Equipo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Equipo 2

Escuela
Montessori
María Reneé Anaya Salido
Ivana Sofia Ruiz Palafox
Irving Francisco Pizano Garcia
Filosofía Montessori
Se caracteriza por proveer un ambiente preparado:
ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene
su razón de ser en el desarrollo de los niños.

Dra. María Montessori


1870 - 1952
nació en Chiaravalle, Italia. En un
comienzo se interesó por las matemáticas
y luego por la medicina.
María Montessori se dedicaba al cuidado de niños con deficiencia mental,
por lo con preparó un ambiente limpio, espacioso, ordenado, luminoso y
trajo materiales que había usado en sus trabajos de psicología experimental
para observar la reacción de los niños.

Con los resultados, observó una transformación en esos niños. En medio del
abandono físico y afectivo en el que se encontraban, aquellos niños
comenzaron a escribir y a leer sin intervención directa de ningún adulto,
trabajaban sin interrupción ni obligación y no necesitaban ser disciplinados
por nadie.

El cambio en el comportamiento de los niños se trasladó también en sus


casas, donde los niños buscaban reproducir el ambiente ordenado y limpio
que tan felices los hacía en la guardería.
Principios
– Respetar al otro y el ambiente
– Actuar bajo una libertad guiada por el adulto o guía
– Fomentar la independencia y autonomía
– Fomentar la capacidad para tomar decisiones y la creatividad
Ambiente preparado
Es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético,
donde cada elemento tiene su razón de ser,
permitiéndole a cada niño que puedan trabajar
individualmente y/o en grupos, respetando de
este modo su propio ritmo y desarrollo.

El niño
Una pedagogía donde conecta al niño con el
mundo y puede ser independiente por sí mismo
donde surge el desarrollo del niño de la
necesidad de adaptarse a su entorno: el niño
necesita darle sentido al mundo que lo rodea y se
construye a sí mismo en relación a ese mundo.
Los materiales
Fueron diseñados científicamente en un contexto
experimental dentro del aula, prestando especial
atención al interés de los niños según la etapa evolutiva
en que se encuentran y con la convicción de que la
manipulación de objetos concretos ayuda al desarrollo
del conocimiento y del pensamiento abstracto.

El adulto/guía
El objetivo de la guía es intervenir cada vez menos a
medida que el niño se desarrolla. La guía le permite
actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a
desarrollar confianza y disciplina interior, por lo que
no imparte ni premios ni castigos, la satisfacción es
interna y surge del trabajo personal del niño.
Niveles
Desde el nacimiento hasta los 3 años:
“El embrión espiritual”, porque se sigue desarrollando el embrión
físico pero a nivel emocional y psicológico. La educación Montessori
se concentra en el desarrollo del habla, el movimiento coordinado y la
independencia, que le dan confianza al niño, le permiten descubrir su
propio potencial y su lugar dentro de una comunidad.

De los 3 a los 6 años:


se divide en cuatro áreas de trabajo: vida práctica, sensorial,
lenguaje y matemáticas. El objetivo en este nivel es construir
independencia y autonomía fortaleciendo habilidades sociales.
De los 6 a los 12 años
Niveles
Incluye cinco Grandes Lecciones o lecciones fundamentales a partir de las
cuales se desarrollan estudios específicos en distintas áreas. Las lecciones
están diseñadas para despertar la imaginación, la curiosidad y la
admiración por la capacidad creativa e innovadora del espíritu humano.

- Desarrollo del Universo y de la Tierra


- Desarrollo de la Vida
- Desarrollo de los Seres Humanos
- Comunicación por Signos
- Historia de los Números

De los 12 a los 18 años


Esta experiencia introduce conceptos económicos, administrativos y
financieros para su aplicación en la vida cotidiana.
Pautas de diseño
-El ambiente es proporcionado a la
medida de los niños.
-Colores neutros, no muy llamativos
-Iluminación cálida y natural
-Vegetación en el aula
-Área de higiene personal
-Mesas en lugar de escritorios
-El aula se organiza en diferentes áreas:
Medidas proporcionadas
.
Colores neutros
.
Iluminación
.:
Vegetación
.
Área de higiene
.
Mesa de trabajo
.
ÁREA DE TRABAJO
Pautas de diseño
- Vida Practica: Son ejercicios que realizamos los
adultos
-El ambiente es en la vida
proporcionado cotidiana
a la medida deadaptados
los niños, al niño,
incluyendo
con estanterías bajas y distintosactividades que refuerzan
tamaños de mesas y sillas. la
coordinación, concentración, independencia y orden
al trabajar.
-El ambiente promueve la independencia del niño en la
exploración y el proceso de aprendizaje.

– Sensorial: Ejercicios que refinan los 5 sentidos a


través de la experimentación de formas, tamaños,
texturas, colores, sonidos, olores y sabores entre
otros.
ÁREA DE TRABAJO
- Lenguaje: Se desarrollan las habilidades
lingüísticas, de comprensión auditiva, y expresión
oral y se introduce al niño al proceso de lecto-
escritura.

– Razonamiento lógico matemático: Otorga


experiencias con materiales concretos que ayudan a
establecer una base sólida para la comprensión de
los conceptos matemáticos abstractos.
Casos Análogos
Bambú Montessori Es un espacio intermedio entre la casa y la escuela, en un
ambiente preparado para infantes de un año y medio a tres
años de edad. En este entorno se ofrece la posibilidad de
absorber el conocimiento explorando su entono y logrando
las bases para su desarrollo. Es un periodo vital en su
formación, pues representa punto de partida en la creación
de su personalidad.

En esta comunidad infantil se apoya el desarrollo del


lenguaje, movimiento, socialización, vida práctica e
independencia. En este ambiente, los niños y niñas viven la
experiencia de ser respetados y vistos como seres únicos e

Hermosillo, Sonora irrepetibles, donde cada uno trabaja a su propio ritmo, con
los materiales de su interés y sus retos personales.
Col; Las Quintas
Ciudad Jardín Montessorí
Ciudad Jardín Montessori es una escuela que
pone de relieve la autonomía y el desarrollo de
la creatividad y el pensamiento crítico de los
niños.
Se enseña lengua inglesa a partir de los dos
años, es decir que se trabaja el bilingüismo
(inglés – español).
Se apuesta por una escuela consciente, con
una dieta cuidada a través de cocina casera de
alimentos locales y de temporada, y se cuenta
con huerto propio.

Valencia, España
Colegio Inlakech Montessori
El propósito de esta comunidad, es brindar al niño las
herramientas necesarias para lograr una vida independiente,
considerando en este camino el desarrollo armonioso de su
personalidad y el avance único e individual en todas las áreas
de aprendizaje, respetando su ritmo, desarrollando sus
habilidades y aprovechando sus cualidades.

Buscando que lleven integrado en su ser el equipamiento


para la aventura de vivir, que acostumbrados al ejercicio de
la elección en beneficio de sí mismos y de la comunidad,
experimenten el orgullo de pertenecer a la raza humana.

Tlanepantla, Estado de Mexico


El método Montessori: Una filosofía que se respira en el
Jardín Infantil 1, 2,3

Método Montessori. Fundacion Argentina Maria Montessori

Bibliografias
Método Montessori. Bonicos

Aulas Montessori: cómo son y cuáles son sus áreas de


aprendizaje

También podría gustarte