Ca Colon - PPTX 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

CÁNCER DE COLON

Presentado por:
Luis Alvarez, Natalia Celedón, Antonio Guerrero,
Yanella Rodado, Yolfer Mayoriano.

Cirugía General VII semestre - Dra Guisella Sarmiento


Definición
-Enfermedad en la cual las células
en el colon o el recto se
multiplican sin control

-Comienza como grupos pequeños


y benignos de pólipos que se
forman en el interior del colon.
Embriología Formación del aparato digestivo a partir de
los 14 días

Intestino anterior: Faringe, vías respiratorias,


esófago, estómago, duodeno proximal, hígado,
páncreas y vía biliar.

Intestino medio: Duodeno distal, yeyuno, íleon,


ciego, apéndice, colon ascendente y 2 partes del
transverso

Intestino posterior : Una parte del transverso,


colon descendente, sigmoides, recto, conducto
anal superior
Intestino medio

- Irrigado por la arteria mesentérica

- Crecimiento es longitudinal crea una hernia


fisiológica.

- Cierre de la hernia fisiológica el intestino se


incorpora en la cavidad abdominal.
Intestino posterior

- Formación del revestimiento de la vejiga y la


uretra.

- Tabique urorrectal separa la región del


alantoides y intestino posterior.

- Formación de la abertura anal y orificio ventral


para el seno urogenital
HISTOLOGÍA

MUCOSA: lisa, pliegues semilunares.

SUBMUCOSA: tejido conectivo denso,


fibroblastos, celulas inmunitarias primarias.

MUSCULAR: Túnica muscular interna y


longitudinal externa.

SEROSA: Transverso y sigmoideo


Anatomía
Ascendente, transverso, descendente,
Partes
sigmoides.

Característica Apéndices omentales, haustras, tenias del

s colon, pliegues semilunares

morfológicas

Irrigación Arterias cólicas (derecha, media e


izquierda) y arterias sigmoideas

Inervación Plexo mesentérico superior, nervio vago,


plexo mesentérico inferior, nervios
esplácnicos pélvicos
Fisiología

Capacidad absortiva

El 90% de absorción de agua se


da en el intestino delgado
El 10% en el colon, la parte
proximal del colon (Ciego,
COLON A, COLON T)
La parte proximal del colon La parte distal del colon
REFLEJO DE LA
reabsorbe sodio, cloro y sirve para almacenar la
DEFECACIÓN
agua. materia fecal
Epidemiología
- Afecta a más de 1 millón de personas en todo el mundo.

- Se sitúa como la tercera causa de muerte por cáncer en estados


unidos

- Esta se puede dividir en dos: cáncer de colon y cáncer rectal

- el cáncer de colon representa 70% de los cánceres digestivos

- Con una mortalidad anual de 17.722 casos representa un 12%


de los cánceres.

- Predominio masculino.
Factores de riesgo
FACTORES MEDIOAMBIENTALES FACTORES GENETICOS
Patogenia del Cáncer de Colon

Defectos genéticos Vías genéticas

APC - Perdida la vía de heterocigosidad


K-Ras - Vía de inestabilidad de microsatélite
p53 - Vía de metilación de la isla CpG
MYH
Schwartz, & Schwartz, M. (2015). Principios de Cirugía (2 T) (10a ed.). McGraw-Hill Professional Publishing.
Patogenia del Cáncer de Colon
Protuberancia de la superficie de
PÓLIPOS la mucosa intestinal, sin importar
su naturaleza histológica.

- Neoplásicos: adenoma tubular, adenoma velloso,


adenomas tubulovellosos, adenomas/pólipos serrados.

- No neoplásicos: inflamatorios, hamartomatosos o


hiperplásicos.
Vinay Kumar AKAJCA. Patología estructural y funcional. 10th ed. Jerrold R. Turner MP, editor. Barcelona, España: Elsevier; 2021.
Pólipos no neoplásicos
Hiperplásicos Inflamatorios Hamartomatosos

Proliferaciones epiteliales Se forman como Aparecen de forma


benignas que normalmente parte del síndrome esporádica o como
se descubren en la sexta y de úlcera rectal componentes de
séptima década de la vida. solitaria y de síndromes
lesiones puramente genéticamente
inflamatorias. determinados o
adquiridos.
Vinay Kumar AKAJCA. Patología estructural y funcional. 10th ed. Jerrold R. Turner MP, editor. Barcelona, España: Elsevier; 2021.
Pólipos hamartomatosos premalignos

Pólipos juveniles Peutz-Jeghers

Malformaciones focales Síndrome autosómico dominante


del epitelio y la lámina que se presenta aprox. a los 11
propia que pueden ser años con múltiples pólipos
esporádicos o hamartomatosos e
sindrómicos. hiperpigmentación mucocutánea.
Vinay Kumar AKAJCA. Patología estructural y funcional. 10th ed. Jerrold R. Turner MP, editor. Barcelona, España: Elsevier; 2021.
Pólipos neoplásicos
Los pólipos neoplásicos más frecuentes
son los ADENOMAS de colon,
precursores de la mayoría de los
adenocarcinomas colorrectales.

Los ADENOMAS son neoplasias que


van desde pólipos pequeños, a menudo
pediculados, hasta grandes lesiones
sésiles.
Vinay Kumar AKAJCA. Patología estructural y funcional. 10th ed. Jerrold R. Turner MP, editor. Barcelona, España: Elsevier; 2021.
Poliposis Adenomatosa Familiar PAF
Es un trastorno autosómico dominante en el que
los pacientes presentan numerosos adenomas
colorrectales en la adolescencia.

El 75% de los casos se heredan.

El adenocarcinoma colorrectal aparece en el


100% de los pacientes con PAF sin tratamiento.
Vinay Kumar AKAJCA. Patología estructural y funcional. 10th ed. Jerrold R. Turner MP, editor. Barcelona, España: Elsevier; 2021.
Cáncer Colorrectal Hereditario No Poliposo
CCHNP
Síndrome de Lynch
Está producido por mutaciones
heredadas en genes de reparación de
errores de emparejamiento que codifican -Familiares con algún tumor
proteínas responsables de la detección, relacionado al Sx de Lynch.
escisión y reparación de errores que -Generaciones sucesivas.
ocurren durante la replicación del ADN. -Familiar de primer grado.
-Familiar diagnosticado antes de
los 50 años.
Vinay Kumar AKAJCA. Patología estructural y funcional. 10th ed. Jerrold R. Turner MP, editor. Barcelona, España: Elsevier; 2021.
Adenocarcinoma de colon
Es la neoplasia maligna más frecuente del TD.

Es el responsable de casi el 10% de todas las


muertes por cáncer en todo el mundo.

La secuencia adenoma-carcinoma está


implicada hasta en un 80% de los cánceres
colorrectales.

Vinay Kumar AKAJCA. Patología estructural y funcional. 10th ed. Jerrold R. Turner MP, editor. Barcelona, España: Elsevier; 2021.
Secuencia Adenoma - Carcinoma

Vinay Kumar AKAJCA. Patología estructural y funcional. 10th ed. Jerrold R. Turner MP, editor. Barcelona, España: Elsevier; 2021.
Cambios morfológicos y moleculares

Vinay Kumar AKAJCA. Patología estructural y funcional. 10th ed. Jerrold R. Turner MP, editor. Barcelona, España: Elsevier; 2021.
DERECHO IZQUIERDO

CIEGO: 7%
Colon descendente:
4% y 5% de los
cánceres colorrectales
Colon ascedente:
15% y 20% de los
pólipos y cánceres de Colon sigmoide: 35%
colon se producen y 50% de los pólipos y
aquí. el cáncer

Colon transverso:
20% a 30% de los
cánceres colorrectales
SÍNTOMAS Y SIGNOS
CA CA
DERECHO IZQUIERDO

HEMORRAGIAS,
CANSANCIO Y
CAMBIOS EN LOS
DEBILIDAD POR
HÁBITOS
ANEMIA
INTESTINALES,
FERROPENICA
MALESTAR EN FI
METODO DIAGNOSTICO
COLONOSCOPIA
Clasificación TNM del carcinoma colorrectal
del American Joint Committee on Cancer
Manejo quirúrgico 1

2
Resección colorrectal
1. Hemicolectomía derecha.
2. Hemicolectomía izquierda.
3
3. Colectomía sigmoide.
4. Resección anterior baja.
5. Resección perineal abdominal.
4

5
Manejo quirúrgico
• Quimioterapia
• Quimioterapia adyuvante.
• Quimioterapia metastásica
• Terapias dirigidas.
• Antiangiogénicos
• Antirreceptor del factor de crecimiento epidérmico
• Elección de la quimioterapia de primera línea
• Elección de la quimioterapia de segunda y enésima línea
• Pausa terapéutica y tratamiento de mantenimiento

También podría gustarte