Semana 9 Los Contratos de Arrendamiento y Comodato 1
Semana 9 Los Contratos de Arrendamiento y Comodato 1
Semana 9 Los Contratos de Arrendamiento y Comodato 1
Justicia
DERECHO CIVIL V
LOS CONTRATOS DE
ARRENDAMIENTO Y COMODATO
NOVENA CLASE
EL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO
EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
•Compraventa
•Depósito
•Comodato
•Usufructo
FIGURAS AFINES AL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO
Compraventa
Se da cuando el contrato de arrendamiento da la opción
a comprar el bien, el usuario o arrendatario paga
determinada cantidad por un plazo estipulado, al
momento de cancelar la totalidad de la suma pactada,
puede optar a la propiedad de la cosa. En el
arrendamiento simple únicamente paga por el uso y goce
de la cosa.
FIGURAS AFINES AL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO
Depósito
Si bien el depósito transmite al depositario la posesión de la cosa, hay muy
serias y graves diferencias con el arrendatario: i) el depositario no tiene el uso y
goce de la cosa, sino únicamente su guarda y cuidado y tiene prohibición de
usarla o gozar de ella; ii) el depósito es una contrato real y su existencia
requiere de la entrega de la cosa al depositario, en tanto que el arrendamiento
es consensual; iii) el depósito puede ser gratuito, en tanto que el
arrendamiento es típicamente oneroso y no se concibe un arrendamiento
gratuito; iv) en el depósito, oneroso, es el depositario, quien no tiene la
propiedad, sino la guarda de la cosa, quien recibe la remuneración en tanto en
el arrendamiento, la renta la recibe el arrendador (quien tiene la propiedad y
permite el uso y goce de la cosa); y v) dada la conmutatividad del
arrendamiento, las obligaciones y responsabilidades del arrendatario, en
cuanto a la cosa objeto del contrato, son más extensas y rigurosas que las del
depositario.
FIGURAS AFINES AL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO
Comodato
Tanto el arrendatario, como el comodatario, tienen el uso de la cosa; pero
uno lo tiene en forma gratuita (comodatario) y el otro, a base de una renta
(arrendatario). Además las diferencias entre estos contratos se notan al
observar que: i) el arrendamiento es un contrato consensual, en tanto que el
comodato lo es real, pues no puede existir dicho contrato si la cosa que es
su objeto, no ha sido entregada al comodatario; ii) el comodato otorga al
comodatario un derecho personal, intransferible, en tanto que el
arrendatario puede subarrendar la cosa, salvo pacto en contrario; y iii) el
comodato únicamente otorga el uso de la cosa, en tanto que el
arrendamiento también incluye el goce y disfrute.
FIGURAS AFINES AL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO
Usufructo
El usufructo en un derecho real por el cual una persona obtiene el uso y goce de
una cosa, en tanto que el arrendamiento otorga el uso y goce de la cosa, como
efecto de una relación contractual, no real. I) el usufructo puede originarse de o
resultar en un negocio jurídico gratuito u oneroso, en tanto que el arrendamiento
siempre es oneroso y conmutativo; ii) el usufructo puede derivar de un contrato o
de cualquier otro negocio jurídico, incluyendo herencia, donación, etc, en tanto que
el arrendamiento únicamente puede constituirse por contrato; iii) el usufructuario,
como titular de una derecho real, puede ejercer acciones reales, en caso de verse
perturbado el ejercicio de su derecho, en tanto que el arrendatario tiene a su
disposición únicamente acciones personales y de carácter posesorio; iv) el
usufructuario puede libremente disponer de sus derechos y aún dar la cosa objeto
del usufructo en arrendamiento, en tanto que el arrendatario no puede ceder sus
derechos en el contrato, sin contar con el consentimiento del arrendador.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO
•Personal
•Real
•Formal
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO
PERSONALES
• Arrendante
• Arrendatario
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO
EL CONTRATO DE COMODATO
EL CONTRATO DE COMODATO
•Personal
•Real
•Formal
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMODATO
PERSONALES
• Comodante
• Comodatario
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMODATO
Comodante:
La principal obligación del comodante es la entrega
de la cosa al comodatario, antes de la celebración del
contrato o simultáneamente con ella. (Art. 1810, 1450
CC).
Asimismo el comodante, asume la obligación de no
obstaculizar o impedir el uso de la cosa al
comodatario (obligación de no hacer). El comodante
debe pagar los gastos extraordinarios e
indispensables que hubiere hecho el comodatario
para la conservación de la cosa ( art. 1962).
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMODATO
Comodante:
El comodante asume los riesgos de la cosa:
(Principio res perito domino) es el comodante quien
asume la pérdida, si la cosa es destruida o dañada
por actos no imputables al comodatario (art. 1965
C.C.).
Entre los derechos del comodante está la restitución
de la cosa (art. 1957, 1960, 1968, 1970), tiene
derecho al reembolso de responsabilidades civiles
causadas por el comodatario.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMODATO
Comodatario:
El comodatario tiene el derecho de uso de la cosa (art. 1964)
El comodatario tiene la obligación de cuidar la cosa, emplear
la cosa en el uso señalado por su naturaleza o por el pacto;
siendo responsable de su pérdida o deterioro proveniente
del abuso, aun por caso fortuito, hacer los gastos ordinarios
que exija la cosa mientras dure el comodato, devolver la
cosa en el término estipulado o después del uso
determinado en el contrato, sin más deterioro que el
proveniente del uso ordinario de ella.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMODATO
Real
El objeto del comodato deben ser cosas muebles no
fungibles o semovientes. (Arts. 454, 455, 1957 CC.)
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMODATO
Formal
Art. 1574 al 1578 CC
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE
COMODATO
Art. 1963 y 1964 C.C. La doctrina señala, además de las
causales generales de terminación de los contratos
(nulidad, resolución, etc), otras causas de resolución del
comodato, como serían la destrucción o pérdida de la
cosa y la muerte del comodatario.
MUCHAS GRACIAS