Cuadernos de Campo Psicosocial
Cuadernos de Campo Psicosocial
Cuadernos de Campo Psicosocial
ISBN 978-987-591-401-8
1. Psicología Social. I. Bomvillani , Andrea II. Ana M. Correa III. Ana Correa, coord. IV.
Título.
CDD 302
© Editorial Brujas
1° Edición.
Impreso en Argentina
ISBN: 978-987-591-401-8
www.editorialbrujas.com.ar publicaciones@editorialbrujas.com.ar
Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616- Pasaje España 1485 Córdoba–Argentina.
Cuadernos del Campo Psicosocial
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Decana
Lic. Claudia Torcomián
Vice-decana:
Mg. Cristina Petit
COMITÉ EDITORIAL:
Presentación..........................................................................................9
Ana Correa
“No hay nada más agradable que trabajar con las personas
que demandan tu intervención, que construyen con vos, en una
relación de paridad, nuevas relaciones profesionales, nuevos modos
de reparto del poder, y otra manera de vivir en conjunto. La pala-
bra emerge, el diálogo se instaura, las angustias surgen, las tensiones
se manifiestan, las máscaras caen. El trabajo procura a todos el
gozo, es decir, el placer íntimamente ligado al sufrimiento. Todo
el mundo está en peligro pero todo el mundo puede entrever otros
horizontes. Los deseos hallan “las palabras para decirlos” y cada
uno explora los límites de su poder. Así se develan conscientemente
las creaciones de la historia”. (Enriquez,E. 2004)
sociedad democrática. Analizar pues estas demandas era atravesar con los
cuerpos y todos los sentidos el movimiento de las instituciones adentro-afuera
con la necesidad de recrear nuevos sentidos de lo común y de lo público.
¿Desde qué creencias se funda y despliega la democracia? ¿Cómo se modi-
fican las relaciones sociales y las prácticas en las instituciones?¿Desde qué
principios éticos y políticos se sostiene la gobernabilidad?
“En la democracia deliberativa, señala Etchichury retoman-
do a Habermas, la formación de la voluntad política transcurre
en el marco de las instituciones y también en las interacciones que
transcurre fuera de ellas – en el ámbito formal e informal- donde
acciones comunicativas y estratégicas ocurren permanentemente”
(Etchichury, 2013:43)
1 “El sistema simbólico de la organización-institución no puede vivir sin segregar un conjunto de mitos
unificadores, sin instituir ritos de iniciación, de pasaje y de realización; sin darse héroes tutores (tomados
generalmente de entre los fundadores reales o imaginarios de la organización), sin relatar o inventar
una saga que ocupará un lugar en la memoria colectiva. Mitos, ritos, héroes, tendrán por función sedi-
mentar la acción de los miembros de la organización, servirles de sistema de legitimación y dar así una
significación pre-establecida a sus prácticas y a su vida” (Enriquez, E., La Organización en análisis.
1992. Paris. PUF. Traducción Ana Correa).
tiempo sentir qué nos interpela, preguntándonos ¿qué hago ahí? ¿Cuál es mi
implicación en la situación?. Así, fuimos historizando la demanda desde los
registros de las tensiones entre el saber-no saber y el reclamo existencial actual
y reconociendo en ese proceso de consolidación de la democracia, cómo la
demanda deviene en reclamo, poder y resistencia.
“He aquí por qué los viajes a países políticamente exóticos
son útiles epistemológicamente: durante los años de dictadura mi-
litar, algunos países de América Latina vivían la interdicción de
los métodos grupales, muy simplemente porque este dispositivo de
formación, terapia, intervención, caía bajo el golpe de interdicción
de toda reunión. Aquí la exclusión no tiene por origen a la ciencia
sino a la política, es el Estado cuando se pone obscenamente en cue-
ros, ´su fuerza desnuda´, decía Max Weber” (Lourau, 2001: 39)
2 El texto fue completado en Paris en ocasión de la invitación a dictar un seminario sobre experiencia
en el terrorismo de estado en Master de Sociología clínica, bajo la Dirección de Vincent de Gaulejac.
Laboratorie de Changement Sociale. Denis Diderot. Paris. FranciaI
Ana M. Correa
Córdoba, 22 de septiembre 2013
Eugene Enriquez
ES ACA DONDE A MI SE ME ESCAPA EL CONCEPTO
DE DEMOCRACIA
19
Cuadernos del Campo Psicosocial
y primeros para una democracia, pero no son por si solos suficientes para
ser una democracia. Basta con salir a la calle o mirar el noticiero, para que
a uno no le cierren las cuentas. Pues si yo pensé que en una democracia hay
decisiones una vez cada cuatro años, ya que nosotros por ejemplo no elegimos
este, ni este otro plan económico en forma directa.
Pero ¿cómo decidir sin entender lo que es un Plan Económico, sin
educarnos?. Pero que pasa, cuando decidimos estudiar no se puede, ya que
no comenzaron las clases por no haber disponibilidad edilicia, ni docente.
Entonces me pregunto ¿Quién decidió por nosotros la cantidad de alumnos
que pueden estudiar? ¿No somos nosotros quienes deberíamos elegir dónde
estudiar?
Por suerte, también el derecho a expresarnos para participar en de-
mocracia. Que se hizo, se salió a manifestar en repudio a una ley para la
educación superior y como en democracia participativa en que nos hallamos,
se nos escuchó, se nos comprendió, pero lo mismo la ley se sancionó. Al
igual que los jubilados, quienes participan democráticamente reclamando
por jubilaciones dignas, pero esta participación es válida hasta la vallas de
policía… o sea, que ni tampoco participan en el Congreso. Es acá donde
a mí se escapa el concepto de democracia, quedándome dos alternativas: o
busco un concepto que se adecue a lo que pasa, o lo que pasa se tendría que
adecuar al concepto.
Eugène Enriquez4
4 Eugene Enriquez realizó una conferencia sobre la construcción de la democracia (2004) y, fue en-
tonces cuando se lleva a cabo esta entrevista que fuera completada y revisada en 2012, en Paris. Francia
21
Cuadernos del Campo Psicosocial
Andrea Bonvillani
25
Cuadernos del Campo Psicosocial
4. El caso en estudio
Los “Centros de Cuidado Infantil” (en adelante, CCI), surgen a partir de la
iniciativa de grupos comunitarios formalizados a través de distintas figuras jurídicas
tales como cooperativas, mutuales, etc. que, asesorados por técnicos de una Orga-
nización no gubernamental (en adelante, ONG), obtienen subsidios básicamente
del Estado provincial, aunque los mismos se complementaban con otros de origen
nacional y municipal. El proyecto se implementaba en aquel entonces6 a través de
veintitrés CCI, que integraban las funciones de prestación alimentaria y guardería
para niños de dos a cinco años de sectores de pobreza de la ciudad de Córdoba.
En el marco de una estrategia metodológica de tipo cualitativa, el
trabajo de campo se concentró en el acercamiento a las formas de trabajo
desarrolladas en uno de dichos centros, ubicado en un barrio relocalizado7
de la ciudad de Córdoba, gestionado por una cooperativa barrial. Se realizaron
entrevistas en profundidad a la presidenta de la Cooperativa, así como a las mu-
jeres cuidadoras que trabajaban en el comedor-guardería y a una de las madres
de los niños. El trabajo se completó con la realización de ocho observaciones
de la vida cotidiana del jardín y con entrevistas a las trabajadoras sociales que
acompañaban el proceso del centro desde la ONG.
También se realizó recopilación y análisis de los materiales documen-
tales vinculados a la formalización institucional del Proyecto.
8 E: entrevistada, e: entrevistadora
plejo: por un lado representa a sus pares, y por otro tiene un poder delegado
por instituciones externas, lo cual puede estar favoreciendo que aparezca en el
escenario comunitario como la proveedora de la ayuda, quizá reproduciendo
la estructura asimétrica entre alguien que da y alguien que recibe, propia
del asistencialismo. Este análisis adquiere significación, si se comprende que
dentro del esquema del asistencialismo, los que reciben la ayuda son visua-
lizados como receptores sin derecho a reclamar, quedando sujetos de esta
manera a la discrecionalidad del que otorga el beneficio. En este sentido, una
de las técnicas de la ONG que asesora el proyecto, manifiesta que muchas
veces el fuerte liderazgo de la presidenta de la cooperativa es un “arma de
doble filo”, porque las decisiones y los beneficios del proyecto recaen sobre
ella y su familia o allegados.
En este marco también se pueden inscribir algunas situaciones con-
fusas respecto del manejo de los recursos, referidas por la misma presidenta
de la cooperativa. Comenta que están “mangueando” tres pesos por mes a los
vecinos para dar de comer al resto de las personas que no cubre el programa.
Extraña mezcla entre lo público y lo privado que condiciona la posibilidad
de distinguir entre lo que corresponde como derecho de ciudadanía y lo que
se debe pagarse para acceder.
Teniendo en cuenta estas situaciones observadas, cabe preguntarse:
¿qué representación de la relación Estado-ciudadanos se construye a partir
de la implementación de este tipo de políticas sociales?; ¿Qué subjetividades
políticas se conforman bajo esta modalidad de relación con lo público esta-
tal?; ¿En qué medida contribuyen a generar distancia social al interior de las
comunidades, con sus consecuentes procesos de fragmentación?
7. Horizontes reflexivos
Para muchos niños de sectores populares de la ciudad de Córdoba,
el CCI al que asisten para comer, recrearse, aprender e interactuar con per-
sonas externas a su familia, forma parte de su mundo cotidiano, siendo por
lo tanto, fuente de experiencias significativas en su proceso de configuración
subjetiva, aún en la actualidad, puesto que, como se expresó anteriormente,
el proyecto continúa implementándose.
Este trabajo se enmarca en una serie de interrogantes generales acerca
de los modos mediante los cuales los niños de sectores de pobreza urbana
de Córdoba construyen subjetividad política desde temprana edad, en el
marco de una trama relacional en la que el Estado aparece como un actor
significativo, aunque no el único.
La instancia institucional en la que los niños se socializan, es enten-
dida en una doble dimensión: como resultado de la implementación de una
determinada política social y como escenario de las mediaciones psicosociales
que irán permitiendo al niño incorporar herramientas simbólicas, configu-
radoras de subjetividad política.
Es por eso que algunas de las conclusiones a las que arriba este trabajo
apuntan a la incidencia que adquieren las significaciones que los “adultos
significativos” que socializan al niño van construyendo en torno a su posición
dentro del escenario político, y, en particular, de su relación con el Estado.
La intervención del Estado en este marco no responde al reconoci-
miento de derechos sociales y sus respectivas obligaciones, sino que la asis-
tencia y el subsidio le dan lógica a sus acciones, focalizadas sobre los grupos
más vulnerables y destinadas sobre todo a suministrar “mínimos biológicos
para la reproducción social” (Álvarez Leguizamón, citada por Soldano, 2003),
delineando el modelo de política social neoliberal, característico de los 90´.
En el caso planteado, la supuesta intencionalidad de parte del Estado
de proveer una atención integral al niño, se diluye en la práctica cuando
no dispone las condiciones materiales necesarias, delegando a los sectores
destinatarios de la ayuda la autogestión, que se transforma en transferencia
de funciones y responsabilidades, pero no de recursos.
Esto repercute en forma directa en el desarrollo del niño, puesto que
como hemos dicho la alimentación es condición necesaria pero no suficiente
y, por lo tanto, no se pueden hacer depender del voluntarismo cuestiones
estratégicas como la potenciación de sus recursos emocionales, simbólicos
unos días antes en la protesta antes aludida, con sus familias y vecinos.
La participación en los asuntos colectivos, que supone el desarrollo de
pertenencia comunitaria se orienta al desarrollo de una subjetividad política
autónoma en los niños.
En este sentido las acciones tendientes a generar relaciones entre los
niños y el espacio público inmediato de su barrio, podrían ser altamente
productivas hacia la apropiación de la importancia desde temprana edad del
encuentro en el lugar de todos. Más aún cuando se trata de una comunidad
fuertemente atravesada por una historia de lucha por la legitimación de sus
derechos de propiedad y la conquista de un espacio propio, como en este caso.
El logro de esta pertenencia comunitaria, que se traduce en signifi-
caciones compartidas acerca de un “nosotros”, se constituye en una de las
dimensiones que orientan el compromiso con lo público, entendido como
lo compartido, la solidaridad y la cooperación.
Por el contrario, la discriminación social al interior de la comunidad
producida por el Estado cuando “unge” a intermediarios, genera procesos de
distanciamiento social y eventualmente de fragmentación, que debilitan la
posibilidad de desarrollar pertenencia y de articular una lucha colectiva, todo
lo cual cuestiona las posibilidades de que los niños construyan una posición
comprometida con las reivindicaciones del colectivo al que pertenecen.
En los últimos años, la institucionalización de la Asignación uni-
versal por hijo, ha atravesado de manera sustantiva el planteo de política
social destinada a los niños de sectores pobres, aunque no exenta de críticas
adversas. Por ejemplo, Lo Vuolo (2009) señala que el monto efectivamente
percibido, continúa alcanzando sólo a cubrir lo mínimo indispensable para
subsistir, manteniendo un rasgo propio del modelo asistencial neoliberal.
Además, la sanción que acarrea el incumplimiento de la contraprestación
(desarrollo escolar y sanitario), perjudica a aquellos que pretende atender,
es decir, los niños que pierden su cobertura, denotando la persistencia de
cierto enfoque “asistencial-represivo” de política social (Lo Vuolo, op. cit.).
Ahora bien, para el caso cordobés, como ya se refirió, este tipo de política
universal de transferencia monetaria, convive con los centros de cuidado
infantil, persistiendo algunos de los rasgos de precariedad en la continuidad
y provisión de los servicios, los cuales fueron señalados hace más de una
década en la versión original de este trabajo.
En consecuencia, más allá de anotar estos cambios ocurridos en nues-
tro pasado reciente en las modalidades de intervención estatal dirigidas a los
Bibliografía
BONVILLANI, A. (2010): “Jóvenes cordobeses: una cartografía de su emocionalidad
política”. Nómadas Nº 32. Monográfico: Trazos jóvenes de otra figura
de la política. Instituto de Estudios sociales contemporáneos (IESCO),
Universidad Central, Colombia.
BONVILLANI, A. (2012): “Hacia la construcción de la categoría “subjetividad política”:
una posible caja de herramientas y algunas líneas de significación emergentes”.
Biblioteca Latinoamericana de Subjetividades Políticas: “Subjetividades
políticas: desafíos y debates latinoamericanos”. Co-edición del Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Universidad Francisco
José de Caldas (Colombia) y Magisterio, Colombia.
BRONFRENBRENNER, U. (1985): “Contextos de crianza del niño. Problemas y
prospectiva”. Infancia y aprendizaje Nº 29 (I), pp. 45-55.
BUSTELO, E. (1999): “Pobreza moral”. Socialis. Nº 1. Homo Sapiens ediciones.
Rosario.
BUSTELO, E. (2003): “¿Retornará lo social?” Iconos. FLACSO. Ecuador. Nº 17.
Setiembre de 2003.
BUSTELO, E. y MINUJIN, A. (Editores) (1998): Todos entran. Propuesta para
sociedades incluyentes. UNICEF/Santillana. Colombia.
CARDARELLI, G. y ROSENFELD, M. (1998): Las participaciones de la pobreza.
Paidós. Buenos Aires.
CARDARELLI, G. y ROSENFELD, M (2000): “Con las mejores intenciones”.
En Tutelados y asistidos. Programas sociales, políticas públicas y subjetividad.
Duschatzki, S. (compiladora). Paidos. Buenos Aires.
CASTORIADIS, C. (2002): Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. La creación
humana I. Fondo de Cultura Económica: Argentina.
DAHRENDORF, R. (1995): El conflicto social moderno. España: Mondadori.
DAWSON, R. & PREWITT, K. (1969): Political socialization. Boston: Little Brown.
DUHAU, E. (2001): “Política social, pobreza y focalización. Reflexiones en torno al programa
de educación, salud y alimentación”. En Pobreza, desigualdad y ciudadanía. Los
límites de las políticas sociales en América Latina. Alicia Ziccardi (compiladora)
Documentos consultados
Cooperativa de vivienda, crédito y consumo. Córdoba, 2001.
“Centros de cuidado infantil”. Córdoba, 2001.
47
Cuadernos del Campo Psicosocial
10 Esas “movidas” no son homogéneas y asumen diversos contenidos vinculados también a la confor-
mación de grupos y las pertenencias territoriales-sociales diferenciadas en la misma zona.
11 Este posicionamiento paterno no parece predominante. Aparece en este caso y somos fieles a los re-
gistros. Sin embargo, en otros casos, como el de Juan, el deterioro del cotidiano paterno y la distancia con
respecto de la vida de los chicos es notable y genera un transcurrir errante en mundo mucho más fortuito.
para allá, junto a ellos sometido al mismo transcurrir errante y disperso, por
momentos atiende el negocio, por momentos ayuda en arreglos domésticos
a algún vecino. Más allá de la escuela, una parte importante de las horas
en la vida de Marcos se llenan con actividades que desarrolla junto a estos
hombres del barrio. Más específicamente “los hombres de la cuadra” son en su
mayoría conocidos de la infancia de Marta, o esposos de las mujeres con las
que jugaba de niña. Otros son parientes – más o menos cercanos – de esas
familias establecidas en construcciones levantadas en los fondos de las casas,
familiares que se aglutinaron para afrontar tiempo de enormes dificultades
económicas y laborales. Varios de ellos son desocupados de las fábricas o
talleres de la zona y se dedican a comercios diversos (venta de zapatillas,
verduleros, despenseros) o son “remiseros”.
Entre ellos parece haberse gestado un espacio colectivo, pequeño,
modesto y no deliberado, nacido de afinidades de intereses y desgracias,
lugar para arreglar cosas, armar y desarmar sus vehículos, autos y motos,
ayudarse en tareas manuales, conversar, buscar changas. Se trata de reuniones
frecuentes, con el mate en la mano y mucha charla. Rotan los encuentros en
distintas casas, de vez en cuando van a pescar, actividad en la que también
participa Marcos. Cuando tenía alrededor de diez años Marcos se apegó
mucho a su tío José que trabajaba en un Taller y arreglaba autos y motos.
Su sueño a esa edad–según recuerda su tío - era “armarse una moto”.
En los bordes de barrio contiguo vive Juan, dentro de la misma zona.
Su calle está en el final del barrio, frente a ella hay un gran descampado y
luego las villas, poblaciones nuevas asentadas durante la década del noventa.
Sobre la base de esas villas, y sumando varias otras trasladadas desde distin-
tos puntos de la ciudad, se creó uno de los “barrios ciudades” impulsadas
por el gobierno de De la Sota. Un gran arco de color rosa, con un cartel de
dimensiones anuncia el ingreso a la ciudad, bien diferenciada en el contexto
local, con sus casas uniformes, su dispensario, y otras dependencias.
El nacimiento de este territorio diferenciado, estuvo jalonado por
un gran conflicto; muchos vecinos –entre ellos los padres de Juan- se opu-
sieron a la instalación de ese conglomerado de familias. Sostenían que se
incrementaría la “inseguridad”, y que no se oponían a que se les resolviera
el problema a los habitantes precarios, pero no en ese lugar, frente a sus
hogares. La cuadra de Juan es heterogénea, está habitada por población
variada de sectores medios y medios bajos, trabajadores fabriles, la mayoría
hoy desocupados, comerciantes y algunos profesionales con bajos ingresos.
12 Se refiere a los jóvenes cocineros que aparecen en un canal de cable íntegramente dedicado a la
cocina, a cargo exclusivamente de hombres.
escuela: “andan con eso los chicos aquí… dicen que para recibirse arman una
moto ellos mismos”
Al tiempo de irse empezó a “extrañar”; “el barrio” y de “la casa” Otra ex-
periencia escolar que quedó atrás, para él como para otros chicos del barrio.
Habiendo regresado a Córdoba, sólo encontró lugar en un Institución Pública
Enseñanza Media (IPEM) muy alejado, dónde surgieron otras situaciones:
tiempo supieron que en lugar de entrar a la escuela, se volvía y permanecía
en una gomería cerca de la Ruta, como ayudante. Tras el disgusto, en un
intento “desesperado” por sostener la escolarización de su hijo, Marta lo ins-
cribió al año siguiente en otro IPEM ubicado en la periferia del barrio “para
que esté más controlado, cerca”. Allí recibió como comentario inicial: “si puede
cámbielo, es demasiado rubiecito, no le va a ir bien aquí, le van a hacer la vida
imposible… esta escuela es de los chicos más de villa”. En meses Marcos dejó
la escuela, planteó con gran firmeza que su idea había sido ir a la “técnica”
pero como ahí no había nada de lo que le gustaba, decidió dejar y dedicarse
a trabajar, todo esto planteado frente a la desesperación materna y la mirada
atenta pero expectante del padre.
Marcos encontró trabajo, mal pago pero en un clima amable, en un
taller del barrio, continuó frecuentando la cuadra, los encuentros masculinos,
las salidas a pescar. Se presentó a una convocatoria para ayudantes mecánicos
y fue seleccionado. No descarta inscribirse en la escuela de adultos, “para
terminar la secundaria, siempre hace falta para el trabajo…ahora que ya sé
mejor lo que voy a hacer…a lo mejor se me da por estudiar de nuevo…”
Juan, asistió a una escuela primaria pública, bien conceptuada en su
barrio, a la que llegan chicos de otras zonas cercanas buscando “una buena
escuela”; nunca se quedó de grado, ni tuvo problemas de conducta; empezó
la secundaria sin altibajos. Sin embargo, sus relatos de esa experiencia está
llena de tropiezos y sinsabores; no se sentía bien con los chicos, muchas veces
faltaba porque “van a haber horas libres y no gusta estar allí al vicio…se arman
muchos líos...” En esa escuela no tuvo dificultades en el estudio; sin embargo,
su incomodidad era creciente hasta que decidió probar el pase a una escuela
céntrica, en cuarto año. El padre aparece poco en los relatos, sumergido en
el trajín del “remis” a toda hora y agobiado por los problemas económicos;
al decir de la madre “de mal humor” molesto por el cambio de escuela; “otra
cosa sería si hubiera una técnica, que aprenda a trabajar”
La escuela céntrica comenzó a manifestarse también con un espacio
relativamente hostil: “muchas exigencias en las materias”, poca integración
sujeto produce a partir de las situaciones que vive y afronta. En los casos que
estudiamos la escuela se presenta como un espacio difícil de conquistar y a
la vez como desafío abierto a la significación, lugar pendiente y esquivo a las
búsquedas emprendidas, espacio de pregunta para el deseo y la frustración.
Nos encontramos con historias de escolarización inconclusas y no clausuradas
a la vez, desgarradas en su desencuentro con la historia social desde dónde
se interpela a las instituciones en las prácticas y abiertas a una construcción
diferente desde la demanda y las expectativas que las atraviesan.
En esa trama de tensiones sociales y escolares, el sujeto busca, insiste,
merodea, interpela, inventa, evoca, elabora, con el potencial de la imaginación
radical. Allí donde “no hay una congruencia asegurada entre las experiencias y las
demandas situacionales, por un lado y los significados disponibles ya construidos,
por el otro” (Hanners,1995), allí dónde se configuran quiebres y tensiones,
se despliegan diversas producciones instituyentes y nos topamos indicios de
nuevos procesos en curso. Pero este proceso no es simple, es doloroso, erran-
te, a veces desgarrador para el sujeto; produce confrontaciones, tensiones,
desencuentros y fricciones.
Tal vez, el análisis que intentamos realizar, ayude a avanzar en plan-
tearnos una perspectiva diferente acerca de los posicionamientos de los
niños y adolescentes en el barrio otrora obrero e industrial. En esa dirección
constituye un nuevo insumo para la tarea en las instituciones, ahora con
nuevas herramientas; aquellas que nos permiten pensar dispositivos que abran
puertas al trabajo de significación y de imaginación, que si bien no pueden
cambiar por sí, el rumbo de transformaciones sociales en curso, si pueden
proveer de espacios para generar pertenencias, elaborar nuevas significacio-
nes, anudar en nuevas producciones imaginantes, las figuras caleidoscópicas
hechas con girones de una historia social que insiste en construir futuros.
Resulta necesario articular una mirada acerca de las producciones
de los sujetos en las experiencias sociales y el lugar de las mismas en las
instituciones educativas. Tanto para comprender las lógicas de los desgarros
vivenciados como para avanzar en la idea de una “clínica de invención” que
nos permita fundar intervenciones apoyadas en la elaboración instituyente
de los sujetos y en clave colectiva. Una clínica de la invención instituyente
situada en contextos de transformaciones sociales que acompañe a las lecturas
de quiebres y desarticulaciones, recuperando la actividad de los sujetos y los
procesos colectivos.
Bibliografía
AVILA, Silvia (2007): “Entre el pasado y el futuro. Niñez/adolescencia, experiencia social
y escolarización en barrios de raigambre obrera en Córdoba” Ponencia presentada
en las V Jornadas de Investigación en Educación: “Educación y perspectivas:
contribuciones teóricas y metodológicas en debate” UNC. Córdoba 2007.
GARAY, Lucía (1996): “La cuestión Institucional de la Educación y las escuelas. Conceptos
y reflexiones” en Pensando las Instituciones, Paidos Bs As.
FERNÁNDEZ, Ana María (2007): “Lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y
multiplicidades”. Bs.As., Editorial Biblos, 2007.
Material de campo del Proyecto: “Instituciones, sujetos y transformaciones sociales. Cruces
críticos y procesos instituyentes en la educación de niños y jóvenes”.
… y será justicia…
61
1. Introducción
63
Cuadernos del Campo Psicosocial
Introducción
Hoy los derechos humanos son política de estado, desde donde se
propician políticas de la memoria, se adjudica presupuesto, se crean secreta-
rias, se realiza un reconocimiento explicito de la lucha de los organismos de
derechos humanos, se facilita la recuperación de los “lugares de muerte” y la
transformación en “sitios de memoria”13, se derogan las leyes de obediencia
debida y punto final (presidencia de Néstor Kirchner, en el año 200514), se
identifica en calendario publico el 24 de marzo como día de la memoria.
Es así que a partir de la derogación de las Leyes de la Impunidad, se
reabrieron en el país distintos juicios15 por los crímenes cometidos durante
la última dictadura militar. Particularmente en Córdoba ya ha habido tres.
El primero de ellos, se llevo a cabo en el ano 200816, en donde se
13 En Córdoba se han recuperado hasta el momento tres centros clandestinos: D2 (ámbito de actuación
del Archivo Provincial de la Memoria y de la Comisión Provincial de la Memoria), Campo “La Perla” y
Campo “La Ribera” (que el 24 de marzo de 2010 se inauguro oficialmente).
14 Durante el Gobierno de Raúl Alfonsín se constituyo una Comisión de Notables, la CONADEP
(Comisión Nacional sobre la desaparición de personas), quien elaboró un informe (que sería comple-
mentario de la labor judicial), titulado NUNCA MAS. En 1985 se realiza el primer juicio a las juntas,
en un contexto de sublevaciones militares. Poco después de concluido el juicio se sancionaron las leyes
de la impunidad: “Ley de Punto Final” y también la “Ley de Obediencia Debida” (que dejaba abiertas
1500 causas aproximadamente). Posteriormente, con la asunción de Carlos Menem como Presidente se
decretan los indultos (1990) para las juntas militares y guerrilleros encarcelados, aplicando de este modo
la “Teoría de los dos demonios”.
15 Véase anexo.
16 Entre el 27 de mayo y el 24 de julio del año 2008 se desarrollo en la Ciudad de Córdoba el primer
juicio por crímenes de lesa humanidad. El mismo estuvo a cargo del Tribunal Oral Federal 1. La causa
que se juzgo es la denominada “Brandalisis” que implico el secuestro, desaparición, tortura, asesinato y
enterramiento clandestino de Hilda Flora Palacios, Humberto Horacio Brandalisis, Carlos Enrique Lajas
y Raúl Oscar Cardozo. Originalmente fueron citados a este juicio 31 testigos, algunos de ellos sobrevi-
vientes del ex Centro Clandestino Detención y Exterminio “La Perla”. Fueron juzgados 7 represores del
grupo de tareas del CCDyE La Perla y el ex comandante del Tercer Cuerpo de Ejercito Luciano Benjamín
Menéndez. Según dictamen del tribunal la mayoría recibió cadena perpetua. Están alojados en una cárcel
común. (Equipo de acompañamiento; Informe 2008)
3. Equipo
A. Conformación del equipo
Con el inicio de los juicios en la Ciudad de Córdoba, en el año 200820,
comienza la actuación de los equipos de acompañamiento psicológico.
En el año 2010 es Tribunales Federales quien toma a su cargo la
convocatoria del equipo de acompañamiento a través de la propuesta para
su coordinación. Se mantienen distintas reuniones con el Secretario de Tri-
bunales, con el área de legales de organismos de Derechos Humanos, con
representantes del Programa Verdad y Justicia dependiente del Ministerio
de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
Con todos ellos se trabajan los siguientes puntos: perfil y características
de la coordinación, autonomía del equipo, destinatarios del acompañamien-
to, financiamiento del equipo.
Un punto de discusión importante y, creemos aun vigente para su
debate, es ¿quien es el destinatario del acompañamiento? En este sentido,
tanto los representantes de Verdad y Justicia como Tribunales Federales
entendían como destinatarios tanto a testigos victimas como no victimas.
Y proponían que la coordinación incluyese estos dos destinatarios, con la
eventual conformación de dos equipos y una sola coordinación. Razones de
tipo políticas, éticas y profesionales entienden en esto un desplazamiento de
sentido y sostenibilidad eficaz de la relación de acompañamiento, alterando
el dispositivo necesario de confianza para cualquiera. Luego de largas discu-
siones resulta la conformación de dos equipos. Uno para el acompañamiento
a testigos victimas querellantes y familiares, y otro con coordinación propia,
20 El equipo que realizó la experiencia de acompañamiento en el año 2008 estuvo conformado por profe-
sionales dependientes de distintas esferas del Estado: Lic. Carina Tumini, Lic. Maria Molas y Molas (Plan
Nacional de Acompañamiento y Asistencia Integral a los Querellantes y Testigos Víctimas del Terrorismo
de Estado, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos), Lic. Silvia Plaza (Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba),
Lic. Natalia Pomares, Lic. Virginia Vázquez, Lic. Rossana D’Ambra, Lic Gabriela Calabrese (Secretaría
de Derechos Humanos de la provincia de Córdoba). La Coordinación del equipo estuvo a cargo de la Lic.
Silvia Plaza –UNC-. Este equipo realizó un informe en base a la experiencia desarrollada.
En el año 2009 se conforman dos equipos: Lic. Maria Molas y Molas y Lic. Héctor Valenzuela por el
Programa Verdad y Justicia Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos; Lic. Gabriela Ca-
labrese y Lic. Mónica Napolitano por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Córdoba.
Nombre y
Lugar de trabajo actual Situación en el Equipo
Apellido
Dirección de Atención Primaria en Disposición carga pública
Alicia Greco
salud. Municipalidad de Córdoba. plena.
Tribunales Provincia de Córdoba. Disposición Carga publica por
Maria Bartolomé
CATEMU. Tribunal de Familia. tres días
Equipos de Atención Comunitaria.
Dirección General de Salud Disposición Carga publica por
Homero Bilbao
Mental. tres días
Ministerio de Salud de la Provincia.
Disposición préstamo de 5
Colegio San Francisco de Asis.
horas semanal con devolución
Marcia Mejia Ministerio de Educación de la
s/nec. Institucional. No se
Provincia.
considera carga pública.
D. Propuesta metodológica
Esquema del dispositivo de acompañamiento psicológico a testigos-
victimas, que se mantuvo en el trabajo del año 2010:
• La forma de trabajo es la disposición efectiva de los acompañan-
tes, tanto en lugar como en franja horaria, incluyendo los fines
de semana y horarios después de las 20 hs. Ya que es el testigo,
quien según su disponibilidad y necesidad señala día, lugar y hora
de encuentro.
• El formato de acompañamiento tiene lugar en tres instancias,
pre-testimonio, testimonio y post-testimonio.
• El trabajo de acompañamiento es en parejas en todas las situa-
ciones: en sala de espera, en hall, en diversos encuentros fuera de
la situación en tribunales.
Las actividades del equipo inician en Mayo del 2010 con reuniones
preliminares centradas en armado del equipo, trabajo sobre lineamientos
básicos de la tarea, características del juicio, causas y testigos.
4. Acompañamiento21
A. Definiciones
Entendemos que acompañar a testigos, víctimas y querellantes en si-
tuación de juicio es en primer lugar ‘estar al lado de’. Como lo expresa Pilar
Raffo (2007:49), “el acompañante se brinda como un semejante que sostiene
al otro, en el sentido de ofrecer una presencia implicada y comprometida”.
Consideramos importante detenernos en este punto de la implicación
para expresar nuestra posición respecto al mismo.
Pensar, analizar y volver a pensar nuestra tarea en un equipo que
acompaña a testigos víctimas del terrorismo de estado en situación de tes-
timonio y su entorno, nos decidió a explicitar esta posición en términos de
implicación. Consideramos necesario detenernos en esta cuestión debido
a la fuerte vigencia aún del a priori de neutralidad, abstinencia, asepsia y
demás formas del objetivismo que atraviesan discursos y prácticas tanto en
el campo jurídico como psicológico.
La implicación es nuestra relación con aquello a lo que nos sentimos
adheridos, con lo que tenemos arraigado y que devino constitutivo de nues-
tra identidad. La implicación se instituye en dimensión de la actividad de
21 Este apartado toma algunos aspectos desarrollados en el capítulo IV del informe de Acompañamiento
producido en el año 2008. Véase bibliografía.
Pre testimonio
En los casos en que hubo encuentros pre testimonio este fue acordado
telefónicamente primero. En este primer acuerdo estaba también el lugar
Testimonio
Momento en que el testimonio se hace acto.
Todos los testigos estuvieron acompañados en este momento, tanto
Post testimonio
En este juicio este momento adquirió mucha relevancia. Muchos de
los testigos que no accedieron al pre, luego del testimonio se produjo una
relación significativa con el equipo que permitió un intercambio de ofreci-
mientos de ellos hacia el equipo de sus propias producciones, elaboraciones,
escritos, invitaciones a actos y homenajes (Comisión Homenaje UP1, Espacio
para la memoria La Perla, Sitio de memoria La Ribera)
Con aquellos testigos que hubo encuentros pre testimonio estos si-
guieron a lo largo de todos los momentos. Se intentó con todos realizar una
evaluación, una reflexión del tránsito por la experiencia judicial y la tarea
de acompañamiento en sí.
Hubo invitaciones de grupos a evaluaciones del juicio y el acompa-
ñamiento: Asociación de ex detenidos, HIJOS, Familiares.
En el post se evidenció una aceptación al equipo y la propuesta, siendo
esto lo que posibilitó nuevos encuentros, diálogos, pedidos.
Hall de ingreso
Este espacio adquiere una particular significación en el presente juicio.
Se configura como un espacio común y público de tránsito, encuentro y
desencuentro entre iguales y contrarios. Espacio de pasaje, de entradas y de
salidas. Entrada y salida a la sala de audiencias (el hall se encuentra previo a
la sala de audiencias). Pasaje de los testigos desde la sala de espera a sala de
audiencias. Paso obligado de jueces y testigos.
Este es un lugar de encuentro, de conversación, de intercambio, de
apreciaciones generales y específicas de lo que va ocurriendo en cada jorna-
da del juicio. Lugar de los abrazos, las catarsis, el café, los comentarios, las
broncas, la expresión de las angustias. También lugar de los periodistas, las
cámaras y las entrevistas. Este espacio se prolonga en el pasillo y termina en
la cocina y en los baños. En él hay un bar que ameniza la espera, los cuartos
intermedios y la jornada. Se van buscando y encontrando los rincones y los
microespacios según lo acontecido y lo que acontece.
Es el espacio en el que confluyen los distintos actores: familiares de
testigos víctimas, familiares de los imputados, militantes y allegados a los
organismos de DDHH, abogados querellantes, defensores y fiscales, me-
dios de comunicación, cuerpo de protección, policía federal, empleados de
tribunales, público en general, testigos que ya dieron testimonio y equipo
de acompañamiento psicológico. Es a la vez un lugar que adquiere signifi-
catividad por los múltiples encuentros que allí se producen.
Dentro de este espacio común para todos, se evidencian demarca-
ciones de lugares-territorios que procuran diferenciarse, por ello móviles
y variables para cada grupo y situación. Allí se cruza lo público/lo íntimo,
lugar de coincidencia cotidiana: nos encontramos todos, en la co-presencia
que convoca ser parte de este juicio. Disputa que se da en este espacio de-
venido explícitamente “político” en relación a las posiciones y trayectorias
de los actores.
Es un espacio de circulación y soporte del entramado social, es el
afuera del adentro. Se juegan trayectorias, modos de participación de los
grupos, es una de las “cocinas” donde se elaboran las decisiones compartidas.
En este sentido, estar en el hall ha permitido que el equipo fuera
construyendo, con algunos una continuidad y cotidianeidad en la relación.
Allí es también posible ‘estar al lado de’, es decir acompañar, en el transcurso
cotidiano de las audiencias y lo que cada una de ellas moviliza. Somos parte
Nº 4 - “Largo camino en democracia…” 81
Cuadernos del Campo Psicosocial
Sala de audiencias
Sala de audiencia centro de la escena de la situación del juicio.
En este espacio se hace evidente, desde el ingreso, la estructura de
la lógica jurídica. Se plasma la ritualidad y el ordenamiento del dispositivo
jurídico: la cola antes de entrar, la “requisa” para el ingreso, la voz que grita
“de pie” cuando entra el tribunal, el silencio, quienes hablan, en qué mo-
mento, los lugares asignados, los roles determinados.
En este espacio claramente hay marcación de territorio.
La zona donde el público se ubica está delimitada por la presencia de
policías: de un lado los familiares de los imputados, del otro los familiares
de las víctimas, testigos y público en general. Un dispositivo de seguridad
“vidriado” protege el lugar de los imputados, situándose de frente al tribunal
y su presidencia. El testigo se ubica próximo a los abogados de la querella,
acompañado por personal del cuerpo de protección y de frente a los jueces.
La policía federal realiza una guardia perimetral.
Sala de espera
Esta sala fue en este juicio un lugar de relevancia ya que es la antesala
a la situación de testimonio en audiencia.
Es lugar de ingreso del testigo a tribunales, al cual llega y permanece
durante todo el proceso judicial con custodia. Es un espacio vedado al pú-
blico, se encuentra bajo llave y cualquier movimiento de entrada o salida es
dispuesta por el equipo de protección. Incluso las salidas al baño deben ser
acompañadas por algún miembro de dicho equipo.
Es una sala amplia, luminosa, vidriada en la que cohabitamos, a veces
durante un día entero, el equipo de protección y fuerzas de seguridad, el o
los testigos y el equipo de acompañamiento.
Para poder acompañar debimos ubicarnos en extremos opuestos de
la sala generando un espacio diferenciado para el encuentro con el testigo.
En caso de encontrarse más de un testigo, estos deben estar separados
y no intercambiar nada relacionado al testimonio según disposición judicial.
Con los testigos que hubo acompañamiento previo se busca un clima
La participación del equipo fue diversa según cada uno de los eventos:
siempre atentos a emergentes y disponibles para los encuentros, acompaña-
mos a algunos testigos, colaboramos en las actividades propuestas.
E. Redes del equipo para la actividad de acompañamiento
El equipo contó con una Red de atención en situaciones de emer-
gencia y de derivación terapéutica que se constituyera en el 2008. La red se
conformó por profesionales con pertenencia al sistema público mayorita-
riamente y al sistema privado: Psicólogos, Psiquiatras y Médicos. En el año
2010 esta se volvió a activar con los mismos criterios y propósitos: acceso
directo para testigos y sus familiares. La referente de la misma es la Lic. Ja-
cinta Burijovich. Para derivaciones médicas específicas se establece contacto
a través de la UNC con la Facultad de Ciencias Médicas y el Hospital de
Clínicas -universitario-.
5. Testimonio
27 Agamben (2009:13) sostiene que “en un campo una de las razones que pueden impulsar a una depor-
tado a sobrevivir es convertirse en un testigo”.
C. Testimonios y Testigos
Hay en el país numerosos juicios llevándose a cabo, estos juicios van
construyendo otras versiones de la historia, legitimando voces hasta entonces
sin lugar en la escena pública, en el relato oficial.
Ante la pregunta sobre quienes testimonian reconocemos la diversidad
en los testimonios de los juicios que ya han tenido lugar en Córdoba al regis-
trar contextos de producción diversos en función de la experiencia transitada
desde la cual se testimonia. Queremos significar entonces que encontramos
singularidades en relación al testigo en función de los lugares de tránsito y
cautiverio en los sobrevivientes de un CCDyE y los sobrevivientes de las
cárceles de la dictadura militar. Para ello hacemos alusión al primer y tercer
juicio oral y público por delitos de lesa humanidad desarrollados en Córdoba.
En el primer juicio puede decirse que testimoniar estuvo ligado a
hablar por primera vez de hechos sucedidos más de 30 años atrás; sobrevi-
vientes -que estuvieron detenidos-desaparecidos entre un año y hasta dos en el
centro clandestino de detención La Perla- rompían el silencio, el aislamiento
y ponían en palabras en la audiencia pública hechos y situaciones que hasta
entonces habían sido mayormente negados, acusados de inexistentes a partir
de las leyes de impunidad.
En este tercer juicio puede señalarse que testimoniar estuvo fuerte-
mente ligado a un acto político y militante, ya que declararon testigos que
son fundamentalmente sobrevivientes de cárceles, ex presos políticos a dispo-
sición del Poder Ejecutivo Nacional. Muchos de ellos –la mayoría- detenidos
antes del 24 de marzo de 1976. Militantes de distintas organizaciones, con
una significativa presencia de sindicalistas.
Esta trayectoria de militancia constituyó un atravesamiento activo en
el acto de testimoniar: “Hago esta declaración por aquellos que no pueden
hablar porque están muertos. En cada palabra que yo pronuncio está el rostro
de los fusilados. Necesitaban que desaparezcamos, pero de todas maneras,
nunca lo lograron. Quiero decir Viva la resistencia de los presos políticos
refiere una de los testigos.
“La prisión se vive como un hecho colectivo”, afirmaron varios testigos
ilustrando situaciones cotidianas del cautiverio. Podemos observar recurren-
cias en los relatos de los sobrevivientes detenidos antes al Golpe de Estado:
• Cambios en el régimen carcelario en diciembre del 75 y cambio
radical del régimen carcelario a partir del 24 de marzo de 1976.
• Cambios en la participación de fuerzas de seguridad. A partir del
24 de marzo es la fuerza militar quien tiene protagonismo. El
personal de penitenciaria acata y es “un abre puertas”.
• Las golpizas se tornan cotidianas a partir de marzo del ‘76 que-
dando serias secuelas que aun hoy persisten, se agravan, etc.
• Gran inventiva para mantenerse comunicados, pasar información,
6. Conclusiones
“….he usado el lenguaje mesurado y sobrio del testigo, no el lamen-
toso lenguaje de la víctima ni el iracundo lenguaje del vengador: pensé
que mi palabra resultaría tanto más creíble cuanto más objetiva y menos
apasionada fuese; sólo así el testigo en un juicio cumple su función, que
es la de preparar el terreno para el juez. Los jueces sois vosotros.”
Primo Levi.
Vii Bibliografia
AGAMBEN, Giorgio (2009): “Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo”.
Homo Sacer III. Ed. Pre-textos, Valencia.
AGAMBEN, Giorgio (2005): “¿Qué es un dispositivo?” Conferencia de Buenos
Aires. Mímeo.
BARRAULT, Omar (2008): “Psicología Comunitaria y Espacios de encuentro: una
lectura desde la subjetividad”. Mímeo.
BLEICHMAR, Silvia (2009): “El desmantelamiento de la subjetividad. Estallido
del yo”. Colección Psicoanálisis, sociedad y Cultura Nº 24 Buenos Aires
Topía Editorial.
BRAUNSTEIN, Néstor (2008): Quebrantación del límite de lo humano. “Memoria
y espanto o el recuerdo de infancia”, México Siglo XXI editores.
GOMEL, Silvia (1995): Conferencia: “El psicoanálisis vincular frente a los nuevos
paradigmas”, realizada en AUPCV, - Tramas-.
JELIN Elizabeth (2002) “Los trabajos de la memoria”. Madrid y Buenos Aires:
Siglo XXI de España Editores y Siglo XXI de Argentina Editores.
DAVOINE Francoise y GAUDILLIERE, Jean Max (1998): Seminario Locura
y lazo social. El discurso analítico del trauma. Buenos Aires 3 y 4 de Julio.
Mímeo.
DAVOINE DAVOINE, F. y GAUDILLIERE, J-M (1994): Anuncio del
Seminario “Locura y lazo social”. Dictado el 31 de Octubre y el 1° de
Noviembre, Transcripción de Bergliafa y Lopez Córdoba.
LEVINAS, E. (1974): “Humanismo del otro hombre”, México, Siglo XXI
LEVINAS, E. (1974): “Totalidad e infinito”. Ensayo sobre la exterioridad,
Salamanca, Ed. Sígueme.
LIRA et ALT (1989): “Psicoterapia de victimas de represión política bajo dictadura:
Miguel Ángel Ceballos, (9/3/1939) Nacido en Frías, Santiago del Estero. Vivía
en Córdoba y cursó estudios en la UNC. Fue presidente de la Federación
Universitaria de Córdoba y fundador del Movimiento Nacional Reformista
(MNR). Militó en el PRT-ERP. Detenido en la UP1, fue asesinado en
fraguado intento de fuga el 11 de noviembre de 1976 a los 37 años.
José René Moukarzel, (30/10/1949) Nacido en Frías, Santiago del Estero. Era
médico, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, y militante del
PRT-ERP. Detenido en la UP1, muere en el Hospital Militar el 15 de julio
de 1976, luego de sufrir terribles tormentos en la UP1. Tenía 26 años
cuando fue asesinado.
Miguel Angel Mozze, (14/10/1948) Nacido en Cruz del Eje, Córdoba. Fue
seminarista, estudiante de Ciencias de la Información y dirigente de la
Juventud Peronista. Militaba en Montoneros. Tenía un hijo de tres años.
Detenido en la UP1 y asesinado el 17 de mayo de 1976 en fraguado
intento de fuga a los 27 años.
Higinio Arnaldo Toranzo, (11 /01/1956) Nacido en San Francisco del Chañar,
Miguel Hugo Vaca Narvaja (h), (20/6/1941) en Córdoba Capital. Era periodista
y abogado recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, defensor de
presos políticos, militante montonero y apoderado del Partido Peronista
Autentico. Detenido en la UP1, fue asesinado durante un traslado en
fraguado intento de fuga en La calera, el 12 de agosto de 1976 a los 35
años.
Ricardo Alberto Yung, (19/9 /1943) Nacido en San Salvador de Jujuy. Obrero
metalúrgico y estudiante de Ingeniería en la Universidad Nacional de
Córdoba. Militaba en Montoneros.
SERA JUSTICIA
ANEXO
A. Juicios en el País
Estos son los juicios que hasta noviembre del año 2010 se han podi-
do relevar, en base al arqueo de información de la página WEB de HIJOS,
Procuraduría General de la Nación, La Corte Suprema de Justicia, el Equipo
NIZKOR y las páginas de cada juicio. Es necesario decir que no obstante
faltarán seguramente algunos datos, el objetivo de este apartado es poder
conformar una visión general de los juicios que se están sustanciando este
año en el país.
Salta:
Comenzaría este año. Juicio por el secuestro y desaparición del exgo-
bernador Miguel Ragone. Tribunal Oral en lo Criminal de Salta.
Hay seis represores imputados.
Chaco:
Masacre de Margarita Belén: En esta causa se investiga uno de
los crímenes emblemáticos del Terrorismo de Estado ejercido en nuestra
provincia por la última dictadura; el fusilamiento clandestino de 22 presos
políticos perpetrado el 13 de diciembre de 1976 en un operativo conjunto
del Ejército y la policía del Chaco a unos 30 kilómetros de Resistencia ca-
mino a Formosa. Por testimonios de sobrevivientes se sabe que todos fueron
torturados y varios estaban moribundos al momento de ser asesinados. Se
juzga en Resistencia a ocho militares y un policía. El décimo imputado está
preso en Brasil esperando la extradición.
Lugar del juicio: Salón de actos de la Facultad de Ingeniería de la
UNNE. Hay más de 30 denunciados no imputados, el juicio comenzó el
30/6/2010.
Santa Fe
Rosario: Están siendo juzgados cinco represores y un civil (Causa
“Díaz Bessone”, ex- Feced). Se los juzga por violación, tormentos y homi-
cidios, cometidos en el ex centro clandestino de detención de la Jefatura de
Policía de esa ciudad. Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2, Oroño
940, Rosario. HIJOS no querella contra el civil. Los testigos ofrecidos son
166 y la fecha de inicio fue el 21/7/2010.
Santa Fe: Esta causa es conocida como “masacre de Juan B. Justo”. En
la misma se investigan los asesinatos del matrimonio Amestoy-Fettolini y sus
dos hijos de 3 y 5 años, y el asesinato de Ana María del Carmen Granada. El
único sobreviviente es Manuel Goncalves Granada (antes Claudio Novoa)
debido a que recuperó su identidad hace 14 años, quien además tenía sólo
5 meses de edad. Esta masacre sucedió en la Ciudad de San Nicolas de los
Arroyos, en la provincia de Buenos Aires.
Los autos se caratulan “Bossie Federico y otros/ homicidios (expte.
Nro 37/09). Hay tres genocidas imputados: el entonces Jefe del Área Militar
132 y del Batallón de Ingenieros de Combate 101 Coronel (RE) Manuel
Fernando Saint Amant, su Jefe de Operaciones el Coronel (RE) Antonio
Federico Bossie y el Jefe de la Delegación San Nicolás de Policía Federal,
Comisario General (RE) Jorge “Chiche” Muñoz. El comienzo del debate
está previsto cuando finalice el juicio “Díaz Bessone”.
Capital Federal
ABO (Club Atlético, Banco, Olimpo) Juicio a 15 represores de
los tres ex Centros Clandestinos de Detención pertenecientes a la Policía
Federal y al Primer Cuerpo del Ejército, por los que pasaron más de 1.500
detenidos desaparecidos.
Audiencias: lunes y martes a las 9.00 y miércoles de por medio a la
misma hora
Se trata de tres centros clandestinos de detención (CCD) dependientes
del I Cuerpo del Ejército, pero que funcionaron de manera sucesiva, como un
verdadero circuito represivo. Ello implicó la mudanza de detenidos y guardias
a cada una de las distintas sedes a medida que se iba cerrando la anterior.
El CCD conocido como “El Atlético” era un predio perteneciente
a la Policía Federal ubicado entre Paseo Colón, San Juan, Cochabamba y
Azopardo de la ciudad de Buenos Aires. Ese lugar funcionó desde mediados
1976 hasta diciembre de 1977, cuando debió ser demolido por el trazado
de la autopista Richieri.
Los detenidos fueron entonces trasladados a la Provincia de Buenos
Aires, a “El Banco”, un predio de la Policía bonaerense ubicado en cercanías
de la intersección de autopista Ricchieri y Camino de Cintura, Puente 12, La
Matanza. El lugar funcionó como CCD desde fines de 1977 hasta mediados
1978 mientras se acondicionaba “El Olimpo”.
“El Olimpo”, también perteneciente a la Policía Federal, funcionó
desde 16 de agosto de 1978, con el traslado de numerosos detenidos desde
“El Banco”, manteniéndose activo hasta inicios de 1979 año en el que fue
desmantelado. Este CCD estaba ubicado en la intersección de las calles
Lacarra y Ramón L. Falcón, en el barrio porteño de Floresta.
MEGA-CAUSA ESMA El día 6 de octubre de 2010 comenzó el
segundo juicio por los crímenes cometidos en este centro clandestino, luego
del fallido proceso a Hector Febrés. Serán juzgados 19 imputados, la mayoría
de ellos personajes emblemáticos de la Armada, integrantes del Grupo de
Tareas 3.3/2 de la ESMA. Los imputados que llegarán a juicio son: Jorge
Eduardo Acosta, Alfredo Astiz, Carlos Capdevilla, Ricardo Miguel Cavallo,
Adolfo Donda Tiguel, Manuel García Tallada, Pablo García Velasco, Alberto
González Menotti, Oscar Antonio Montes, Antonio Pernías, Jorge Carlos
Radice, Juan Carlos Rolón, Néstor Omar Savio, Raúl Scheller, Julio César
Coronel, Juan Antonio Azic, Juan Carlos Fotea, Ernesto Frimon Weber y
Carlos Generoso. Audiencias: jueves y viernes a las 10.00 y miércoles de por
Mendoza:
San Rafael: Juicio a cinco genocidas por delitos contra cuatro vícti-
mas. El juicio se desarrolla en San Rafael. El genocida José Martín Mussere
Quintero (oficial de la Policía de Mendoza) murió durante este juicio. El
TOF debe fijar otra fecha de juicio para Luciano Benjamín Menéndez, que
fue apartado porque está siendo juzgado en Córdoba. Luego de más de 4
meses de audiencias y 50 jornadas de debate por la desaparición de Francisco
tripiana, Roberto Osorio, Pascual Sandoval y José Berón, pasaron más de
100 testigos.
Mendoza: Comenzó el 17 de noviembre. Juicio a 10 genocidas por
delitos contra 18 víctimas. El juicio se desarrollará en Mendoza Capital, a
cargo del TOF Nº 1.
La Pampa
Santa Rosa: Juicio a represores de la Subzona 14. Están siendo juz-
gados dos ex militares y ocho ex policías por el secuestro y la tortura de 30
personas en dependencias policiales que funcionaron como Centros Clan-
destinos de Detención en la provincia de La Pampa.
B. Veredicto
La lectura del fundamento se difiere para el vigésimo día hábil
a partir de la fecha (art. 400 tercer párrafo C.P.P.N. según ley 25.770)
undécimo.
9) Hacer lugar a la nulidad parcial formulada por la defensa técnica del acusado
Jorge Rafael Videla y las adhesiones formuladas por la defensas técnicas de González
Navarro y Mauricio Carlos Poncet, del alegato formulado por los Dres. María Elba
Martínez y Vaca Narvaja de conformidad a la nulidad decretada en el auto de elevación
a juicio.
10) No hacer lugar al pedido de declaración de nulidad de los procesamientos
de Dora Isabel Caffieri y Raúl Augusto Bauducco en los autos caratulados “MUÑOZ,
María del Rosario y otro p.ss.aa. de asociación ilícita y Ley 20.840” (Expte. 86-M-75),
y el de reivindicación de su buen nombre y honor, por ser este Tribunal incompetente,
debiéndose remitir el planteo efectuado por el Dr. Rubén Arroyo al señor Juez Federal
competente a sus efectos.
11) No hacer lugar a la excepción de cosa juzgada deducida por la defensa
técnica del imputado Gustavo Adolfo Alsina.
12) Tener presente las reservas formuladas por las defensas técnicas.
13) Declarar a JORGE RAFAEL VIDELA, ya filiado, autor mediato
(determinador) –Dres. Carlos Julio Lascano y José María Pérez Villalobo- y coautor
mediato –Dr. Jaime Díaz Gavier- penalmente responsable, de los delitos de imposición
de tormentos agravada por la condición de perseguido político de la víctima (treinta y
dos hechos en concurso real), homicidio calificado por alevosía y por el concurso de
pluralidad de partícipes (veintinueve hechos en concurso real), tormento seguido de
muerte (un hecho); todo en concurso real (arts. 45, 55, 144 ter, primer y tercer párrafo,
con la agravante prevista por el segundo párrafo del mismo precepto y 80 incs. 2° y 6° del
Código Penal texto conforme ley 11.179 vigente al tiempo de comisión de los hechos,
con las modificaciones introducidas por las leyes 14.616, 20.509, 20.642 y 21.338),
imponiéndole en tal carácter para su tratamiento penitenciario la pena de PRISIÓN
PERPETUA E INHABILITACIÓN ABSOLUTA PERPETUA, accesorias legales y
costas (arts. 19 del Código Penal y 398, 403 primer párrafo, 530 y conc. del Código
Procesal Penal de la Nación). En consecuencia, ordenar su inmediato alojamiento en una
unidad carcelaria dependiente del Servicio Penitenciario Federal.
14) Declarar a LUCIANO BENJAMIN MENÉNDEZ, ya filiado, autor mediato
(determinador) –Dres. Carlos Julio Lascano y José María Pérez Villalobo- y coautor
mediato –Dr. Jaime Díaz Gavier- penalmente responsable, de los delitos de privación
ilegal de la libertad calificada por tratarse de un funcionario público, agravada por el uso
de violencia, por durar más de un mes y por haberse cometido para compeler a la víctima
a hacer, no hacer o tolerar algo a lo que no estuviese obligada (seis hechos en concurso
real); imposición de tormentos agravada por la condición de perseguido político de la
víctima (treinta y ocho hechos en concurso real), homicidio calificado por alevosía y
por el concurso de pluralidad de partícipes (treinta hechos en concurso real), tormentos
seguido de muerte (un hecho); lesiones graves calificadas (un hecho) todo en concurso
real (arts. 45, 55, 144 bis inc. 1°, con las agravantes contempladas por el 142, incs. 1°, 5°
y 6°, en función de lo dispuesto por el último párrafo del 144 bis; 144 ter, primer y tercer
párrafo, con la agravante prevista por el segundo párrafo del mismo precepto, 90, en
función del art. 92 y 80 incs. 2° y 6° del Código Penal texto conforme ley 11.179 vigente
al tiempo de comisión de los hechos, con las modificaciones introducidas por las leyes
14.616, 20.509, 20.642 y 21.338), imponiéndole en tal carácter para su tratamiento
penitenciario la pena de PRISIÓN PERPETUA E INHABILITACIÓN ABSOLUTA
PERPETUA, accesorias legales y costas (arts. 19 del Código Penal y 398, 403 primer
párrafo, 530 y conc. del Código Procesal Penal de la Nación), ordenando la realización
inmediata de una junta médica en el Hospital Nacional de Clínicas de esta ciudad, a los
fines de determinar si el imputado Menéndez se encuentra en condiciones de salud, que
permitan su alojamiento en una unidad carcelaria de la provincia.
15) Declarar a VICENTE MELI, ya filiado, autor mediato (determinador) –
Dres. Carlos Julio Lascano y José María Pérez Villalobo- y coautor mediato intermedio
–Dr. Jaime Díaz Gavier- penalmente responsable, de los delitos de imposición de
tormentos agravada por la condición de perseguido político de la víctima (catorce hechos
en concurso real, a partir de principios del mes de julio de 1976), homicidio calificado
por alevosía y por el concurso de pluralidad de partícipes (doce hechos en concurso real),
tormento seguido de muerte (un hecho); todo en concurso real (arts. 45, 55, 144 ter,
primer y tercero párrafo, con la agravante prevista por el segundo párrafo del mismo
precepto y 80 incs. 2° y 6° del Código Penal texto conforme ley 11.179 vigente al tiempo
de comisión de los hechos, con las modificaciones introducidas por las leyes 14.616,
20.509, 20.642 y 21.338), imponiéndole en tal carácter para su tratamiento penitenciario
la pena de PRISIÓN PERPETUA E INHABILITACIÓN ABSOLUTA PERPETUA,
accesorias legales y costas (arts. 19 del Código Penal y 398, 403 primer párrafo, 530 y
conc. del Código Procesal Penal de la Nación). En consecuencia, ordenar su inmediato
alojamiento en una unidad carcelaria dependiente del Servicio Penitenciario Federal.
16) ABSOLVER a VICENTE MELI, ya filiado, en orden a los tormentos
agravados y homicidio calificado de Marta del Carmen Rosetti de Arquiola y José Cristian
Funes, que le atribuye la acusación (art. 3 del C.P.P.N.).
17) Declarar a MAURICIO CARLOS PONCET, ya filiado, autor mediato
(determinador) –Dres. Carlos Julio Lascano y José María Pérez Villalobo- y coautor
mediato intermedio –Dr. Jaime Díaz Gavier- penalmente responsable, de los delitos de
imposición de tormentos agravada por la condición de perseguido político de la víctima
(veintiocho hechos en concurso real), homicidio calificado por alevosía y por el concurso
de pluralidad de partícipes (veintisiete hechos en concurso real), tormentos seguido de
muerte (un hecho) y partícipe necesario responsable de los delitos de imposición de
tormentos agravada por la condición de perseguido político de la víctima (cuatro hechos
en concurso real) y de homicidio calificado por alevosía y por el concurso de pluralidad
de partícipes (tres hechos en concurso real); todo en concurso real (arts. 45, 55, 144
ter, primer y tercer párrafo, con la agravante prevista por el segundo párrafo del mismo
precepto y 80 incs. 2° y 6° del Código Penal texto conforme ley 11.179 vigente al tiempo
de comisión de los hechos, con las modificaciones introducidas por las leyes 14.616,
–Dres. Carlos Julio Lascano y José María Pérez Villalobo- y coautor mediato intermedio
–Dr. Jaime Díaz Gavier- penalmente responsable, de los delitos de imposición de
tormentos agravada por la condición de perseguido político de la víctima (veintiocho
hechos en concurso real), todo en concurso real (arts. 45, 55, 144 ter, primer párrafo, con
la agravante prevista por el segundo párrafo del mismo precepto del Código Penal texto
conforme ley 11.179 vigente al tiempo de comisión de los hechos, con las modificaciones
introducidas por las leyes 14.616, 20.509, 20.642 y 21.338), imponiéndole en tal
carácter para su tratamiento penitenciario la pena de DOCE AÑOS DE PRISIÓN E
INHABILITACIÓN ABSOLUTA POR EL MISMO TIEMPO DE LA CONDENA,
accesorias legales y costas (arts. 19 del Código Penal y 398, 403 primer párrafo, 530 y
conc. del Código Procesal Penal de la Nación). En consecuencia, ordenar la realización
inmediata de una junta médica en el Hospital Nacional de Clínicas de esta ciudad, a los
fines de determinar si el imputado Pino Cano se encuentra en condiciones de salud, que
permitan su alojamiento en una unidad carcelaria.
24) ABSOLVER a VICTOR PINO CANO, ya filiado,en orden al delito de
homicidio calificado por alevosía y por la pluralidad de partícipes, respecto de las víctimas
Miguel Hugo Vaca Narvaja, Gustavo Adolfo de Breuil y Arnaldo Higinio Toranzo (tres
hechos) que le atribuye la acusación (art. 3 del C.P.P.N.).
25) Declarar a GUSTAVO ADOLFO ALSINA, ya filiado, autor por dominio
de la acción, penalmente responsable, de los delitos de imposición de tormentos agravada
por la condición de perseguido político de la víctima (veintiocho hechos en concurso
real) y coautor por dominio funcional del delito de tormentos seguidos de muerte en
concurso ideal con homicidio calificado por alevosía, ensañamiento y por la pluralidad
de partícipes (un hecho), todo en concurso real (arts. 45, 54, 55, 144 ter, primer y
tercer párrafo, con la agravante prevista por el segundo párrafo del mismo precepto del
Código Penal texto conforme ley 11.179 vigente al tiempo de comisión de los hechos,
con las modificaciones introducidas por las leyes 14.616, 20.509, 20.642 y 21.338),
imponiéndole en tal carácter para su tratamiento penitenciario la pena de PRISIÓN
PERPETUA E INHABILITACIÓN ABSOLUTA PERPETUA, accesorias legales y
costas (arts. 19 del Código Penal y 398, 403 primer párrafo, 530 y conc. del Código
Procesal Penal de la Nación). En consecuencia, ordenar su inmediato alojamiento en una
unidad carcelaria dependiente del Servicio Penitenciario Federal.
26) Declarar a ENRIQUE PEDRO MONES RUIZ, ya filiado, autor por
dominio de la acción, penalmente responsable, de los delitos de imposición de tormentos
agravada por la condición de perseguido político de la víctima (veintiocho hechos en
concurso real) y coautor por dominio funcional del delito de homicidio calificado por
alevosía y por la pluralidad de partícipes (un hecho), todo en concurso real (arts. 45,
55, 144 ter, primer párrafo, con la agravante prevista por el segundo párrafo del mismo
precepto, 80 incs. 2° y 6° del Código Penal texto conforme ley 11.179 vigente al tiempo
de comisión de los hechos, con las modificaciones introducidas por las leyes 14.616,
20.509, 20.642 y 21.338), imponiéndole en tal carácter para su tratamiento penitenciario
la pena de PRISIÓN PERPETUA E INHABILITACIÓN ABSOLUTA PERPETUA,
accesorias legales y costas (arts. 19 del Código Penal y 398, 403 primer párrafo, 530 y
conc. del Código Procesal Penal de la Nación). En consecuencia, ordenar su inmediato
alojamiento en una unidad carcelaria dependiente del Servicio Penitenciario Federal.
27) Declarar a MIGUEL ANGEL PEREZ, ya filiado, autor por dominio de la
acción, penalmente responsable, de los delitos de imposición de tormentos agravada por
la condición de perseguido político de la víctima (veintiocho hechos en concurso real)
y homicidio calificado por alevosía y por la pluralidad de partícipes(un hecho), todo en
concurso real (arts. 45, 55, 144 ter, primer párrafo, con la agravante prevista por el segundo
párrafo del mismo precepto, 80 incs. 2° y 6° del Código Penal texto conforme ley 11.179
vigente al tiempo de comisión de los hechos, con las modificaciones introducidas por las
leyes 14.616, 20.509, 20.642 y 21.338, imponiéndole en tal carácter para su tratamiento
penitenciario la pena de PRISIÓN PERPETUA E INHABILITACIÓN ABSOLUTA
PERPETUA, accesorias legales y costas (arts. 19 del Código Penal y 398, 403 primer
párrafo, 530 y conc. del Código Procesal Penal de la Nación). En consecuencia, ordenar
su inmediato alojamiento en una unidad carcelaria dependiente del Servicio Penitenciario
de Córdoba.
28) Declarar a CARLOS IBAR PEREZ, ya filiado, autor por dominio de la
acción, penalmente responsable, de los delitos de imposición de tormentos agravada por la
condición de perseguido político de la víctima (veintiocho hechos en concurso real),(arts.
45, 55, 144 ter, primer párrafo, con la agravante prevista por el segundo párrafo del mismo
precepto, del Código Penal texto conforme ley 11.179 vigente al tiempo de comisión de
los hechos, con las modificaciones introducidas por las leyes 14.616, 20.509, 20.642 y
21.338, imponiéndole en tal carácter para su tratamiento penitenciario la pena de DIEZ
AÑOS DE PRISION E INHABILITACIÓN ABSOLUTA POR EL TIEMPO QUE
DURE LA CONDENA, accesorias legales y costas (arts. 19 del Código Penal y 398, 403
primer párrafo, 530 y conc. del Código Procesal Penal de la Nación). En consecuencia,
ordenar su inmediato alojamiento en una unidad carcelaria dependiente del Servicio
Penitenciario Federal.
29) Declarar a CARLOS ALFREDO YANICELLI, ya filiado, coautor por
dominio funcional, penalmente responsable, de los delitos de privación ilegal de la
libertad calificada por tratarse de un funcionario público, agravada por el uso de violencia
y por haberse cometido para compeler a la víctima a hacer, no hacer o tolerar algo a lo que
no estuviese obligada (seis hechos en concurso real); imposición de tormentos agravada
por la condición de perseguido político de la víctima (siete hechos en concurso real) y
coautor por dominio funcional del delito de homicidio calificado por alevosía y por el
concurso de pluralidad de partícipes (seis hechos en concurso real), todo en concurso real
(arts. 45, 55, 144 bis inc. 1°, con las agravantes contempladas por el 142, incs. 1° y 6°,
en función de lo dispuesto por el último párrafo del 144 bis; 144 ter, primer párrafo, con
la agravante prevista por el segundo párrafo del mismo precepto, y 80 incs. 2° y 6° del
Código Penal texto conforme ley 11.179 vigente al tiempo de comisión de los hechos,
con las modificaciones introducidas por las leyes 14.616, 20.509, 20.642 y 21.338),
imponiéndole en tal carácter para su tratamiento penitenciario la pena de PRISIÓN
María Eugenia Irazusta, Diana Beatriz Fidelman y Víctor Hugo Chiavarini (cuatro
hechos) que le fueran atribuidos en la acusación (art. 3 del C.P.P.N.).
45) ABSOLVER a JOSE ANTONIO PAREDES, filiado en autos, en relación a
los tormentos agravados sufridos por las víctimas de esta causa en la Unidad Penitenciaria
N° 1 (veintiocho hechos) que le fueran atribuidos en la acusación (art. 3 del C.P.P.N.).
46) ABSOLVER a LUIS DAVID MERLO, filiado en autos, por los delitos de
privación ilegal de la libertad agravada e imposición de tormentos agravados en relación a
las víctimas Luis Alberto Urquiza, José María Argüello, Oscar y Horacio Samamé, Carlos
Cristóbal Arnau Zúñiga y Rodolfo Urzagasti Matorras que le fueran atribuidos en la
acusación (art. 3 del C.P.P.N.).
46) ABSOLVER a GUSTAVO ADOLFO SALGADO, filiado en autos, por los
delitos de privación ilegal de la libertad agravada e imposición de tormentos agravados
en relación a las víctimas Luis Alberto Urquiza, José María Argüello, Oscar y Horacio
Samamé, Carlos Cristóbal Arnau Zúñiga y Rodolfo Urzagasti Matorras, que le fueran
atribuidos en la acusación (art. 3 del C.P.P.N.).
47) ABSOLVER a JORGE RAFAEL VIDELA, LUCIANO BENJAMÍN
MENÉNDEZ, MAURICIO CARLOS PONCET, CARLOS GONZALEZ NAVARRO
Y RAÚL EDUARDO FIERRO, filiados en autos, por el delito de homicidio calificado
de José Osvaldo Villada que les fuera atribuido en la acusación (art. 3 del C.P.P.N.).
1. Introducción
Esta presentación resulta de una lectura reflexiva realizada colectiva-
mente por el equipo interdisciplinario que participó en el Seminario-Taller
de “ACTUALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. Para una lectura de
las prácticas en Servicio Penitenciario Córdoba-capital”. Sus fundamentos, me-
todología y conclusiones fue llevado adelante desde el Programa Universidad
Sociedad y Cárcel de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional
de Córdoba, en convenio con los Ministerios de Justicia y Educación de la
Provincia de Córdoba desde el año 2008 a 2011 y, reconoce como principio
orientador que los “derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser
de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la
persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional”28.
Sin dudas, la propuesta abordada entre instituciones del Estado, para la
formación en Derechos Humanos en diferentes grupos o sectores institu-
cionales del Servicio Penitenciario Córdoba -personal profesional, técnico,
agentes de seguridad, maestros / profesores, e internos e internas- en los
establecimientos penitenciarios de San Martín y Complejo Padre Luchesse
en Bouwer, Córdoba, fue motor de interrogantes y aprendizajes múltiples.
28 Protocolo de San Salvador Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 17 de noviembre de 1988.
125
Cuadernos del Campo Psicosocial
33 Dispositivo es un conjunto de artificios teóricos y técnicos que ocupan un lugar estratégico en re-
laciones de poder, afirma Foucault en Vigilar y castigar, y que, en los siglos XVII y XVIII, expanden a
la sociedad el modelo de la prisión. Instituciones como la escuela, la fábrica, el hospital, integran este
universo en donde la disciplina y sus dispositivos cobran particular sentido.
34 Combessie P. Sociologie de la prison. (2001) La Decouverte. Paris. Francia.
35 David Garland es especialista en Sociología del crimen. EEUU–Gran Bretaña
39 “Ciudadanía activa (…) pretende ser una concepción realista de los derechos humanos. Porque no
considera que el conocimiento de los derechos humanos (su naturaleza y fundamentación) es una con-
dición anterior a su ejercicio, ni considera que su ejercicio requiera una previa adhesión ética o jurídica
(racional): los derechos se conocen y producen nuestra adhesión en su ejercicio mismo, es allí donde
se van descubriendo, ampliando y componiendo con nuestra propia identidad”. Torres Castaño. (2009:
94), en Actualización en Derechos Humanos. Para una lectura de las prácticas. Comp. Ana Correa.
Córdoba. Editorial Brujas.
3. En la progresividad de la accion
“…hay quienes sucumben, quienes desatan en ellos potencialidades insospe-
chadas y quienes, incluso, gracias a eso los superan”
Eugenio Zaffaroni
40 Se realizan reuniones para evaluar prácticas con profesionales de la UBA vinculados a la problemática
de cárcel e instituciones. Asimismo, se comparte la experiencia con espacios de encierro en Montevideo,
Uruguay.
41 Garcés L.E. (2000).
Agradecimientos
141
Cuadernos del Campo Psicosocial
45 Kusch, R., Esbozo de una Antropología Filosófica americana. Incluye “Cultura y Liberación” (texto
Nº 4 - “Largo camino en democracia…” 143
Cuadernos del Campo Psicosocial
47 Ibid., p. 30
exposición de mi libertad moral ante el juicio del otro según la respuesta que
doy a tal exigencia. Es esta exigencia ética heterónoma el comienzo mismo
de mi subjetividad libre, por ende el comienzo de la filosofía. El término yo
es interpretado como ‘heme-aquí’, responsabilidad del yo ante lo que jamás
ha querido: el desapego del yo ante ‘los otros’. Substitución del otro al que
estoy asignado de forma irremplazable por la responsabilidad, como rehén
del y para el otro.48
Escuchemos a Levinas:
Ciertamente, el Prójimo se ofrece a todas mis capacidades,
sucumbe a todas mis astucias, a todos mis crímenes. O me resiste
con toda su fuerza y con todos los recursos imprevisibles de su propia
libertad… La inquietud solipsista de la conciencia… encuentra
aquí su fin: la verdadera exterioridad está en esa mirada que me
impide toda conquista… Aquí se establece una relación no con
una resistencia muy grande sino con lo absolutamente Otro –con
la resistencia que no tiene resistencia- con la resistencia ética (Le-
vinas, 2005: 247-248)49
que los demás como ‘substitución’ y ‘rehén’ del otro. Pero si no hubiera un
orden de justicia, nuestra responsabilidad no tendría límites.
Sin embargo, no todo orden es de un estado legítimo. Haciendo re-
ferencia al totalitarismo y su relación con la violencia, piensa que un estado
en donde la relación interpersonal es imposible o totalmente controlada,
es un estado totalitario. El límite del estado es la caridad, es la prevalencia
de la ética ante la política y lo jurídico. Por eso sugiere la idea de un estado
ético, donde el amor vigile siempre a la justicia, porque la obligación frente
al otro es anterior a cualquier contrato. “Una justicia que siempre ha de ha-
cerse más sabia en nombre y en recuerdo de la bondad original del hombre
ante el otro hombre… Una justicia que debe ser protegida contra su propia
dureza.” (Levinas, 2005:277)59
4. Palabras finales
Como decía, hacerme cargo de la condición social, económica y cul-
tural de la mayoría de las personas que forman parte del sistema carcelario
y de las situaciones históricas e institucionales que las generan; y buscar un
horizonte ético filosófico que oriente la comprensión de la universalidad de
los DDHH, no sólo me ha permitido advertir la responsabilidad que tenemos
frente a todos los que conforman las instituciones carcelarias, sino que ha
posibilitado también profundizar en la responsabilidad que tenemos frente a
las condiciones de marginalidad y exclusión que hacen posible esta realidad.
Así como también frente a las instituciones históricamente establecidas en
nuestro país, incluida la universidad en la formación que imparte.
Pero a pesar de todas las contradicciones y las dificultades con las
que tropezamos todos aquellos que queremos llevar a cabo la tarea de la
educación, sea o no en contextos de encierro, lo hacemos porque estamos
convencidos de que es uno de los caminos ineludibles para la socialización,
el autoconocimiento y la creación de espacios que posibiliten hacer a los
hombres más humanos y al mundo más habitable. La dignidad y los dere-
chos deben honrarse y realizarse y esto no sólo es cosa de las leyes sino de
las prácticas éticas, una de las cuales es la de la educación.
Por todo lo enunciado quiero agradecer la oportunidad que me han
brindado aquellas personas que posibilitaron esta experiencia dado que me
ofrecieron la ocasión de contactarme con la otra cara de la sociedad y de
59 Ibid., p. 277.
Bonvillani Andrea
Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de
Córdoba, Posdoctorado del Centro de estudios avanzados de la misma uni-
versidad. Ex - Becaria de Doctorado y Postdoctorado CONICET. Profesora a
cargo de la Cátedra de Teoría y técnicas de grupo y profesora Asistente en la
Cátedra de Psicología social de la Facultad de Psicología de la Universidad
Nacional de Córdoba. Coordinadora Académica de la Carrera de Maestría en
Intervención e investigación Psicosocial (MIIPS) de la Facultad de Psicología
de la Universidad Nacional de Córdoba. Directora de distintos proyectos de
Investigación a nivel local e internacional en el cruce de temáticas: juventudes-
política-grupalidad, entre los que se destaca su participación de varios años en
el Grupo de Trabajo de CLACSO “juventud y política”. Actualmente dirige el
Proyecto “Grupalidades juveniles y politicidad. Explorando los sentidos polí-
155
Cuadernos del Campo Psicosocial
Enriquez Eugene
Profesor emérito de Paris VII, Denis-Diderot, codirector del labora-
torio de Cambio social y coredactor de la Revista Internacional de Psicoso-
ciología. Mencionamos de su vasta producción publicada en inglés, italiano,
portugués, español, De la horda al Estado (1983) La Organisation en analyse
(1999) ; Les jeux de pouvoir et du désir dans l’entreprise(1997); Le goût de
l’alterité (1999) ; Vocabulaire de Psychosociologie. Références et positions (2002);
La Institución y las Organizaciones en la Educación y la Formación (2002) y
un innumerable cantidad de capítulos y artículos en obras de remarcable
prestigio académico de las que mencionamos algunas de las escritas en es-
pañol: “El sujeto humano: de la clausura identitaria a la apertura al mundo”
en el Inconsciente y la ciencia. “Las nuevas perspectivas de la psicosociología:
aportes para la construcción del rol” en Cuadernos del campo Psicosocial Nº1
y 2. Ed Brujas.
Plaza Silvia.
Licenciada y profesora de Psicología. Magíster Ciencias Sociales.
Prof. Adjunta a cargo por concurso Estrategias de Intervención comunitaria.
Facultad de Psicología. Docente de Posgrado de Maestrías y Cursos de Pos-
grado en el campo de la salud mental comunitaria. Publicaciones nacionales
e internacionales en torno a las categorías exclusión y de lo construido en
común desde la Psicología Comunitaria. Programa de Psicología. Universidad
de Manizales, Colombia. Cap. Libro “Experiencia de Acompañamiento”. En
la Colección: Derechos Humanos para Todos. Serie: Normas y Acciones en
un Estado de Derecho. Cuaderno: Acompañamiento a testigos en los juicios
contra el terrorismo de Estado. Primeras experiencias. Primera Edición.
Buenos Aires: Ministerio de Justicia, Seguridad y derechos Humanos de la
Nación. Secretaría de Derechos Humanos, 2009. ISBN. 978-987-1407-
14-9 Pag. 97-108.