ONDAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES UN PULSO O PERTURBACIÓN?

En física, un pulso o perturbación se refiere a una perturbación momentánea que se propaga


a través de un medio. Puede tomar la forma de una variación temporal de una propiedad
física, como la presión, la densidad, la temperatura o el desplazamiento, y se propaga a través
del espacio sin que la materia en sí se mueva de manera continua. A menudo, los pulsos se
utilizan para estudiar la propagación de ondas.

Un ejemplo común de un pulso es el que se genera cuando arrojas una piedra en un estanque
de agua. La perturbación inicial, en este caso, es la piedra golpeando la superficie del agua.
Esta perturbación crea ondas que se propagan desde el punto de impacto en círculos
concéntricos. A medida que estas ondas se alejan del punto de impacto, el agua en sí no se
desplaza continuamente hacia afuera, pero las ondas viajan a través de ella, llevando consigo
la energía de la perturbación inicial

Los pulsos son fundamentales para entender cómo se propagan las ondas en la física.
También son importantes en una variedad de aplicaciones.
PROPAGACIÓN DE UNA PERTURBACIÓN

La propagación de una perturbación se refiere al proceso mediante el cual una perturbación


o cambio en un sistema se extiende a través del espacio o el tiempo. Este concepto es
fundamental en física y se aplica a diversas situaciones, incluyendo la propagación de ondas,
la transmisión de información y la difusión de fenómenos en diferentes campos científicos.
Aquí hay algunos ejemplos y conceptos clave relacionados con la propagación de una
perturbación:
1. Propagación de ondas: En física, las ondas son un ejemplo importante de la propagación
de una perturbación. Las ondas pueden ser mecánicas (como las ondas en una cuerda o las
ondas sonoras) o electromagnéticas (como las ondas de luz). Cuando una fuente crea una
perturbación, esta perturbación se propaga a través del medio circundante en forma de onda.
La velocidad de propagación y la forma de la onda dependen de las propiedades del medio y
del tipo de onda.

2. Velocidad de propagación: La velocidad a la que una perturbación se propaga a través de


un medio puede variar según el medio y el tipo de perturbación. Por ejemplo, el sonido se
propaga a una velocidad específica en el aire, pero a una velocidad diferente en el agua. La
luz se propaga a una velocidad constante en el vacío, pero se desacelera cuando pasa a través
de otros medios, como el vidrio o el agua.

3. Ley de conservación: En muchas situaciones, la energía y la cantidad de movimiento se


conservan durante la propagación de una perturbación. Esto significa que la perturbación se
distribuye de manera que la cantidad total de energía y momento se mantenga constante en
el sistema.

MARÍA AGÁMEZ | UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA


4. Interferencia: Cuando dos o más perturbaciones se superponen en un punto dado, pueden
interferir entre sí, lo que resulta en un patrón de interferencia. Esto se observa en fenómenos
de ondas, como la interferencia de ondas de luz.

5. Reflexión y refracción: Cuando una perturbación encuentra una interfaz entre dos medios
diferentes, parte de ella puede reflejarse y parte de ella puede refractarse (cambiar de
dirección al pasar de un medio a otro). Estos fenómenos son comunes en la propagación de
ondas.
6. Ley de Huygens-Fresnel: Esta ley describe cómo una onda se propaga al dividirse en
múltiples frentes de onda secundarios cuando encuentra un obstáculo o una abertura en su
camino. Estos frentes secundarios se combinan para formar una nueva onda después de la
obstrucción.
LONGITUD DE ONDA

La longitud de onda es una medida fundamental en el estudio de las ondas y se utiliza para
describir la distancia entre dos puntos equivalentes en una onda repetitiva, como dos crestas
sucesivas o dos valles sucesivos. Se representa generalmente con la letra griega lambda (λ).

En el contexto de las ondas, la longitud de onda se relaciona directamente con la frecuencia


y la velocidad de la onda a través de la siguiente ecuación:

v=fλ

Donde:
- v es la velocidad de la onda.
- f es la frecuencia de la onda.

- λ es la longitud de onda.

Esta ecuación muestra que la velocidad de una onda es igual a la frecuencia multiplicada por
la longitud de onda. Si conoces la velocidad y la frecuencia de una onda, puedes calcular su
longitud de onda, y viceversa.
Diferencia y similitud entre longitud de onda y periodo
La longitud de onda es la distancia entre los ciclos repetitivos de una onda a una frecuencia dada.
Cuanto más elevada sea la frecuencia, más corta será la longitud de onda y el periodo de onda es

MARÍA AGÁMEZ | UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA


la cantidad de tiempo que cuesta finalizar una revolución completa de un ciclo de onda. Cuanto
más elevada y rápida sea la frecuencia, más corto será el periodo de la onda. Tanto la longitud de
onda como el período están relacionados con la repetición de patrones en una onda, pero uno
se refiere a la distancia espacial (longitud de onda) y el otro al tiempo (período). Ambos
conceptos están relacionados con la frecuencia, pero de manera inversa. A mayor longitud
de onda, menor frecuencia, ya mayor período, menor frecuencia. La longitud de onda se mide
en unidades de longitud, mientras que el período se mide en unidades de tiempo. Se pueden
utilizar para describir características de diferentes tipos de ondas, como ondas
electromagnéticas, ondas sonoras, ondas en una cuerda, etc.
VELOCIDAD DE UNA ONDA

La velocidad de una onda se refiere a la rapidez con la que una perturbación o cambio se
propaga a través de un medio. La velocidad de una onda depende del tipo de onda y del medio
a través del cual se propaga.
RAPIDEZ DE ONDAS EN UNA CUERDA
La rapidez de una onda en una cuerda depende de la raíz cuadrada de la tensión dividida entre
la masa por longitud, la densidad lineal. En general, la rapidez de una onda a través de un
medio depende de las propiedades elásticas y de la propiedad inercial del medio.
REFLEXIÓN Y TRANSMISIÓN DE ONDAS.

La reflexión y la transmisión de ondas son dos fenómenos importantes que ocurren cuando
una onda encuentra una interfaz o frontera entre dos medios diferentes. Estos fenómenos
pueden ocurrir en una variedad de contextos, como ondas de luz, sonido, ondas
electromagnéticas, ondas en una cuerda, entre otros.

La reflexión de ondas es el fenómeno en el cual una onda choca con una superficie o una
interfaz entre dos medios y rebota de vuelta hacia el medio original en lugar de entrar en el
nuevo medio. Cuando una onda se refleja, el ángulo de incidencia (el ángulo entre la
dirección de la onda incidente y la normal a la superficie de reflexión) es igual al ángulo de
reflexión (el ángulo entre la dirección de la onda reflejada y la normal). Esto se conoce como
la Ley de Reflexión. Ejemplo: La reflexión de las ondas de sonido en una pared, la reflexión
de la luz en un espejo y la reflexión de las ondas de radio en una antena.

La transmisión de ondas es un proceso esencial en el que una onda se propaga a través de


un medio o atraviesa una interfaz y continúa su propagación en un nuevo medio, a menudo
experimentando cambios en su velocidad y dirección en el proceso. Este fenómeno tiene
aplicaciones en diversas áreas de la física y la tecnología.

MARÍA AGÁMEZ | UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

También podría gustarte