Ensayo Logistica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL

DEL ESTADO TÁCHIRA (UPTAI) UPTAI-VAC

ENSAYO

COMPONENTES LOGÍSTICOS, CONCEPTOS LOGÍSTICOS

Franklin Monsalve Jaimes

C.I; V-16123146

San Cristóbal, noviembre 2023


INTRODUCCION

La función logística empresarial ha tomado fuerza debido a que los


mercados se han vuelto más exigentes, la integración y la globalización son
un hecho; las firmas tienen que competir con empresas de todo el mundo y
deben atender de la mejor manera a todos y cada uno de los clientes.
Además, la aparición de nuevas tecnologías de información ha traído como
consecuencia menores tiempos y costos de transacción. Esto ha obligado a
las empresas a tomar más en serio la gestión logística, si es que desean
continuar siendo competitivas, convirtiéndola más que en una ventaja
competitiva, en una necesidad competitiva.
LOGÍSTICA

la logística es el arte y la ciencia de obtener, producir y distribuir materiales y


productos en el lugar apropiado y en cantidades requeridas. Entendemos por ella
a todos los procesos de coordinación, gestión y transporte de los bienes y
productos desde el almacén hasta el cliente final.

PROCESO LOGÍSTICO

es aquel donde se planifican, implementan y controlan los flujos de materiales


contando con toda la información (desde el origen hasta el punto final de destino).

COMPONENTES DE LA LOGÍSTICA

• Abastecimiento: Es el proceso de adquirir los materiales, bienes y


servicios necesarios para la producción o la venta al por menor.

• Gestión de inventarios: Es el proceso de gestión y control de los


materiales y productos en el almacén o en tránsito. Incluye la determinación
de los niveles de inventario adecuados, la planificación de la reposición de
existencias, el seguimiento de los niveles de inventario y la gestión de los
riesgos asociados al inventario.

• Almacenamiento: Es el proceso de almacenamiento y gestión de los


productos en un almacén o centro de distribución. Incluye la recepción, el
almacenamiento, la preparación y la entrega de los productos.

• Transporte: Es el proceso de transporte de los productos desde el


proveedor hasta el cliente final. Incluye la elección del modo de transporte,
la planificación de la ruta, la carga y descarga, y el seguimiento de la
entrega.

• Procesamiento de pedidos: Es el proceso de gestión de los pedidos


de los clientes, desde la recepción del pedido hasta la entrega del producto.
Incluye la verificación de la disponibilidad del producto, la preparación del
pedido, el embalaje, el etiquetado y el envío.
• Distribución: Es el proceso de entrega de los productos a los clientes,
ya sea directamente desde el centro de distribución o a través de un
intermediario.

• Servicio al cliente: Es el proceso de ofrecer un servicio de atención al


cliente para resolver problemas y atender las necesidades de los clientes.
Incluye la gestión de reclamaciones, la gestión de devoluciones y la gestión
de garantías.

CONCEPTOS BÁSICOS EN EL ÁMBITO LOGÍSTICO

• Almacenaje: Se refiere a guardar la mercancía en un almacén para su


futura gestión y envío. Dentro se encuentran la gestión de stocks y la
gestión de inventarios.

• Cadena de suministro: Es el proceso continuo del flujo de la


mercancía, así como de su información desde el principio hasta el final. La
logística se enmarca dentro de la cadena de suministro.

• Costes operativos: Son todos los costes generados durante el proceso


logístico. Dependiendo de los canales de distribución elegidos, los costes
operativos varían.

• Destino: Momento en que los productos se entregan a los clientes, no


necesariamente el consumidor final. Puede ser un comprador dentro de la
cadena.

• Distribución: Proceso de entrega del producto al cliente final o a los


diferentes puntos de venta habilitados.

• Flujo de información: Toda la información generada durante el


proceso logístico a través de la cadena de suministro.

• Flujo de materiales: La rotación de materiales, es decir, el trato de los


productos terminados desde el proveedor hasta el cliente final.
• Logística inversa: Es la devolución del producto desde el cliente hasta
el distribuidor o proveedor por diversos motivos.

• Packing: Es el proceso de envasar, embalar y empaquetar una


mercancía o producto. Y va después del picking.

• Kitting: Consiste en una estrategia logística que reúne las partes


individuales de un producto para crear el paquete, más bien conocido como
kit. Por ejemplo, en una empresa de bolígrafos, el operario selecciona
cuatro referencias (tapa, tinta, tubo y punta) y forma una referencia final
llamada producto.

• Punto de origen: Punto de salida de la mercancía una vez se ha


dispuesto para la venta. El punto es la planta de producción o el almacén,
todo depende de la estructura de la cadena de suministro y la
infraestructura del almacenado.

• Stock: El inventario, es decir, el número de materiales y productos que


hay en el almacén en un momento determinado. Una buena gestión del
stock elimina roturas de stocks y desabastecimiento.
CONCLUSIÓN
Como ves, los conceptos básicos de logística hacen referencia a las distintas
áreas de actuación y a los elementos de las empresas logísticas. Para que haya
una coordinación entre los diferentes equipos de trabajo y las estrategias es
fundamental entenderlos.

También podría gustarte