Milgrosreyes
Milgrosreyes
Milgrosreyes
Enfoque
Cognitivismo
Facilitadora: Participante:
Abril de 2024
Introducción
Es una perspectiva teórica que se centra en el estudio de los procesos mentales internos,
como la percepción, la memoria, el pensamiento y la resolución de problemas. Este enfoque
considera que la mente humana opera de manera similar a una computadora, procesando
información de manera activa para producir respuestas y comportamientos. A lo largo de la
historia de la psicología, ha sido fundamental para comprender cómo las personas
adquieren conocimiento, toman decisiones y se comportan en su entorno. En este sentido,
ha tenido un impacto significativo en diversas áreas, desde la educación hasta la terapia
psicológica, proporcionando un marco teórico sólido para entender la complejidad de la
mente humana.
Es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de los procesos mentales, como
la percepción, el pensamiento, la memoria, el lenguaje y el razonamiento. Los cognitivistas
creen que para comprender el comportamiento humano, es fundamental entender cómo
procesamos la información internamente.
Este enfoque investiga como las personas adquieren, almacenan, procesan y utilizan la
información.
Este enfoque investiga como las personas adquieren, almacenan, procesan y utilizan la
información.
Es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de los procesos mentales, como
la percepción, el pensamiento, la memoria, el lenguaje y el razonamiento. Los cognitivistas
creen que para comprender el comportamiento humano, es fundamental entender cómo
procesamos la información internamente.
Este enfoque investiga como las personas adquieren, almacenan, procesan y utilizan la
información.
Según Piaget, los niños pasan por diferentes etapas de desarrollo cognitivo, cada una
caracterizada por formas específicas de pensamiento y razonamiento. Estas etapas incluyen
la etapa sensoriomotriz (0-2 años), la etapa preoperacional (2-7 años), la etapa de
operaciones concretas (7-11 años) y la etapa de operaciones formales (11 años en adelante).
Piaget también introdujo el concepto de "esquemas", que son estructuras mentales que los
niños utilizan para organizar y entender su mundo. A medida que los niños interactúan con
su entorno, adaptan sus esquemas a través de procesos de asimilación y acomodación.
4)¿Donde se aplica el enfoque cognitivo?
[14:50, 24/3/2024] Milagros Reyes: Nos ayuda a comprender cómo las personas adquieren,
procesan, almacenan y utilizan el conocimiento. Esta teoría pone énfasis en los procesos
mentales involucrados en el aprendizaje, como la atención, la memoria, el razonamiento y
la resolución de problemas.
Al entender cómo funcionan estos procesos mentales, los educadores y psicólogos pueden
diseñar estrategias de enseñanza y evaluación más efectivas. La teoría cognitivista nos
permite comprender que el aprendizaje no se limita a la mera memorización de hechos, sino
que implica la construcción activa del conocimiento a través de la comprensión, la reflexión
y la aplicación práctica.
Además, esta teoría ha influido en el desarrollo de métodos de enseñanza más centrados en
el estudiante, que fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la
comprensión profunda. En resumen, la importancia de la teoría cognitivista radica en su
capacidad para proporcionar un marco sólido para comprender cómo aprendemos y cómo
podemos mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.