El documento describe los principios del derecho procesal del trabajo en Perú, incluyendo la oralidad, inmediación, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad. Explica cada principio y cómo se aplican en los procesos laborales ordinarios y abreviados según la ley peruana.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas2 páginas
El documento describe los principios del derecho procesal del trabajo en Perú, incluyendo la oralidad, inmediación, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad. Explica cada principio y cómo se aplican en los procesos laborales ordinarios y abreviados según la ley peruana.
El documento describe los principios del derecho procesal del trabajo en Perú, incluyendo la oralidad, inmediación, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad. Explica cada principio y cómo se aplican en los procesos laborales ordinarios y abreviados según la ley peruana.
El documento describe los principios del derecho procesal del trabajo en Perú, incluyendo la oralidad, inmediación, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad. Explica cada principio y cómo se aplican en los procesos laborales ordinarios y abreviados según la ley peruana.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
DERECHO LABORAL
• LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
Los principios del Derecho del Trabajo, según Américo Pla, son: “líneas directrices que informan algunas normas e inspi ran directa o indirectamente una serie de soluciones por los que pueden servir para promover o encauzar la aprobación de nuevas normas, orientar la interpretación de las existentes y resolver los casos no previstos.” La Nueva Ley Procesal del Trabajo, Nº 29497 (en adelante NLPT) (PUBLICADO 15/01/2010)contempla como principios del proceso laboral los siguientes: inmediación, oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad.(anterior Ley Nº 26636)
El proceso laboral se inspira, entre otros, en los principios de inmediación, oralidad,
concentración, celeridad, economía procesal y veracidad
1. PRINCIPIO DE ORALIDAD: conjunto de caracteres de procedimiento en donde
predomina lo hablado sobre lo escrito. Ligado a los principios de inmediatez, concentración, sencillez e incluso celeridad, los cuales se encuentran presentes en el momento en que el juez recibe las declaraciones de las partes, testigos, apreciación de los medios probatorios de manera directa, por cuanto se desarrolla en una sola audiencia varias diligencias, permitiendo una apreciación conjunta. 2. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN: Es la exigencia de que el juzgador se haya puesto en contacto directo con las demás personas que intervienen en el proceso. Incidencia en la valoración de pruebas (directas e indiciarias). o Los caracteres fundamentales de la inmediación son: i) La presencia de las partes y demás sujetos procesales ante el Juez; ii) La ausencia de un intermediario entre las cosas y sujetos procesales, y el Juez; iii) La identidad física del Juez que estuvo en contacto directo con las partes y quien dictará la sentencia. 3. PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN: El principio de concentración implica que la mayor parte de los actos se deben realizar en una sola audiencia (Unidad de acto). La NLPT pretende darle eficacia real a dicho principio concentrando el menor número de actos procesales en el diseño de las audiencias previstas tanto en el proceso laboral ordinario como el abreviado laboral. 4. PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL: Es la satisfacción de las pretensiones con el mayor ahorro posible de esfuerzo y costo de las actuaciones procesales (máximo rendimiento con el mínimo gasto y tiempo). La NLPT (Nueva Ley Procesal del Trabajo) contempla procesos con menores audiencias, como en el caso del proceso abreviado laboral y en lo que se refiere a la propia audiencia de juzgamiento, la NLPT subraya expresamente la necesidad de que ésta se realice en acto único, de manera tal que el proceso se realice en el menor número de actos procesales y que representa para las partes del proceso un mayor ahorro de tiempo, gasto y esfuerzo. a. PROCESO ABREVIADO LABORAL La audiencia única se estructura a partir de las audiencias de conciliación y juzgamiento del proceso ordinario laboral. Comprende y concentra las etapas de conciliación, confrontación de posiciones, actuación probatoria, alegatos y sentencia, las cuales se realizan, en dicho orden, una seguida de la otra (Artículo 49º NLPT). b. PROCESO ORDINARIO LABORAL Audiencia de Conciliación + Audiencia de Juzgamiento (se realiza en acto único y concentra las etapas de confrontación de posiciones, actuación probatoria, alegatos y sentencia.). 5. PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL: Es el principio en virtud del cual el proceso laboral debe gozar de la mayor agilidad de plazos y sencillez en su tramitación. o Celeridad implica: i) plazos más cortos; ii) preeminencia de actuaciones orales sobre las escritas; iii) mecanismos alternativos de solución de conflictos. o Naturaleza alimentaria de los créditos laborales. o Ver páginas 428 y 429 del libro “La Nueva Ley Procesal del Trabajo: Comentarios, Jurisprudencia y Estadística”