Ologìa.24-1 Introd - Quìm. Analìtica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

.

SESIÓN 1.-
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA

CONTENIDO :

*Química Analítica.
*Clasificación de Métodos Analíticos
* Importancia de la Química Inorgánica Cualitativa
*Métodos de Análisis
*Vías de Verificación: Seca y Húmeda
**Condiciones para realizar un Método Analítico:
Sensibilidad, Selectividad, Especificidad

Quím. Rosa Laura lengua C. 2


Química Analítica

ESTUDIA COMPONENTES DE UNA


MUESTRA CONSIDERANDO,
PRINCIPIOS, LEYES Y TÉCNICAS.
SEPARANDO, IDENTIFICANDO Y
DETERMINANDO LAS CANTIDADES
DE CADA UNO.
ES LA PARTE PRÁCTICA QUE
UTILIZA MÉTODOS DE ANÁLISIS
RELACIONADOS A LA COMPOSICIÓN
Y NATURALEZA QUÍMICA DE LA
MATERIA.

Quím. Rosa Laura lengua C. 3


IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALÍTICA
Fundamental en el desarrollo de la ciencia, se relaciona a otras ramas
de la ciencia, por lo que se la califica como ciencia central.

*Provee métodos para la


investigación de las
sustancias y sus cambios
*Importante en: la Economía
nacional, Investigación de
suelos, Fertilizantes,
Productos agrícolas, Mineros,
Análisis de deslizamientos de
tierra, terremotos,
inundaciones, erupciones
volcánicas, etc

Quím. Rosa Laura lengua C. 4


Quím. Rosa Laura lengua C. 5
ANALITO:
Especie química, que puede
ser: elemento(Fe), ion(Mn2+)
molécula(CaCO3), que pueden
identificarse y determinar su
cantidad (o sea su
concentración).
Primero se realiza un A.
Cualitativo para conocer el
analito, las interferencias y
luego seleccionar los métodos
Cuantitativos adecuados,
conociendo los otros
elementos ò sustancias
presentes.
Quím. Rosa Laura lengua C. 6
LA QUÍMICA ANALÍTICA Y LA GEOLOGÌA

LA QUÍMICA ANALÍTICA
PROPORCIONA LOS CONCEPTOS
BÁSICOS QUE PERMITAN EL ESTUDIO
DE MUESTRAS RELACIONADOS CON
LA GEOLOGÍA: SOBRE EL
TRATAMIENTO DE LA MUESTRA, SU
PREPARACIÓN PARA EL ANÁLISIS
RELACIONADOS CON EL
CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES
GEOLÓGICOS.

Quím. Rosa Laura lengua C. 7


RELACIÓN DE LA QUÍMICA Y
LA GEOLOGÍA
Da origen a la Geoquímica:
estudia la composición de las
capas que componen el
planeta tierra, así como el
origen, la distribución y
concentración de elementos
químicos en minerales, rocas,
suelos, agua. Los resultados
de los análisis, se dan en
forma de óxidos, que ayudan
a determinar su procedencia

Quím. Rosa Laura lengua C. 8


RELACIÓN DE LA QUÍMICA Y
LA GEOLOGÍA.
La ciencia Química nos ayuda a:
*Entender la composición química de
nuestro planeta, a través de mapas
geológicos, imágenes satelitales,
etc.
*Definir áreas para explorar un
terreno, recolectando muestras para
análisis químico de suelos, rocas,
sedimentos, comprender la
formación de yacimientos minerales,
acuíferos, etc,
*Permite explorar, descubrir, evaluar
y controlar la explotación
responsable de recursos no
renovables.
Quím. Rosa Laura lengua C. 9
Finalidad de la Q. Analítica:
* Determinar la composición y cantidad del analito
(componente principal) y la matriz (componentes que acompañan al analito).
*
Ejm: 1.- Calcopirita: composición: 2.-Determinar especie presente
CuFeS2
Principal fuente de cobre en una muestra.
Componente principal: 34,5%:cobre, Ejm: (A) Fe2+ (sol. Incolora), como
matriz: 35%:azufre y30,5%:Fe FeSO4 ; (B) Fe3 +(sol. Amarillo), como
FeCl3.6 H2O.

Quím. Rosa Laura lengua C. 10


Ó: Si se trata de
Óxidos: Hematita (Fe2O3)

Magnetita (Fe304)
óxido ferroso-diférrico Fe2+Fe3+2O4

Ó: Carbonato: siderita o
carbonato de hierro
(FeCO3).

Quím. Rosa Laura lengua C. 11


*Formular nuevas sustancias

Quím. Rosa Laura lengua C. 12


En A. Cualitativo:
Generalmente el elemento ò
ion a detectar, se convierte
en un nuevo componente, de
propiedades especificas
características, para
demostrar su presencia.

El cambio químico ocurrido


es conocido como una
“Reacción analítica” y la
sustancia que la causa,
como un “Reactivo”.

Quím. Rosa Laura lengua C. 13


ANÁLISIS QUÍMICO: TÈCNICAS DE LABORATORIO
Las muestras pueden analizarse por
métodos físicos y/o químicos.

Conjunto de técnicas operatorias


(métodos, procedimientos) para
determinar la composición química
de las sustancias o las de sus
mezclas.
Sirve para conocer la riqueza de un
mineral o elemento en un yacimiento.

La reacción química es la base


fundamental de los procesos
analíticos, como son: Preparación de
la muestra; Separación del analito y
Determinación o Identificación.
Quím. Rosa Laura lengua C. 14
TRANSFORMACIÓN DEL ANALITO EN FORMA MEDIBLE
ETAPAS:
1° Medir cantidad de analito a analizar.
2° Disolución (ataque) o disgregación.

*Reactivos:
Líquidos: agua, ácidos
(HCl, HNO3 y agua regia)
Sólidos: Fundentes.
Gases: aire, oxígeno

Disgregación: Separación a alta T◦


de los componentes presentes en
una muestra, generalmente por acción de sólidos fundidos.

Posterior solubilización del residuo que queda.


Residuos insolubles: halogenuros de Ag, Sulfatos de Ba; Sr, Pb;
Fluoruros; Silicatos; Cianuros; Óxidos
Quím. Rosa Laura lengua C. 15
VÍAS DE VERIFICACIÓN:
VÍA HÚMEDA:
*Generalmente tiene lugar entre iones
en disolución. Son las mas usadas en
la química analítica.

VÍA SECA:
*Se verifica entre sólidos.
*No es necesario disolver la muestra.
*Generalmente se calientan juntos
a una T° determinada.
*Incluyen la observación de colores
característicos de ciertos metales a
la llama de un mechero, bajo condiciones
adecuadas.
Otras técnicas se basan en la fundición con sustancias como el bórax o la
volatilidad de la sustancia y su capacidad de sublimarse.
Quím. Rosa Laura lengua C. 16
Quím. Rosa Laura lengua C. 17
FORMA DE ESCRIBIR ECUACIÓN QUÍMICA

EL ION+ REACTIVO ➔ REACTIVO QUÌMICO FORMADO


(estado en que se forma)

Ejemplo:

Fe+3 + NH4SCN => Fe(SCN)3(ac)


amarillo rojo ladrillo

Quím. Rosa Laura lengua C. 18


MÉTODOS DE ANÁLISIS.
Vía Húmeda:
Químicos:

*Por Precipitación: Fe+3 + K4(Fe(CN)6) => Fe4(Fe(CN)6)3(s)


azul de Prusia

*Cambio de color

Pb(NO3)2 (aq) + 2 Kl (aq) ↔ Pbl2 (s) + 2 KNO3 (aq)


amarillo

*Desprendimiento de gas:

Quím. Rosa Laura lengua C. 19


Métodos Físicos de Análisis

Se determina la composición de la sustancia problema sin recurrir a


las reacciones químicas, aplicando propiedades físicas como las
ópticas, eléctricas, magnéticas, térmicas, etc.

Ejemplos:
1.- Medición de la densidad a una determinada T°.

2.- Análisis espectrales: Basados en los espectros de absorción y/ò de


emisión de radiación de la sustancia.

3.-Análisis por difracción de rayos X: Aplicables para dilucidar la


estructura de una sustancia.

4.- Análisis por espectrofotometría de masa (estructura)


Quím. Rosa Laura lengua C. 20
METODOS FISICOQUIMICOS DE ANÁLISIS

Basados en el estudio de los fenómenos físicos que ocurren en el curso de


las rxs. químicas: Cambios de color, densidad, intensidad de color
(colorimetría),conductividad eléctrica, etc..
Ejemplo: Fe+3 + 6 NH4SCN => (Fe(SCN)6) -3
rojo sangre

Métodos Clásicos: Usando determinados reactivos, para detectar desde


trazas a cantidades mayores como porcentajes. Ejm. Gravimetría,
volumetría.

Métodos Modernos ò instrumentales: Se determinan


trazas de componentes de una muestra
mediante la aplicación de la óptica,
electricidad, electroquímica, propiedades
térmicas, magnéticas, etc. Asociadas a la
electrónica.
Quím. Rosa Laura lengua C. 21
Quím. Rosa Laura lengua C. 22
ESCALAS DE TRABAJO

Según la cantidad de muestra con que se trabaje:

MACRO ANÁLISIS: Se ensaya cantidades relativamente grandes de muestra


(0,5 a 1 g) ò en solución (20 a 50ml.)

MICROANÁLISIS: Se ensaya muestra aprox. 100 veces menor que la


del macro análisis: mg de sustancia sólida y fracciones de
ml en soluciones. Aplica reacciones de alta sensibilidad.

SEMIMICROANALISIS: Intermedio entre el macro y microanálisis; las


cantidades de muestra a ensayar son del orden de 1/20 a
1/25 de la usada en el macro análisis (50 mg de sustancia
solida, 1 ml de solución) .

ULTRAMICROANÁLISIS: Se ensayan cantidades de sustancia menores a 1mg.


Casi todas las operaciones analíticas se observan
bajo el microscopio.
Quím. Rosa Laura lengua C. 23
Quím. Rosa Laura lengua C. 24
Quím. Rosa Laura lengua C. 25
CONDICIONES PARA EFECTUAR REACCIONES ANALITICAS:

SENSIBILIDAD, SELECTIVIDAD, ESPECIFICIDAD

SENSIBILIDAD:
Capacidad de un método analítico para discriminar entre
concentraciones semejantes del analito en la muestra o capacidad
para poder detectar (Cualitativo) o determinar (Cuantitativo)pequeñas
concentraciones del analito en la muestra.

Ejm. Si la solubilidad de una sustancia es muy baja, ésta precipitara aun a


concentraciones mínimas de dicho ion.

La sensibilidad de una reacción se caracteriza por: La cantidad mínima


detectable y El límite de dilución, cantidades interconectadas.

Quím. Rosa Laura lengua C. 26


LÍMITE DE DILUCIÓN:
se representa por la razón 1/G, siendo G el peso del solvente por 1 parte en
peso de la sustancia ò ion a ser detectado.

Ejm. El cobre + NH3,forma el tetramíncuprato, de color azul,

Cu(NO3)2 + 4 NH3 => Cu(NH3)4-2


min.det. 0,2ug, lim.de dilución 1:250,000

y con el K4(Fe(CN)6), forma precipitado marrón:

K4Fe(CN)6 + 2 Cu(NO3)2 => Cu2Fe(CN)6(s)


min.det.0,02 ug, limite dilución 1:2,500,000(>sensibilidad)

Quím. Rosa Laura lengua C. 27


Para incrementar la Sensibilidad de las rxs. de precipitación,
se puede adicionar etanol: Reduce la solubilidad de los
compuestos inorgánicos y en otros casos con mayor ò
menor T°, cambios de pH, adición de iones comunes.

SELECTIVIDAD:

Capacidad de un método de detectar simultánea o


separadamente sustancias químicas diferentes presentes en
una misma muestra para su identificación o cuantificación
en la muestra.
Son las que permiten separar conjuntos de iones y realizar
las Marcha Sistemática Analítica: MSA.

Quím. Rosa Laura lengua C. 28


ESPECIFICIDAD:
Habilidad de evaluar el analito en presencia de componentes que se
puede esperar que estén presentes.

Típicamente éstos pueden incluir impurezas, productos de


degradación, la matriz, etc.

Ejm. para detectar el ion amonio NH4+, se adiciona álcali fuerte y se


calienta, desprendiendo NH3 (gas), el cual se reconoce fácilmente por
su olor y otras propiedades:

NH4Cl + NaOH =>NaCl + H20 + NH3 (g)

Quím. Rosa Laura lengua C. 29

También podría gustarte