriormente, tiene las coanas (apertura a fosas nasales) En faringe e hipofaringe, los más frte es hallar espinas (vallecula, seno piriforme, base de
b) Orofaringe: apertura anterior a cavidad bucal (istmo de las fauses)
lengua). En 1/3 superior de esófago o seno piriforme lo habitual es hallar huesos y
c) Laringofaringe: o hipofaringe. Comunica con la laringe. Es el sitio donde más espinas de gran tamaño o escarbadientes.
frecuentemente se depositan cuerpos extraños en adultos (xq sus amígdalas
DIAGNÓSTICO
palatinas son más pequeñas)
 SÍNTOMAS: Generalmente la presencia de CE en faringe produce dolor que aumenta
con la deglución (odinofagia). Algunos presentan sialorrea ya que hasta la deglución
Anillo linfático de Waldeyer**: Amígdala lingual (en
de saliva duele.
base de lengua) + amígdala faríngea (adenoides) +
 DIAGNÓSTICO: mediante correcta anamnesis →Preguntar al pte relación o no con la
amígdalas tubarias (alrededor de la desembocadura
ingesta de las molestias, tipo de espina, tiempo desde la ingesta. Lo más común es
de la trompa de Eustaquio) + amígdalas palatinas
que el accidente ocurra cuando el pte esté comiendo pescado.
(ambas entre el pilar anterior y posterior de faringe).
 En niños muchas veces recogemos el antecedente de que tenía dicho objeto en la
 LOS NIÑOS TIENEN TAMAÑO RESPECTO DEL ADULTO DE LA AMÍGDALA PALATINA,
boca jugando y lo deglutió accidentalmente.
ERGO, CUALQUIER CE LOCALIZARÁ A ESE NIVEL. Por ende, es imp la visión directa de la
orofaringe con bajalenguas →En adulto pero principalmente en el niño. ANAMNESIS.
Hipofaringe.
→Vallécula: espacio entre los repliegues glosoepiglóticos • Cuando el CE está en hipofaringe, es frte que el pte localice la molestia A PUNTA DE
y la base de la lengua. Es un sitio común de depósito de CE DEDO a nivel cervical, definiéndolo como “sensación de pinchazo que se acentúa con
en el adulo, como las espinas de pescado. la deglución”. →ALTA SOSPECHA de presencia de CE.
• Si el pte no puede localizar el punto concreto, sino que lo refiere como una molestia
difusa en una zona amplia →MENOR SOSPECHA de CE.
1/3 superior de esófago.
• Si el CE es grande y está en 1/3 superior de esófago, el pte tendrá: DISFAGIA TOTAL,
→Seno piriforme: espacio que forman las fibras del músculo
MUCHO DOLOR, SIALORREA (xq le duele tragar saliva) y REGURGITACIÓN TOTAL.
constrictor inferior de la faringe y el cartílago tiroides. Aquí
SIGNO TÍPICO DE CE
se depositan CE más prominentes (hueso de pollo, Laringe. EN LARINGE

escarbadientes, etc) • Si el CE es laríngeo, el pte tendrá: DISFONÍA, ACCESOS DE TOS y, dependiendo del
tamaño y localización del mismo, incluso puede presentar DISNEA.

4
OTORRINOLARINGOLOGÍA CLASE UNR CUERPO EXTRAÑO EN ORL
CONDUCTA En ptes con sospecha de cuadro infeccioso, con absceso retro o
1. CAVIDAD BUCAL, FOSAS AMIGDALINAS Y OROFARINGE: con parafaríngeo (grave: progresión a mediastinitis), extracción traumática
BAJALENGUAS + buena fuente de luz: observar el vestíbulo bucal, importante del CE, pte con anatomía alterada, con edema/disfonía,
arcadas gingivodentarias, acceso a la cav bucal p/d, lengua, pilares sospecha de complicación de CE →INTERNAR + ATB IV + TAC.
anteriores y posteriores, fosa amigdalina. Paladar blando y úvula
2. HIPOFARINGE Y LARINGE: con LARINGOSCOPIA DIRECTA con Es importante la evaluación post-extracción de la hipofaringe revisando
nasofibroscopio flexible (más cómodo: angulación de 70°) o un lesiones y posibles restos que hayan quedado.
endoscopio rígido; o una LARINGOSCOPIA INDIRECTA con espejito
laríngeo:
• Explorar la base de la lengua, senos piriformes, glotis e
CUERPO EXTRAÑO EN VÍA AÉREA SUPERIOR
hipofaringe.  Afectación laríngea o traqueal aguda que genera dificultad respiratoria bifásica pero de
predomino inspiratorio asociado a estridor.
• En hipofaringe hay que examinar bien los senos piriformes, ya
LOCALIZAR que en ellos asientan con frecuencia estos objetos.
CE • Puede ser útil usar lidocaína tópica: anestesia local que  el ETIOLOGÍA
efecto tusígeno y de arcadas SUPRAGLÓTICAS INFRAGLÓTICAS
• Epiglotitis. • Laringotraqueobronquitis aguda.
INFECCIOSAS • Absceso retrofaríngeo. • Traqueítis bacteriana.
• Absceso periamigdalino.
• Cuerpo extraño. • Cuerpo extraño.
• Traumatismo. • Alteraciones congénitas.
NO
• Angioedema. • Compresión extrínseca.
INFECCIOSAS
• Ingestión de cáusticos. • Neoplasias.
• Neoplasias.
Spray de lidocaína. Endoscopia flexible: ingresa por nariz. Endoscopia rígida:
ingresa por boca.  Los CE pueden presentarse a cualquier edad. Son más frtes en niños menores de 4 años
 Instilar anestesia tópica en spray (lidocaína al 10% tópica) y ancianos (por mal reflejo deglutorio, prótesis dentales, etc).
para reducir el reflejo nauseoso. Preguntar por alergias.  Más frte en sexo masculino.
 Debe extraerse el cuerpo extraño sin dejar restos con pinzas  La aspiración de un CE es consecuencia de una falta de reflejo protector de las vías
adecuadas (PINZA DE BERTOLA LARGA). aéreas (contracción de las bandas ventriculares) consecuencia de una inspiración brusca
 En general, no hay consenso en la necesidad de por accesos de tos, risa o juegos.
cobertura ATB ni CTC en aquellos ptes en quienes se
ETIOLOGÍA.
EXTRAER realizó maniobras de exploración y extracción para
 Niños: son más frtes los frutos secos.
prevenir complicaciones (abscesos retro y  Ancianos/adultos: más frte por prótesis dentarias, Alcoholemia, ingesta de grandes
parafaríngeos), extracción no traumática, sin sys de infección y pte porciones de alimento mientras se habla o ríe.
con anatomía respetada por endoscopia.  Personas sometidas a procedimientos en vía aérodigestiva bajo sedación (durante
 La conducta cambia con CE de larga data, alteración de manipulación de piezas dentales).
anatomía, sospecha de absceso (obligación: TAC de cuello y tx con
LOS MÁS FRECUENTES: carne, prótesis dentales (pueden producir obstrucción completa y,
contraste + internación con ATB EV). al tener ganchos metálicos, laceraciones) y huesos de animales.

5
OTORRINOLARINGOLOGÍA CLASE UNR CUERPO EXTRAÑO EN ORL
 CE ORGÁNICOS: pueden ser hidrofílicos y aumentar su tamaño, y además suelen ser
friables dificultando la extracción. Además, suelen producir rápida rta inflamatoria local. 2. EXAMEN FÍSICO:
 CE INORGÁNICOS: producen menos reacción inflamatoria y pueden permanecer más • Normal.
tiempo. • Pocas veces hallaremos un niño asfíctico con signos de ifc respiratoria aguda.
• Signos de obstrucción a la auscultación: disminución/ausencia de MV en algún segmento,
lóbulo o en todo el pulmón, así como sibilancias.
PILAS→ RETIRARLAS INMEDIATAMENTE!!: Pueden liberar susts tóxicas que pueden causar
perforaciones.
3. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
• Rx simple (cuello y tx frente y perfil): si el CE es radioopaco, el dx es fácil. Aunque en la
TRIADA SUGESTIVA DE ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO mayoría de veces son radiolúcidos.
• TAC (cuello y tx con contraste EV). Disminuida rentabilidad dx para este tipo de patología.
TOS SÚBITA • Endoscopia laríngea y Broncoscopia: gold standard.

TRATAMIENTO DE ELCCIÓN → LARINGOSCOPIA y


BRONCOSCOPIA con la extracción del CE en condiciones de seg
uridad y realizando el menor daño posible. La expulsión
espontánea es excepcional.
MURMULLO
VESICULAR SIBILANCIAS

LOCALIZACIÓN. OBSTRUCCIÓN COMPLETA:


 Laringe: localización menos frte.
• Obstrucción completa: dificultad respiratoria, cianosis (disnea alta con aleteo nasal, tiraje →Se justifica Maniobra de Hemlich +
inspiratorio), hipersalivación, riesgo de muerte inminente. Es una urgencia vital porque Extracción con pinza
tendrá ifc ventilatoria aguda, cianosis, O2, etc.
• Obstrucción parcial: estridor, tos, odinofagia y disnea inspiratoria.

 Tráquea: (7%) →El síntoma principal es el ESTRIDOR. Si es CE móvil, puede impactarse en la


subglotis con los esfuerzos de la tos.

 Bronquios: más frecuente (80%), bronquio principal derecho. →El síntoma principal es la TOS y
las SIBILANCIAS.
• Obstrucción leve (pasa el aire): se oirá alguna sibilancia.
• Obstrucción mayor (permite entrada, pero no salida de aire): producirá enfisema.
• Obstrucción completa (impide entrada y salida de aire): producirá atelectasia. Luego, habrá OBSTRUCCIÓN INCOMPLETA
gran reacción inflamatoria, neumonía y, más tarde, empiema.
 El mejor método para la extracción es la BRONCOSOCOPIA (método dx y terapéutico).
 La broncoscopia rígida bajo anestesia general continúa siendo el método dx y de tto de elección
DIAGNÓSTICO. en la infancia.
1. ANAMNESIS: Interrogar antecedente de aspiración. Cuando el hecho fue testificado por otra  Presenta baja mortalidad en manos expertas (1%).
persona, el dx no ofrece dudas →Es lo que ocurre en la mayoría de casos.  Si no hay certeza de la existencia de CE, se puede comenzar la intervención con una fibroscopia
 A veces, es imposible saber lo ocurrido y el accidente sucede cuando el niño está jugando solo y lo diagnóstica, que se convertirá en terapéutica si hallamos el CE.
encuentra algún fliar con un cuadro de ifc respiratoria. → ANTE SOSPECHA RAZONABLE, SIEMPRE
HAY QUE DESCARTARLO Y ACTUAR COMO SI EXISTIERA.

También podría gustarte