Dcinsm Exsi S6 D
Dcinsm Exsi S6 D
Dcinsm Exsi S6 D
RAZONAMIENTO VERBAL
TEXTO 1A
En las décadas finales del siglo XIX y primeras del XX, los intelectuales peruanos debatieron intensamente el
tema racial y, con muy pocas excepciones, coincidieron en presentar una imagen negativa de las razas no
blancas, a quienes describían como inferiores o degeneradas. El racismo científico, tributario de Le Bon,
Gobineau y otros pensadores europeos, fue la doctrina que sostuvo muchos de esos juicios. Dichas ideas
fueron, efectivamente, derrotadas en el debate político e intelectual de las primeras décadas del siglo XX
gracias, entre otros factores, al papel que jugó la ideología del mestizaje. Si bien, en los hechos, esta no ha
anulado por completo las ideas sobre las jerarquías raciales, cabe recordar que, no solo en el Perú, sino en
gran parte de América Latina, la ideología del mestizaje surgió como una reacción contra el racismo
biológico, que no solo condenaba a indios y negros como inevitablemente inferiores, sino que consideraba
la mezcla racial como fuente de degeneración. La ideología del mestizaje ofrecía, en cambio, una salida a esa
falacia y, con ello, brindaba al país una esperanza para el futuro. Así, el mestizaje constituyó una pieza clave
para enfrentar el racismo, en especial aquel que se enmascaraba tras el atuendo de la “ciencia”.
Aguirre, C. (2000). «Introducción». Lo africano en la cultura criolla. Lima: Fondo Editorial del Congreso del
Perú, 14 y 21. [Adaptado]
TEXTO 1B
El mestizaje es una poderosa herramienta de movilización política y construcción de hegemonía cultural que,
al glorificar no la convivencia de «razas» distintas sino el producto de su mezcla refuerza la identificación de
indios y negros como inferiores o, al menos, como estética o culturalmente deficientes. Así, el mestizaje pasa
a convertirse en un programa excluyente que contradice, precisamente, su declarada vocación
integracionista. Esto permite entender por qué ―mejorar la raza‖ sigue siendo un ideal compartido por
amplios sectores de la población, quienes buscan así satisfacer ciertos ideales estéticos, sociales y culturales.
Construir un país mestizo ha sido interpretado y asumido como un proyecto de «mejoramiento racial» o de
«blanqueamiento». Asimismo, de la mano con esta noción, ha aparecido una efectiva desvalorización de los
grupos considerados inferiores o atrasados —precisamente porque no participan de la mezcla o no se han
mezclado lo suficiente—, quienes quedan fuera de la celebración del Perú mestizo y se vuelven invisibles en
las narrativas sobre su pasado. Como un discurso de control social, el mestizaje oficial es construido
implícitamente contra un otro indígena o afrodescendiente periférico, marginalizado y deshumanizado,
quien con frecuencia ‘desaparece’ en ese proceso. Es decir, el mestizaje no combate el racismo, lo potencia.
Aguirre, C. (2000). «Introducción». Lo africano en la cultura criolla. Lima: Fondo Editorial del Congreso del
Perú, 21 y 22. [Adaptado]
D) responsabilidad.
E) ninguna de las anteriores
4. Respecto a la caracterización del mestizaje que propone el texto 1B, no es compatible sostener que el autor
lo considera
A) una herramienta ideológica para justificar el «blanqueamiento» de la población.
B) un dispositivo de control social usado con el fin de invisibilizar a los no blancos.
C) una ideología aparecida con el fin de desvalorizar la inferioridad entre las razas.
D) un programa excluyente que contradice su manifiesta vocación integracionista.
E) Ninguna de las anteriores.
5. Si la implantación del mestizaje hubiera significado una apuesta por la convivencia de lo diverso,
A) sería insostenible aducir que «mejorar la raza» es un ideal social imperante.
B) la defensa de la herencia cultural de los afroperuanos resultaría implausible.
C) la invisibilización social continuaría amenazando a algunos grupos raciales.
D) esta ideología supondría el rechazo absoluto de las poblaciones indígenas.
E) Ninguna de las anteriores.
TEXTO 2 A
Los antioxidantes que contiene el vino pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares porque
aumentan los niveles de colesterol «bueno» y provocan un efecto protector de las arterias. Según la
Asociación Americana del Corazón, numerosos estudios científicos han abordado durante las últimas
décadas el consumo moderado de alcohol y su asociación con el menor número de muertes por
enfermedades del corazón en ciertos núcleos de población. La mayoría de las investigaciones sugiere que
los beneficios pueden deberse al consumo de vino, especialmente el tinto, una bebida rica en flavonoides
(que proporcionan un efecto vasodilatador, beneficioso para las arterias), taninos y polifenoles (presentes
en las semillas y la piel de la uva), que funcionan como antioxidantes contra las moléculas conocidas como
radicales libres. En general, dejando a un lado los casos concretos en los que debe ser evitado (embarazadas,
niños y adolescentes, pacientes con diabetes, cardiopatías graves o con algunas arritmias y las personas que
toman algunos medicamentos), se puede decir que un vasito de vino al día puede ser cardiosaludable. Sin
olvidar que esto no es suficiente para mantenernos sanos, ya que también debemos seguir una dieta
equilibrada y hacer ejercicio físico de forma regular.
Fundación Española del Corazón. En https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-
vital/2265-vino-buenocorazon.html (Texto editado)
TEXTO 2 B
Los bebedores esporádicos también están expuestos a serios riesgos para la salud. La ingesta de una sola
copa de vino al día (sobre 250 mililitros) u otra bebida con poca graduación alcohólica, como la cerveza,
triplica las posibilidades de contraer cáncer de faringe, esófago, mama y boca, según un informe publicado
en la revista Annals of Oncology que fue elaborado a partir del análisis de los datos aportados por más de
200 investigaciones oncológicas. Lo más sorprendente es que las investigaciones no encontraron una
relación directa entre el consumo moderado de alcohol y otros tipos de cáncer tradicionalmente asociados
a este hábito, como el de hígado, colon o laringe. La explicación de los investigadores sobre este hecho es
que el alcohol incrementa más el riesgo de cáncer en aquellos tejidos con los que entra en contacto directo,
como el esófago, la faringe y la boca. Por tanto, resulta contraproducente aconsejar la ingesta diaria de una
copita de vino bajo pretexto de mejorar la salud o cuestiones rejuvenecedoras. Se calcula que cada año se
producen 34 mil muertes de cáncer contraído por consumir alcohol, según los datos manejados por los
investigadores. Concretamente, la mayor proporción (24 mil) es de cáncer de esófago.
Gil, I. (2012). .El Confidencial. Extraído de (Texto editado)
6. La controversia que emerge entre ambos textos gira en torno a la siguiente pregunta:
A) ¿Es favorable para la salud beber vino moderadamente?
B) ¿La cantidad de vino ingerido repercute en la longevidad?
C) ¿El consumo de vino incide en el padecimiento de cáncer?
D) ¿El vino es una bebida dotada de propiedades antioxidantes?
E) Ninguna de las anteriores
9. Es posible colegir que las 24 mil muertes anuales por cáncer de esófago
A) se deben a la vulnerabilidad de este órgano al tener contacto directo con las bebidas alcohólicas.
B) constituyen un ejemplo muy ambiguo del efecto del vino en la salud de las personas adultas.
C) están directamente relacionadas con otros tipos de cáncer, según las investigaciones oncológicas.
D) corresponden solamente a la población de consumidores esporádicos de bebidas alcohólicas.
E) Ninguna de las anteriores.
10. Si un estudio oncológico demostrara que el consumo frugal de vino es totalmente inocuo con los tejidos de
contacto directo como el esófago y boca, entonces
A) sería implausible establecer una relación entre la buena salud y la ingesta de bebidas alcohólicas.
B) el porcentaje de decesos por cáncer debido al consumo de bebidas alcohólicas se incrementaría.
C) sería contraproducente aconsejar la ingesta diaria de una copita de vino para mejorar la salud.
D) la argumentación de Gil sobre lo nocivo de beber moderadamente vino se vería debilitada.
E) ninguna de las anteriores.
INGLES
Passage 1
Auroras, often called Northern Lights (Aurora Borealis) and Southern Lights (Aurora Australis), are
spectacular light displays most commonly viewed in the Polar Regions. Auroras occur because of interactions
between Earth’s magnetic field and solar winds. The solar wind is a stream of charged particles emitted from
the sun’s corona that travels far into space at speeds of up to 400 miles per second. Charged particles within
the solar winds collide with atmospheric atoms and molecules when they reach Earth’s magnetic field. The
collisions cause quantum leaps, which means the kinetic energy within the electrons of the particles are
converted to light.
The collisions of different particles result in different-colored lights. Atomic oxygen produces red and green
lights; nitrogen produces pink, blue, or violet light; helium produces purple lights; and neon produces rippled
orange light. Auroras come in a vast array of shapes and forms such as arcs, swirls, “curtains,” and glowing
shapes. They often appear to be moving.
Auroras often occur as a result of a geomagnetic storm. A geomagnetic storm is the temporary disturbance
of the Earth’s magnetic field as a result of an event in space such as a solar flare or coronal mass ejection
(the ejection of charged particles from the sun’s corona). In noteworthy geomagnetic storms, auroras can
be seen well south (or north) of where they usually occur. The famous Great Geomagnetic Storms of 1859
produced what witnesses called the most spectacular auroras ever seen. Such auroras were seen throughout
the United States, Japan, and Australia. The event lasted for almost a week.
12. If you were to make a “recipe” for an aurora, which of the following “ingredients” would be unnecessary?
A) the conversion of kinetic energy to light
B) particle collisions
C) solar wind
D) people
E) none of above
15. What is the best definition of the word emitted as used in the text?
A) grew
B) taken from
C) released
D) spun
E) played
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
16. La tutora Carolina de lima cercado dispone de una hoja de papel rectangular, cuyas caras son de colores
diferentes. Ella dobla el papel, de modo que dos de sus vértices opuestos coincidan (ver la figura). Con los
datos de la figura, calcule el perímetro de la hoja rectangular.
A) 48 cm B) 36 cm C) 60 cm D) 54 cm E) 70cm
17. La directora Vanessa cuenta con un lote de terreno de forma cuadrangular como se muestra en la figura.
Vanessa desea enchapar con cerámicos todo su terreno, si el albañil le cobrará 150 soles por enchapar la
región sombreada, ¿cuánto debe pagar en total, en soles Vanessa por todo el trabajo?
18. Se construye un reloj cuya manecilla del horario es más grande que la manecilla del minutero. Manuel, que
no sabía cómo se construyó este reloj, observa el reloj y dice: “son las 9 horas y 29 minutos”. ¿Qué hora es
en realidad?
A) 5 h 46 min B) 5 h 47 min C) 5 h 48 min D) 5 h 49 min E) 5h 45 min
19. La rueda de 4 cm de radio gira por el camino mostrado desde el punto A al punto B. ¿Cuántas vueltas dará en
todo su trayecto?
A) 3 B) 4 C) 3,5 D) 5 E) 6
20. La siguiente figura cuadrada ha sido dividida en 16 regiones congruentes. Se la hace girar en sentido horario
10170° y luego 2340° en sentido antihorario con respecto a su centro. Determine la figura resultante.
A) B) C)
D) E)
21. En el siguiente sistema de poleas y engranajes se tiene que el engranaje A tiene 12 dientes, el engranaje B
tiene 6 dientes, el engranaje C tiene 12 dientes mientras que el radio de la polea D es al radio de la polea E
como 2 es a 5. Si el engranaje A da 30 vueltas ¿cuántas vueltas dará la polea E?
A) 12 B) 10 C) 8 D) 18 E) 15
22. El peso de dos botellas es (2x – 3) kg y el peso de media docena de ellas es (a + x) kg. Si todas las botellas
x
tienen el mismo peso y nueve botellas pesan 2a + kg, halle el peso de una botella.
2
A) 2 kg B) 2,5 kg C) 3 kg D) 1,5 kg E) 3,5 kg
23. En una reunión familiar se encuentran presentes una abuela, dos madres, un padre, dos hijos, dos hijas, un
primo, una prima, un tío, una tía, un sobrino, una sobrina, un hermano, una hermana, un nieto y una nieta.
¿Cuántas personas, como mínimo, se encuentran presentes en dicha reunión?
A) 3 B) 4 C) 6
D) 5 E) 7
24. En la figura se muestra las vistas: horizontal, frontal y de perfil derecho, de un poliedro de volumen máximo
construido de madera. ¿Cuántas caras tiene dicho sólido?
A) 13 B) 15 C) 12 D) 16 E) 14
25. En la figura, se tienen una plancha metálica en forma de hexágono regular y otra en forma de triángulo
equilátero, el lado de ambas mide 4 cm y tienen un lado completo en contacto. Si la plancha en forma de
triángulo equilátero se hace rodar alrededor del hexágono en el sentido horario y siempre apoyado sobre
un vértice en contacto. ¿Qué longitud recorre el vértice A, hasta que regresa a su posición inicial?
26. En la figura, ¿cuántos cerillos tendrán que cambiar de posición como mínimo para que la igualdad sea
correcta?
A) 2 B) 5 C) 1 D) 3 E) 4
27. En la figura se muestra un trozo de madera cuadriculada de 1 cm de espesor, el cual será cortado por una
sierra eléctrica. Para obtener los ocho cuadraditos, separados con las letras P, E, R, U, 2, 0, 1, 8, ¿cuántos
cortes rectos como mínimo deberá realizarse, si la sierra no corta más de 1 cm de espesor?
A) 5 B) 6 C) 4 D) 3 E) 7
28. En la figura, el sólido está formado por 7 cubos iguales pegados entre sí. Se sumerge completamente en un
recipiente con pintura. Luego de secar y despegar, ¿cuántas caras pintadas más hay que el número de caras no
pintadas?
29. ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra LOCO en el siguiente arreglo, uniendo letras
contiguas?
A) 24 B) 30 C) 48 D) 36 E) 54
30. VONEX MUSIC es una academia de música y, acerca de sus alumnos, se conoce que:
- No existen cantantes, que no sean bailarines.
- No existen bailarines, que no sean flacos.
¿Cuál de las siguientes declaraciones, es verdadera?
A) Toda persona flaca es cantante.
B) No existe una persona flaca, que no sea bailarín.
C) Todos los cantantes son flacos.
D) Todos los bailarines cantan.
E) Todos los flacos cantan.
ARITMÉTICA
31. Rocío tiene 4 frutas más que Lourdes, todas las frutas que tienen ambas son distintas. Ellas prepararán por
separado, con sus respectivas frutas, jugos que contengan por lo menos dos frutas, en iguales proporciones
en gramos. Si el número de formas diferentes que puede preparar Rocío excede al de Lourdes en 476,
¿cuántas frutas tiene Lourdes?
A) 6 B) 3 C) 5 D) 7 E) 8
32. Se construye una cantidad entera de kilómetros de una autopista que está entre los kilómetros 337 y 383.
Luego de una semana se tiene que la tercera parte está empedrada, un octavo de la longitud está terminada
(la cantidad de kilómetros de la autopista empedrada y terminada son cantidades enteras) y el resto aún no
se trabaja. ¿Cuántos kilómetros de autopista aún no se trabaja?
A) 195 B) 160 C) 128 D) 210 E) 152
33. En un determinado sistema de numeración se cumple que el mayor numeral cuya cantidad de cifras coincide
con su base, se representa con tres cifras en el sistema de base siete. ¿En cuántos otros sistemas de
numeración se representa con tres cifras dicho numeral?
A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 10
34. Cuatro aldeas gestionan con una compañía de ferrocarriles la construcción de una estación que les sirva de
acceso y la compañía acepta siempre que contribuyan entre ellas a los gastos con $141800. En función al
número de sus habitantes y a sus respectivas distancias a la estación. Calcule la aportación de A, con los
datos siguientes:
ALDEA A B C D
Nº de Hab. 5250 4800 2100 1500
Distancia (m) 900 2700 1800 3060
GEOMETRÍA
35. En la figura, ̅̅̅̅ ̂ , AB = 10 cm y AP = 2 cm, calcule PD.
̂ = 3mCA
AB es diámetro. Si mDB
A) 4 cm B) 5 cm C) 16/3 cm D) 15/2 cm E) 6 cm
B T
37. En la figura, la pirámide es triangular regular, las circunferencias inscritas en la cara básica y en la cara lateral
tienen radios que miden 2m y √3m respectivamente. Calcule el área lateral de la pirámide.
A) 48 m2 B) 36 m2 C) 45 m2 D) 49 m2 E) 42 m2
ÁLGEBRA
(𝑎 + 1)𝑥 + 2𝑦 = −1
38. Si el sistema en x e y { no tiene solución, determine el número de soluciones que tiene
𝑥 + 𝑎𝑦 = 1
𝑚 + 𝑎𝑛 = −𝑎
el sistema no lineal en m y n { ;m, n ∊ R.
𝑚4 + 𝑛4 = 17
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
39. Sea una caja en forma de paralelepípedo rectangular, cuyas medidas de las aristas de la base son (x – 5) cm
y (x + 1) cm y la altura (x) cm, si el área de la base no excede 72 cm 2 y no es menor a 27 cm2 , determine la
suma del mínimo y máximo valor que puede tomar la altura de la caja.
A) 19 cm B) 20 cm C) 16 cm D) 13 cm E) 15 cm
40. Con respecto a la edad (en años) de los gemelos Daniel y David, cada uno de ellos afirma lo siguiente: Daniel
dice si a la edad que tengo le resto la quinta parte de, mi edad disminuido en cuatro años resulta que no es
mayor que 16 años‖ y David afirma: si a mi edad le resto la sexta parte de, mi edad disminuido en 7 se obtiene
cuando menos 17 años‖. Determine la edad de los gemelos.
A) 15 años B) 17 años C) 19 años D) 20 años E)34 años
TRIGONOMETRÍA
41. Johnny tenía como objetivo dibujar un sector circular AOB de radio r u y longitud de arco 2 u. Si dibuja el
sector circular COD como se muestra en la figura que tiene el mismo ángulo central que el sector AOB y cuya
área excede en 5 𝑢2 , halle el radio del sector circular COD.
A) 5u B) 4u C) 2u D) 6u E) 7u
42. En el próximo concierto de Maluma en su tour “Papi Juancho” sus luministas requieren un escenario de
forma de cubo, con los ángulos α y ϴ mostrados en la figura.
A) 4 B) 1 C) 2 D) 3 E) 5
LENGUAJE
43. Los fonemas consonánticos oclusivos se producen con cierre u oclusión total al desplazamiento del aire al
exterior a través de la cavidad oral. Según lo mencionado, señale la opción donde hay mayor cantidad de
estos fonemas.
A) En esa ocasión, don Julián se sentó a un lado del trono de su señor, Jaime de Aragón.
B) Vestidos de plata y acero pavonado, los adalides leoneses se presentaron al rey.
C) Vamos de una vez que, para ti, ganaré el torneo, aunque en él deje mi vida, Catalina.
D) Y ella, con melancólica sonrisa, le prometió que estaría a su lado hasta el fin.
E) Ni franceses ni ingleses ni alemanes, sino el pobre caballero castellano en lid venció.
44. Puesto que el sistema fonológico del español está constituido tanto por fonemas susceptibles de ser
independizados en la cadena sonora así como por otros irreductibles a esa segmentación, marque la
alternativa conceptualmente correcta con respecto a los fonemas suprasegmentales.
A) Aparecen en alternancia con los fonemas segmentales.
B) El acento y las vocales son fonemas suprasegmentales.
C) Aparecen sucesivamente con los fonemas segmentales.
D) Las consonantes y la entonación son fonemas suprasegmentales.
E) Ocurren simultáneamente con los fonemas vocálicos.
45. Las letras mayúsculas distinguen palabras que por su especial relevancia en el texto merecen destacarse
como en el caso de los nombres propios de personas o los términos equivalentes (seudónimos, apelativos,
etc.); señale la opción que denota un uso correcto de las letras mayúsculas. Señale la opción que presenta
uso correcto de las mayúsculas.
A) Noam Chomsky aportó mucho a la Lingüística desde la perspectiva del Generativismo.
B) Jorge dictaba Lingüística amerindia en la Facultad de Letras de la Universidad de Ulm.
C) Aprenderá quechua, aunque no sé cuál de las lenguas: se matriculó en Quechua I.
D) La facultad de Farmacia y Bioquímica cuida del Jardín Botánico.
E) Manuel estudiará Alemán en el Instituto Goethe, el cual difunde la cultura germana.
46. Los siguientes enunciados aluden a la relación que existe entre la lengua española y su sistema de escritura.
Respecto de ellos, ¿cuál es la alternativa que incluye afirmaciones correctas?
I. La cantidad de fonemas es mayor que la de letras.
II. Hay correspondencia biunívoca imperfecta entre sus unidades.
III. El número de fonemas es menor que el de grafemas.
IV. Las letras solo representan fonemas segmentales.
V. El sistema de escritura cambia con mayor rapidez.
A) I, II y V B) II, III y IV C) I, III y IV D) II, III y V E) Solo I y III
47. La derivación es el proceso de formación de palabras que consiste en la adición de morfemas gramaticales
derivativos (prefijos, infijos o sufijos) al lexema, como ocurre en las palabras prehistoria y portón, que
proceden de las palabras historia y puerta respectivamente. Además, puede mantener la clase de la base
como en flor → florero o cambiarla como en real → realidad. Tomando en cuenta esta aseveración, marque
la alternativa donde todas las palabras son derivadas.
A) Platanal, arenoso, mercadería, protestaba
B) Historiador, modernismo, jardinero, tigresa
C) Amarillento, culposo, veintitrés, digitado
D) Desabastecido, trotamundos, alejado, sincero
E) Golazo, soledad, cultural, vietnamita
48. La composición es el proceso morfológico mediante el cual dos o más palabras forman conjuntamente una
palabra compuesta como en abre + latas → abrelatas o en cabeza + bajo → cabizbajo. Acorde con esta
afirmación, seleccione la opción en la que todas las palabras son compuestas.
1.Cortaplumas, inframundo, contratiempo
2.Pararrayos, puercoespín, hipermercado
3.Cierrapuertas, sobrenombre, ojiverde
4.Altoandino, rompecabezas, sinfín
5.Ave del paraíso, gastroenterólogo, ciempiés
A) 1, 2 y 5 B) 2, 3 y 5 C) 3 y 5 D) 3 y 4 E) 2 y 3
49. La naturaleza semántico-sintáctica del verbo determina la clasificación del predicado; a partir de la idea
anterior, en los enunciados «la chicha morada es saludable por su alto contenido de antioxidantes, presentes
en los granos y en la coronta del maíz», «la montaña de siete colores ha sido considerada un área natural
intangible» y «el fórceps obstétrico fue creado para ayudar a la extracción del feto», clasifique,
respectivamente, las frases verbales.
A) predicativa, atributiva y predicativa.
B) atributiva, atributiva y predicativa.
C) atributiva, predicativa y atributiva.
D) atributiva, predicativa y predicativa.
E) atributiva, atributiva y atributiva.
50. Considerando que la naturaleza semántico-sintáctica del verbo determina la clasificación de la frase verbal,
seleccione la opción en la que hay frase verbal atributiva.
A) Estela y Raúl fueron contratados ayer.
B) Ella está descansando al pie del árbol.
C) Juan está preocupado por ese suceso.
D) Iris será retirada del cargo de tesorera.
E) Los niños llegaron temprano a clases.
LITERATURA
51. “La canción desesperada” de Veinte poemas de amor… por su temática, se enmarca en la especie lírica
denominada
A) himno. B) epigrama. C) égloga. D) oda. E) elegía.
52. El poema XV de Veinte poemas de amor y una canción desesperada desarrolla como tema
A) el fracaso de la comunicación.
B) el amor correspondido.
C) la fatalidad y el destino.
D) la plenitud de la pasión.
E) el erotismo y sensualismo
Las ruinas del santuario del dios del fuego fueron destruidas por el fuego. En un alba sin
pájaros el mago vio cernirse contra los muros el incendio concéntrico. Por un instante,
pensó refugiarse en las aguas, pero luego comprendió que la muerte venía a coronar su
vejez, y a absolverlo de sus trabajos. Caminó contra los jirones de fuego. Estos no mordieron su carne, estos
lo acariciaron y lo inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió
que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo.
53. En relación al fragmento citado de “Las ruinas circulares”, perteneciente al libro Ficciones, de Jorge Luis
Borges, ¿qué característica de sus cuentos se puede apreciar?
A) La descripción de los conflictos sociales en el espacio rural.
B) El realismo psicológico conlleva la solución de un enigma.
C) Aparece el tema metafísico de la realidad como apariencia.
D) Preferencia por los espejos y la búsqueda de certezas.
E) Preferencia por los laberintos y el caos.
Sin habérmelo propuesto de modo sistemático, el texto que sigue ha respondido a este orden de
preocupaciones. En él se narra una sucesión de hechos extraordinarios, ocurridos en la isla de Santo
Domingo, en determinada época que no alcanza el lapso de una vida humana, dejándose que lo maravilloso
fluya libremente de una realidad estrictamente seguida en todos sus detalles. Porque es menester advertir
que el relato que va a leerse ha sido establecido sobre una documentación extremadamente rigurosa que
no solamente respeta la verdad histórica de los acontecimientos, los nombres de personajes —incluso
secundarios—, de lugares y hasta de calles, sino que oculta, bajo su aparente intemporalidad, un minucioso
cotejo de fechas y de cronologías.
54. En el fragmento anterior del “Prólogo” de El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, el autor refiere su
propuesta sobre
A) la visión histórica de la rebelión caribeña.
B) los personajes reales y ficticios de la obra.
C) la tiranía de los colonos franceses en Haití.
D) lo real maravilloso como innovación narrativa.
E) el realismo mágico como continuación de la narrativa de Borges.
PSICOLOGÍA
55. Lucho reproduce en su mente las imágenes de los paisajes, techos, canchitas, en especial de la casa donde
vivió cuando era niño, al representar estas imágenes aparece en su mente el concepto de” niñez”
acompañado de” inocencia”. El enunciado anterior ejemplifica la
A) actividad de pensar.
B) imaginación reproductora.
C) el lenguaje verbal
D) pensamiento creativo
E) imaginación creadora
56. Jenny aprendió que los perros son canes y los gatos felinos, además cuando ve a un caballo sabe que es un
equino. Para llegar a esa conclusión, Jenny tuvo que haber pensado, demostrando su capacidad de poder ….
A) abstraer B) inducir C) razonar D) conceptuar E) juzgar
57. Muchos estudiantes al ingresar a la academia se muestran muy distantes, sin embargo, al pasar los meses
se observan vínculos más íntimos, incluso se observan relaciones de pareja, mostrando de esta manera que
los que les motiva a vincularse son necesidades de…
A) afiliación. B) poder. C) autorrealización. D) logro. E) seguridad.
58. Yesenia desde pequeña sintió la necesidad de controlar a las personas, siempre busca imponerse y tener la
razón, en su grupo de exposición ella reparte los temas que deben exponer, en los campeonatos deportivos
asume el rol de delegada y capitana del equipo. La necesidad de controlar que muestra es una necesidad…
A) de logro. B) de afiliación. C) agresión. D) de poder. E) social
59. Los cambios físicos y psicológicos que experimentan los adolescentes, los llevan a tener comportamientos
diferentes a los que tenían de niño, ahora les llama mucho la atención el sexo opuesto,, pero también
cambian la relación que tenían con sus padres, por qué? …
I. Porque es algo natural y universal, presente en todos los adolescentes como parte de su desarrollo.
II. Existe inmadurez en su pensamiento que lo lleva a generar egocentrismo, (entre ellos el sentimiento de
invencibilidad).
III. El adolescente ya está preparado para su independencia
A) I B) II C) III D) I, II E) I y III
60. Respecto a la relación con los pares señale lo V o F en cada caso presentado.
- ( ) Conforman una red de apoyo social y emocional distinta a la de otro grupo generacional.
- ( ) Entre compañeros de aula se busca espacios de confidencialidad para afianzar sus capacidades cognitivas
y afectivas.
- ( ) Las redes sociales permiten mayor seguridad , conexión y bienestar al compartir información muy
personal.
- ( ) Las redes sociales acercan a las personas que están lejos , pero aleja a las personas que tenemos cerca.
A) VVVV B) VFVV C) VVFV D) VVVF E) FFFF
CÍVICA
61. Lucía, reside más de diez años en Colombia y desea naturalizarse en dicho país porque permite la doble
nacionalidad, sin embargo, al acercarse al Consulado peruano en Bogotá para realizar sus trámites, le
informaron que perdería nuestra nacionalidad. ¿De acuerdo a nuestra Constitución, es posible que Lucía
deje de ser peruana de esta manera?
A) Sí, porque al residir más de cinco años fuera, pierde la nacionalidad.
B) No, porque solo será suspendida por el tiempo de residencia en el exterior.
C) Sí, porque en Perú no se acepta doble ni múltiple nacionalidad.
D) No, porque en nuestro país no se pierde, salvo por renuncia expresa.
E) Sí, porque voluntariamente se naturalizará como extranjera.
62. La máxima asamblea deliberativa del Congreso puede delegar la facultad de legislar. Identifique los
enunciados correctos respecto a esta prerrogativa.
I. La delegación de facultades se realiza mediante una resolución legislativa.
II. El órgano parlamentario que delega las facultades es el Pleno del Congreso.
III. La Mesa Directiva recibe las facultades para legislar en receso parlamentario.
IV. El Pleno solo puede delegar esta facultad a la Comisión Permanente.
A) Solo I y II B) I, II y III C) Solo IV D) II, III y IV E) Solo III y IV
63. En una clase de educación cívica, se produjo un debate entre los estudiantes respecto a las funciones del
presidente de la República. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos al
tema.
I. Está facultado para destituir a los Jueces Supremos mediante refrendación ministerial.
II. Convoca al Congreso a legislatura ordinaria, para aprobar reformas económicas.
III. Organiza, distribuye y dispone el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
IV. Dicta medidas extraordinarias mediante decretos de urgencia en materia económica y financiera.
A) VFVF B) FVFF C) VVFV D) FFVV E) FFFF
64. En el distrito del Callao, se generó un enfrentamiento entre delincuentes y policías, y como consecuencia
murieron dos policías. ¿A quién le corresponde iniciar la acción penal ante los tribunales?
A) al procurador
B) a las Fuerzas Armadas
C) a los miembros del Comité de Autodefensa
D) al Ministerio Público
E) el Poder Judicial
HISTORIA DE PERÚ
65. En el proceso del periodo Formativo andino se logró la síntesis de diferentes desarrollos culturales, la
homogenización del patrón cerámico y de los diferentes espacios religiosos, como también se asumió en las
diversas regiones la felinización de sus divinidades locales, entre otros elementos más. Ello se encontró
ligado a/al:
A) la imposición teocrática y militar del poder de Chavín en los Andes.
B) la urbanización regional impulsada por Chavín.
C) la hegemonía lograda por los sacerdotes de Chavín quienes ejercen un gobierno centralizado desde
Chavín de Huántar.
D) mayor poder y prestigio de los dioses de Chavín y de su teocracia
E) la fragmentación cultural al final del Formativo.
66. En 1542, el Rey de España Carlos I Habsburgo creó el Virreinato del Perú mediante las Leyes Nuevas (Leyes
de Indias). Uno de los objetivos económicos prioritarios para el Estado español fue:
A) desconocer la Capitulación de Toledo
B) impulsar el capitalismo mercantil
C) centralizar la recaudación de las rentas
D) proteger a los indígenas de los encomenderos
E) evitar la llegada de la Reforma Protestante
67. Durante el siglo XVIII se produjeron numerosas insurrecciones indígenas contra el incremento de las cargas
fiscales, la explotación, entre otras razones. Muchas de estos levantamientos, evidenciaron el resurgimiento
de los discursos milenaristas y mesiánicos que preocuparon seriamente a las autoridades del Virreinato. Uno
de estos levantamientos se dio en la selva central entre 1742 y 1752 liderado por Juan Santos Atahualpa
quien mantuvo exitosamente durante años un bastión de resistencia militar contra el régimen virreinal.
Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) que corresponde:
I. La orden franciscana abusaba de la población amazónica provocando su rebelión.
II. Se unió con los caciques de la Sierra Central para tomar Lima y cancelar el régimen virreinal.
III. El proyecto político de Juan Santos Atahualpa era restaurar el Imperio Incaico.
IV. Los rebeldes amazónicos obtuvieron victorias militares aplicando la táctica de guerrillas en un terreno
que conocían ampliamente.
V. Tomaron el fuerte de Quimiri eliminando a toda la guarnición realista presente.
HISTORIA UNIVERSAL
68. La historia es una ciencia social. Tiene carácter científico porque posee un objeto y una metodología de
estudio e investigación, racional y ordenada. Es social porque analiza las relaciones del hombre con el
desarrollo y las características de las sociedades de las cuales forma parte. Con relación a la historia señale
el valor de verdad de los siguientes enunciados:
I.- Reconstruye y analiza los hechos históricos.
II.- Emplea herramientas de la investigación científica.
III.- Es completamente imparcial y veraz por ser exacta.
IV.- Solo se apoya en la geografía para analizar los hechos.
A) VFVF B) VVFF C) VFFV D) FFVV E) FVFV
69. Entre las innovaciones tecnológicas que permitieron el desarrollo agrícola entre los siglos XI y XIII destacó la
carruca, un arado pesado con ruedas y una reja de hierro que podía remover los suelos duros del norte de
los Alpes. Debido a su peso se necesitaba un grupo de bueyes para poder tirar de él. Sin embargo, la lentitud
de los bueyes trajo como consecuencia la necesidad de emplear los caballos. Dos nuevos inventos facilitaron
el uso del caballo para las labores de tiro. Estos fueron:
A) el estribo y la fusta.
B) la collera y la herradura.
C) el yugo y la silla de montar.
D) el bozal y las correas.
E) la yunta y la silla de montar.
70. El Renacimiento fue una corriente artística y cultural que se inició en Italia a fines de la etapa medieval
(primera mitad del siglo XV). Desde ahí, se difundió por Europa occidental y sentó las bases del mundo
moderno. Con relación al Renacimiento, señale los enunciados correctos:
I.- Se inspiró en la estética griega.
II.- Fue el antecedente del arte gótico.
III.- Se destacó principalmente en el arte.
IV.- Fue la base para la Reforma Protestante.
V.- Provocó la crisis de la conciencia europea.
A) II y IV B) I y III C) II y III D) I y IV E) I y V
GEOGRAFÍA
71. Respecto al núcleo terrestre señale la secuencia correcta del valor de verdad (V o F) de los siguientes
enunciados.
I. Compuesto por níquel y hierro
II. Es la parte más profunda de la tierra.
III. Genera el campo magnético terrestre.
IV. Separada internamente por la discontinuidad de Conrad.
A) VVFF B) FVFV C) FVVF D) VVVF E) VFFF
72. El litoral peruano tiene una extensión de 3080 km desde Tumbes hasta Tacna y presenta diversas geoformas
como resultado de la erosión marina. Sobre las diferentes formas del relieve litoral, ¿qué enunciados son
verdaderos?
I. Las bahías han contribuido a la construcción de puertos.
II. Las puntas y las penínsulas constituyen porciones de continente que se adentran al mar, siendo las puntas
más extensas que las penínsulas.
73. Daniel, profesor de Geografía, muestra el mapa hidrográfico del Perú a sus alumnos y les explica las
características de los diversos ríos de nuestro país. De las siguientes características explicadas por el
profesor, indique cuales son las correctas:
I. El rio Tambo, al confluir con el rio Urubamba forma el rio Ucayali
II. En el margen derecho del rio Huallaga se localiza el puerto de Yurimaguas
III. Los orígenes del rio Jequetepeque y Chicama los encontramos fuera del territorio
IV. El rio santa, en su recorrido superior, se desplaza sur a norte hasta huallanca, donde luego presenta un
recorrido transversal
A) I II B) I III IV C) II III IV D) I IV E) I II IV
74. En el Perú se han elaborado diversas clasificaciones regionales según las variables físicas, climáticas,
altitudinales, biológicas, hidrográficas, entre otras. Teniendo en cuenta la clasificación de Javier Pulgar Vidal,
¿cuál es la región natural donde se encuentra el lago navegable más alto del Perú y del mundo?
A) Yunga B) Quechua C) Suni D) Puna E) Janca
ECONOMÍA
75. El gremio de panaderos ha acordado paralizar sus actividades debido a los salarios bajos que perciben por
su labor. Esta medida ha dejado sin pan a la ciudad del Lima; por lo tanto, una delegación de los empresarios
se reunirá con dicho gremio para buscar una solución, pero si no se hallara ningún acuerdo, ¿cuál sería la
forma de solución?
A) Paro B) Conciliación C) Huelga D) Arbitraje E) Despido
76. A mediados del año 2018 el Estado peruano suscribió un contrato con la empresa minera Southern Cooper,
donde transfiere a dicha empresa el proyecto cuprífero Michiquillay en Cajamarca, donde la inversión será
de más de 2 500 millones de dólares para los próximos tres años con lo cual se espera extraer 225 mil
toneladas de cobre fino al año. El organismo encargado de supervisar que las disposiciones legales y, que las
actividades con seguridad y de manera saludable se cumplan, es el
A) Osiptel.
B) MINEM.
C) Ositran.
D) Osinergmin.
E) Indecopi.
77. Con respecto la teoría del consumo señale los enunciados correctos y marque la respuesta.
I. Existe una relación inversa entre la tasa imponible y el consumo de bienes.
II. La producción de alimentos aumenta a un ritmo inferior que el aumento de la Población, según Malthus.
III. Conforme disminuya el ingreso, aumenta la proporción de gastos en alimentos, según Keynes.
IV. Las personas que perciben un monto inferior a los 328 soles mensual, forman parte de la población en
situación de pobreza.
A) I y III B) I, II y III C) Solo II D) I, II y IV E) II y IV
78. La oferta de dinero o masa monetaria, que es considerada como uno de los principales agregados
monetarios, se encuentra conformada por
A) circulante y depósitos a la vista.
B) activos y pasivos de alta liquidez.
79. De acuerdo con las proyecciones del FMI, se estima que la inflación en Venezuela a finales del 2018 llegará
al 1.000.000%. Mientras que Argentina superará el 30%, en el mismo periodo; en tanto que para Perú se
prevé que la inflación anual estará en el orden del 2.5%, según el BCRP. Las clases de inflación que estos
países tienen, respectivamente, es
A) persistente – alta – baja.
B) galopante – moderada – mínima.
C) por costos – por demanda – por oferta.
D) recurrente – coyuntural – estructural.
E) hiperinflación – galopante – moderada.
80. En el mercado de telefonía móvil los consumidores enfrentan la decisión de elegir un plan tarifario
consistente en la combinación de minutos para llamar a cualquier destino, mensajes de texto y paquetes de
datos. Los planes tarifarios más caros tienen mayor cantidad de datos lo que induce a los usuarios a pagar
mayores precios, lo que constituye una práctica conocida como
A) discriminación de precios de segundo grado.
B) control de precios – precio máximo.
C) discriminación de precios de tercer grado.
D) discriminación de precios de primer grado.
E) discriminación de precios de segundo y tercer grado.
81. El elevado precio a la cual ofrecen cantidades escasas de un producto en un mercado negro, puede tener su
origen en un (una)
A) apertura comercial.
B) concentración del mercado.
C) control de precios.
D) licencia de exclusividad.
E) liberalización de precios.
82. Netflix llegó a Movistar Play. Este primer hito de la alianza consiste en que los clientes de Movistar podrán
acceder a los miles de contenidos de Netflix a través de Movistar Play y de los decodificadores Smart de
Movistar TV. Fuente www.movistar.com.pe. Si el precio no se va a modificar por el servicio y tiene buena
aceptación esta noticia por el público entonces podemos afirmar:
A) Que se incremente la cantidad demanda de Movistar
B) Un movimiento a lo largo de la curva de la demanda de Movistar
C) Un desplazamiento de la demanda de Movistar
D) Una mejor oferta de Movistar
E) disminuya la demanda
83. El profesor de Economía en su clase de "teoría de la demanda" plantea a sus alumnos en su explicación que
conforme transcurra el tiempo, los consumidores de néctares observan que si su precio disminuye, entonces
en el mercado de gaseosas se genere
A) una disminución de su cantidad demandada.
B) una reducción de su demanda.
C) un aumento de su demanda.
D) una variación de su demanda
84. HOLLISTER, es una empresa especializada en ropa adolescente. Durante más de una década debido a sus
altas ventas se ha convertido en la líder del mercado. Su gerencia se siente preocupada, puesto que en los
últimos dos años han disminuido las ventas. Como resultado de realizar un estudio de mercado encuentran
la razón el porqué de la disminución, el cual es por
A) un incremento de los salarios de los jóvenes adolescentes.
B) la mejora en las preferencias de sus clientes.
C) el incremento de los precios de las marcas competidoras en el mercado.
D) la poca publicidad que ha promocionado el producto.
E) los subsidios a los jóvenes por parte del gobierno.
FILOSOFÍA
85. Una característica del empirismo es el rechazo a la tesis de las ideas innatas. Identifique un argumento
empleado por sus representantes para sustentar tal actitud.
A) Las ideas innatas dependen de Dios, pero se ha demostrado que no hay entidad divina alguna.
B) Toda idea es verdadera, las ideas innatas tendrían que ser demostradas su veracidad, algo falso.
C) El hombre carece de ideas porque no es posible alguna experiencia que genere alguna idea.
D) Las ideas innatas representan la verdad en sí, por tanto son absolutamente ciertas y seguras.
E) Si hubiesen ideas innatas, todos tendríamos las mismas ideas innatas, lo cual no es cierto.
86. Hegel habla de un Espíritu Absoluto como fundamento de la existencia humana, que se desarrolla en base a
unas leyes inmanentes, y siguiendo un proceso dialéctico; porque todo cambia, todo fluye y deviene en la
historia del ser humano y el mundo, como un proceso dialéctico, en el que a una etapa se le opone su
contraria, para finalmente ser ambas superadas. Consiguientemente
A) la realidad se desenvuelve en forma cíclica de lo simple a lo complejo.
B) el espíritu niega el absoluto en su desarrollo dialéctico e histórico.
C) el hombre es quien crea a la idea absoluta en su desarrollo histórico.
D) la dialéctica es el proceso de desarrollo de la idea mediante negaciones.
E) el ser humano es creador del espíritu absoluto para comprender el mundo.
87. René Descartes concibió a la metafísica como la ciencia raíz del árbol de los conocimientos. Esto significa
que, para este filósofo francés,
A) la matemática es el modelo de toda investigación cotidiana.
B) el rigor de la metafísica depende del rigor científico actual.
C) las ideas metafísicas constituyen los objetivos máximos del saber.
D) los conocimientos están sustentados en principios metafísicos.
E) la metafísica es el propósito final de la investigación científica.
88. Mientras que el hombre actual es un ser domesticado, decía Nietzsche, el superhombre, Zaratustra, es un
ser libre, superior, autónomo. Se trata del nuevo tipo de hombre que debe surgir después de la muerte de
Dios, cuya nueva moral nace de la subversión de todos los valores actuales. En un mundo sin Dios, cada
individuo se convierte en el responsable absoluto de sus actos. Tiene que construir sus propios valores,
porque vive en una libertad sin límites, sin sanciones divinas ni de ningún otro tipo.
José Hernández. Nietzsche: La crítica más radical a los valores y a la moral de la cultura occidental.
De acuerdo con Nietzsche, el superhombre se caracteriza por
I. asumir la muerte de Dios.
II. negar todo tipo de valores.
III. poseer total autonomía.
FÍSICA
89. En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza un trabajo cuando hay un desplazamiento del centro de
masas del cuerpo sobre el que se aplica la fuerza, en la dirección de dicha fuerza. El trabajo de la fuerza sobre
ese cuerpo será equivalente a la energía necesaria para desplazarlo. Un albañil para levantar un bloque de
400 N utiliza un plano inclinado 37°, aplicando una fuerza de magnitud constante igual a 350 N y en dirección
horizontal. Si comienza en un punto que está en la base del plano y traslada lentamente al bloque hasta una
altura de 6 m, determine la cantidad de trabajo de la fuerza de rozamiento.
A) -200 J B) -300 J C) -400 J D) -500 J E) -600 J
90. El movimiento rectilíneo uniformemente variado, también conocido como movimiento rectilíneo
uniformemente variado, es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando
sometido a una aceleración constante.
Dos móviles parten del reposo simultáneamente de una misma posición, acelerando en la misma dirección.
Con valores de 2 y 8 m/s2, ¿luego de qué tiempo estarán separados 300 m?
A) 6 s B) 8 s C) 10 s D) 12 s E) 15 s
91. Un submarino es un buque capaz de navegar bajo el agua. El principio de funcionamiento se basa en la
búsqueda de un equilibrio entre el peso del buque que tiende a hacerlo hundir y el empuje hidrostático que
tiende a hacerlo flotar. Un submarino se encuentra sumergido a una profundidad H metros respecto de la
superficie del mar y experimenta una presión total de 5 atm. ¿Cuántos metros debe ascender el submarino
para que experimente una presión total de 2 atm? Considere que la densidad del agua de mar es ρ = 1,0 ×
103 kg/m (g = 10 m/s2; 1 atm = 105 Pa)
A) 60 m B) 20 m C) 50 m D) 30 m E) 10 m
92. El movimiento circular es un movimiento curvilíneo cuya trayectoria es una circunferencia. Son ejemplos: el
movimiento de cualquier punto de un disco o una rueda en rotación, el de los puntos de las manecillas de
un reloj. El sistema mostrado gira con una velocidad angular constante de 10 rad/s. Determine el
estiramiento del resorte si su longitud natural es de 30 cm. Desprecie el rozamiento. (m = 1 kg; K = 400 N/m)
A) 10 cm B) 15 cm C) 20 cm D) 25 cm E) 30 cm
QUÍMICA
93. El selenio es un elemento representativo que tiene seis electrones en la capa de valencia y pertenece al
cuarto periodo de la tabla periódica moderna. Con respecto al selenio, indique la alternativa INCORRECTA.
A) Es un no metal y tiende a ganar electrones.
B) Tiene menor radio atómico que el metal alcalino térreo del mismo periodo.
C) Su electronegatividad es menor que el halógeno de su periodo.
D) Posee mayor energía de ionización que el metal alcalino de su periodo.
E) Pertenece al grupo VI B, ubicado en el bloque “p”.
94. El sulfuro de hidrógeno es un gas tóxico y peligroso para la salud. Este gas es irritante para los pulmones y
en bajas concentraciones irrita los ojos y el tracto respiratorio. Respecto a este compuesto, marque la
secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).
I. Pertenece a la función hidrácido.
II. El número de oxidación del azufre es + 2.
III. Al reaccionar con el agua forma el ácido sulfúrico.
A) FVF B) VFV C) VFF D) VVV E) FFF
95. El nitrato de sodio, conocido como “salitre de chile” es una sal natural soluble en agua, utilizada en la
fabricación de fertilizantes y fuegos artificiales.
Una de las reacciones más comunes que presenta dicha sal es:
NaNO3(s) + calor → NaNO2 (s) + O2(g)
Al respecto, indique la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F)
I. Es una reacción de endotérmica y redox.
II. La forma oxidada es el oxígeno molecular.
III. Al balancear la ecuación la suma de coeficientes estequiométricos es 4.
A) VVF B) VVV C) VFV D) FFF E) VFF
96. La fabricación comercial de la aspirina (C9H8O4) usado principalmente para tratar dolores de cabeza y otras
molestias, se lleva a cabo haciendo reaccionar ácido salicílico (C 7H6O3) con anhídrido acético(C4H6O3) según
la reacción:
2 C7H6O3 (ac) + C4H6O3 (ac) → 2 C9H8O4 (ac) + H2O(l)
Marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F), si se combinan 1 mol de ácido salicílico con 60 g de
anhídrido acético y se obtienen 135 g de aspirina.
Datos: PF. C4H6O3 = 102 ; C7H6O3 = 138 ; C9H8O4 = 180
I. El reactivo limitante es el ácido salicílico.
II. Quedan sin reaccionar 10 g del reactivo en exceso.
III. El rendimiento de la reacción es del 75 %.
A) VVV B) FVF C) FFF D) VFV E) FVV
BIOLOGÍA
97. Por su gran tamaño, los dinosaurios requerían el consumo de mucho alimento, el cual empezó a escasear
debido a la caída de un meteorito en la superficie de la Tierra. Esta fue la causa principal de la desaparición
de este grupo de reptiles; y, gracias a ello, los mamíferos empezaron a realizar una vida más diurna que
nocturna, empezaron a aparecer nuevas especies y, sobre todo, a reproducirse de una manera acelerada.
Teniendo en cuenta lo anterior, se deduce que los mamíferos experimentaron el evento denominado
A) colonización inducida.
B) extinción en masa.
C) aislamiento adaptativo.
D) radiación adaptativa.
E) expansión inducida.
98. La teoría de la generación espontánea (abiogénesis) fue propuesta por Aristóteles y se fundamenta en la
idea de que la vida surge de la materia inanimada o sustancias en putrefacción. Esta teoría tuvo entre sus
defensores a Newton, Harvey, Descartes y Van Helmont. Fue discutida durante tres siglos y, al fin en el siglo
XIX, fue refutada de manera absoluta por los trabajos experimentales de
A) Spallanzani. B) Pasteur. C) Oparin. D) Arrhenius. E) Redi.
99. Como consecuencia de la fecundación en las plantas, se origina el fruto, también conocido como pericarpio.
Este tiene tres partes. Aquella parte del fruto que resulta ser comestible para muchos animales, incluido el
hombre, es denominada
A) mesocarpio. B) endocarpio. C) corola. D) exocarpio. E) cotiledón
CLAVE
1.A 11.A 21.A 31.C 41.D 51.E 61.D 71.D 81.C 91.D
2.B 12.D 22.D 32.A 42.E 52.A 62.A 72.D 82.C 92.A
3.D 13.A 23.D 33.B 43.C 53.C 63.D 73.E 83.B 93.E
4.C 14.B 24.B 34.A 44.E 54.D 64.D 74.C 84.D 94.C
5.A 15.C 25.D 35.C 45.C 55.B 65.D 75.D 85.E 95.A
6.A 16.A 26.A 36.A 46.B 56.D 66.C 76.D 86.D 96.D
7.C 17.C 27.C 37.A 47.E 57.A 67.C 77.D 87.D 97.D
8.D 18.C 28.E 38.B 48.C 58.D 68.B 78.A 88.E 98.B
9.A 19.B 29.E 39.A 49.D 59.B 69.B 79.E 89.C 99.A
10.D 20.A 30.C 40.C 50.C 60.C 70.B 80.A 90.C 100.C