Mes D Maria 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

© CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE

2023

Edición General:
Comisión Nacional de Santuarios y Piedad Popular
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

ISBN 978-956-17-1072-6

Derechos Reservados

Tirada: 7.500 ejemplares

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso


Calle Doce de Febrero 21, Valparaíso
Teléfono 32 227 3902
Correo electrónico: euvsa@pucv.cl
www.euv.cl

Diseño: Alejandra Salinas Cotroneo


Corrector: Ana Figueroa Cáceres

Imagen portada: Virgen de Lo Vásquez

Impreso por Salesianos S.A., Santiago

HECHO EN CHILE

Venta y distribución:
Librería pastoral CECh
Echaurren 4, piso 5º, Santiago
www.iglesia.cl/libreria
Mail: libreria@conferenciaepiscopal.cl
Agradecimientos

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha sido partícipe de la


creación colectiva de este texto para la Iglesia que peregrina en Chile. Este
documento ha sido preparado por un grupo de académicos, funcionarios
y estudiantes convocados por la Vice Gran Cancillería de la Universidad.

Este proceso de creación ha sido un trabajo colaborativo que ha permitido


poner en común diversas miradas y experiencias en un espíritu sinodal,
tal como la Iglesia nos llama a vivir en los distintos ámbitos de la vida
eclesial y social. Este camino ha permitido que cada integrante contribu-
ya con su reflexión y su aproximación a la festividad del Mes de María y
de esa manera poder ofrecer este texto que desea acompañar a todo el
Pueblo de Dios en cada uno de los días de este Mes.

Agradecemos profundamente el compromiso de:

Constanza Henríquez M. – Contraloría PUCV.


Astrid Morales S. – Instituto de Matemáticas.
José Torres P. – Estudiante Educación Especial.
Juan Montalván B. – Estudiante Pontificio Seminario Mayor San Rafael.
Víctor Mella V. – Estudiante Pontificio Seminario Mayor San Rafael.
Guillermo Calderón N. – Facultad Eclesiástica de Teología. Coordinador.
Índice
Presentación.................................................................................................................. 6

Primera semana: El Espíritu Santo impulsa nuestra vocación............... 8


8 de noviembre: María, primer tabernáculo de amor.........................................................................10
9 de noviembre: Gracia, misión y vocación..............................................................................................11
10 de noviembre: La sencillez de María fue la puerta de salvación..........................................12
11 de noviembre: El amor de Dios triunfa sobre nuestros miedos..............................................13
12 de noviembre: María cree en la acción del Espíritu Santo.......................................................15

Segunda semana: María nos enseña a escuchar y a dialogar................ 16


13 de noviembre: Preparados para el encuentro con el otro.........................................................18
14 de noviembre: Acercarnos más al amor de María.........................................................................19
15 de noviembre: El lenguaje de la misericordia....................................................................................20
16 de noviembre: Dar y entregar alegría....................................................................................................21
17 de noviembre: Espíritu santo que convoca y promueve..............................................................22
18 de noviembre: Voluntad y solidaridad...................................................................................................23
19 de noviembre: Me pongo a tu servicio..................................................................................................25

Tercera semana: Discernir, junto a María, lo que el Señor nos dice y


espera de nosotros...................................................................................................... 26
20 de noviembre: Invitemos a María y a Jesús en nuestra vida cotidiana..........................28
21 de noviembre: La preocupación de María por llevar nuestra necesidad .........................
ante Jesús....................................................................................................................................................................29
22 de noviembre: Hagan lo que Él les diga...............................................................................................30
23 de noviembre: Llenen las tinajas de agua..........................................................................................31
24 de noviembre: Convierte el agua en vino............................................................................................32
25 de noviembre: Reveló su gloria y sus discípulos creyeron en Él...........................................33
26 de noviembre: Tras grandes obras, es necesaria la oración....................................................35

Cuarta semana: María nos convoca a acompañarnos y


cuidarnos unos a otros.............................................................................................. 36
27 de noviembre: “Mi alma engrandece al Señor”................................................................................38
28 de noviembre: Obras grandes hizo en mí el poderoso................................................................39
29 de noviembre: “Su misericordia llega a nosotros”.........................................................................40
30 de noviembre: Derribó a los poderosos de sus tronos y elevó a los humildes.................41
1 de diciembre: Los llenó de bienes................................................................................................................42
2 de diciembre: Dios nos promete su misericordia..............................................................................43
3 de noviembre: Se quedo en compañía de Isabel...............................................................................45

4 | Mes de María
Quinta semana: María signo (ejemplo) de hospitalidad............................. 46
4 de diciembre: María al pie de la cruz.......................................................................................................48
5 de diciembre: ¡Mujer, ahí tienes a tu Hijo!.............................................................................................50
6 de diciembre: ¡Ahí tienes a tu madre!......................................................................................................52
7 de diciembre: Acogemos a María...............................................................................................................53

Canciones marianas
Madre del silencio....................................................................................................................................................56
Santa María de la esperanza ..........................................................................................................................58
Cantico de María......................................................................................................................................................59
Santa María del camino.......................................................................................................................................60
La elegida......................................................................................................................................................................61
Un día del cielo un ángel......................................................................................................................................62
Junto a ti María........................................................................................................................................................63
Virgen del Carmen bella.......................................................................................................................................64
Venid y vamos todos..............................................................................................................................................66
Madre de los pobres................................................................................................................................................67

Oraciones marianas
Oración a María Madre de Dios......................................................................................................................68
Ángelus...........................................................................................................................................................................68
Bajo tu amparo..........................................................................................................................................................69
Bendita sea tu pureza...........................................................................................................................................69
La salve..........................................................................................................................................................................69
Oración por Chile......................................................................................................................................................70
Nuestra Señora de América..............................................................................................................................71
Madre del redentor..................................................................................................................................................72
Salve Reina de los cielos......................................................................................................................................72
Oración de Nuestra Señora de Lourdes.....................................................................................................73
Quédate con nosotros Señor............................................................................................................................74

¿Cómo se reza el rosario?........................................................................................ 76

Mes de María | 5
Presentación

Carta de presentación Mes de María 2023


“Anunciar a Jesucristo, caminando con María”

Como cada año, cuando llega noviembre, nuestras comunidades comienzan a


prepararse para vivir lo que será el Mes de María, tiempo durante el cual cele-
bramos día a día la presencia de nuestra Santa Madre, en medio de su pueblo,
acompañando nuestros caminos, nuestras alegrías y tristezas y, sobre todo,
habitando en lo más profundo de nuestros corazones.
El Mes de María, fiesta ya tradicional y emblemática de nuestra Iglesia en Chile,
tiene sus orígenes a mediados del 1800 y, desde entonces, ha estado presente
en nuestra historia a lo largo de todo el país. Así, se ha transformado con los
años, en la más grande fiesta de piedad popular que como Pueblo de Dios cele-
bramos. No hay rincón del país en donde no se lleve a cabo la celebración coti-
diana del Mes de María, que nos ayuda con la preparación para la gran fiesta,
el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Tan fuerte es esta devoción
que, durante la pandemia, fueron múltiples las experiencias de celebraciones
telemáticas y por redes sociales, para llevar a la Virgen hasta nuestros hogares.

Caminar junto a María


La Iglesia en Chile, celebró en octubre de 2022 la que denominó 3ª Asamblea
Eclesial Nacional, con cerca de 700 participantes de todo el país. Allí, el trabajo
a realizar fue identificar cuáles debían ser algunas de las opciones principales
para avanzar hacia un Iglesia más sinodal, profética y esperanzadora. Fruto de
ello son las Orientaciones pastorales de la Conferencia Episcopal de Chile, para
el periodo 2023-2026. Este documento, presenta 4 énfasis:
• Centrar a la Iglesia en el seguimiento de Jesús, para que Él sea el centro de
nuestra vida.
• Vivir en la Iglesia de una manera más sinodal, donde las relaciones humanas
sean más evangélicas.
• Buscar nuevas maneras de interactuar en el espacio público y social, siendo
una Iglesia que va al encuentro de la cultura, los pobres y los jóvenes.
• Fomentar relaciones basadas en el respeto por la dignidad de la persona hu-
mana en todo ámbito eclesial, por una cultura del cuidado y el buen trato
Estos cuatro ámbitos, están presentes de todo el texto propuesto para el Mes
de María de este año, donde junto a la Virgen María, estrechamente unida a la
comunidad que ora y se fortalece en la misión con los dones del Espíritu Santo,
le encomendamos el caminar de nuestra Iglesia y los frutos de estas orienta-

6 | Mes de María
ciones, sabiendo que ella “brilla en nuestro camino como signo de consuelo y de
firme esperanza”1.
Lo anterior, se cruza con algunos elementos que están presentes en toda co-
munidad y en cada persona que se acerca a nuestra Madre, para vivir y ex-
presar su fe: la vocación cristiana, el diálogo y la escucha, el discernimiento, el
acompañamiento y la acogida. La experiencia de sentirnos hijos e hijas de Dios,
de celebrar la presencia y cercanía que tenemos con María, refleja valores uni-
versales y que son esencia de reconocernos como miembros del Pueblo de Dios.

Anunciemos a Jesucristo
Tanto a nivel eclesial como social, en los últimos años hemos vivido situacio-
nes que han evidenciado abusos, de todo tipo, malos tratos, falta de equidad,
injusticias e inequidades, que han dado paso a que vivamos en ambientes de
desconfianza y temores, propio de una sociedad y una Iglesia en crisis. Es jus-
tamente ante esa realidad, que, en espacios comunitarios, como lo es la cele-
bración del Mes de María nos reencontramos experimentando la fraternidad, la
esperanza y el compromiso, que nos ayudan a ser artífices de la construcción
del Reinado de Dios en medio nuestro.
Esperamos que este material, cuyo lema es “Anunciar a Jesucristo, caminando
con María”, el que ha sido elaborado conjuntamente por la Pontificia Universi-
dad Católica de Valparaíso y la Comisión nacional de santuarios y piedad popu-
lar de la Conferencia Episcopal de Chile, sea un aporte, tanto para la reflexión,
como para que vivamos este Mes de María sintiéndonos más cerca de nuestra
Madre, así como también, que por su intercesión, encontremos y reconozcamos
a su Hijo Jesús, en los hermanos y hermanas que acompañan nuestra vida en
la cotidianeidad de cada día.
Celebremos una vez más a María Santísima, para que, como pedimos en la
oración, “podamos ser algún día dignos hijos de la más santa y la mejor de las
madres”.

+ Guillermo Vera Soto


Obispo de Rancagua
Pdte. Comisión nacional
de santuarios y piedad popular

1
Prefacio de la Santísima Virgen III.

Mes de María | 7
Primera
semana semana del 8 de noviembre al
12 de noviembre del 2023

V irg e n d e l Carme n
MOTIVACIÓN:
María nos convoca e invita a reunirnos en comunidad junto a ella
durante todo un mes. Comenzamos así esta semana disponiendo un
lugar dedicado a nuestra madre, el cual mantendremos adornado para
celebrar cada día del mes. La primera semana reflexionaremos sobre
nuestra vocación cristiana como camino para la comunión faterna
inspirada por el Espíritu Santo. Cada uno de nosotros y nosotras,
reconociéndonos Iglesia, estamos llamados a recorrer un camino
vocacional para vivir con el Resucitado y anunciarlo, de manera que,
como Jesús, podamos también acompañar a quienes están en nuestros
entornos atravesando situaciones de tribulación y cansancio.

8 | Mes de María
Primera semana
semana del 8 de noviembre al 12 de noviembre del 2023

Tema de la semana:
El Espíritu Santo impulsa nuestra vocación
“La sinodalidad expresa la condición de cuál es la forma sinodal de pro-
de sujeto que le corresponde a toda mover las diversidades evitando que
la Iglesia y a todos en la Iglesia. Los se vuelvan divisiones, y de construir
creyentes somos hermanos y her- la unidad cuidando que no se con-
manas en un mismo camino, llama- vierta en homogeneidad. La inmen-
dos a ser sujetos activos por parti- sa mayoría de los fieles cristianos
cipar del único sacerdocio de Cristo. son laicos y laicas que reciben la fe
El Espíritu Santo es la fuente de una y aprenden a vivir la comunión del
variadísima diversidad de vocacio- amor en el seno de sus familias y
nes, identidades, talentos, compe- comunidades”. (Síntesis de la Etapa
tencias y ministerios que enriquecen Continental del Sínodo en América
la unidad en comunión. Aquí se ins- Latina y el Caribe N° 37).
tala un desafío permanente acerca

LA AN UNCIACIÓN
Texto bíblico: Lc 1,26-38

En el sexto mes, Dios envió al ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada
Nazaret, a una virgen comprometida para casarse con un hombre llamado
José, de la descendencia de David. El nombre de la virgen era María. El ángel
entró a donde ella estaba y le dijo: «¡Alégrate, llena de gracia, el Señor está
contigo!». Ella se sorprendió al oír estas palabras y reflexionaba qué signi-
ficaría aquel saludo. El ángel le dijo: «¡No temas, María, ¡porque Dios te ha
mirado favorablemente! Concebirás y darás a luz un hijo al que le pondrás
el nombre de “Jesús”. Éste será grande, será llamado Hijo del Altísimo, y el
Señor Dios le dará el trono de David su padre; reinará para siempre sobre la
casa de Jacob y su Reino no tendrá fin». María preguntó al ángel: «¿Cómo
será esto, porque yo no tengo relaciones con ningún hombre?». El ángel le
respondió: «El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te
cubrirá con su sombra. Por eso el consagrado que nazca de ti será llamado
Hijo de Dios. Mira: tu parienta Isabel, tenida por estéril, concibió un hijo y
ya está en el sexto mes, porque no hay nada imposible para Dios». María
respondió: «Aquí está la servidora del Señor. Que me suceda lo que tú me
dices». Entonces el ángel se alejó.

Mes de María | 9
Primera semana
semana del 8 de noviembre al 12 de noviembre del 2023

Día 1 miércoles 8 de noviembre

María, primer tabernáculo de Amor

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Porque no hay nada imposible para Dios” (Lc 1,37).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


Jesucristo es la Nueva Alianza y ¿En qué momento he sentido la pre-
viene a decirnos que el Reino de sencia de Dios en mi vida? ¿Cómo
Dios está con nosotros. María, tes- respondo al llamado de Dios en mi
tigo de ese reino, hoy nos invita y vida cotidiana?
anima a ser modelos de servicio y
vocación, y que podamos responder Mirando las Orientaciones Pasto-
a los distintos llamados a través rales 2023-2026.
de la vida sacerdotal y/o religiosa, Centralidad de Jesucristo en nues-
la vida matrimonial y familiar, y lai- tros procesos evangelizadores.
cos comprometidos. Dios quiere que
practiquemos las enseñanzas de La invitación es a dar mayor centra-
Jesucristo, en ellas encontramos el lidad a la Palabra de Dios en nues-
Reino de Dios para nosotros y para tra vida personal y comunitaria, res-
todo su pueblo. pondiendo a los desafíos que ésta
nos plantea.
Oración final
(elegir una al final del texto)

10 | Mes de María
Primera semana
semana del 8 de noviembre al 12 de noviembre del 2023

Día 2 jueves 9 de noviembre

Gracia, misión y vocación

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“¡Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo!” (Lc 1,28).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


El testimonio de María en el tex- ¿Cómo hacemos vivo un mayor
to de la Anunciación, se nos revela compromiso en respuesta al llama-
como una experiencia de entrega y do que Dios nos hace día a día?
camino vocacional hacia aquel que
hace nuevas todas las cosas y para ¿Qué podríamos hacer para tener
el cual nada es imposible. Ella, cons- cada día más clara nuestra voca-
ciente de su humanidad, se abre a la ción cristiana?
gracia de Dios a través de su “sí”, un Mirando las Orientaciones Pasto-
sí voluntario, posiblemente carga- rales 2023-2026.
do de inseguridades y miedos, pero
sobrepasado de amor y esperanza Centralidad de Jesucristo en nues-
para iniciar su camino vocacional a tros procesos evangelizadores.
la luz del Espíritu. Es así como res-
ponde con humildad al plan que Dios La Iglesia nos invita a hacer de la
ha tejido con tanto amor para ella. eucaristía una experiencia vital que
se fortalece al vivirla en comunidad.
Oración final
(elegir una al final del texto)

Mes de María | 11
Primera semana
semana del 8 de noviembre al 12 de noviembre del 2023

Día 3 viernes 10 de noviembre

La sencillez de María fue la puerta de salvación

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Aquí está la servidora del Señor. Que me suceda lo que tú me
dices” (Lc 1,38).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


El encuentro del ángel y María está ¿Qué importancia le damos a la hu-
marcado por la sencillez y humildad mildad, como una virtud, para ser
de gestos y palabras. Es esta virtud discípulos y misioneros de Jesús?
la puerta que nos permite aceptar
la voluntad de Dios y responder a ¿Cómo podemos promover ambien-
este llamado con un salto de fe. Con tes comunitarios y de oración donde
ella, podemos explorar y discernir se anime la vida del discipulado y la
los misteriosos caminos de Dios y misión?
disponer lo que somos y tenemos, Mirando las Orientaciones Pasto-
al dar una respuesta concreta en rales 2023-2026.
las distintas etapas de la vida. Su
llamado es incesante ¡y es que hay Centralidad de Jesucristo en nues-
tanto que hacer por el reino! Pero, tros procesos evangelizadores.
primero debemos dejarnos transfor-
mar por aquel que nos amó primero. Dispongámonos a reconocer a Cris-
to en los hermanos que sufren y con
quienes comparto día a día.
Oración final
(elegir una al final del texto)

12 | Mes de María
Primera semana
semana del 8 de noviembre al 12 de noviembre del 2023

Día 4 sábado 11 de noviembre

El amor de Dios triunfa sobre nuestros miedos

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“¡No temas, María, porque Dios te ha mirado favorablemente!” (Lc 1,30).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


El saludo del ángel la sorprende mu- Cuando respondemos al llamado de
chísimo y además la espanta, por Dios ¿qué pensamientos y actitudes
esto le dice: “No temas María…”, lo predominan en nuestra vida interior?
mismo le sucede a todo hombre o
mujer cuando somos llamados a Ante mis inseguridades, miedos e
seguir a Cristo, no es fácil, dejar incertidumbres ¿qué lugar ocupa mi
familia, padres, hermanos y ami- fe como ayuda para enfrentarlas?
gos. Aparece la incertidumbre y el Mirando las Orientaciones Pasto-
cuestionamiento por los cambios, rales 2023-2026.
pero el amor de Dios es superior a
ello, y desde esa mirada triunfante. Centralidad de Jesucristo en nues-
Él confía en la generosidad del que tros procesos evangelizadores.
es llamado al invitarnos a observar
en María, ese modelo de discípula y Valoremos las distintas formas en
misionera que es fecundo a través que las personas viven su encuentro
de su “sí”. con Dios y manifiestan su fe, reco-
nociendo en la piedad popular y sus
expresiones, un lugar de especial
proximidad con el Resucitado.
Oración final
(elegir una al final del texto)

Mes de María | 13
Primera semana
semana del 8 de noviembre al 12 de noviembre del 2023

Preparamos la misa del Domingo 12 con María:


Lectura del Evangelio según San Mateo 25,1-13:

«El Reino de los cielos será semejante a diez mujeres vírgenes que
tomaron sus lámparas y salieron al encuentro del esposo. Cinco de
ellas eran descuidadas y cinco previsoras. Las descuidadas tomaron
sus lámparas, pero no llevaron aceite, en cambio las previsoras, junto
con las lámparas, llevaron aceite en los frascos. Como tardaba el
esposo, a todas les entró sueño y se durmieron. A medianoche alguien
gritó: “¡Ya está aquí el esposo, salgan a su encuentro!”. Entonces todas
se levantaron y prepararon sus lámparas. Las descuidadas dijeron a
las previsoras: “Compártannos de su aceite, porque nuestras lámparas
se están apagando”. Las previsoras respondieron: “De ningún modo,
no sea que no alcance para nosotras ni para ustedes; vayan mejor al
mercado a comprarlo”. Pero mientras aquellas iban a comprarlo, llegó
el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él a la sala donde
se celebraba la boda, y la puerta se cerró. Más tarde llegaron las demás
vírgenes y exclamaron: “¡Señor, ábrenos por favor!”. Pero él respondió:
“Les aseguro que no las conozco”. Por eso, ¡estén vigilantes, porque no
saben el día ni la hora!».

14 | Mes de María
Primera semana
semana del 8 de noviembre al 12 de noviembre del 2023

Día 5 domingo 12 de noviembre

María cree en la acción del Espíritu Santo

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te
cubrirá con su sombra” (Lc. 1, 35).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


Es hermoso descubrir cómo Dios es ¿Cómo manifiesto que mi vida es
quien toma la iniciativa en nuestra testimonio de la presencia real del
vida. Él llama, nos capacita y da una Espíritu Santo?
misión, invitándonos a dar frutos
abundantes a través de la vocación ¿Dejo espacio para escuchar lo que
a la cual respondemos. Si bien, Ma- el Espíritu Santo me inspira? ¿Cómo
ría presenta su inquietud, muy ra- lo hago?
zonable y comprensible, es el ángel Mirando las Orientaciones Pasto-
quien explica el misterio por el cual rales 2023-2026.
el Espíritu Santo cumple la voluntad
de Dios. El “sí” de María está carga- Centralidad de Jesucristo en nues-
do de la acción del Espíritu, por eso tros procesos evangelizadores.
ella se dispone, se entrega, en ab-
soluta libertad a lo que Dios tiene Reconozcamos y valoremos el im-
para ella. portante rol de laicos y laicas que
están al servicio de las distintas
comunidades y necesidades de la
Iglesia, en especial su servicio en la
catequesis y la transmisión de la fe.
Oración final
(elegir una al final del texto)

Mes de María | 15
Segunda
semana semana del 13 de noviembre al
19 de noviembre del 2023

V irg e n d e l Rosario d e A nd ac ollo


MOTIVACIÓN:
Luego de recibir el anuncio del ángel, María visita su prima Isabel y nos
invita a iniciar un camino de encuentro hacia Cristo Jesús. un camino
en el que nos acompaña ayudándonos a conocer y a reconocer a su hijo.
En esta semana reflexionaremos en torno al servicio y la ayuda que nos
debemos unos a otros, lo cual María nos enseña en la visitación a Isabel.
El papa Francisco, en su reciente encuentro en Lisboa con jóvenes de
todo el mundo, decía que “La Virgen María tuvo que viajar para ver a
Isabel: «partió y fue sin demora» (Lc 1,39). Uno se pregunta: ¿por qué
María se levanta y va deprisa a ver a su prima? Claro, acaba de enterarse
de que la prima está embarazada, pero ella también lo está. ¿Por qué
entonces va a ir si nadie se lo pidió? María realiza un gesto no pedido, no
obligatorio, María va porque ama, y «el que ama, vuela, corre y se alegra»
(Imitación de Cristo, III, 5. T. de Kempis). Eso es lo que nos hace el amor”.
16 | Mes de María
Seg unda semana
semana del 13 de noviembre al 19 de noviembre del 2023

Tema de la semana:
María nos enseña a escuchar y a dialogar
“Para esta escucha discerniente, la transformar actitudes, cambiar mo-
Iglesia debe considerar y ejercitar dos de relación y pasar al diálogo’.
la conversación espiritual. En tan- Este modo de ser ayuda a recrear
to método y praxis, ella ayuda a los vínculos y nos invita a tener
aprender a escuchar, a dialogar, a una nueva forma de relacionarnos,
formarse en itinerarios, dinámicas y abierta a la acción del Espíritu, que
procesos que vertebren una conver- siempre sorprende y abre nuevos
sión personal, eclesial y estructural. caminos. La sinodalidad supone una
A la luz de este estilo, se genera la ‘espiritualidad que consiste en amar
reciprocidad necesaria que nos lleva y escuchar, con responsabilidad, con
a la complementariedad de la vo- compromiso y sin miedo’; nos mue-
cación y los dones de cada uno. La ve a abrazar el ‘camino del perdón y
dinámica será ‘aprender a escuchar, la reconciliación, reconociendo nues-
a escucharnos y sobre todo a es- tras faltas y omisiones, para recons-
cucharnos con profundidad, porque truir desde nuestra propia vulnera-
cuando escuchamos a la otra perso- bilidad, la Iglesia sinodal’”. (Síntesis
na con profundidad (atención plena) de la Etapa Continental del Sínodo
toca, remueve nuestro ser y exige en América Latina y el Caribe N° 47)

LA VISITACIÓN
Texto bíblico: Lc 1, 39-45

En esos días, María partió y se fue rápidamente a la región montañosa, a


una ciudad de Judá, entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Cuan-
do Isabel oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno, Isabel
quedó llena del Espíritu Santo y exclamando con voz fuerte dijo: «¡Bendita
eres tú entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! ¿Cómo es que
viene a mí la madre de mi Señor? Porque apenas oí la voz de tu saludo, el
niño saltó de alegría en mi vientre. ¡Dichosa tú que has creído, porque ahora
se cumplirá todo lo que te fue anunciado de parte del Señor!».

Mes de María | 17
Seg unda semana
semana del 13 de noviembre al 19 de noviembre del 2023

Día 6 lunes 13 de noviembre

Preparados para el encuentro con el otro

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“¿Cómo es que viene a mí la madre de mi Señor?” (Lc 1,43).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


El anuncio que recibe nuestra Madre, ¿De qué manera, la voluntad de Ma-
quien llevaba en su vientre a Cristo, ría de ser madre de Jesús, inspira
es más que un ejemplo de cómo de- nuestra voluntad de comprometer-
bemos prepararnos para salir al en- nos con el prójimo que más lo ne-
cuentro con el hermano y el prójimo. cesite?
En ella se representa la humildad de
quien decide servir a Isabel. María, Mirando las Orientaciones Pasto-
aunque estando en cinta, y con las rales 2023-2026.
condiciones de aquel tiempo, fue a
visitar a su prima. Su ejemplo nos Relaciones evangélicas y sinoda-
moviliza a dos grandes cosas, pri- lidad en nuestra manera de ser
mero, que la clave es el amor: como Iglesia.
el de ambas mujeres, dejando todo
Veamos en los consejos pastorales y
a la voluntad del Señor, a partir de
económicos de las Parroquias, espa-
la expresión “¿cómo es que viene a
mí la madre de mi Señor?”, este es cios de animación, diálogo y sinoda-
un argumento claro y preciso de que lidad que deben estar al servicio de
el primer paso es el amor a Dios y sus comunidades.
a tu prójimo como a ti mismo; en Oración final
segundo lugar, debemos comenzar
por nuestro núcleo, aquellos que son (elegir una al final del texto)
parte de nuestra familia, detener
nuestra rutina para volver amarnos
y valorarnos como hijos e hijas de un
mismo Padre.

18 | Mes de María
Seg unda semana
semana del 13 de noviembre al 19 de noviembre del 2023

Día 7 martes 14 de noviembre

Acercarnos más al amor de María

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“En esos días, María partió y se fue rápidamente a la región
montañosa, a una ciudad de Judá, entró en la casa de Zacarías y
saludó a Isabel”. (Lc 1,39-40).

Reflexión: María guíe nuestros pasos y seamos


La actitud de María al apresurarse sensibles ante las necesidades de los
para visitar a Isabel nos inspira en el demás.
día de hoy para el acompañamiento Compartiendo la reflexión:
al prójimo, querer conocer y ocupar-
¿De qué manera motiva la actitud
nos del bienestar de otras personas,
humilde de María nuestro servicio?
ya sea, en el contexto familiar, laboral
o circunstancial. La visitación nos da ¿Qué formas de servicio podemos
cuenta de la importancia del servicio. implementar en nuestras comunida-
María se dirige donde su prima Isabel des?
a fin de ayudarle, servirle en los cui- Mirando las Orientaciones Pastora-
dados que podría requerir. Este hecho les 2023-2026.
nos interpela en el servicio al otro, en
mirar nuestro día a día e identificar Relaciones evangélicas y sinoda-
acciones que nos permitan acer- lidad en nuestra manera de ser
carnos más a la forma de amar de Iglesia.
María, a estar presente para otros y
responder con un acto sincero y afec- La animación y administración de
tuoso a sus necesidades. Este tipo de las comunidades deben sustentarse
acciones a veces son difíciles de llevar en criterios de transparencia y si-
a cabo en el contexto de la cotidia- nodalidad, potenciando los consejos
neidad, por lo que la invitación es a pastorales y económicos.
prestar atención a nuestro día a día y Oración final
hacer de estas acciones sencillas algo
extraordinario, en que la presencia de (elegir una al final del texto)

Mes de María | 19
Seg unda semana
semana del 13 de noviembre al 19 de noviembre del 2023

Día 8 miércoles 15 de noviembre

El lenguaje de la misericordia

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Cuando Isabel oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en
su seno” (Lc 1,41).

Reflexión: Dios. Ante eso debemos ser como


la Virgen María y cuidar en nuestro
La comunicación es un diálogo que seno misericordioso.
se entrelaza con el lenguaje del cuer-
po. En efecto, la primera respuesta Compartiendo la reflexión:
al saludo de María se da en el niño
saltando gozosamente en el vientre ¿Cómo nos inspira la actitud de Ma-
de su prima. Alegrarse por la alegría ría para realizar y promover un ser-
del encuentro es, en cierto sentido, vicio desinteresado y diligente hacia
el ejemplo y el símbolo de cualquier los demás?
otra comunicación que aprendemos
Mirando las Orientaciones Pasto-
incluso antes de venir al mundo. El
rales 2023-2026.
seno materno que nos acoge es la
primera “escuela” de comunicación, Relaciones evangélicas y sinoda-
hecha de escucha y de contacto lidad en nuestra manera de ser
corporal, donde comenzamos a fa- Iglesia.
miliarizarnos con el mundo externo
en un ambiente protegido y con el Es necesario promover la integración
sonido tranquilizador del palpitar y corresponsabilidad de la mujer en
del corazón de la madre. En este la gestión pastoral y en las instan-
sentido, debemos seguir cultivando cias en que se toman decisiones en
un entorno después del nacimiento la Iglesia, así como la visibilización
que sea seguro y acogedor, proteger de ellas en nuestras comunidades.
aquel que más sufre y necesita, a
niños y jóvenes y todo aquel que no Oración final
se siente escuchado o abrazado por
(elegir una al final del texto)

20 | Mes de María
Seg unda semana
semana del 13 de noviembre al 19 de noviembre del 2023

Día 9 jueves 16 de noviembre

Dar y entregar alegría

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“… y exclamando con voz fuerte dijo: «¡Bendita eres tú entre las
mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!” (Lc 1,42).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


Es el Señor quien vive en nosotros, Al servir en nuestra comunidad
que se haga su voluntad. Siguiendo el ¿cómo transmitimos alegría a nues-
de Nuestra Madre María y de Isabel, tro prójimo?
las que dejaron todo a la voluntad del
¿Cómo podemos mejorar el servicio
Señor. Servir como María sirvió a su
que existe en nuestras comunida-
prima, es un don de alegría, ella lle-
des?
vaba en su vientre a Jesucristo, por
ende, a donde se encontrará el don Mirando las Orientaciones Pastora-
de Dios hacía que la alegría inunda- les 2023-2026.
ra a todos. Hoy la invitación es dar y Relaciones evangélicas y sinoda-
hacer las cosas con amor, con todas lidad en nuestra manera de ser
las inclemencias de aquel tiempo, sin Iglesia.
poner condiciones. Ser fuente de ale-
gría, como la alegría que provocó la Estamos invitados a animar la vida,
Virgen, al niño que ya se gestaba en la vocación y el servicio de los sacer-
el vientre de Isabel. dotes, fortaleciendo la renovación
gozosa de su ministerio y la revisión
del modo en que ejercen la autoridad.
Oración final
(elegir una al final del texto)

Mes de María | 21
Seg unda semana
semana del 13 de noviembre al 19 de noviembre del 2023

Día 10 viernes 17 de noviembre

Espíritu santo que convoca y promueve

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Isabel quedó llena del Espíritu Santo” (Lc 1,41).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


San Lucas nos muestra cómo la gra- ¿Qué lugar le damos al Espíritu San-
cia de la Encarnación, después de to en nuestra vida comunitaria?
haber inundado a María, lleva salva-
ción y alegría a la casa de Isabel. El ¿Cómo podemos dar a conocer la
Salvador de los hombres, gestándo- acción del Espíritu Santo?
se en el seno de su Madre, derrama Mirando las Orientaciones Pasto-
el Espíritu Santo, manifestándose rales 2023-2026.
ya desde el comienzo de su venida
al mundo. Por lo mismo, la transfor- Relaciones evangélicas y sinoda-
mación del mundo parte desde la lidad en nuestra manera de ser
gracia y los dones del Espíritu, hoy Iglesia.
más que nunca debemos convo-
carnos en torno a él, que se vuelva Los obispos, pastores en sus dióce-
fuente de inspiración para superar sis, han de acompañar al pueblo de
dificultades e inseguridades. En la Dios privilegiando el encuentro, la
invocación al Espíritu Santo se pro- sinodalidad y la animación pastoral.
mueve una sociedad más humana. Oración final
(elegir una al final del texto)

22 | Mes de María
Seg unda semana
semana del 13 de noviembre al 19 de noviembre del 2023

Día 11 sábado 18 de noviembre

Voluntad y solidaridad

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“…apenas oí la voz de tu saludo, el niño saltó de alegría en mi
vientre” (Lc 1,44).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


La voluntad de la María, de ser ma- ¿Cómo promovemos e incentivamos
dre de Jesús es la que guía y acom- la acogida a quienes recién llegan a
paña a la Virgen a la casa de su nuestras comunidades?
prima Isabel, por una necesidad del
¿Qué hemos realizado en favor de
corazón, para prestarle un servicio
la integración de quienes considera-
afectuoso, en aquellos meses de
mos diferentes?
avanzado embarazo. En su espíritu
sensible y gentil, florece el senti- Mirando las Orientaciones Pasto-
miento de solidaridad, característi- rales 2023-2026.
co de una fiel servidora de Dios, pero Relaciones evangélicas y sinoda-
sobre ello se inserta la experiencia lidad en nuestra manera de ser
de una especial comunión estableci- Iglesia.
da entre ella e Isabel con el anuncio
del ángel: el hijo que espera Isabel, el Los ministerios laicales, sean o no
cual se alegra al percibir la presen- instituidos, cumplen un rol esencial
cia cercana de Jesús, será precursor en la vida de las comunidades, es
de Jesús y el que lo bautizará en las necesario realizar una reflexión más
aguas del Jordán. honda sobre estos servicios para
fortalecer su surgimiento.
Oración final
(elegir una al final del texto)

Mes de María | 23
Seg unda semana
semana del 13 de noviembre al 19 de noviembre del 2023

Preparamos la misa del Domingo 19 con María:


Lectura del Evangelio según San Mateo 25,14-30

«Con el Reino de los cielos sucede también como cuando un hombre,


al salir de viaje, llamó a sus servidores y les encargó sus bienes: a
uno le dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada quien según
su capacidad, y luego se marchó. Enseguida, el que recibió los cinco
talentos, fue a negociar con ellos y ganó otros cinco. Del mismo modo
el que recibió dos, ganó otros dos. Pero el que recibió uno, hizo un hoyo
en la tierra y escondió el talento de su señor. Después de mucho tiempo
regresó el señor de aquellos servidores, y ajustó cuentas con ellos. Se
acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco,
diciéndole: “Señor, me entregaste cinco talentos, y aquí están los otros
cinco que gané”. Su señor le respondió: “Muy bien, servidor bueno y fiel,
ya que fuiste fiel en lo poco, te pondré al frente de mucho más; entra
a participar de la alegría de tu señor”. Entonces se acercó el de los dos
talentos y le dijo: “Señor, me entregaste dos talentos, y aquí están los
otros dos que gané”. Su señor le respondió: “Muy bien, servidor bueno
y fiel, ya que fuiste fiel en lo poco, te pondré al frente de mucho más;
entra a participar de la alegría de tu señor”. Luego, se acercó también
el que había recibido un talento y le dijo: “Señor, sé que eres un hombre
duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste,
así que tuve miedo y fui a esconder tu talento en la tierra; aquí tienes
lo tuyo”. Le respondió su señor: “Servidor malo y perezoso, ¿sabías que
cosecho donde no siembro y recojo donde no esparzo? Por eso debiste
llevar mi dinero a los prestamistas de modo que a mi regreso recobrara
lo mío con intereses. ¡Quítenle el talento y entréguenlo al que tiene diez!
Pues a todo el que tiene se le dará en abundancia, en cambio al que
no tiene, se le quitará aún lo que tiene. Y a este servidor inútil arrójenlo
fuera, a las tinieblas, allí habrá llanto y desesperación».

24 | Mes de María
Seg unda semana
semana del 13 de noviembre al 19 de noviembre del 2023

Día 12 domingo 19 de noviembre

Me pongo a tu servicio

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“¡Dichosa tú que has creído, porque ahora se cumplirá todo lo que
te fue anunciado de parte del Señor!”. (Lc 1,45).

Reflexión: ¿Cómo podemos incorporar de me-


Nuestra madre posee una sabiduría jor manera la lectura asidua de las
única, sabe cuidar del hijo de Dios, Sagradas Escrituras en nuestra co-
pero también de sí misma. La invi- munidad?
tación es protegernos y colocarnos Mirando las Orientaciones Pasto-
en servicio personal. Ser pueblo de rales 2023-2026.
Dios va de la mano con la necesi-
Relaciones evangélicas y sinoda-
dad de analizar todo aquello que no
lidad en nuestra manera de ser
se aleja de la misión que se nos ha
Iglesia.
encomendado como bautizados. Es
indispensable ver cómo está nues- “Tenemos que superar los modos de
tra relación con Dios, reflexionar en obrar autónomos o como las vías
torno a las enseñanzas de las escri- paralelas del tren, que nunca se en-
turas en mi diario vivir y cómo es cuentran: el clero separado de los
el deseo de ser amado por nuestro laicos, los consagrados separados
Padre. Por lo mismo es que la Virgen del clero y de los fieles (…), los Obis-
María, va a donde su prima Isabel, pos separados de los sacerdotes, los
sabiendo que el acompañarse de jóvenes separados de los ancianos,
otros, vivir en comunidad, es la clave los matrimonios y las familias poco
de un cuidado personal. implicadas en la vida de las comu-
nidades, los movimientos carismá-
Compartiendo la reflexión:
ticos separados de las Parroquias”
¿Cuáles son aquellas situaciones (OO.PP N° 56)
que nos alejan de la misión que se
Oración final
nos ha encomendado?
(elegir una al final del texto)

Mes de María | 25
Tercera
semana semana del 20 de noviembre al
26 de noviembre del 2023

V irg e n d e Lourd e s
MOTIVACIÓN:
María y Jesús son invitados a una boda en Caná. Allí, convirtió el agua en
vino gracias a la intercesión de nuestra madre, la que también camina
junto a nosotros, permaneciendo atenta a nuestras necesidades, nos
conduce a Jesús y nos llama a obedecerlo. Así también, intercede por
nosotros ante su hijo para responder a nuestras necesidades. En el
transcurso de esta tercera semana del Mes de María, pidamos a ella,
modelo de fe y de consecuencia, que nos guíe al encuentro del Señor
para discernir su voluntad.

26 | Mes de María
Tercera semana
semana del 20 de noviembre al 26 de noviembre del 2023

Tema de la semana:
Discernir, junto a María, lo que el Señor nos dice y
espera de nosotros
“La acción del Espíritu, como todo en imponer a los demás las propias inten-
el dinamismo del Reino de Dios, nece- siones y las ideologías que son visiones
sita ser discernida, su voz necesita ser parciales de la realidad. Discernir quie-
escuchada y acogida, escuchando ‘lo re decir distinguir, entre tantas voces y
que el Espíritu dice a las iglesias’ (Ap. movimientos, lo que viene del Espíritu,
2, 11). Sus impulsos requieren la docili- lo que el Señor nos dice y espera de
dad de nuestro corazón. De ahí la ne- nosotros. Eso es lo que hemos hecho
cesidad de asumir una actitud perma- en este proceso intentando vencer
nente de discernimiento, de búsqueda las propias tentaciones. Este discerni-
para no hacer nuestra propia voluntad, miento necesita hacerse cada vez más
sino, como Jesús, hacer la voluntad del comunitario, como la misma experien-
Padre de la Misericordia. Esto genera cia de fe, y atento al ‘sensus fidei’ (in-
una tensión grande cuando vivimos tuición inspirada por Espíritu que tiene
en un tiempo en que se ha exaltado el Pueblo de Dios) del pueblo de Dios
tanto la individualidad, el voluntarismo, en camino”. (Síntesis de la Etapa Con-
y se hace al ‘yo’ la medida de todas tinental del Sínodo en América Latina
las cosas; cuando estamos tentados a y el Caribe N° 28).

BODAS DE CANÁ
Texto bíblico: Jn 2,1-12

Al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea y la madre de Jesús estaba
allí. Jesús fue también invitado a la boda con sus discípulos. Cuando se acabó
el vino, la madre de Jesús le dijo: «Ya no tienen vino». Pero Jesús le contestó:
«Mujer, ¿qué tiene que ver esto con nosotros? Todavía no ha llegado mi hora».
Pero su madre dijo a los que servían: «¡Hagan lo que él les diga!». Había allí seis
tinajas de piedra puestas para las purificaciones de los judíos; en cada una ca-
bían entre ochenta y cien litros. Jesús les ordenó: «¡Llenen las tinajas de agua!».
Las llenaron hasta los bordes. Después Jesús les dijo: «Saquen ahora y llévenselo
al encargado del banquete». Ellos se lo llevaron. Cuanado el encargado del ban-
quete probó el agua convertida en vino -(él ignoraba de dónde venía, aunque sí
lo sabían los que estaban sirviendo, porque ellos habían sacado el agua)- llamó
al novio y le dijo: «Todos sirven primero el vino mejor, y cuando ya están bebidos,
el peor. Tú, en cambio, has reservado el mejor vino hasta ahora». De este modo,
en Caná de Galilea, Jesús dio comienzo a sus signos, reveló su gloria y sus dis-
cípulos creyeron en él. Después de esto, Jesús bajó a Cafarnaún con su madre,
sus hermanos y sus discípulos, y permaneció allí unos pocos días.

Mes de María | 27
Tercera semana
semana del 20 de noviembre al 26 de noviembre del 2023

Día 13 lunes 20 de noviembre

Invitemos a María y a Jesús en nuestra vida cotidiana


Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea y la madre
de Jesús estaba allí. Jesús fue también invitado a la boda con sus
discípulos.” (Jn 2,1-2).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


Así como los novios de la boda de ¿En qué ocasiones invitas a Jesús y a
Caná, a veces invitamos a María y María a tu vida?
a Jesús sólo en ocasiones especiales
como, por ejemplo, cuando enfrenta- ¿De qué manera llevo la presencia de
mos dificultades o experimentamos Jesús y María a otras personas?
grandes alegrías, por ello resulta fun- Mirando las Orientaciones Pastora-
damental ser conscientes de que Dios les 2023-2026.
está siempre con nosotros. El Señor y
nuestra madre nos acompañan a dia- Al encuentro de la cultura, los po-
rio en medio de nuestros quehaceres, bres y los jóvenes.
comparten nuestras alegrías y triste-
zas, nos sostienen en medio de las di- Las orientaciones pastorales nos lla-
ficultades y nos animan frente a cada man a ser actores significativos en
desafío. En este día, imploremos a los diversos espacios sociales en que
María Santísima para que abra nues- las comunidades y fieles se desen-
tros ojos y corazón, a fin de recono- vuelven, desde una actitud de diálogo
cer diariamente al Señor e invitarlo a colaborativo, crítico y propositivo.
reinar nuestra vida en todo momento, Oración final
en un diálogo constante por medio de
la oración y así poder “discernir cuál (elegir una al final del texto)
es la voluntad de Dios lo que es bueno,
agradable y perfecto.1”.
la mente, para que puedan discernir cuál es la
1
“Y no se acomoden a este mundo, al contra- voluntad de Dios, lo que es bueno, agradable y
rio, transfórmense mediante la renovación de perfecto.” (Rom 12, 2).

28 | Mes de María
Tercera semana
semana del 20 de noviembre al 26 de noviembre del 2023

Día 14 martes 21 de noviembre

La preocupación de María por llevar nuestra


necesidad ante Jesús
Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Cuando se acabó el vino, la madre de Jesús le dijo: «Ya no tienen
vino».” (Jn 2,3).

Reflexión: tuar conforme a su voluntad, con


María con su dulzura y bondad ma- la confianza de que Dios obrará y
ternal, y también con firmeza, está tomará el control de aquello que he-
siempre preocupada por nosotros mos puesto en sus manos.
y atenta a nuestras necesidades, Compartiendo la reflexión:
como en el relato del evangelio, don-
¿Qué haces antes de tomar una de-
de identificó un problema y lo pre-
cisión importante o de enfrentar un
sentó a su hijo, intercediendo por
problema?
los novios. Ella instruyó a los sier-
vos con plena fe a obedecerlo y, ¿Cómo intercedes tú por los demás
ante su insistencia, Él accedió a la en oración y en acciones concretas
petición de la madre. Cuando nos en la vida diaria?
enfrentamos a la toma de decisio- Mirando las Orientaciones Pasto-
nes o ante adversidades, muchas rales 2023-2026.
veces no sabemos qué hacer, en esa
incertidumbre, María nos muestra el Al encuentro de la cultura, los po-
camino: primero debemos presentar bres y los jóvenes.
nuestras intenciones al Señor en Estamos invitados a conocer y sa-
oración y luego hacer lo que Él nos ber qué es la Doctrina Social de la
diga. Reconozcamos a nuestra Ma- Iglesia y así tener las herramientas
dre como quien intercede por noso- necesarias para realizar nuestro
tros, para que nos enseñe a vivir en aporte en medio del mundo.
comunión con el Señor, en oración
y con fe, atentos a las necesidades Oración final
de los demás y a las nuestras, en (elegir una al final del texto)
constante discernimiento para ac-

Mes de María | 29
Tercera semana
semana del 20 de noviembre al 26 de noviembre del 2023

Día 15 miércoles 22 de noviembre

Hagan lo que él les diga

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Jesús le contestó: «Mujer, ¿qué tiene que ver esto con nosotros?
Todavía no ha llegado mi hora». Pero su madre dijo a los que ser-
vían: «¡Hagan lo que él les diga!».” (Jn 2,4-5).

Reflexión: preguntémonos cada día: ¿Qué ha-


ría Cristo en mi lugar?
Cuando se acabó el vino, y pese a
la negativa inicial de Jesús, María Compartiendo la reflexión:
instruyó a los siervos a obedecer-
lo. Si hoy nuestra Madre nos dije- ¿Cómo busco tener una relación
ra “¡hagan lo que él les diga!” ¿yo personal con Jesús?
sabría qué hacer?, ¿lo haría? Para ¿Cómo entendemos hoy la pregunta
responder estas preguntas es ne- de san Alberto Hurtado, qué haría
cesario: por una parte, discernir su Cristo en mi lugar?
voluntad, lo que implica conocer a
Jesús, compartir con él en oración, Mirando las Orientaciones Pasto-
aprender de su Palabra y pedir su rales 2023-2026.
Espíritu Santo y, por otra parte, ser
fiel a sus enseñanzas. Por lo pronto, Al encuentro de la cultura, los po-
debemos tener presente su man- bres y los jóvenes.
damiento principal: amar al Señor Tenemos el desafío de crear iniciati-
con todo nuestro corazón, nuestra vas a favor de una ecología humana
alma y nuestra mente y al prójimo integral, cambiando la cultura del des-
como a nosotros mismos. Creyentes carte, así como proyectos que ayuden
en María Santísima, modelo de fe y a reparar el daño social que afecta a
de fidelidad, escuchemos su voz con los hermanos más vulnerables.
que nos guía al encuentro del Señor
y, para discernir su voluntad, haga- Oración final
mos como san Alberto Hurtado y
(elegir una al final del texto)

30 | Mes de María
Tercera semana
semana del 20 de noviembre al 26 de noviembre del 2023

Día 16 jueves 23 de noviembre

Llenen las tinajas de agua

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Jesús les ordenó: «¡Llenen las tinajas de agua!». Las llenaron hasta
los bordes.” (Jn 2,7).

Reflexión: manos a su disposición para ser


Imaginemos la situación de los ser- instrumentos de su gracia.
vidores en la bodas de Caná, ¿por Compartiendo la reflexión:
qué obedecerían a Jesús que sólo
¿Quiero ser instrumento de la gracia
era un invitado a la fiesta?, ¿por qué
de Dios?, ¿por qué?
llenar las tinajas de agua si no era
momento de realizar el rito de pu- ¿Cómo puedo servir al Señor desde
rificación? Además, para hacerlo no mi vida cotidiana para ser participe
bastaba con abrir una llave de agua de su obra?
potable, probablemente significó un Mirando las Orientaciones Pasto-
esfuerzo mayor dirigirse a un pozo y rales 2023-2026.
cargar cerca de 600 litros de agua
para llenarlas. Pese a las dudas y Al encuentro de la cultura, los po-
dificultades que pudo representar bres y los jóvenes.
esta tarea, lo hicieron y vieron un Las orientaciones pastorales nos
milagro, fueron instrumentos de la desafían a fortalecer en nuestras
gracia de Dios, con la obra de sus comunidades la acción pastoral a
manos, Jesús hizo lo extraordina- favor de los migrantes, así como a
rio y transformó el agua en vino. trabajar en alianza con otros orga-
Así como en María y los siervos del nismos y expresar una voz pública
evangelio, Dios se vale de nosotros en esta materia.
para obrar milagros. Abramos nues-
tro corazón y pongamos nuestras Oración final
(elegir una al final del texto)

Mes de María | 31
Tercera semana
semana del 20 de noviembre al 26 de noviembre del 2023

Día 17 viernes 24 de noviembre

Convierte el agua en vino

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Cuando el encargado del banquete probó el agua convertida en vino —
(él ignoraba de dónde venía, aunque sí lo sabían los que estaban sirvien-
do, porque ellos habían sacado el agua)— llamó al novio y le dijo: «Todos
sirven primero el vino mejor, y cuando ya están bebidos, el peor. Tú, en
cambio, has reservado el mejor vino hasta ahora».” (Jn 2,9-10).

Reflexión: para discernir la voluntad del Señor y


gozar de su presencia. Dios siempre
El vino es sinónimo de gozo, de ale-
gría, de compartir, que falte el vino en nos proveerá de lo necesario.
una boda judía es signo de vergüenza Compartiendo la reflexión:
y una ofensa en una celebración tan
importante. Pero María, siempre aten- ¿En qué momentos de mi vida he sen-
ta, no es indiferente a la necesidad de tido que el gozo y la alegría no han
los novios e intercede por ellos. Jesús estado presentes?
obra un milagro, transforma el agua de ¿Pido el Espíritu Santo para vivir el
las tinajas de piedra que eran utiliza- día a día?
das para los ritos de purificación para
lavarse en vino de alta calidad. Este Mirando las Orientaciones Pastora-
signo nos revela que Jesús con su san- les 2023-2026.
gre nos limpiará y justificará de todo Al encuentro de la cultura, los po-
pecado para habitar en la presencia de bres y los jóvenes.
Dios. Es así, como el vino ya no sólo es
Para salir de mejor forma al encuen-
un signo de alegría, sino que de salva-
tro de la cultura debemos favorecer
ción y conversión, que no ha sido dado
en nuestras comunidades e institu-
para unos pocos, sino que en sobrea-
ciones el uso inteligente y evangélico
bundancia. Que no nos falte el vino,
de las redes sociales, al servicio de la
que no nos falte el gozo, pero ojo con
lo que dice la Palabra “No se emborra- comunicación y la evangelización.
chen con vino, que lleva al desenfreno, Oración final
sino más bien llénense del Espíritu”. Es
el Espíritu Santo el que debemos pedir (elegir una al final del texto)

32 | Mes de María
Tercera semana
semana del 20 de noviembre al 26 de noviembre del 2023

Día 18 sábado 25 de noviembre

Reveló su gloria y sus discípulos creyeron en él

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“De este modo, en Caná de Galilea, Jesús dio comienzo a sus sig-
nos, reveló su gloria y sus discípulos creyeron en él”. (Jn 2,11).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


Casi al final del relato y tras recono- ¿Qué experiencias me han ayudado
cer que el novio había reservado el a reconocer la presencia de Dios en
mejor vino para el final, el texto nos mi vida?
confirma que convertir el agua en
¿Cómo puedo llevar el amor de Dios
vino es el primer milagro de Jesús.
a las personas con las que me rela-
Su primer signo revelado. María y su
ciono?
intercesión ante su hijo por quienes
padecen una necesidad, es un hecho Mirando las Orientaciones Pasto-
manifiesto de la relevancia que ella rales 2023-2026.
tiene y tendrá a lo largo de la vida Al encuentro de la cultura, los po-
del Hijo de Dios. Así sucede muchas bres y los jóvenes.
veces en nuestra vida, experimen-
tamos la obra amorosa de Dios en Estamos invitados a crear iniciati-
lo cotidiano, frente a nuestros ojos vas pastorales que nos permitan
y no somos capaces de reconocer acercarnos a los jóvenes para que
que proviene de él. Por otra parte, sean ellos mismos los protagonistas
nosotros podemos actuar como los de la acción pastoral, como sujetos
siervos al llevar su amor y gozo a y no como meros beneficiarios.
las personas que nos rodean para Oración final
que gusten y vean que bueno es el
Señor. (elegir una al final del texto)

Mes de María | 33
Tercera semana
semana del 20 de noviembre al 26 de noviembre del 2023

Preparemos con María la misa del Domingo 26 Fiesta de “Jesu-


cristo, rey del universo”:
Lectura del Evangelio según San Mateo 25, 31-46

«Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, acompañado de sus


ángeles, se sentará en su trono glorioso. Todos los pueblos se reunirán
en su presencia y él separará unos de otros, como el pastor separa las
ovejas de los cabritos, y colocará las ovejas a su derecha y los cabritos
a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: “¡Vengan,
benditos de mi Padre!, reciban en herencia el Reino preparado para
ustedes desde la creación del mundo, porque tuve hambre y me dieron
de comer, tuve sed y me dieron de beber, fui forastero y me recibieron,
estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, en la cárcel y
fueron a verme”. Entonces los justos le preguntarán: “Señor, ¿cuándo te
vimos hambriento y te alimentamos, o sediento y te dimos de beber?,
¿cuándo te vimos forastero y te recibimos, o desnudo y te vestimos?,
¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y te fuimos a ver?”. El Rey les
responderá: “Les aseguro que siempre que ustedes lo hicieron con uno
de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron”».
«Después el Rey dirá a los de su izquierda: “¡Apártense de mí, malditos,
vayan al fuego eterno, preparado para el Diablo y sus ángeles!, porque
tuve hambre y ustedes no me dieron de comer, tuve sed y no me
dieron de beber, fui forastero y no me recibieron, estuve desnudo y
no me vistieron, enfermo y en la cárcel y no me visitaron”. Entonces
ellos le preguntarán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento,
forastero o desnudo, enfermo o encarcelado y no te ayudamos?”. Él les
responderá: “Les aseguro que siempre que ustedes lo dejaron de hacer
con uno de estos más pequeños, también lo dejaron de hacer conmigo”.
Y éstos irán al castigo eterno, mientras los justos entrarán en la vida
eterna».

34 | Mes de María
Tercera semana
semana del 20 de noviembre al 26 de noviembre del 2023

Día 19 domingo 26 de noviembre

Tras grandes obras, es necesaria la oración

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Después de esto, Jesús bajó a Cafarnaún con su madre, sus herma-
nos y sus discípulos, y permaneció allí unos pocos días”. (Jn 2, 12).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


María y los discípulos. al compartir el ¿Qué signos hemos presenciado que
día a día con Jesús, pudieron presen- aumentan nuestra fe?
ciar los signos que realizó para reve-
¿Cómo damos testimonio de fe a
lar su gloria y así, ellos y los primeros
quienes nos rodean para que tam-
cristianos creyeron en él. María por
bién puedan creer en el Señor?
su parte, creyó en nuestro salvador
desde el día de la concepción. Noso- Mirando las Orientaciones Pasto-
tros recibimos el testimonio de los rales 2023-2026.
primeros cristianos por medio de la Al encuentro de la cultura, los po-
Palabra, del Magisterio y la tradición bres y los jóvenes.
de la Iglesia y hoy, el Señor se mani-
fiesta y se nos revela en lo cotidiano, Asumir desafíos como acompañar a
en la Eucaristía, en la Palabra y en la los jóvenes, requiere de formación y
comunidad. Sin embargo, debemos apoyo de toda la comunidad, para
creer para ver la gloria de Dios. En la así acompañar y consolidar equipos
oración y en la convicción de nues- de pastoral con jóvenes, desde una
tra fe, María nos ofrece un corazón perspectiva de trabajo intergenera-
como el de ella: lleno de Jesús, lleno cional.
de confianza, capaz de discernir y re- Oración final
conocer al Señor en lo ordinario y en
lo extraordinario. (elegir una al final del texto)

Mes de María | 35
Cuarta
semana semana del 27 de noviembre al
03 de diciembre del 2023

V irg e n d e la Cand e laria d e Cop iap ó


MOTIVACIÓN:
La semana pasada María nos invitaba, en las bodas de Caná, a seguir
a Jesús, esta semana que comenzamos María continúa mostrándonos
el insistente e incondicional amor de Dios para con su pueblo. El
desafío que nos plantea el texto bíblico de esta semana, el Magníficat,
es amplio, diverso y difícil de asumir. Querer seguir el ejemplo de
María es un anhelo que está en la esencia del ser cristiano. Reconocer
la obra del Señor puede resultar complejo, él actúa con humildad y
misericordia, manifiesta su preferencia por los más sencillos, ese es
el camino que nos plantea para la construcción del Reinado de Dios.

36 | Mes de María
Cuarta semana
semana del 27 de noviembre al 03 de diciembre del 2023

Tema de la semana:
María nos convoca a acompañarnos y cuidarnos
unos a otros
“Varias contribuciones expresan que tar y rescatar la presencia de los
una Iglesia sinodal, vivida como un jóvenes en la Iglesia, yendo a donde
hospital de campaña, debe dar un están y caminar junto con ellos’. Es
lugar central a los jóvenes. Para es- importante que ellos y también no-
tar cerca de ellos, curar sus heridas sotros, tomemos conciencia del pro-
y acompañarlos en sus búsquedas, tagonismo que tienen que asumir en
la Iglesia debe ‘adaptar su lenguaje, la Iglesia y la sociedad” (Síntesis de
sus símbolos para acercarse a sus la Etapa Continental del Sínodo en
realidades concretas. Hay que pen- América Latina y el Caribe N° 69).
sar en nuevos métodos para encan-

MAGN I FICAT
Texto bíblico: Lc 1, 46-56.

Y dijo María:
«Mi alma engrandece al Señor,
y mi espíritu se alegra en Dios, mi salvador,
porque se fijó en la humildad de su servidora.
Desde ahora, todas las generaciones me llamarán dichosa,
porque obras grandes hizo en mí el Poderoso.
Su nombre es santo,
y su misericordia llega de generación en generación a sus fieles.
Desplegó la fuerza de su brazo
y deshizo los planes de los orgullosos,
derribó a los poderosos de sus tronos
y elevó a los humildes,
a los hambrientos los llenó de bienes
y a los ricos los despidió con las manos vacías.
Ayudó a su servidor Israel,
acordándose de la misericordia
que le había prometido a nuestros antepasados,
a Abraham y a sus descendientes para siempre».
María se quedó con Isabel unos tres meses y después volvió a su casa.

Mes de María | 37
Cuarta semana
semana del 27 de noviembre al 03 de diciembre del 2023

Día 20 lunes 27 de noviembre

“Mi alma engrandece al Señor”

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Y dijo María: Mi alma engrandece al Señor, y mi espíritu se alegra
en Dios, mi salvador” (Lc 1,46-47).

Reflexión: En la oración ¿cómo me doy cuenta


de que mi corazón busca encontrarse
La Virgen María nos acompaña en el con Dios?
caminar diario, desde lo que somos y
donde nos encontramos, la invitación Mirando las Orientaciones Pastora-
de estos versículos es a seguir el ejem- les 2023-2026.
plo de la Virgen: un descubrimiento in- Una cultura del cuidado y el buen
terno de María para encontrarse con trato.
el Buen padre Dios. Ella descubre lo
que muchos han buscado en distintos “Como lo hemos señalado previamen-
lugares, sabe que el corazón de la per- te en este documento, la situación de
sona que debe buscar y encontrarse crisis a causa de los abusos de con-
con Dios en su espíritu y por eso sur- ciencia, poder y sexual ocurridos en el
ge su alabanza, porque lo alaba desde seno de la Iglesia, nos ha acompaña-
su interior que es lugar en donde se do fuertemente en los últimos años,
encuentra este Dios con su Pueblo. despertando sentimientos de rabia,
Esta invitación nos convoca a descu- vergüenza y dolor en todo el pueblo de
brirlo dentro de nosotros mismos, en Dios. Sin embargo, también ha susci-
nuestra cotidianeidad, en nuestros tado un trabajo creciente y constante
anhelos diarios, desde lo que somos de las comunidades eclesiales sobre
en verdad, porque descubriéndonos dicha problemática, lo que nos ha per-
a nosotros mismos descubriremos a mitido adquirir nuevas convicciones
este Dios que reside en nosotros. y prioridades que antes no teníamos
o no considerábamos en su real rele-
Compartiendo la reflexión: vancia” (OO.PP N°67)
¿Cuándo y cómo me doy el tiempo Oración final
para descubrir a Dios en mi historia?
(elegir una al final del texto)

38 | Mes de María
Cuarta semana
semana del 27 de noviembre al 03 de diciembre del 2023

Día 21 martes 28 de noviembre

Obras grandes hizo en mí el Poderoso

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“…porque se fijó en la humildad de su servidora. Desde ahora, todas
las generaciones me llamarán dichosa, porque obras grandes hizo en
mí el Poderoso. Su nombre es santo” (Lc 1, 48-49).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


En la vida muchas veces busca- ¿En qué ocasiones nos alejamos del
mos a Dios en las grandes cosas, modelo de humildad y servicio que
en los grandes acontecimientos, nos enseña María?
así lo ha venido diciendo desde el
¿Qué acciones nuestras pueden re-
Antiguo Testamento, “Dios no está
flejar la humildad que practica Ma-
en la tormenta, mas sí en la suave
ría, nuestra Madre?
brisa”. María nos enseña que Dios
habla en lo humilde, Dios actúa en Mirando las Orientaciones Pasto-
nuestra pobreza, en nuestra debi- rales 2023-2026.
lidad. Este llamado de María nos Una cultura del cuidado y el buen
pide mirar nuestras debilidades y trato.
heridas con verdad porque es des-
de ahí que se hace presente la obra Las orientaciones nos invitan a de-
de Dios. Es desde lo pequeño que sarrollar un servicio pastoral ínte-
Dios se hace grande, es de sencillo gro, que asegure el respeto por la
que Dios muestra su amor. Descu- dignidad de cada persona en ámbi-
bramos cómo Dios nos acompaña tos eclesiales.
en nuestras vidas desde las cosas Oración final
más sencillas y humildes para des-
cubrir la grandeza que ha obrado en (elegir una al final del texto)
cada uno.

Mes de María | 39
Cuarta semana
semana del 27 de noviembre al 03 de diciembre del 2023

Día 22 miércoles 29 de noviembre

“Su misericordia llega a nosotros”

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“…y su misericordia llega de generación en generación a sus fieles”
(Lc 1,50).

Reflexión: tiempos por los cuales Dios nos va


La misericordia es una de las llaves hablando y amando.
esenciales que nos da María para Compartiendo la reflexión:
abrir el corazón del Padre, pues es
En mi camino de fe ¿cómo vivo la
esencial para conocer a Jesús en
misericordia de Dios?
nuestra cotidianeidad, las alegrías
y sufrimientos que vivimos con las ¿Qué acciones me ayudan a actuar
distintas personas con las quienes con misericordia con aquellos que
nos acompañamos en nuestra vida, me rodean?
son muestras de la misericordia de Mirando las Orientaciones Pasto-
Dios. Sólo podremos vivir con una fe rales 2023-2026.
sincera a través de la misericordia.
No se puede pretender seguir a Je- Una cultura del cuidado y el buen
sucristo sino tenemos el motor de la trato.
misericordia, no podemos pretender Todos somos invitados a cultivar el
recibir la gracia de la misericordia buen trato en nuestras relaciones
en nuestra vida, familia, amigos y en todo ambiente eclesial y, sobre
comunidades sin querer mostrarla a todo, a la promoción de ambientes
todos nuestros hermanos. Estamos sanos y respetuosos de la dignidad
llamados a afectarnos por la vida de de toda persona y a la prevención
quienes nos rodean a discernir jun- de situaciones abusivas.
tos, desde la misericordia y en co-
munidad, los distintos signos de los Oración final
(elegir una al final del texto)

40 | Mes de María
Cuarta semana
semana del 27 de noviembre al 03 de diciembre del 2023

Día 23 jueves 30 de noviembre

Derribó a los poderosos de sus tronos y elevó a los


humildes

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Desplegó la fuerza de su brazo y deshizo los planes de los orgullo-
sos, derribó a los poderosos de sus tronos y elevó a los humildes”
(Lc 1,51-52).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


Dios no eleva a quienes buscan glo- ¿En qué momentos de la vida hemos
riarse y enriquecerse a costa de sentido que nuestro orgullo ha sido
desplazar a quienes le rodean; por más fuerte y nos dominó?
el contrario, el Padre celestial ensal-
¿Qué experiencias tenemos con per-
za la vida de aquellos que son vícti-
sonas que no ejercen sanamente su
mas de la injusticia y, sin embargo,
posición de poder?
dejando de lado sus propios intere-
ses, son capaces de entregarse por Mirando las Orientaciones Pasto-
completo al servicio de quienes su- rales 2023-2026.
fren física y espiritualmente, dando Una cultura del cuidado y el buen
así testimonio tanto del amor de trato.
Dios por la humanidad, como de su
fe en Jesús. La vida de Jesús y de Tenemos el desafío de generar una
la Virgen nos ayudan a comprender cultura que impregne nuestras for-
que, a pesar de todas las circuns- mas de relacionarnos, de rezar, de
tancias adversas, el amor que Dios pensar, de vivir la autoridad; nues-
nos socorre y nos mueve a socorrer tras costumbres y lenguajes y nues-
al prójimo. tra relación con el poder y el dinero.
Oración final
(elegir una al final del texto)

Mes de María | 41
Cuarta semana
semana del 27 de noviembre al 03 de diciembre del 2023

Día 24 viernes 1 de diciembre

Los llenó de bienes

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“A los hambrientos los llenó de bienes y a los ricos los despidió con
las manos vacías”. (Lc 1,50).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


“Porque mi carne es verdadera co- ¿Cómo llevamos en nuestra vida de
mida y mi sangre verdadera bebida. fe nuestro sufrimiento y el de los de-
El que come mi carne y bebe mi san- más?
gre, permanece en mí, y yo en él” (Jn
¿Qué acciones concretas llevamos a
6, 55s). Es cierto que tenemos mu-
cabo para ayudar e ir en auxilio de
chas necesidades, pero entre ellas
quienes no tienen sus necesidades
destaca la necesidad de que Dios
básicas cubiertas?
esté presente en nuestra vida, pues
si no tenemos puesta nuestra fe en Mirando las Orientaciones Pasto-
Dios, nos faltará la esperanza y el rales 2023-2026.
ánimo. Jesús es quien viene a saciar Una cultura del cuidado y el buen
esa necesidad: con su cuerpo y su trato.
sangre nos reconcilia con el Padre, y
nos manifiesta de manera concreta La cultura del cuidado nos invita a
el amor de Dios por los hombres. Je- formarnos y promover la formación
sús es el alimento que nos llena de de agentes pastorales para avanzar
amor y este amor no se agota en en espacios que vivan el buen trato
nosotros, sino que somos llamados y la prevención.
a compartirlo que nuestro prójimo. Oración final
(elegir una al final del texto)

42 | Mes de María
Cuarta semana
semana del 27 de noviembre al 03 de diciembre del 2023

Día 25 sábado 2 de diciembre

Dios nos promete su misericordia

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Ayudó a su servidor Israel, acordándose de la misericordia que les
había prometido a nuestros antepasados, a Abraham y a sus des-
cendientes para siempre”. (Lc 1, 54-55).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


“Jesús se acercó a ellos y les habló ¿Qué acciones de misericordia y fal-
así: «Me ha sido dado todo poder ta de la misma hemos experimenta-
en el cielo y en la tierra … Y he aquí do en nuestra comunidad?
que yo estoy con vosotros todos los
¿Cómo vivimos nuestra vocación
días hasta el fin del mundo” (Mt 28,
siendo discípulos y misioneros de
18. 20). Dios ha querido manifes-
Jesús?
tar su misericordia a sus criaturas
por medio de su Hijo, el cual murió Mirando las Orientaciones Pasto-
y resucitó por amor a nosotros. En rales 2023-2026.
Jesús se cumple la promesa que Una cultura del cuidado y el buen
Dios había hecho a Abraham, a su trato.
descendencia y a todos los hombres:
la promesa de salvarnos del pecado Estamos invitados a salir de nues-
y manifestarnos su gran amor. Esa tras seguridades o zonas de confort,
promesa se cumple también hoy, para acompañar con misericordia y
cuando cada uno de nosotros nos paciencia a las personas.
esforzamos por vivir juntos como Oración final
Iglesia los mandamientos que Jesús
nos dejó: amar a Dios y a nuestros (elegir una al final del texto)
hermanos.

Mes de María | 43
Cuarta semana
semana del 27 de noviembre al 03 de diciembre del 2023

Preparamos la misa del 1er Domingo de Adviento con María: Lec-


tura del Evangelio según San Marcos:
Lectura del Evangelio según San Marcos 13,33-37

«Estén atentos y despiertos, porque no saben cuándo llegará ese


momento. Será como un hombre que se fue de viaje: dejó su casa,
dio autoridad a sus sirvientes, distribuyéndoles sus tareas, y ordenó
al portero que vigilara. Por tanto, estén vigilantes, porque no saben
cuándo regresará el dueño de casa: si al atardecer o a medianoche,
al canto del gallo o de mañana. No sea que regrese de repente y los
encuentre dormidos. Lo que les digo a ustedes, se lo digo a todos:
¡estén vigilantes!».

44 | Mes de María
Cuarta semana
semana del 27 de noviembre al 03 de diciembre del 2023

Día 26 domingo 3 de diciembre

Se quedo en compañía de Isabel

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“María se quedó con Isabel unos tres meses y después volvió a su
casa” (Lc 1,56).

Reflexión: Compartiendo la reflexión:


El acompañar al otro no es sino ¿Qué significa para mi acompañar?
un gesto de amor y gratuidad con ¿Estoy atento a acompañar a quien
aquel que lo necesita. María, luego lo necesita?
de proclamar las grandezas de Dios,
¿Qué gestos o acciones de compa-
decide quedarse con su prima Isabel
ñía podemos promover en nuestra
por tres meses. El acompañamien-
comunidad?
to nace de este tipo de escenas, las
que no ocurren por mera casualidad, Mirando las Orientaciones Pasto-
sino que surgen por una experiencia rales 2023-2026.
que nos mueve a actuar con el otro. Una cultura del cuidado y el buen
El recibir a Cristo en nuestro cora- trato.
zón no nos puede dejar indiferen-
tes ante la necesidad de nuestros Las orientaciones pastorales nos
hermanos que necesitan, ha de ser convocan a que podamos acom-
siempre una motivación para salir pañar a quienes están atribulados,
al encuentro del otro y así, al igual cansados y enfermos. No hay extra-
que la Madre de Dios, ser la ventana ños en los caminos de la vida cuan-
por la cual se muestre al Salvador do nos escuchamos de corazón.
en medio de los hermanos.. Oración final
(elegir una al final del texto)

Mes de María | 45
Quinta
semana semana del 04 de diciembre al
07 de diciembre del 2023

V irg e n d e l Carme n d e la Tirana


MOTIVACIÓN:
Llegamos al final de este mes junto a María. Jesús ha sido crucificado
y María está de pie junto a la cruz. El reinado de Jesús nos hace hijos
de un mismo Padre y nos convoca a recibir como propia a su madre,
tal como lo hace el discípulo amado. Jesús en la cruz es también un
desafío y al mismo tiempo una invitación. Él murió por amor al mundo,
considerándonos sujetos del amor de Dios, el cual se expresa entregando
a su hijo por nosotros. El desafío lo vivimos cada día, siendo agentes
multiplicadores del mensaje de vida y salvación que Jesús nos entrega.
Es también una invitación, a unirnos al camino que María, nuestra
madre, y los discípulos emprendieron tras su experiencia con el Hijo de
Dios, un recorrido que no es fácil, pero que tras cada paso que damos,
nos entrega nuevas esperanzas y fuerzas para seguir avanzando.

46 | Mes de María
Qu inta semana
semana del 04 de diciembre al 07 de diciembre del 2023

Tema de la semana:
María signo (ejemplo) de hospitalidad
“Una Iglesia sinodal está llamada rejas en segunda unión, sacerdotes
a ‘ser una Iglesia más profética y que quieran regresar a la Iglesia en
samaritana. Una Iglesia profética y su nueva situación, las mujeres que
en salida misionera, que en verdad abortan por temor, los encarcelados,
salga a las periferias geográficas y los enfermos’. Se trata de ‘caminar
existenciales y que escucha el cla- juntos en una Iglesia sinodal que es-
mor de los pobres y la creación’. Es cucha a todos los tipos de exiliados
importante que en el proceso sinodal para que se sientan en casa’, una
se tenga la audacia de traer y dis- Iglesia que sea ‘refugio para heri-
cernir grandes temas, muchas veces dos y rotos’. Esto pide disponibilidad
olvidados o relegados, y encontrar- para salir al encuentro, dar nuestra
nos con el otro y con todos los que atención, involucrarnos. Porque si-
son parte de la familia humana y a nodalidad significa no esperar que
menudo están marginados, también la gente venga, sino salir nosotros
en nuestra Iglesia. En varios llama- al encuentro”. (Síntesis de la Etapa
dos se recuerda que en el espíritu de Continental del Sínodo en América
Jesús hay que ‘ser inclusivos con los Latina y el Caribe N° 47)
pobres, comunidades LGTBIQ+, pa-

MARÍA AL PI E DE LA CRUZ
Texto bíblico: Jn 19, 25-27

Junto a la cruz de Jesús estaba su madre y la hermana de su madre, María,


mujer de Cleofás, y María Magdalena. Cuando Jesús vio a su madre y a su
lado al discípulo a quien amaba, dijo a su madre: «¡Mujer, ahí tienes a tu
hijo!». Luego dijo al discípulo: «¡Ahí tienes a tu madre!». Y desde aquella hora
el discípulo la recibió como suya.

Mes de María | 47
Qu inta semana
semana del 04 de diciembre al 07 de diciembre del 2023

Día 27 lunes 4 de diciembre

María al pie de la cruz

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Junto a la cruz de Jesús estaba su madre y la hermana de su ma-
dre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena” (Jn 19,25).

Reflexión: verle a los pies de la Cruz?, recor-


María, en su condición de madre, dando que, de su más leal grupo
acompaña a su hijo en este mo- de seguidores, algunos llegaron a
mento de dolor. Desde que lo con- asegurarle que “aunque todos te
denan hasta llegar al momento de abandonen, yo no te abandonaré”.
crucifixión, observa cómo su hijo La incondicionalidad de María, debe
amado soporta tal sufrimiento, ser un bálsamo entre tantos dolo-
pese a ello, María no decae y está res en lo físico como en lo afectivo.
a su lado, hasta el final. En este lu- María acoge a Jesús en el cuerpo,
gar inhóspito, María con su presen- lo hizo desde que fue engendrado y
cia, logra crear un clima de familia, lo seguirá haciendo en la hora final
un espacio de hospitalidad junto a cuando, abriendo sus brazos le de-
personas que la acompañan como positen su cuerpo y le siga acogien-
la mujer de Cleofás y María Mag- do en el corazón, disponiéndose a
dalena, las que permanecen a su continuar con la misión encomen-
lado. María nos recuerda ser la pri- dada de manera silenciosa, pero
mera hospitalaria al acoger a Jesús muy activa.
en su seno y le acompaña hasta la Compartiendo la reflexión:
cruz. ¿Cuánto más se engrandece
En aquellos momentos tristes,
la figura de María para Jesús, al
amargos o de sufrimiento ¿cómo

48 | Mes de María
Qu inta semana
semana del 04 de diciembre al 07 de diciembre del 2023

hemos experimentado sobreponer- su Espíritu nos aliente, consuele y


nos al dolor para seguir adelante? nos abra caminos de misión que
estemos dispuestos a seguir con
Así como María al pie de la cruz
generosidad”. (OO.PP 2023-2026)
¿cómo acompañamos a aquellos
que sufren? Oración final
Mirando las Orientaciones Pasto- (elegir una al final del texto)
rales 2023-2026.
Una palabra final
“Ellos contaron lo que les había pa-
sado en el camino y cómo lo ha-
bían reconocido al partir el pan”
(Lc 24, 34).
“Como los de Emaús, también no-
sotros, discípulos y discípulas del
Señor, vivimos momentos de deso-
lación, de fracaso y de tristeza, y
tantas veces somos ciegos para re-
conocer al Resucitado que camina
a nuestro lado. Pero Aquel que dio
su vida por nosotros, lleno ahora
de vitalidad sobrenatural y espe-
cialmente cercano en su Palabra y
en la Eucaristía, nos vuelve a reno-
var en la alegría y en la comunión,
para que lo anunciemos como el
Camino, la Verdad y la Vida. Que

Mes de María | 49
Qu inta semana
semana del 04 de diciembre al 07 de diciembre del 2023

Día 28 martes 5 de diciembre

¡Mujer, ahí tienes a tu Hijo!

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Cuando Jesús vio a su madre y a su lado al discípulo a quien ama-
ba, dijo a su madre: ¡Mujer, ahí tienes a tu hijo!” (Jn 19,26).

Reflexión: que nos deja en las mejores manos.


Podemos apreciar en estas simples En la hora de la despedida, Jesús
palabras expresadas por Jesús, dice adiós a María en su rol de hijo,
“¡Mujer, ahí tienes a tu hijo!” como haciendo notar que su misión ha fi-
un mandato, pero no un mandato nalizado para con su persona, pero
cualquiera, sino el de continuar en a la vez delegando una nueva que
su rol de madre. Es en ese rol que se hará permanente en la humani-
Cristo reconoce y valora de María, dad. María como madre, hará todo
todo lo que ha recibido. Reconoce lo que demande para cuidar de sus
en María, ello que le marcó en su hijos, ella no escatimará en esfuer-
condición más humana, ese rol en zos para sacar adelante a sus nue-
que Dios Padre depositó principal- vos hijos. También, hemos de consi-
mente en manos de María, la de derar que, en la época de Jesús, las
ayudarle a experimentar el acom- mujeres viudas y sin hijos, pasaban
pañamiento amoroso de los buenos a ser parias dentro de la sociedad,
y malos momentos que le tocaron por ello el discípulo amado, pasa a
vivir. Ciertamente Jesús, que ha vi- ser también, quien, valida la vida de
venciado el amor de María, nos lo María, para que más adelante pue-
quiere legar, sabiendo todo lo que da tomar un rol crucial en la na-
nos puede entregar, con la certeza ciente primera comunidad.

50 | Mes de María
Qu inta semana
semana del 04 de diciembre al 07 de diciembre del 2023

Compartiendo la reflexión: Oración final


¿Cómo respondemos al mandato (elegir una al final del texto)
de Jesús, de que María es madre
nuestra y madre del mundo?
¿De qué forma asumimos la res-
ponsabilidad que nos deja Jesús de
acompañar aquellas personas que
la sociedad deja de lado?
Mirando las Orientaciones Pasto-
rales 2023-2026.
Una palabra final
El texto bíblico inspirador de las
Orientaciones pastorales, el camino
de Emaús, “concluye con los discí-
pulos anunciando a Jesús resuci-
tado y reunidos en comunidad. No
es primeramente el anuncio de una
doctrina, sino la comunicación de
una experiencia, del encuentro con
Jesús vivo, a quien han reconocido
en las Escrituras y en la Fracción
del Pan. Los de Emaús, y también
los Once, nos muestran a una Igle-
sia que anuncia a Jesucristo cami-
nando juntos” (OO.PP N° 74)

Mes de María | 51
Qu inta semana
semana del 04 de diciembre al 07 de diciembre del 2023

Día 29 miércoles 6 de diciembre

¡Ahí tienes a tu madre!

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“Luego dijo al discípulo: «¡Ahí tienes a tu madre!». Y desde aquella
hora el discípulo la recibió como suya”. (Jn 19,27).
Reflexión: es hora de dejar de sentirnos huérfa-
nos y acudir a sus brazos y compañía
El maestro ha sido apresado y próxi-
para continuar la misión entregada
mo a ser ejecutado, para cualquier
desde la Cruz.
discípulo esto supone un momento
de abatimiento, un momento de verse Compartiendo la reflexión:
desencajado. Es la hora en que la fe
¿Cómo comprendo la responsabilidad
de los discípulos se está por derrum-
que tengo hacia mi madre y hacia las
bar ante tanta dificultad y situación
mujeres cuidadoras en general?,
adversa. “Hijo he ahí a tu Madre”, es-
tas fueron las palabras dichas por Je- ¿Qué actitudes de cuidado tengo
sús, las que resuenan como una dul- frente aquellas personas que necesi-
ce melodía en los oídos de aquel que tan acompañamiento y cercanía?
ha caído. Es en momentos complejos Mirando las Orientaciones Pastora-
cuando, recibir el abrazo de una ma- les 2023-2026.
dre, las palabras de aliento, el acom-
pañamiento, terminan por fortalecer Una palabra final
y volver a levantar. Desde ahora Ma- “El recorrido de los discípulos de
ría se convierte en nuestro modelo de Emaús es también nuestro recorrido,
fe y su camino se une al nuestro de pero, a diferencia de ellos, no quere-
manera indisoluble. A los pies de la mos rehuir la Cruz, pues tenemos la
cruz nace un pacto amoroso de ne- certeza de que la tumba está vacía y
cesitados, para María, el de darnos el Señor vive. Le pedimos al Señor imi-
ese amor de Madre que le brota por tar el camino de la comunidad nacida
todo su ser y que prontamente queda- de la Pascua y hacer memoria de sus
rá truncado con la muerte de Jesús; experiencias que la convirtieron en
para los discípulos el de cobijarse en una Iglesia misionera”. (OO.PP N° 75)
una madre valiente y luchadora. Es la
hora de acogerle y hacérnosla propia, Oración final
(elegir una al final del texto)

52 | Mes de María
Qu inta semana
semana del 04 de diciembre al 07 de diciembre del 2023

Día 30 jueves 7 de diciembre

Acogemos a María.

Oración inicial del Mes de María

Leemos el texto bíblico:


“… Y desde aquella hora el discípulo la recibió como suya.”
(Jn 19,27b).
Reflexión: sonas que han acompañado nues-
tra vida?
Nos podemos ver representados en
el discípulo amado a los pies de la ¿Qué limitaciones reconozco en mí
cruz, ya no nos quedaremos huér- para dejarme hospedar por aquellos
fanos de fe, a partir de la cruz se que Dios ha puesto en mi camino?
instaura como misión el compartir Mirando las Orientaciones Pasto-
la fe y acoger a María como madre. rales 2023-2026.
El discípulo amado acoge a María
en su casa, este acto refleja la hos- Una palabra final
pitalidad que entrega a María, no “A la Virgen María, Nuestra Señora
sólo por manifestar amabilidad y del Carmen, estrechamente unida a
atención al recibirla como huésped, la comunidad que ora y es forta-
sino porque acoge a la madre de su lecida en la misión con los dones
maestro en su hogar, lugar de con- del Espíritu Santo (cf. Hch 1, 14),
fianza. Por otro lado, María deja que le encomendamos el caminar de
la hospeden, acepta ser huésped nuestra Iglesia y los frutos de es-
y eso hace que se genere hospita- tas orientaciones, sabiendo que ella
lidad, estando en la casa del discí- ‘brilla en nuestro camino como sig-
pulo amado genera un ambiente de no de consuelo y de firme esperan-
atención y amabilidad con quien la za’” (OO.PP N° 76)
hospeda. Jesús nos invita a acogerla
como madre en nuestras casas y en Oración final
nuestras vidas. (elegir una al final del texto)
Compartiendo la reflexión:
¿Hemos sido acogedores y atentos
con nuestros padres y aquellas per-

Mes de María | 53
Canciones
y oraciones
marianas

V irg e n d e las 40 horas d e L imac he

54 | Mes de María
Canciones y oraciones marianas

Índice

A- Canc iones:

1- Madre del silencio.


2- Santa María de la esperanza
3- Cantico de María
4- Santa María del camino
5- La elegida
6- Un día del cielo un ángel
7- Junto a ti María
8- Virgen del Carmen ella
9- Venid y vamos todos
10- Madre de los pobres

B- O raciones:

1. Oración a María Madre de Dios (Papa Benedicto XVI, Deus Caritas


Est 42)
2. Ángelus
3. Bajo tu amparo
4. Bendita sea tu pureza
5. La salve
6. Oración por Chile
7. Nuestra Señora de América
8. Madre del Redentor
9. Salve Reina de los cielos
10. Oración de Nuestra Señora de Lourdes
11. Quédate con nosotros Señor (OOPP)

Mes de María | 55
Canciones marianas

MADRE DEL SI LENCIO

LAm MI LAm LA7 Enséñanos madre nuestra


Como una tarde tranquila
REm7 FA* DOmaj7
REm7 SOL7 DOmaj7 Como se debe escuchar
Como un suave atardecer
FA6 LAm
REm7 SOL7 DOmaj7 Al Señor cuando nos habla
Era tu vida sencilla
FA6 LAm
REm7 SOL7 DOmaj7 En una noche estrellada
En el pobre Nazareth
MI LAm
MI7 LAm En la tierra que dormida
Y en medio de aquel silencio
MI7 LA
MI7 LA Hoy descansa en su bondad
Dios te hablaba al corazón
LA RE6
LA RE6 Virgen María
Virgen María
MI7 LAm-LA7
MI7 LAm-LA7 Madre del Señor
Madre del Señor
REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7
REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7 Danos tu silencio y paz
Danos tu silencio y paz
REm/SI MI7 LAm-LA7
REm/SI MI7 LAm-LA7 Para escuchar su voz
Para escuchar su voz
REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7
REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7 Danos tu silencio y Paz
Danos tu silencio y Paz REm6 MI7 LAm
Para escuchar su voz
REm6 MI7 LAm-Intro
Para escuchar su voz (Rasgueo a ritmo Andante) Lam
LAm MI LAm LA

56 | Mes de María
Canciones marianas

LAm MI7 LAm-LA7 Para escuchar su voz


Y sobre todo María
REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7
REm7 SOL7 DOmaj7 Danos tu silencio y Paz
Cuando nos habla en los hombres

SIbmaj7 LAsus2 REm6 MI7 LA


En el hermano que sufre Para escuchar al (Señor)

SIbmaj7 LAsus2 LA RE6


En la sonrisa del niño Virgen María

MI7 LAm MI7 LAm-LA7


En la mano del amigo Madre del Señor

MI7 LA REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7


Y en la paz de una oración Danos tu silencio y paz

LA RE6 REm/SI MI7 LAm-LA7


Virgen María Para escuchar su voz

MI7 LAm-LA7 REm7 SOL7 DOmaj7 FA-


Madre del Señor maj7-FAm
Danos tu silencio y Paz
REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7
Danos tu silencio y paz REm6 MI7 LAm-Intro
Para escuchar su voz
REm/SI MI7 LAm-LA7

Mes de María | 57
Canciones marianas

SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA

Am C G Am F G C Am
Santa María, de la Esperanza

Dm Am
mantén el ritmo de nuestra espera,

F G F G Am E7
mantén el ritmo de nuestra espera.

ESTROFAS:

Am F Am
Nos diste al esperado de los tiempos,

G F Am
mil veces prometido en los profetas.

Dm Am
Y nosotros de nuevo deseamos

G F G Am
que vuelva a repetirnos sus promesas.

Brillaste como aurora del gran día,


plantaba Dios su tienda en nuestro suelo.
Y nosotros soñamos con su vuelta,
queremos la llegada de su reino.

Viviste con la cruz de la esperanza


tensando en el amor la larga espera.
Y nosotros buscamos con los hombres
el nuevo amanecer de nuestra tierra.

Esperaste cuando todos vacilaban


el triunfo de Jesús sobre la muerte,
nosotros esperamos que su vida,
anime nuestro mundo para siempre.

58 | Mes de María
Canciones marianas

CANTICO A MARÍA

SOL
MI ALMA GLORIFICA AL SEÑOR MI DIOS,

MIm
GÓZASE MI ESPÍRITU EN MI SALVADOR,

MIm SOL
EL ES MI ALEGRÍA, ES MI PLENITUD,

DO RE SOL
EL ES TODO PARA MI.

MIm SI7 MIm


1. Ha mirado la bajeza de su sierva,

SI7 MIm
muy dichosa me dirán todos los pueblos,

MI7 LAm
porque en mí ha hecho grandes maravillas

MIm DO SI7 MIm RE7


el que todo puede cuyo nombre es: Santo.

2. Su clemencia se derrama por los siglos


sobre aquellos que le temen y le aman;
desplegó el gran poder de su derecha,
dispersó a los que piensan que son algo.

3. Derribó a los potentados de sus tronos


y ensalzó a los humildes y a los pobres.
Los hambrientos se saciaron de sus bienes
y alejó de sí, vacíos a los ricos.

4. Acogió a Israel, su humilde siervo,


acordándose de su misericordia,
como había prometido a nuestros padres,
a Abraham y descendencia para siempre.

Mes de María | 59
Canciones marianas

SANTA MARÍA DEL CAM I NO

FA DO
VEN CON NOSOTROS A CAMINAR,

SOL DO DO7
SANTA MARÍA VEN. (2)

DO FA DO
Mientras recorres la vida,

SOL DO DO7
Tú nunca solo estás,

FA DO-MIm-LAm
contigo por el camino,

REm SOL7 DO DO7


Santa María va.

Aunque te digan algunos


que nada puede cambiar,
lucha por un mundo nuevo,
lucha por la verdad.

Si por el mundo los hombres


sin conocerse van,
no niegues nunca tu mano
al que contigo está.

Aunque parezcan tus pasos


inútil caminar,
Tú vas haciendo el camino
otros lo seguirán.

60 | Mes de María
Canciones marianas

LA ELEGI DA

RE LA
Una entre todas fue la escogida,

SIm FA#m
fuiste tu María, la elegida.

SOL RE SOL LA LA7


Madre del Señor, Madre del Salvador.

RE SOL (LA) RE (SIm)


MARÍA, LLENA DE GRACIA Y CONSUELO,

SOL (LA) RE (SIm)


VEN A CAMINAR CON EL PUEBLO,

SOL (LA) RE
NUESTRA MADRE ERES TÚ

Ruega por nosotros, pecadores en la tierra,


ruega por el pueblo que en su Dios espera,
Madre del Señor, Madre del Salvador.

Mes de María | 61
Canciones marianas

UN DÍA DEL CI ELO UN ÁNGEL

REM SIm MIm LAM REM


Un día del cielo un ángel a una virgen habló

REM SIm MIm LAM REM


Le dijo si aceptaba ser madre del mismo Dios

REM MIm SOLM LA7


La virgen dijo humilde: “esclava soy del Señor”

REM MIm LAM REM


Y Dios se hizo hombre y el hombre se hizo Dios.

REM SIm
Ave María

SOLM
Ave María

LAM REM
Ave María

REM SIm SOLM LAM REM


De pie en el calvario María a su Hijo ofreció

REM SIm MIm LAM REM


Y a todos los redimidos por hijos ella aceptó

REM MIm SOLM LA7


Y así surgió la iglesia, y así surgió el amor:

REM MIm LAM REM


Y así surgió la iglesia, y así surgió el amor.

REM SIm SOLM LAM REM


Un día en cuerpo y alma María al cielo subió

62 | Mes de María
Canciones marianas

REM SIm MIm LAM REM


Llevada por el deseo de ver a su Hijo y Señor

REM MIm SOLM LA7


Los ángeles se conmovieron al verla tan cerca de Dios

REM MIm LAM REM


Por eso en todo el mundo le cantan de corazón.

J UNTO A TI MARÍA

D A D A Bm F#m
Junto a ti María, MADRE, MADRE,

Bm F#m G D E A
Como niño quiero estar, MADRE, MADRE.

G D D A Bm F#m
Tómame en tus manos, MADRE, MADRE,

E A G D E/A D
Guiame en mi caminar. MADRE, MADRE.

D A Gracias Madre mía,


Quiero que me eduques, Por llevarnos a Jesús,
Haznos más humildes,
Bm F#m Tan sencillos como tú.
Que me enseñes a orar,
Gracias Madre mía,
G D Por abrir tu corazón,
Hazme transparente, Porque nos congregas
Y nos das tu amor.
A D
Llename de paz. MADRE, MADRE,
MADRE, MADRE. (2 VECES)

Mes de María | 63
Canciones marianas

VI RGEN DEL CARM EN BELLA

RE SOL LA7 RE SOL LA7


Virgen del Carmen bella, Madre del Salvador

RE SIm MIm LA7 RE


De tus amantes hijos oye el cantar de amor

RE SIm MIm LA7 RE


De tus amantes hijos oye el cantar de amor

RE SIm MIm LA7 RE


Dios te salve, María, del Carmen bella flor,

SIm MIm LA7 RE


Estrella que nos guías hacia el sol del Señor

SIm MIm LA7 RE


Estrella que nos guías hacia el sol del Señor

RE SOL LA7 RE SOL LA7


Junto a ti nos reúnes, nos llamas con tu voz

RE SIm MIm LA7 RE


Quieres formar de Chile un pueblo para Dios

RE SIm MIm LA7 RE


Quieres formar de Chile un pueblo para Dios

RE SIm MIm LA7 RE


Dios te salve, María, del Carmen bella flor,

SIm MIm LA7 RE


Estrella que nos guías hacia el sol del Señor

SIm MIm LA7 RE


Estrella que nos guías hacia el sol del Señor

64 | Mes de María
Canciones marianas

RE SOL LA7 RE SOL LA7


Somos un pueblo en marcha en busca de la luz

RE SIm MIm LA7 RE


Guíanos, Madre nuestra, llévanos a Jesús

RE SIm MIm LA7 RE


Guíanos, Madre nuestra, llévanos a Jesús

RE SIm MIm LA7 RE


Dios te salve, María, del Carmen bella flor,

SIm MIm LA7 RE


Estrella que nos guías hacia el sol del Señor

SIm MIm LA7 RE


Estrella que nos guías hacia el sol del Señor

RE SOL LA7 RE SOL LA7


Haznos cristianos, Madre, cristianos de verdad

RE SIm MIm LA7 RE


Hombres de fe sincera, de viva caridad.

RE SIm MIm LA7 RE


Hombres de fe sincera, de viva caridad.

RE SIm MIm LA7 RE


Dios te salve, María, del Carmen bella flor,

SIm MIm LA7 RE


Estrella que nos guías hacia el sol del Señor

SIm MIm LA7 RE


Estrella que nos guías hacia el sol del Señor

Mes de María | 65
Canciones marianas

VEN I D Y VAMOS TODOS

SOL RE SOL DO RE7


Venid y vamos todos con flores a María;

SOL DO SOL LA7 RE


con flores a María, que madre nuestra es.

RE7 SOL RE7 SOL


Venid y vamos todos con flores a María;

SOL7 DO LA7 RE
con flores a María, con flores a María,

DO SOL RE DO RE SOL
con flores a María, que madre nuestra es.

LA7 RE LA7 RE
De nuevo aquí nos tienes, purísima doncella,

FA# SIm LA RE
más que la luna bella, postrados a tus pies,

RE7 LA RE
postrados a tus pies.

Venimos a ofrecerte las flores de este suelo,


con cuánto amor y anhelo, Señora, tú lo ves.
Señora, tú lo ves.

Por ellas te rogamos, si cándidas te placen,


las que en la gloria nacen, en cambio, tú nos des.
en cambio, tú nos des.

66 | Mes de María
Canciones marianas

10

MADRE DE LOS POBRES

D Bm Em A7
Madre de los pobres, los humildes y sencillos,

D D7 G D D
de los tristes y los niños que confían siempre en Dios

Bm A7 D
Tú, la más pobre, porque nada ambicionaste,

Bm Em A7
tú, perseguida vas huyendo de Belén,

D F#m A7 F#m
tú, que un pesebre ofreciste al Rey del cielo,

Em D Em A7 D
toda tu riqueza fue tenerle sólo a Él.

Tú, que en sus manos sin temor te abandonaste,


tú, que aceptaste ser la esclava del Señor,
vas entonando un poema de alegría:
«Canta, alma mía, porque Dios me engrandeció».

Tú, que has vivido el dolor y la pobreza,


tú, que has sufrido en la noche sin hogar,
tú, que eres madre de los pobres y olvidados,
eres el ejemplo del que quiere hoy luchar.

Mes de María | 67
O raciones marianas

1 2

ORACIÓN A MARÍA ÁNGELUS


MADRE DE DIOS
(Papa Benedicto XVI, Deus Caritas V. El Ángel del Señor anunció a María
Est 42) R. Y concibió del Espíritu Santo
V. Dios te salve María...
Santa María, Madre de Dios, R. Santa María...
Tú has dado al mundo la verdadera luz, V. He aquí la esclava del Señor
Jesús, tú Hijo, el Hijo de Dios. R. Hágase en mí según tu palabra
Te has entregado por completo V. Dios te salve, María...
A la llamada de Dios R. Santa María...
Y te has convertido así en fuente V. Y el verbo se hizo hombre
De la bondad que mana de Él. R. Y habitó entre nosotros
Muéstranos a Jesús. Guíanos hacia Él. V. Dios te salve, María...
enséñanos a conocerlo y amarlo, R. Santa María...
Para que también nosotros V. Ruega por nosotros,
Podamos llegar a ser capaces santa Madre de Dios
De un verdadero amor R. Para que seamos dignos de alcanzar
Y ser fuentes de agua viva las promesas de Jesucristo.
En medio de un mundo sediento V. Oremos:
Amén. Derrama, Padre, tu gracia en nuestros
corazones que has iluminado ya con el
conocimiento de la Encarnación de
Jesucristo, tu Hijo, anunciada por el
ángel a la Virgen; condúcenos por
medio de su pasión y de su muerte a
la gloria de la Resurrección.
Por Jesucristo nuestro Señor.
R. Amén.

68 | Mes de María
O raciones marianas

3 5

BAJO T U AM PARO L A SALVE

Bajo tu amparo Dios te salve, Reina y Madre de


nos acogemos, Misericordia,
Santa Madre de Dios, vida, dulzura y esperanza nuestra,
no desprecies las oraciones Dios te salve.
que te dirigimos en nuestras A ti clamamos lo desterrados hijos de
necesidades Eva.
antes bien A ti suspiramos gimiendo y llorando
líbranos de todo peligro en este valle de lágrimas.
¡oh Virgen gloriosa y bendita! ¡Ea!, pues, Señor, abogada nuestra,
vuelve a nosotros esos tus ojos
4 misericordiosos
y después de este destierro,
BEN DITA SEA TU
muéstranos
PURE ZA
a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
Bendita sea tu pureza Oh clemente, oh piadosa, oh dulce
y eternamente lo sea, Virgen María.
pues todo un Dios se recrea Ruega por nosotros Santa Madre de
en tan graciosa belleza. Dios,
A ti, celestial princesa, para que seamos dignos de alcanzar
Virgen y Madre María las promesas de Nuestro Señor
yo te ofrezco en este día Jesucristo. Amén.
alma, vida y corazón.
Mírame con compasión,
no me dejes, Madre mía,
en la última agonía
de mi muerte.
Amén.

Mes de María | 69
O raciones marianas

ORACIÓN POR CH I LE

Virgen del Carmen, María Santísima,


Dios te escogió como Madre de su Hijo,
del Señor Jesús, que nos trae el amor
y la paz.
Madre de Chile,
a Ti honraron los padres de la patria,
y los más valientes de la historia;
desde los comienzos nos diste bendición.
Hoy te confiamos lo que somos y tenemos;
nuestros hogares, escuelas y oficinas;
nuestra fábricas, estadios y rutas;
el campo, las pampas, las minas y el mar.
Protégenos de terremotos y guerras,
sálvanos de la discordia;
asiste a nuestros gobernantes;
concede tu amparo a nuestros hombres
de armas;
enséñanos a conquistar el verdadero
progreso
que es construir una nación de hermanos
donde cada uno tenga pan, respeto
y alegría.
Virgen del Carmen, Estrella de Chile,
en la bandera presides nuestros días
y en las noches tormentosas,
sabiamente alumbras el camino.
Madre de la Iglesia,
Tú recibes y nos entregas a Cristo;
contigo nos ofrecemos a Él,
para que sobre Chile extienda
los brazos salvadores de su cruz
y la esperanza de su resurrección. Amén.

70 | Mes de María
O raciones marianas

N UESTRA SEÑORA DE
AM ÉRICA
Virgen de la esperanza, Señora de los peregrinan:
Madre de los pobres, Somos el pueblo de Dios
Señora de los que peregrinan; óyenos. en América Latina.
Hoy te pedimos por América Latina, Somos la Iglesia que peregrina hacia
el Continente que tú visitas la Pascua.
con los pies descalzos, Que los Obispos tengan un corazón
ofreciéndole la riqueza, de padre.
del Niño que aprietas en tus brazos. Que los sacerdotes
Un Niño frágil, que nos hace fuertes. sean los amigos de Dios para los
Un Niño pobre, que nos hace ricos. hombres.
Un Niño esclavo, que nos hace libres. Que los religiosos muestren la alegría
Virgen de la esperanza: América despierta. anticipada
Sobre cerros despunta la luz del Reino de los cielos.
de una mañana nueva. Que los laicos sean, ante el mundo,
Es el día de la salvación que se acerca. testigos del Señor resucitado.
Sobre los pueblos que marchaban Y que caminemos juntos con todos
en tinieblas ha brillado una gran luz. los hombres
Esa luz es el Señor que tú nos diste, compartiendo sus angustias y
hace mucho, en Belén, a medianoche. esperanzas.
Queremos caminar en la esperanza. Que los pueblos de América Latina
Madre de los pobres: vayan rezando hacia el progreso,
Hay mucha miseria entre nosotros. por los caminos de la paz en la justicia.
Falta el pan material Nuestra Señora de América:
falta el pan de la verdad en muchas ilumina nuestra esperanza,
mentes, alivia nuestra pobreza,
falta el pan del amor en muchos hombres, peregrina con nosotros
falta el pan del Señor en muchos pueblos. hacia el Padre. Así sea.
Tú conoces la pobreza y la viviste.
Danos alma de pobres para ser felices.
Pero alivia la miseria de los cuerpos
y arranca del corazón de tantos hombres
el egoísmo que empobrece.

Mes de María | 71
O raciones marianas

8 9

MADRE DEL REDENTOR SALVE REI NA DE LOS


CI ELOS

Madre del Redentor, Virgen fecunda, Salve, Reina de los cielos


Puerta del cielo siempre abierta, Y Señora de los ángeles ;
Estrella del mar, Salve raíz, salve puerta,
Que dio paso a nuestra luz.
Ven a librar el pueblo que tropieza
Y se quiere levantar. Alegrate virgen gloriosa,
Entre todas la más bella;
Ante la admiración de cielo y tierra, Salve, agraciada doncella,
Engendraste a tu santo Creador, Ruega a Cristo por nosotros.
Y permaneces siempre virgen. Amén.

Recibe el saludo del ángel Gabriel,


Y ten piedad de nosotros pecadores.
Amén.

72 | Mes de María
O raciones marianas

10

ORACIÓN DE N UESTRA
SEÑORA DE LOURDES
Virgen de Lourdes, María Santísima,
Madre de Dios y Madre de todos los hombres.
A Ti han llegado las multitudes
de todos los pueblos y de todo Chile.
Tú amas a cada uno de tus hijos.
Elegiste a Bernardita por su humildad y sencillez.
Ella nos señala el camino que alegra al Padre.
Le confiaste un mensaje,
cuyo signo es la fuente de la Gruta,
y el agua nos recuerda el Bautismo.
Por eso Tú nos llamas a un cambio de vida,
nos invitas a seguir a Jesús.
Vengo a Ti con todo lo que tengo,
a confiarte mis preocupaciones,
junto a tantos otros que también necesitan tu ayuda.
Da salud a nuestros cuerpos.
Da trabajo y alegría a nuestros hogares.
¡Tú eres la esperanza para todos los que a Ti llegan!
Madre y Virgen de Lourdes,
enséñanos a querernos unos a otros.
Enséñanos a querer a tu Hijo Jesucristo,
a vivir su Evangelio como Tú lo viviste,
para que formemos con Él un mundo más justo.
Así mi familia, mi barrio, mi Patria y el mundo
estarán abiertos al Señor Jesús.
Y se irá formando el pueblo de Dios, su Iglesia.
Contigo, cada día caminaremos al Padre,
por el Hijo, en el Espíritu Santo.

AMÉN.

Mes de María | 73
O raciones marianas

11

QUÉDATE CON NOSOTROS SEÑOR


(ORI ENTACION ES PASTORALES CECh 2023-2026)
Quédate con nosotros, Señor,
para calmar nuestros temores,
para apoyarnos en nuestras debilidades,
para santificarnos por tu Espíritu.

Quédate con nosotros


para vivir relaciones más fraternas,
para avanzar en sinodalidad y en misión compartida,
para construir una cultura del cuidado y del buen trato.
Quédate con nosotros,
para dar testimonio de nuestra fe en medio del mundo,
para salir al encuentro de los pobres y sufrientes,
para acompañar a los jóvenes en sus búsquedas y alegrías.

Quédate con nosotros, Señor,


y que tu presencia cercana y luminosa
en tu Palabra y en la Eucaristía,
nos llenen de gozo y de valentía en la misión.

Te lo pedimos junto a María,


y como ella nos quedamos contigo.

Amén.

74 | Mes de María
S a nt a Ma r ía d e Ra p a Nu i

Mes de María | 75
¿Cómo se reza el rosario?

• Empezamos haciendo la señal de la cruz y ofrecemos el Rosario.


• Rezamos luego el Credo.
• Después rezamos un Padre Nuestro, Tres Ave María (por la Fe, otro por
la Esperanza y otro por la Caridad) y un Gloria.
• Enunciamos cada misterio y, rezando un Padre Nuestro, diez Ave
María y un Gloria, meditamos con la Virgen un acontecimiento de la
vida de Jesús.
• Para finalizar, rezamos la Salve.

76 | Mes de María
Misterios Santo Rosario

M ISTERIOS GOZOSOS
(lunes y sábado)

1. La Encarnación del Hijo de Dios.


2. La Visitación de María a su prima Santa Isabel.
3. El Nacimiento de Jesús en el portal de Belén.
4. La presentación de Jesús en el Templo.
5. El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo.

M ISTERIOS DOLOROSOS
(martes y viernes)

1. La oración en el Huerto.
2. La flagelación de Jesús atado a la columna.
3. La coronación de espinas.
4. Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario.
5. La crucifixión y muerte de Jesús.

M ISTERIOS GLORIOSOS
(miércoles y domingo)

1. La Resurrección del Hijo de Dios.


2. La Ascensión del Señor al cielo.
3. La venida del Espíritu Santo.
4. La Asunción de María al cielo.
5. La coronación de María como Reina y Señora de todo lo creado.

M ISTERIOS LUM I NOSOS


(jueves)

1. El Bautismo en el Jordán.
2. Las bodas de Caná.
3. El anuncio del Reino de Dios.
4. La Transfiguración.
5. La institución de la Eucaristía.

Mes de María | 77
Oraciones santo rosario

SEÑAL DE L A CRUZ CREDO


Por la señal de la Santa Cruz, Creo en Dios, Padre Todopoderoso,
de nuestros enemigos Creador del cielo y de la tierra.
líbranos Señor, Dios nuestro. Creo en Jesucristo, su único Hijo,
En el nombre del Padre, y del Hijo, nuestro Señor, que fue concebido
y del Espíritu Santo. por obra y gracia del Espíritu Santo,
Amén nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
PADRE N UESTRO fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
Padre Nuestro, que estás en el cielo,
al tercer día resucitó de entre los
santificado sea tu Nombre;
muertos,
venga a nosotros tu Reino;
subió a los cielos
hágase tu voluntad,
y está sentado a la derecha de Dios,
en la tierra como en el cielo.
Padre Todopoderoso.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
Desde allí ha de venir a juzgar
perdona nuestras ofensas,
a vivos y muertos.
como también nosotros
Creo en el Espíritu Santo,
perdonamos a los que nos ofenden;
la santa Iglesia Católica,
no nos dejes caer en la tentación
la comunión de los santos,
y líbranos del mal.
el perdón de los pecados,
Amén
la resurrección de la carne y la vida
eterna.
AVE MARÍA Amén

Dios te salve, María;


llena eres de gracia; GLORIA
el Señor es contigo;
Gloria al Padre,
bendita tu eres entre todas las mujeres,
al Hijo, y al Espíritu Santo.
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Como era en el principio,
Santa María, Madre de Dios,
ahora y siempre,
ruega por nosotros pecadores,
y por los siglos de los siglos.
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén
Amén

78 | Mes de María
Oraciones santo rosario

SALVE
Dios te salve, Reina y Madre, Madre
de misericordia,
vida, dulzura y esperanza nuestra;
Dios te salve.
A ti clamamos los desterrados hijos
de Eva;
a ti suspiramos, gimiendo y
llorando en este valle de lágrimas.
Ea, pues, Señora, abogada nuestra,
vuelve a nosotros esos tus ojos
misericordiosos;
y después de este destierro
muéstranos a Jesús,
fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce
siempre Virgen María!
Ruega por nosotros, Santa Madre
de Dios,
para que seamos dignos de
alcanzar las promesas
y gracias de Nuestro Señor
Jesucristo.
Amén.

Mes de María | 79
Todos los textos bíblicos han sido tomados
de la Biblia de la Iglesia de América (BIA)

También podría gustarte