Resolucionejerciciospracticos (Mi)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

.

FUNDACIÓN FUEGO
Lisboa, 3 - 28008 Madrid. Tfn: 915 445 001 e-mail: secretaria@fundacionfuego.org URL: www.fundacionfuego.org
Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI)

1. Ejercicio Práctico I

MÓDULO I – RESOLUCIÓN EJERCICIOS PRÁCTICOS


1 / 10
Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI)

Resolución Ejercicio Práctico I

De acuerdo con el Artículo 3: Compatibilidad Reglamentaria incluido en el RSCIEI:

Teniendo en cuenta que, en este primer caso, todo el establecimiento industrial tiene la misma titularidad, se aplicará la siguiente
normativa:

Recinto Normativa
Almacén RSCIEI
Oficina Normativa específica (CTE…)
Archivo Normativa específica (CTE…)
Será función de su capacidad, no de su superficie:
Aula
Si Capacidad > 100 personas, Normativa Específica

NOTA: se ha supuesto que la carga de fuego del almacenamiento es superior a 10 Mcal/m2 (ver artículo 4 del RSCIEI)

NOTA: Se ha asimilado el aula a una sala de conferencias. En caso de asimilarlo a otro uso se deberá justificar.

En caso de que la titularidad del archivo sea distinta, se deberá aplicar la Normativa específica, independientemente de su superficie
construida.

MÓDULO I – RESOLUCIÓN EJERCICIOS PRÁCTICOS


2 / 10
Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI)

2. Ejercicio Práctico II

MÓDULO I – RESOLUCIÓN EJERCICIOS PRÁCTICOS


3 / 10
Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI)

Resolución Ejercicio Práctico II

La periodicidad de las inspecciones es función del nivel de riesgo intrínseco del almacenamiento:

Nivel de Riesgo Periodicidad de la Inspección


BAJO CINCO AÑOS
MEDIO TRES AÑOS
ALTO DOS AÑOS

El periodo de inspección son valores máximos, es decir, que el periodo podría ser inferior.

De acuerdo con el Artículo 6: Inspecciones, con independencia de la función asignada a la Administración Pública competente en materia
de industria de la Comunidad Autónoma y de las operaciones de mantenimiento previstas en le RIPCI, los titulares de los establecimientos
industriales a los que sea de aplicación el RSCIEI deberán solicitar a un organismo de control facultado para la inspección de sus
instalaciones..

En las inspecciones se comprobará:

 Que no se han producido cambios en la actividad ni ampliaciones.


 Que se sigue manteniendo la tipología del establecimiento, los sectores y/o áreas de incendio y el riesgo intrínseco de cada uno.
 Que los sistemas de Protección contra Incendios siguen siendo los exigidos y que se realizan las operaciones de mantenimiento
conforme al RIPCI.

Por último, en los establecimientos adaptados parcialmente a este Reglamento, la inspección se realizará solamente a la parte afectada.

MÓDULO I – RESOLUCIÓN EJERCICIOS PRÁCTICOS


4 / 10
Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI)

3. Ejercicio Práctico III

MÓDULO I – RESOLUCIÓN EJERCICIOS PRÁCTICOS


5 / 10
Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI)

Resolución Ejercicio Práctico III

Nivel de Riesgo Periodicidad de la Inspección


Figura 1 TIPO A o TIPO B
Figura 2 TIPO D
Figura 3 TIPO E
Figura 4 TIPO A
Podría considerarse TIPO C siempre y cuando no hubiera almacenamientos entre
las dos naves.
Figura 5
Para las naves de la foto, si no se elimina el almacenamiento, se deberá
considerar TIPO B.

MÓDULO I – RESOLUCIÓN EJERCICIOS PRÁCTICOS


6 / 10
Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI)

4. Ejercicio Práctico IV

MÓDULO I – RESOLUCIÓN EJERCICIOS PRÁCTICOS


7 / 10
Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI)

Resolución Ejercicio Práctico IV

En conjunto el establecimiento se puede considerar tipo D o E, según la superficie cubierta. Dentro de él habría que considerar cada
superficie por separado:

 La zona de almacenamiento de madera constituye un área de incendio de tipo E (es importante tener en cuenta que se específica
que es un área abierta).

 El cobertizo para tratamiento de madera se puede considerar un área tipo D.

 Para el almacén, en principio, podría considerarse tipo B o tipo C, en función del a distancia al edificio de oficinas.

 El edificio de oficinas no le sería de aplicación el RSCIEI.

MÓDULO I – RESOLUCIÓN EJERCICIOS PRÁCTICOS


8 / 10
Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI)

5. Ejercicio Práctico V

MÓDULO I – RESOLUCIÓN EJERCICIOS PRÁCTICOS


9 / 10
Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI)

Resolución Ejercicio Práctico V

AFIRMACIÓN 1:
La afirmación es correcta: este caso se da con frecuencia: imaginemos que un promotor construye una nave que se puede considerar
tipo C (o bien puede que sea exenta), con la idea de hacer particiones interiores para alquilar a diferentes clientes.

Inicialmente habría un único establecimiento de tipo C, pero en el momento en el que se realizan particiones interiores y éstas se arriendan
a usuarios diferenciados, se pasa a tener 3 establecimientos dentro de una nave original, con lo que la configuración de estos
establecimientos será de tipo A (si comparten estructura) o de Tipo B (si disponen de estructuras portantes independientes.

Por tanto, hay que tener muy presentes las consecuencias de dividir un establecimiento industrial en partes, ya que las diferentes
exigencias para estas tipologías, sobre todo a nivel de comportamiento estructural, pueden hacer inviable que se establezca una actividad
en cada una de las naves resultantes.

AFIRMACIÓN 2:
La afirmación no es correcta: puede haber almacenes en el interior del recinto de la central nuclear en los que sea de aplicación el
RSCIEI como, por ejemplo, un almacén de grasas y aceites.

MÓDULO I – RESOLUCIÓN EJERCICIOS PRÁCTICOS


10 / 10

También podría gustarte